EL NORTE
Avanzan despacito contra 'choquecitos': Tras 23 años de promesas, Monterrey y San Pedro alistan ajustes a sus reglamentos de Tránsito para evitar atorones por accidentes leves. Por fin ven corrupción en Birmex: El Gobierno reconoce adquisición de insumos médicos con sobrecosto de 13 mil mdp, por lo cual funcionarios de Birmex fueron separados. El presidente Trump no logró convencer a su homólogo ruso de poner fin a guerra y horas después, Putin bombardeó objetivos ucranianos. Diputada de Morena afirma que "es casi natural" que haya fosas clandestinas y campos de exterminio en Tamaulipas por la ruta del crimen. La Fiscalía informa que víctima de TecMilenio señala que fue agredido por un alumno, aunque percibió que había otros cinco en el lugar; el ex entrenador de gimnasia del INDE acusado de abuso sexual acumula 11 denuncias; otro entrenador suma 6. Congreso de CDMX aprueba la prohibición de las corridas de toros con violencia en medio de reclamos de taurinos por el adiós a fiesta brava. Enfrentamiento entre Fuerza Civil y pistoleros deja un presunto delincuente abatido y el aseguramiento de 3 vehículos, en Salinas Victoria. Sultanes Femenil cae 7-6 ante Diablas Rojas en el arranque de la Serie de la Reina, en el Palacio Sultán.
JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN
Por la izquierda aquí, por la derecha allá, la economía de mercado está sufriendo ataques de los populismos. El proteccionismo de la mafia del poder mexicana tiene muchos ejemplos, pero el sacar de la evaluación empresarial a Pemex es uno de los mejores. Ya no se puede evaluar a Pemex por sus estados financieros. Como es una empresa del Estado, les importa un comino si pierde dinero, así sean cientos de miles de millones de pesos: el contribuyente paga. Del otro lado de la frontera, los tan amados aranceles son ataques directos a los mercados: ya no importa la competencia, ahora hay que cerrar las puertas al universo entero, para convertir a la nación líder en el mundo en una cerrada fortaleza. Son cambios cualitativos, que modifican la economía mundial. Sigan aplaudiendo.
M.A.KIAVELO (El Norte)
AHORA que Samuel García se siente a gusto con el nuevo Fiscal del Estado -y a falta de poder presumir logros en el combate a la contaminación- le dio por presumir sus "éxitos" en seguridad. Y TRATÁNDOSE de Samuel, of cors que no se midió, tirándole muy lejos y queriéndose comparar con el presidente de El Salvador, Nayib Bukele (no se ría), que bajó a cifras históricas el número de homicidios en su país en sólo cuatro años. SEGÚN el Gober, que aclaró que "sin quererle pegar al Bukele", el número de encarcelados en el Estado en lo que va de su sexenio aumentó de 8 mil a 11 mil "por la detención de tanto malandro que quiere entrar a la Ciudad". LO que no está claro es si esta alza se deba al número de malandros detenidos en las carreteras por Fuerza Civil. O A un trabajo más eficiente en la investigación y procuración de justicia de la Fiscalía del Estado, que en todo este tiempo no estuvo bajo control del Gobernador. TAMPOCO está claro que los resultados en seguridad se deban exclusivamente a Fuerza Civil, o bien, al trabajo de elementos militares o federales. ÉSTA no es la primera vez que Samuel se compara con Mandatarios extranjeros o personajes de la historia. EN su campaña a Gobernador le gustaba compararse con John F. Kennedy y en su muy breve precampaña presidencial llegó a compararse nada menos que con Pancho Villa, por aquello de que unió a los ejércitos del norte con los del sur. YA entre broma y en serio, dice la raza que, para transformarse en Bukele, Samuel tendría que vestirse de Batman, que es el apodo que muchos le han puesto al salvadoreño. PEEERO mejor que se busque otro personaje, porque -pequeño detalle- ése ya lo tomó en Nuevo León el priista Adrián de la Garza. / LO que no lograron las denuncias y los emplazamientos de la Comisión de Derechos Humanos, lo lograron las críticas a Samuel García y a Mariana Rodríguez. AUNQUE una y otra vez el Gober y su esposa ignoraron los llamados para no exhibir a los niños de Capullos con fotos, tras fuertes críticas recibidas por la primera dama en redes, la emecista anunció que tomaría medidas drásticas. UNA de esas medidas, por lo pronto, fue la de cubrir el rostro de su hija Mariel en todas sus publicaciones, cosa que durante dos años -que acaba de cumplir la niña- nunca hizo, al igual que a los niños de Capullos cuando los publica en sus historias. QUIÉN sabe qué dirán sus seguidores ahora, pero lo que sí es que por lo menos en Derechos Humanos le van dar "like" a Mariana...
PROTÁGORAS (El Horizonte)
Claudia Sheinbaum, este jueves estará visitando la Sultana del Norte en la asamblea de Caintra, donde toma protesta el nuevo titular Jorge Santos, actual presidente del Consejo de Administración de Arca Continental. El anterior presidente, Andrés Manuel López Obrador, nunca acudió a una toma de protesta de Caintra, lo que muestra una clara diferencia en las políticas del gobierno de la doctora, y manda una señal de respeto y cercanía con la clase empresarial. ¡Ufff! Hablando de empresas, hay voces que se están preguntando que destino le depara a la acerera Ternium, con amplia presencia en Nuevo León, ahora que su presidente, Máximo Vedoya, deja de ser titular de Caintra. Y la pregunta obedece al hecho de que es bien sabido que Ternium está fuertemente en la mira de las autoridades, así como de los ambientalistas, por claramente ser el ente privado que más contamina en el estado, incluso por encima de la Refinería de Cadereyta, al menos en lo que respecta a CO2 y otros contaminantes. Una de las plantas de Ternium hoy se localiza en el mero centro geográfico de la urbe regia, y aunque ha invertido en disminuir sus emisiones, es innegable que contamina a sus alrededores -incluyendo a la UANL y al estadio de Tigres- con emanaciones de polvos férreos que son inhalados y se alojan en el torrente sanguíneo del organismo. No falta quien cree que, ya sin la protección de Caintra, le pueda caer el “chahuistle” ambiental a Ternium, que bien haría en sacar en definitiva esa planta de la urbe, tan pronto como pueda.
LOS INFILTRADOS (ABC)
¿Vuelve Kempis? La exsenadora naranja de Nuevo León, Indira Kempis, se reunió ayer con el dirigente del Partido Vida Nuevo León, Jaime Ochoa, en un tradicional restaurante de la ciudad para dialogar sobre asuntos relacionados con el desarrollo del estado. Dicen Los Infiltrados que tras la reciente renuncia de Patricio “Pato” Zambrano al partido VIDA, para incorporarse a las filas de Movimiento Ciudadano, Ochoa se está moviendo para armar alianzas rumbo al 2027. ¿Será que la exlegisladora se animará a brincar al partido VIDA, así como en enero del 2024 saltó de Movimiento Ciudadano para unirse a su actual partido, el PRI, porque no le aceptaron ser precandidata naranja a la presidencia de la República?
TRASCENDIÓ (Milenio)
Que ayer por fin le tocó al gobernador Samuel García Sepúlveda saborear una victoria en tribunales electorales, con lo que se libró de momento de una sentencia que lo vinculaba a uso indebido de recursos públicos. Resulta que la Sala Regional Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación revocó una sentencia del Tribunal Estatal Electoral, instancia que había sancionado al mandatario estatal y que le había dado vista al Congreso para que actuara en consecuencia. Si bien esto representa una bocanada de aire fresco para García Sepúlveda, tampoco hay que perder de vista que sobre el gobernador pesan más de 20 sentencias. / Que no estaba bromeando el ex secretario de Seguridad, Aldo Fasci Zuazua, cuando la semana pasada dijo que se debía investigar al presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, por la omisión de algunos cárteles como organizaciones terroristas. Y para que todos vean que la cosa va en serio, este día al filo de las 11:15, Fasci se presentará en el Consulado norteamericano, con el ánimo de presentar dicha denuncia contra el mandatario del vecino país. Como es bien sabido, las oficinas consulares operan en medio de estrictos controles de seguridad, de ahí que resulta toda una incógnita si el ex funcionario logrará su cometido de entregar la denuncia.
CLARA VILLARREAL
Asumo la presidencia. “Hoy iniciamos un nuevo capítulo”. El día de ayer 18 de marzo de 2025 viví un momento de enorme orgullo y compromiso al asumir la presidencia del Consejo Consultivo Externo de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UANL. Me siento profundamente honrada de contar con un consejo conformado por grandes líderes del ámbito empresarial, de la comunicación y la creatividad, quienes aportarán su experiencia y visión para fortalecer nuestra facultad. Me asumiré honrar esta responsabilidad, sabiendo que piso sobre los cimientos construidos por mis antecesores Jorge Villegas y Ángel Quintanilla. Figuras que han dejado huella en la formación de comunicadores comprometidos con la verdad, la ética y la innovación. Este nombramiento llega con un respaldo invaluable: el del Rector de la UANL, Dr. Santos Guzmán López, quien confía en el papel fundamental que este Consejo jugará en la formación de las nuevas generaciones de comunicadores. Agradezco también al director de Comunicación Institucional y Relaciones Públicas de la UANL, Jorge Cisneros, por su presencia y apoyo en este nuevo ciclo, así como al director de la Facultad, Mario Rojo Flores, por su liderazgo y compromiso con la excelencia académica. Durante la instalación del consejo, compartí mi visión de trabajo: consolidar un puente sólido entre la academia y la industria, asegurando que los estudiantes no solo desarrollen habilidades técnicas, sino que también cuenten con herramientas estratégicas que les permitan destacar en un entorno cada vez más competitivo. Nuestra misión es clara: que los egresados salgan listos para triunfar, ya sea en el sector empresarial o emprendiendo sus propios proyectos. Hoy comienza una nueva etapa para la Facultad de Ciencias de la Comunicación, y asumo este reto con la certeza de que, junto con este Consejo, impulsaremos proyectos innovadores y estratégicos que marcarán un antes y un después en la formación de futuros comunicadores. Les presentamos a nuestro consejo: Clara Villarreal: Estratega de imagen pública y comunicación, escritora y conductora de radio. Fundadora y directora de La Agencia Triple A. presidenta del Consejo. Claudette Rodríguez: Docente de la Facultad de Ciencias de la Comunicación y secretaria técnica del Consejo. Jesús de la Garza: CEO de Líderes Monarcas. Francisco Lebrija: director Global de Comunicación y Branding de Cemex. Jesús Lucatero: director de Asuntos Públicos, Comunicación y Sostenibilidad de Arca Continental México. Coca-Cola. Olga Quiroz: Gerente de Mercadotecnia en Seven Eleven México. Azucena Uresti: Reportera, Conductora de Radio y Televisión con trayectoria Nacional. Conduce Azucena x Fórmula y Columnista en El Universal. Ericka Carmona: Fundadora y directora de Comunicalia. Mario Gámez Hernández: director general de Gamavisión y Dominio Radio. Beto Estrada: consejero delegado del Grupo ABC. Andrés Bichara Assad: director de Núcleo Radio Monterrey. Arturo Villarreal Torres: Fundador y director de Pro Network. Beto Martínez: director de la consultoría creativa M58. Alejandro Fuentes: Fundador de Código Magenta y forma parte del equipo de CYAN Media Lab. Fernando Suárez Serna: Creador de contenidos y Conductor de Conversaciones. Para más información: X en Instagram: @claravillarreal
LUZ MARÍA ORTIZ QUINTOS
En las escuelas de educación privada de todos los niveles; Esto es desde preescolar, primaria, secundaria, preparatoria y universidad, existen los reglamentos internos. En estos reglamentos se estipulan, como su nombre lo indica, las reglas para ser parte de cada institución de educación privada. Entre algunos reglamentos que se manejan, ya que esto varía en cada escuela particular, lo más comunes son los reglamentos de pagos a colegiaturas, en los que se establecen los montos por colegiatura, inscripción, reinscripción, intereses por mora, etc. Otro tipo de reglamento es el de uniformes, también existen los reglamentos de becas y el reglamento de conducta, al que cada familia al firmar se compromete a cumplir. Nos parece increíble que, en el caso, sobre el abuso sexual en la preparatoria privada ubicada al sur del municipio de Monterrey, en el que se presume la agresión, denunciada a través de una manifestación estudiantil, por los mismos compañeros; en contra de un joven agredido, no suspendan a los estudiantes que se les está llevando a cabo la investigación correspondiente por dicha denuncia. Y que, a pesar de ello, la preparatoria, mantiene a los alumnos en clases normales, cuando lo que se debería hacer, es una suspensión temporal de clases por la averiguación que se está llevando a cabo, en contra de los menores señalados como agresores. No comprendemos qué criterios, sigue dicha preparación, bajo este caso tan delicado y grave. Lo menos que se puede esperar en estos momentos, es la separación de los 5 jóvenes señalados como agresores, para salvar la seguridad y tranquilidad, del joven que fue agredido, así como también del resto de estudiantes. Ningún padre de familia, quiere exponer a sus hijos, en la escuela que paga, para que estudie, y sea un lugar en el cual se encuentre en peligro, un espacio en el que se pueda atentar en contra de su integridad, su salud física o psicológica. Esta lamentable situación, puede servir para evaluar y revisar, si en los reglamentos actuales, lo que establecen como faltas de conducta, están considerando casos de esta índole, y seguramente no es así; sin embargo, que esto sirva como precedente para fortalecer y mejorar, lo que realmente se debe mantener como buena conducta, al interior de las instalaciones de las escuelas, recordemos que este hecho, de acuerdo a lo que se denuncia se realizó dentro de la escuela.
FÉLIX CORTÉS CAMARILLO
El As en la manga. Hacia finales del siglo XVIII, concretamente en 1798, los Estados Unidos tenían apenas 22 años como país independiente. El presidente Adams promovió la adopción de una ley controvertida que se llama ley de enemigos extranjeros. Esta ley, cuando todavía no se había legislado sobre migración, otorga poderes al presidente de los Estados Unidos para detener o expulsar a los extranjeros que él considere peligrosos para su país, aún si no estuviera en estado de guerra. La Constitución de los vecinos establece que solamente el Congreso puede declarar una guerra. La ley de referencia le da poderes al Ejecutivo para brincarse ese requisito y perseguir a sus indeseados. Por ahí creo que andan los mexicanos. Dentro, o fuera del territorio estadunidense: especialmente -según leen la ley en la Casa Blanca de hoy- si pertenecen a organizaciones calificadas como terroristas. La ley fue diseñada para combatir posible espionaje, y solamente ha sido utilizada en tres ocasiones. En la guerra de 1812, que es la guerra contra Gran Bretaña por la independencia, en la Primera y la Segunda guerras mundiales. El uso de este instrumento tiene mala fama. Durante las dos guerras mundiales fue utilizada para perseguir a los inmigrantes alemanes, japoneses, italianos o del imperio austrohúngaro solo por su origen. Una de las más vergonzantes páginas de la historia de los Estados Unidos, por la que tuvo que pedir perdón, fue el confinamiento de japoneses en California de 1942, en condiciones inhumanas, por el sólo hecho de ser de ascendencia japonesa. La redacción es lo suficientemente confusa como para ser interpretada a voluntad del presidente, que puede invocarla estando en guerra o si un gobierno extranjero amenaza o inicia “una invasión o incursión predatoria” a los Estados Unidos. Es a juicio del presidente cómo definir la incursión predatoria. El tráfico de fentanilo o la invasión de indocumentados encaja en la lógica trumpista. El grave problema que los mexicanos tienen con el actual inquilino de la Casa Blanca es que es totalmente impredecible y por lo mismo puede tomar cualquier decisión en un sentido u otro. La señora Sheinbaum ha jugado -aparentemente con inteligencia- a apostarle al tiempo y no adelantarse a lo que probablemente no ocurra. Lo sabremos en la batalla del dos de abril, cuando Trump anuncie los aranceles recíprocos. O no lo haga. O saque de pronto el as de la manga de la ley de 1798 para aplicarla preventivamente a los mexicanos narcotraficantes, considerados terroristas. PARA LA MAÑANERA DEL PUEBLO (porque no dejan entrar sin tapabocas): Hay una sola pregunta que la señora presidente no quiere ni puede responder: ¿cuántos campos de tortura, asesinato y cremación de seres humanos nos falta descubrir? ¿Serán las madres que buscan a sus hijos las que harán el trabajo que le corresponde al gobierno?
CHAVA PORTILLO
Ilusiones blancas y rosas. Haciendo cuentas no me alcanza con la vida, cantaba José Luis Esquivel y hoy quiero referirme a las exigencias que muchos soñadores desearíamos ponerle a Claudia la señora presidente por tantas y tan malas formas que tenemos de sufrir la vida en esta patria que dejó en girones el todavía presidente López, que cuenta con una férrea defensa desde palacio nacional, porque cada ocasión que alguien se atreve a recordar su memoria de forma no muy amable, la feroz loba exige que lo dejen en paz. ¿Qué pensábamos y esperábamos los ilusos de colita de caballo? Soñemos un poco. Que llamaría a su presencia al truhan Octavio Romero para que rindiera cuentas de los millones de dólares que le han metido a ese barril sin fondo que es PEMEX, pero no, lo premió con más acceso a dineros faciales, así como a Manuel Bartlett en la corrupta CFE y de las fortunas inexplicables de sus bandoleros directores. También podríamos haber imaginado que al dueño de SEGALMEX Ignacio Ovalle, íntimo del cocodrilo, le exigiría aclaración de los 2,700 millones de pesos de desvío que reconoció el presidente López, alertando que NO habría impunidad. A la fecha están ocho pelagatos de poca monta investigados y en prisión para calmar la sangre que exige el pueblo. De los grandes fracasos como el Tren Maya, aeropuerto AIFA y refinería Dos Bocas, no entran en la lista de deseos porque son pensamiento, palabra y obra de dios nuestro señor López en complicidad con los soldaditos de SEDENA y llamarlos a cuentas, sería como que todo el bosque se te vuelve carne, y todo el hombre se te vuelva selva, recitaría López Méndez en su Credo. De los corruptazos gobernadores como el violador futbolista Cuauhtémoc Blanco de Morelos, Cuitláhuac García de Veracruz, la payasita de la tele Laida Sansores o la neófita Evelyn Salgado, que por fortuna pudiera ser relevada -no se ría- por su padre Félix en Guerrero y coronando al monumental Rubén Rocha Moya comandante supremo de las fuerzas del cartel de Sinaloa ni hablamos, porque ese es pecado mortal, el Estado está tranquilo y sereno dice el patán. ¿Pero qué más podríamos pedir? si colita de caballo no ha sido capaz de meter en cintura a Clara Brugada, mucho menos ponerle un bozal de fuerza para que deje de decir tantas estupideces, como darle a los Toros abrazos no estoconazos, pero, sobre todo, deje de soñar en sucederla, porque, así como la hizo llegar a máxima figura en la CDMX, bien podría hacerla presidente de la república, ya vieron que es muy fácil… cualquiera llega. Siento queridos lectores, que la suerte de colita de caballo se está eclipsando, por la “muerte” natural y obligada de cocodrilo, que con los cánticos de los pajaritos a los que les dio muchos abrazos y hoy están enjuiciados en Gringolandia, está más preocupado por sus dientes que por sus parientes y el miedo NO anda en burro, sobre todo cuando el “fiscal” que le acusará es pelo pintado y está loco, amén que hace lo que le da la gana, bueno, como él, pero sin barreras, más poder y más dinero.
- Creado el
