Skip to main content

EL NORTE

Requiere 'cirugía mayor': Especialistas y ex directivos de Pemex revelan que Refinería de Cadereyta necesita inversión grande para reducir la contaminación que emite. Luego de 9 años, llega primavera con presas llenas en NL. El Gobierno de Michoacán señala a "Don Chuy", líder regional del CJNG, como uno de los responsables del crimen de 5 militares en emboscadas. Tras 124 mil desaparecidos y casos como el de Teuchitlán, Claudia Sheinbaum lanza plan contra desapariciones que contempla nuevos protocolos de búsqueda y penas más duras. Segob admitió que el narco recluta a menores de edad para usarlos en halconeo y trasiego de drogas, así como secuestros y hasta asesinatos. Al menos ocho integrantes de un clan familiar ocupan cargos como enlaces de comunicación en distintas secretarías de Santa Catarina. Un buque de Armada de Estados Unidos, equipado con misiles Tomahawk, se encamina al Golfo de México para participar en labores antidrogas. Debajo del colchón. En 2024, el 58% de mexicanos ahorró de manera informal, guardando dinero en casa o por medio de tandas. Abrirá Tec Milenio mesa de diálogo con alumnos. Sultanes Femenil y Diablos Rojos Femenil disputan a partir de hoy la corona de la Liga Mexicana de Softbol.

JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN

Es posible que a muchos les parezca absurdo el vaivén del presidente norteamericano con los aranceles y tantas otras cosas que día a día decide. Pero hay intenciones de fondo. La deuda pública y el déficit gubernamental son monstruosos en su país. Para poder reducir esa carga, están haciendo dos cosas: una es abaratar al dólar en los mercados internacionales, de manera que sea más atractivo invertir en USA que en otro país. Por eso, el peso mexicano parece apreciarse frente al dólar. En realidad, es el dólar que se devalúa. La otra medida es poner aranceles recíprocos a toda mercancía que llegue de otros países, de manera que se provoque una estampida de negocios hacia Norteamérica. No les importa una crisis interna, que consideran pasajera, con tal de obtener de la Reserva Federal la baja de las tasas de interés, lo que hará más manejable su deuda y los intereses que tiene que pagar. También ofrecen visas residenciales a los que lleven capitales a su país. En cuanto al TMEC, indudablemente buscan renegociarlo con Canadá y México, con la obvia intención de cerrar puertas para que baje la importación de bienes y servicios de esos dos grandes proveedores. Con China quieren cortarle las alas a su principal competidor mundial. Con Rusia, Ucrania, Groenlandia, Israel o Panamá, extender sus dominios y ganar posiciones estratégicas. Con la OTAN y los países europeos, obligarles a comprar más armas, sobre todo a ellos. En general, se trata de una visión profundamente mercantilista y proteccionista, que está cimbrando la economía mundial. Aceptar sus condiciones y recibir sus halagos no significa que se están haciendo las cosas bien. Sigan aplaudiendo. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

M.A.KIAVELO (El Norte)

HOY se cumplen 87 años de la expropiación petrolera que ordenó Lázaro Cárdenas. HOY Pemex no produce más ni mejor, tampoco México es autosuficiente y todo pinta que no hay manera de lograrlo. Y LO más grave: millones y millones de pesos se van cada día por los ductos de una empresa que se maneja ideológicamente, se exprime inmisericordemente. UN solo ejemplo pinta de cuerpo completo a la industria petrolera nacional: la refinería de Cadereyta. LA planta se hizo vieja al igual que los campos petroleros y hoy, con un proceso industrial obsoleto, produce gasolina de mala calidad que envenena el área metropolitana de Monterrey. ASÍ que, en la ceremonia de hoy por el aniversario de la expropiación, sería bueno preguntar: ¿qué celebran? / HOY es la cita de la Sección Instructora de la Cámara de Diputados con la justicia... o con la impunidad. SUS cuatro integrantes decidirán si inicia el proceso de desafuero del ex gobernador morenista Cuauhtémoc Blanco, acusado en Morelos de malos manejos financieros. TODOS los ojos estarán, sin duda, sobre la cancha de San Lázaro. ¿SERÁ jugada de gol... o de fuera de lugar?

PROTÁGORAS (El Horizonte)

Ojalá que las autoridades municipales de Monterrey, pero también las estatales de NUEVO LEÓN, volteen a ver con urgencia el problema de vialidad en la llamada Carretera Nacional. Que, al menos en el largo tramo que aún está dentro del municipio capital, ya está lejos de ser una “carretera”, pues se ha convertido en una congestionada avenida de ciudad, que, aunque funge como “freeway”, carece de los suficientes cruces, puentes y retornos, convirtiéndose en un tremendo embudo constantemente colapsado. Para colmo, prácticamente no tiene alternativas viales paralelas que permitan a los vecinos moverse por otras vías para transitar entre las colonias. Debido a los frecuentes riachuelos y a las gigantescas sierras que le rodean, la Carretera Nacional es prácticamente la única vía rápida de todo el sector, y por eso el colapso. Agréguele que al tiempo de que es avenida, es la única salida hacia los municipios del sur -que son imanes turísticos el fin de semana-, e incluso hacia Ciudad Victoria, Tamaulipas. O sea, es quizá uno de los mayores embudos de esta ciudad. Entonces, si de por sí ya parece un gigantesco estacionamiento en horas pico, ahora pudiera ponerse peor, pues siguen construyendo desarrollos, pero sobre todo nuevos grandes comercios, como un Soriana que están edificando en El Uro, además de un crematorio. ¿Por dónde va a circular a gente para todas estas nuevas plazas comerciales y las aún crecientes viviendas? El colmo es que pareciera que a los nuevos desarrolladores no los están obligando a aportar su “cuota” de nuevas vialidades, que deberían construirse entre todos: desarrolladores, municipio y el Estado, pues finalmente es una vía clave para la movilidad y también para el turismo. A Protágoras le dicen que ya hay por ahí líderes vecinales moviéndose con el Cabildo de Monterrey y con el alcalde Adrián de la Garza, y que por otro lado hay desarrolladores que, calladitos, traen planes de vialidades próximas a anunciarse. Sin embargo, la mayoría de los vecinos no han escuchado de ningún plan concreto, ¡y están desesperados! Pues, a ver si vemos soluciones pronto, ¡oigaaaaa! O de plano ahí va a ser el “acabose vial”. ¡Uffff!

LOS INFILTRADOS (ABC)

Una de las principales demandas ciudadanas hacia los gobiernos federal, estatal y municipales ha sido la de conducir los asuntos públicos con total transparencia, especialmente aquellos relacionados con la salud de la población. Por ello, es de extrañar que las reuniones de la Comisión Ambiental Metropolitana continúen siendo a puerta cerrada, y sin una conferencia de prensa posterior donde se aborden con detalle los temas que ahí se hayan discutido. Dicen Los Infiltrados que no hay que hacer cosas buenas que parezcan malas, pues ya lo dijo María Elena Assad Canavati, activista del Grupo de las Seis, que esconder la cabeza como los avestruces resolverá el grave problema de la contaminación. / Donde es evidente que están cortos de personal es en el Instituto Nacional de Migración (INM), encargado de atender a los viajeros que arriban al Aeropuerto Internacional de Monterrey “Mariano Escobedo”. Dicen Los Infiltrados que ayer, a las 7:30 horas, las filas de pasajeros provenientes de vuelos internacionales se extendieron innecesariamente debido a los pocos oficiales disponibles para efectuar la revisión de ley. Otros aeropuertos de tamaño similar, como el de Guadalajara, no tienen esa problemática, por lo que el Grupo Aeroportuario Centro Norte (OMA), cuyo Director de Operaciones Corporativas es Ricardo Dueñas Espriu, debería unir esfuerzos con autoridades federales para combatir estos retrasos.

TRASCENDIÓ (Milenio)

Que a diferencia de las primeras reuniones, ayer la sesión de la Comisión Ambiental Metropolitana fue una encerrona de carácter privado en Palacio de Gobierno, en la que no hubo atención a medios. Los asistentes cuentan que los temas se centraron en detenciones de presuntos iniciadores de incendios, los cuales presumió el Estado, pero el Congreso y los alcaldes tuvieron sus reservas, aunque sin decir nada al respecto. También hablaron de la gasolina limpia, que desde la Federación dicen que ya casi están listos para enviarla a NL; asimismo hubo una tensión entre Alfonso Martínez, secretario de Medio Ambiente, y Claudia Chapa, coordinadora del Verde en el Congreso, por el tema de la Agencia de Calidad del Aire. / Que hablando de la citada Agencia de la Calidad del Aire, pinta para ser la nueva manzana de la discordia entre los bandos que acaban de fumar la pipa de la paz a inicios del presente año. El meollo del asunto es muy claro: los diputados no quitan el dedo del renglón y a toda costa buscan crear un organismo autónomo, y encabezado por una persona que para nada tenga nexos con el Gobierno que encabeza Samuel García. A esto se le suma que la dependencia que lleva el mismo nombre tiene tiempo ya operando como un cascarón.

FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL

Dicen que el tiempo y la historia ponen a cada quien en su lugar y yo creo que es verdad. Y mire que no se ocupó mucho tiempo para demostrar la verdadera utilidad de las banquetas ampliadas, los corredores verdes y las ciclovías que construyó Luis Donaldo Colosio. En el caso de las murallas llamadas “pasos pompeyanos” la tardanza fue menor y todavía se escuchan a diario los recuerdos para mi querida Diana Laura que a diario profieren los conductores que dejan media transmisión o el cárter de sus vehículos al cruzar esas infames bardas mal hechas. Las dichosas banquetotas sólo han servido para que los vendedores ambulantes se den gusto instalando hasta mesas, o los puesteros monten sus mercancías en amplios espacios, además de servir de refugio de vagos y malvivientes como sucede en Modesto Arreola en las cercanías del Mercado Juárez. La ciclovía de la prolongación Washington, del Pabellón Ciudadano a J. G. Leal, es un basurero que nadie emplea, que afea la calle y bloquea un necesario carril de circulación. Falta resolver el inmenso daño provocado por el cambio de preferencia en avenidas como Padre Mier y Matamoros que lo único que consiguen es entorpecer el tráfico e incrementar en gran medida la contaminación ambiental, amén de conatos de choques a cada rato. Dinero tirado a la calle en ocurrencias verdes, en una visión errada de ciudad, en proyectos inconexos y parciales que no consideraron todos los elementos necesarios para alcanzar sus objetivos. Tonterías pues. El tiempo y la historia ponen a cada quien, en su lugar, no hay duda. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CARLOS GÓMEZ FLORES

Totolac. En la actualidad Totolac, Tlaxcala, es un municipio que cuenta con 20 mil habitantes, ubicado en un sitio en el que geográficamente dialogan pequeños cerros y planicies. En 1591, de la explanada del Convento de las Nieves ubicado en ese lugar y de la que se conservan solo ruinas, salieron las míticas 400 familias a colonizar el norte de la Nueva España gracias a las Capitulaciones que fueron firmadas ese año por las autoridades virreinales. Fue una diáspora en la que los tlaxcaltecas -hábiles políticos- llevaron su identidad a y culturizaron sitios que desconocían. En aquél Totolac del que partieron se ubicaban los señoríos de Ocotelulco, Quiahuiztlán, y Tepeticpac. Tizatlán, otro de ellos, se localizaba cercanamente en aquel fragmento de tierra. Digamos que eran cuatro poblaciones gobernadas independientemente por un líder, pero sus familias tenían un parentesco ineludible proveniente de orígenes olmecas-chicalancas. Una delegación de noventa totolaquenses salió de su municipio para visitar en Nuevo León a dos de origen tlaxcalteca: Ciudad Guadalupe y Bustamante. Encabezados por su joven alcalde Benjamín Atonal Conde hicieron lucir la fama que los precede de ser la cuna del pan de fiesta. Por cierto, llegaron cargados de este delicioso pan que disfrutaron muchos paladares norteños. El viernes 14 de marzo firmaron un hermanamiento con Ciudad Guadalupe en sesión solemne de Cabildo en la que síndicos y regidores guadalupenses se ataviaron con atuendos formales negros, mientras que los tlaxcaltecas portaron camisas sport blancas con los logotipos de su terruño. La secretaria del Ayuntamiento de Ciudad Guadalupe, Laura Paula López Sánchez llevó la ceremonia en la que se regalaron bellos obsequios entre los que destacaron un bastón de mando ricamente elaborado en madera y pequeñas esculturas que remoraban la silueta del Cerro de la Silla del que el alcalde Héctor García García declaró que en su mayoría se encontraba en territorio guadalupense. Presencié la ceremonia a la que asistió el ingeniero Erasmo Garza, cronista oficial. Posterior a la sesión de Cabildo los alcaldes hermanos develaron la Huiltota de la Paz, del escultor tlaxcalteca Samuel Ahuactzin, haciendo un conteo un grupo de infantes vestidos de blanco convocados por SIPPINA para señalar el momento de la develación. Hermosa escultura con cantera de Xalostoc que quedará para la posteridad en la plaza de armas. Esta escultura es la cuarta de su tipo en México y fue donada por la fundación Mundo Sustentable A.C. Las otras están en Bustamante; Chignahuapan, Puebla, y Tlaxco, Tlaxcala. Un proyecto inspirado en Universal Peace Federation. Luego de la develación inició un ritual prehispánico para saludar a los cuatro vientos con el sonido de un atecocolli (caracol de mar) y bajo las instrucciones de un guía para culminar los eventos del día con danzas locales de matlachines y con unas danzas de carnaval tlaxcaltecas espectaculares. El sábado 15 de marzo, esta preciada delegación, estuvo en Bustamante cuyas raíces directas están en San Esteban de la Nueva Tlaxcala, pueblo gemelar de Santiago del Saltillo, hoy Saltillo, Coahuila. El alcalde de Bustamante Mario Reséndez Garza y su Cabildo recibieron “como Dios manda” a los tlaxcaltecas quienes participaron en la sexta edición del Carnaval de San Miguel de Bustamante que por cierto fue memorable pues participaron delegaciones de China, Bravo, Salinas Victoria, Villaldama y Lampazos. Desde luego hicieron gala de su alegría los bustamantenses: niños, jóvenes y adultos mostraron la razón por la que su municipio es conocido como uno de los mejores anfitriones del país. Uno de los compromisos establecidos fue la de refrendar el hermanamiento en Totolac, el próximo 6 de junio de 2025 día en que se celebra la salida de las 400 familias hacia el norte de la Nueva España. Así que, si a alguno de nuestros lectores le interesa acudir, siéntanse como invitados. No puedo dejar de señalar que el jueves 13 de marzo comí con Esther Quintana, secretaria de Cultura del Gobierno de Coahuila, con quien me pondré de acuerdo para llevar una delegación de bustamantenses para presentar el performance “Sabores, saberes y sentires” que fue presentado por primera vez en el Museo de Historia Mexicana el en el año de 2015. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

LUZ MARÍA ORTIZ QUINTOS

Gran indignación sentimos padres de familia y estudiantes adolescentes, por los recientes hechos ocurridos en escuelas de Nuevo León la semana pasada. Por un lado, en una preparatoria pública ocurrió una pelea a golpes entre varios estudiantes; al parecer las peleas físicas se están viendo con mayor frecuencia en las diferentes escuelas tanto públicas como particulares. Por el otro lado, existe el caso de una preparatoria particular en la que se presume de acuerdo a las denuncias de los estudiantes de la prepa en cuestión, se realizó un abuso sexual grupal en contra de un compañero con discapacidad. Estos hechos han rebasado la seguridad de los jóvenes, tanto del sistema público, como del privado. Los casos que estamos viendo, de abuso, violencia y el riesgo a su integridad física y psicológica, cada vez están siendo más frecuentes, y esto está sucediendo en todos los niveles de educación. En pre escolar, hemos conocido sobre abusos a menores. En primaria, en secundaria y en prepa, vemos los casos de las peleas, introducción de armas, pero lo del recientemente abuso sexual al joven con discapacidad, en el interior de la escuela en donde estudian, él y sus compañeros, exhibe aún más la falta de seguridad, en el interior de las escuelas. Podemos concluir que, la falta de educación hacia las nuevas generaciones, la falta de comunicación, disciplina y en muchas ocasiones tiempo para conversar y convivir en las familias, entre padres e hijos, está ocasionando este tipo de situaciones; abusos, violencias muy lamentables. Los valores en la educación, como el respeto, la paz, la tolerancia son las grandes áreas de oportunidad en las nuevas generaciones, así como límites y responsabilidades, que los menores de edad requieren para su formación. En la actualidad, los padres de familia se encuentran absortos en sus problemas del día a día, se olvidan de lo más importante; educar y cuidar el comportamiento de sus hijos. Así como, por otra parte, ahora los menores conocen tantos derechos, y cero obligaciones, por lo que en algunos casos los padres, viven con temor a que los hijos se traumen, se frustren o se enojen, por ponerles limites, y reglas para cuidar su persona, tener una buena disciplina, así como el respeto y cuidado de los demás. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

FÉLIX CORTÉS CAMARILLO

La Voz de América. Una de las decisiones más importantes del presidente Trump, anunciada el sábado, trastorna el mundo de la información y la comunicación políticas mundialmente. La medida obedece a su rara austeridad en el gasto público, en un gobierno que Trump está manejando como si fuese una de sus empresas: el criterio base es la ecuación costo/beneficio. A eso obedece el extraño DOGE, (Department of Government Efficiency) en donde manda Elon Musk, encargado de cortarle ramas a la burocracia, que él y su todavía jefe consideran prescindibles. Uno de sus principales cortes fue el de la USAID, una agencia encargada de repartir millones de dólares en apoyo a programas de desarrollo económico, combate a la pobreza y difusión de los valores de Occidente. Fue creada en 1961 por John Kennedy agrupando entidades previas. Es obvio que ha sido impulsora principal del modelo de vida y política de los Estados Unidos. Una de sus principales herramientas ha sido el uso de radio y televisión en otros países. The Voice of America, que inició transmisiones en febrero de 1942 ha sido su portavoz emblemático. Junto con ella, estaciones con audiencia determinada: Radio Free Asia, Radio Free Europe, Radio Martí, fueron hasta el sábado parte importante de este resabio de la Guerra Fría, para combatir la ideología de Moscú, Beijing y La Habana. No va más, dijo el croupier. El sábado, los mil trescientos empleados de la emisora, recibieron instrucciones de entregar sus identificaciones y teléfonos de la empresa, sin entrar a sus instalaciones. Las cifras son importantes, pero incomparables con lo que pasó en USAID. De diez mil empleados, sólo 294 conservaron la chamba. La Voz América transmitía por radio en 48 idiomas a un estimado de 360 millones de personas en todo el mundo. Las emisiones por radio de onda corta tuvieron una historia heroica en la Segunda Guerra Mundial. Toda Europa, especialmente los territorios ocupados por Hitler, se enteraba de lo que pasaba en los frentes de batalla gracias a las emisiones de la BBC de Londres en diferentes idiomas. La respuesta fue inmediata: el bloque soviético armó sus estaciones piratas -Radio Pirenaica, y Radio Italia Libre- como instrumentos de propaganda en Europa. Radio Moscú, Radio Praga, Radio Berlín Internacional comenzaron a emitir en por lo menos una docena de lenguas, orientando sus transmisiones a los países en vías de desarrollo. Es probable que el señor Trump tenga razón. La revolución tecnológica de las comunicaciones ha convertido en obsoleta la imagen de una familia en torno de un radio viejo informándose al oír una señal oscilante y a veces ausente. De cualquier forma, todos los estados requieren de una difusión masiva de sus actos e ideas. Donald Trump, aparentemente, tiene las suyas. Y ya no tiene La Voz de América. PARA LA MAÑANERA DEL PUEBLO (porque no dejan entrar sin tapabocas): Obviamente, la Señora presidente tiene cosas más importantes de qué preocuparse; de todos modos, un legado oligofrénico del pasado es “el horario de Dios” para apartarnos de las reglas cronológicas de todo el mundo, y la manía de mudar las fechas patrias para evitar los puentes que los mexicanos tanto añoramos. Yo no me siento a gusto recordando a Don Beno el día 17, si nació el 21. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

JORGE ZEPEDA PATTERSON (Milenio)

El gobierno de Claudia Sheinbaum decidió, por fin, entrarle al problema de las desapariciones, una asignatura pendiente de la cuarta transformación desde el sexenio pasado. Solo podemos especular respecto a las razones por las cuales el presidente López Obrador nunca lo abordó realmente. Un desinterés, me parece, que es mezcla de varias razones. Como los feminicidios o el asesinato de periodistas, las desapariciones fueron tratadas como subcapítulos de un problema más amplio, que remitía a la inseguridad pública. El presidente asumió, sin decirlo, que resultaba más eficaz concentrar recursos y atención abordando la fuente del problema y no desgastarse en desarrollar políticas específicas para cada uno de estos temas. Le pareció más importante “atacar las causas de fondo” como la pobreza y la desatención a los jóvenes, hacer una tregua momentánea con el crimen organizado (abrazos no balazos) y construir mientras la Guardia Nacional y los cuarteles. Feminicidios, desapariciones y asesinato de periodistas irían descendiendo como resultado de la disminución de la inseguridad. Pero eso solo es parte de la explicación de este abandono. También tendría que ver la escasa prioridad que los derechos humanos tuvieron en la agenda lopezobradorista, en parte por una concepción generacional y regional más vinculada al “México profundo” que a la agenda de la izquierda moderna urbana. Lo más urgente era atender el derecho fundamental más sagrado: salir de la pobreza. Lo demás se atendería posteriormente. la intervención de Sheinbaum sobre el tema de las desapariciones revela un contraste con el “primer piso” de la 4T no solo por su interés de entrar al fondo del tema; también por la forma de reaccionar frente a una crisis mediática. La presidenta denunció la manera en que el escándalo estaba siendo utilizado políticamente por los adversarios del régimen. Algo que López Obrador también hacía cuando un tema lo ameritaba. Pero, a diferencia del ex presidente, no usó la denuncia de la crítica mal intencionada como argumento para desconocer o minimizar el problema. Claudia separó claramente los dos aspectos: la necesidad de atender un problema acuciante, por un lado, y la exhibición de la manera maquinada e irresponsable en que medios y críticos lo estaban atizando para llevar agua a su molino, por el otro. La valoración real que esta propuesta tenga en el ánimo de la presidenta la sabremos con el transcurso de los días. Solo eso permitirá determinar si hay una decisión de Estado para atacar el problema, por fin, o solo la intención de superar una crisis.

CHAVA PORTILLO

Las calificaciones el “Maistro” Torres. Es tan enorme el ingenio del mexicano que hace muchos años un hombre inteligente y brillante como Hermenegildo Torres creó el PUP, el Partido Único de Pendejos con una sonoridad y gracia. No existía platica de sobremesa que no se dispusiera a elucubrar en que categoría cabían y la pregunta de rigor era, si se contaban con credencial de afiliación, como si fuera MC o Morena. Excelente conversador y gran facilidad de palabra hacía amenas las presentaciones donde era contratado, si estuviera vigente el PUP sin duda ya hubiera hecho cera y pabilo de Andrés Manuel López uno de los peores presidentes que ha sufrido el pueblo de México, otro sin duda -por méritos propios- sería Samuelito el mentiroso, porque también oferta una enorme cantidad de razones para convertirse en miembro distinguido, honorario vitalicio. Sin confundir la inteligencia con la preparación, ni el talento con las posibilidades de triunfar, uno de los errores imperdonables cometidos por el cocodrilo López, nada más por mis pistolas y lo brilloso de mis azules testículos, fue desaparecer los exámenes para calificar la capacidad de los estudiantes cuando oscilaban entre los quince años. Pertenezco a la generación del esfuerzo y la carga hace andar al burro, donde cada ocasión que ascendíamos de nivel de enseñanza, primaria-secundaria, secundaria-preparatoria, existía gran preocupación por contar con los estudios suficientes para entender nuestra metamorfosis en edad cronológica y conocimientos de abandonar la infancia para convertirse en púber. Con la monumental estupidez de calificar que los exámenes de capacidad, preparación e inteligencia en el 2024 habían sido por obra y gracia del “neoliberalismo” el que sintió y creyó que era el enviado de dios en la tierra, suspendió la evaluación cayendo al lugar 56 debajo de países como Chile y Uruguay que podríamos imaginar son naciones que por lógica simple deberían estar debajo de nuestro vergonzante nivel. Sobre todo, que al ex presidente gusta mucho de comparase con Dinamarca, al que por cierto no hemos podido alcanzar los niveles de suficiencia en el ramo de la salud, aunque en la segunda versión, podríamos aspirar a más, ya que, dicho por el mismo y enfermizo personaje, somos los mejores en el mundo, después de poner la primera piedra del “guacalón” donde almacenarían todas las medicinas para su distribución nacional. Fracaso. El nivel educativo de los chavitos en nuestra nación es para dar vergüenza; es increíble pero los conocimientos elementales como las reglas en gramática del bra, bre, bro, bru, así como las mb y nv son terrenos inconquistables, mientras en la disciplina de los números, si consultaran las tablas de multiplicación del 12 o 13 es caso perdido, ya no hablemos de raíz cuadrada o la regla de tres simple directa o una ecuación trigonométrica. Si a un chavo le obliga a dialogar evitando el “wey”, el “no mames” y el “cabrón” sería realmente imposible, más allá que un joven de secundaria NO entiende qué significa la sintaxis, morfología, prosodia, fonología y ortografía, ergo, sería milagroso que redactara una carta con todo el cúmulo de esfuerzos. Pero ya regresaron -por mandato judicial- las evaluaciones educativas, muy al pesar del “rarito” e incomprensible secretario de educación, que está ahí… bueno NO sé, pero está ahí a pesar de la señora presidente. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el