Skip to main content

EL NORTE

Frenaría Mauricio plan de Calzadas y Centrito. San Pedro pondrá en consulta reforma que busca eliminar la compra de densidades en las Calzadas del Valle y San Pedro, y en Centrito Valle. Empleados del gobierno de Samuel García denuncian que son presionados para afiliarse a MC y comprometerse a asistir a eventos partidistas cuando les sea requerido. Bancada de Morena en el Congreso federal bateó la ocurrencia del Diputado local de CDMX, Víctor Varela, que pretendía gravar las herencias. Sueltan la sopa capos mexicanos en EU: Algunos de los 29 capos enviados a Estados Unidos habrían dado información que llevó a arrestos, dijo nominado a Embajada de EU en México. El secretario de Comercio de EU afirmó que México y GB serán mejor tratados y los felicitó por no responder a los aranceles de Trump. No se va Demichelis, por ahora. Aprietan al 'Cuau': Autoridades hallaron restos humanos en el domicilio de Dionicio Emanuel Álvarez, ex colaborador de Cuauhtémoc Blanco buscado por corrupción. Tras cancelar convocatoria para entrega de apoyos a ONGs, Gobierno NL anuncia que reactivarán convocatorias para distribuir 229 mdp.

FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL

Haciendo a un lado los apasionamientos y sin matizar a través de lo “políticamente correcto”, resulta más que evidente que la propuesta presentada ayer por la jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, en el sentido de modificar los espectáculos taurinos para hacerlos “libres de violencia”, parte de un increíble grado de ignorancia de lo que es el toro de lidia al cual, dicen, intentan proteger. Porque los términos y condiciones redactados en su “genial” idea, misma que asegura fueron discutidos y analizados con todas las partes involucradas (lo cual no es verdad, porque no se tomó en consideración al ámbito taurino), es un despropósito no sólo para la tauromaquia, sino para los bovinos mismos a los que con su iniciativa está condenando a la desaparición. Es claro que doña Clara no entiende que el principal valor de una res criada para estos fines es su bravura, es decir, la carga genética que lleva en su ser y que únicamente puede ser empleada en una ocasión, ya que una vez lidiados, los toros “aprenden” y dejan de embestir a los engaños, razón por la cual deben ser sacrificados. La genial idea de torearlos por diez minutos y luego devolverlos a las ganaderías es una aberración, ¿qué van a hacer allá? Pero, ¿cómo ordenarle a un animal, a una bestia, a un ser salvaje que se someta a un guion o script y que su escenificación no pase más del lapso permitido? Es más claro aún que Clara no tiene ni remota idea de lo que habla. Para los aficionados a la tauromaquia lo esencial radica en la creación artística, sin embargo, otro elemento primordial es el riesgo, es decir, crear arte a milímetros de la posibilidad de ser prendido por las astas de un fiero burel, porque torear sin peligro no tiene chiste. El toreo es, en esencia, una representación de la vida en la que naces, te desarrollas y mueres, a eso venimos al mundo, a morir finalmente y depende de cada uno de nosotros en nuestro desarrollo la manera en que trascendemos y somos recordados; igual ocurre con los toros. Las reses bravas no son mascotas ni animales de compañía, ser criaturas salvajes a las que la mano del hombre ha cuidado a fin de preservar durante siglos sus características, mejorándolas a fin de que su “desarrollo” se realice en el ruedo de una plaza en donde tiene un espacio limitado de tiempo para demostrar lo mejor de sí. La propuesta de la jefa de Gobierno tendrá muchísimo peores repercusiones que la prohibición de presentar animales en los circos, dado que impactará de forma negativa a las dehesas de ganado bravo en donde los toros coexisten con cientos de especies animales y tipos de plantas. Los toros que se lidian en las plazas no llegan ni siquiera al diez por ciento del total de nacimientos de su especie que se dan y todos ellos viven en libertad en grandes extensiones de terreno; una forma muy distinta a la que vive y muere el ganado de abasto. La iniciativa, le guste o no a la señora Brugada, atentará contra cientos de familias porque los picadores, banderilleros y puntilleros que acompañan a los matadores dejarán de tener un trabajo y porque otros muchos se quedarán sin empleo al cerrarse plazas y recintos e impactar en otras áreas como restaurantes, hoteles, taxis, líneas aéreas y demás. No es la primera vez que se intentan prohibir los toros en México, ya ha ocurrido y han vuelto a renacer, lo grave, lo preocupante, lo triste, es la cerrazón, la negativa a escuchar y dialogar, el ponderar por encima de todo el aparentar ser buenos y nobles con los animales. Más triste y más grave aún es que en nuestro México mueran de forma violenta más seres humanos en un mes, que toros en todo un año, y que nadie, nadie, levante la voz para exigir que esto se resuelva. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

M.A.KIAVELO (El Norte)

PARA algunos, la buena noticia es que la jefa del Gobierno capitalino, Clara Brugada, prohibió la violencia en las corridas de toros. PARA todos, la mala noticia es que nadie ha prohibido la violencia en los partidos de futbol, en los asaltos a mano armada, en los ranchos del narco y, en general, en la vida diaria de los mexicanos. / COMO queriendo dar a entender que el PRI y el PAN están más unidos que nunca en Nuevo León, luego de que al inicio de semana desde el PAN nacional pusieron en duda el futuro de la alianza con el tricolor, ayer se vio harto cariño prianista. RESULTA que el panista Carlos "Chale" de la Fuente, coordinador de los Diputados locales azules, y el priista David de la Peña, Alcalde de Santiago, se apersonaron en la Oficialía de Partes del Congreso local.LOS interfectos presentaron juntos una iniciativa para combatir los fraudes inmobiliarios en el Estado.

PROTÁGORAS (El Horizonte)

A la que le salió el tiro por la culata fue a la exregidora “miguelista” de San Pedro y excandidata a la Alcaldía, Vivianne Clariond. Hace unos días, la joven sampetrina, en su papel de “ciudadana independiente”, quiso mostrarse muy preocupada por la transparencia en el municipio, pero terminó llevándose un revés. Clariond acudió a la Presidencia municipal para solicitar información sobre la compra de un predio a una empresa subsidiaria de Alfa, ese donde la actual administración proyecta construir el “mega parque” del Poniente. En su escrito, exigió al alcalde Mauricio Fernández transparentar documentos como el avalúo del terreno en la Colonia La Leona, así como el video de la sesión del Comité de Adquisiciones donde se aprobó la compra. El predio, ubicado sobre el Bulevar Díaz Ordaz, fue adquirido por $1,152 millones 832,000 pesos a la empresa Alfasid del Norte, subsidiaria de Alfa, que, sabemos, pertenece a familiares de Mauricio. Sin embargo, el movimiento de Clariond no salió como esperaba, porque toda la información que estaba pidiendo ya está disponible en la página de transparencia del municipio, y luego, luego, muchos ciudadanos le contestaron eso, como diciéndole “investíguele primero, mijaaa”. Fue muy evidente que Vivianne —que por cierto es hija del exgobernador priista Benjamín Clariond “El Benjas”—, hizo esa maniobra mandada por su aún mentor, el exalcalde Miguel Treviño, para buscar hacer ver mal al panista Mauricio Fernández, y generarle “mala nota”. Pero con lo que no contaba la joven Vivianne, es que el “Tío Mau” ya se había blindado, informando él antes que nadie a la prensa de la compra del terreno a una empresa relacionada con Alfa, y había publicado los distintos avalúos que se le hicieron al terreno y cómo se fueron por el más bajo. ¡Ufff! Y así, continúan las “patadas de ahogado” de Miguel Treviño.

LOS INFILTRADOS (ABC)

La liquidación del ‘Micho’. No hay marcha atrás, Martín Demichelis no tiene cabida en el “proyecto” de Rayados. Sí, así entre comillas, porque eso de proyecto es mucho decir a cómo se ha manejado esta directiva. Dicen Los Infiltrados que la decisión está tomada, adentro del club están convencidos de que el argentino debe irse y razones les sobran a los mandamases albiazules. Los resultados son la punta del “iceberg”, porque abajo del agua se esconde que no tiene al apoyo del plantel y menos después de que los culpó de la eliminación ante Vancouver, en Torreón. Ya el colmo fue que también se echó a la gente encima. Entonces, pues Demichelis se tiene que ir, pero ¿por qué no se ha ido? Por lana. El argentino, muy vivo, no renunció ni piensa renunciar, entonces, si lo quieren fuera, hay que pagar lo que le resta de contrato, o sea, hasta junio de 2026. “Pues que le paguen”, dirá la raza. La cosa es que esta directiva ya tuvo que liquidar a Vucetich, luego al 'Tano' Ortiz y tiempo atrás a Javier Aguirre. Es más, al 'Vasco' le siguen pagando. Los candidatos: Como zopilotes, nomás cayó el segundo gol del Vancouver en Torreón y, al celular de José Antonio Noriega y Héctor Lara, que seguían el juego desde un palco, empezaron a llegar mensajes. Uno tras otro, con puras “buenas intenciones” queriendo ayudarlos. Mejor dicho, eran puros 'repres' tratando de enjaretarles un director técnico de su cartera. Entre los perfiles, llegaron algunos tan connotados como ex directores técnicos del Real Madrid, como Santiago Solari y Julen Lopetegui, como bien dijo Enrique García en el ABC Mañanero. Pero hay otros que andan sobrevolando 'El Barrial' y el 'Gigante de Acero'. En Argentina aseguran que desde Rayados se comunicaron para preguntar las condiciones de Hernán Crespo, a quien ya habían buscado cuando estaba en Qatar. Cuentan los Infiltrados que Héctor Lara también tiene sus candidatos y su carta sería Juan Reynoso, sí, el peruano que dirigió al Puebla y fue campeón con el Cruz Azul. Y el que no perdió oportunidad de ofrecerse fue Ricardo Ferretti, ¿cómo verían a ‘Tuca’ en Rayados?

TRASCENDIÓ (Milenio)

Que al parecer los meses con índices a la baja en ciertos delitos ya regresaron el optimismo a las autoridades locales, pues ahora se dan el lujo de hacer promesas que hasta el año pasado eran impensables, dado el clima de inseguridad que privaba. Ayer, de su ronco pecho, el gobernador Samuel García aseguró que Nuevo León ya dejó los primeros lugares de índices delictivos a nivel nacional, e incluso se aventuró a decir a los presentes que “les firmo que vamos a salir todavía mejor en los siguientes tres años”. No pocos recordaron palabras tristemente célebres, en las que ex mandatarios estatales se envalentonaron a la hora de declarar, con los resultados que ya todos conocemos en materia de seguridad. / Que hablando de temas de violencia, ayer reapareció el ex secretario de Seguridad, Aldo Fasci, y fiel a su costumbre, cual ave de las tempestades, no tuvo empacho en poner en perspectiva esta mejora en el rubro de los índices delictivos. Y es que si bien reconoció que dentro del Área Metropolitana hay avances en la materia, tal cual lo presumen las actuales autoridades, también apagó la fiesta al señalar que el verdadero problema está en los municipios de la zona norte y sur de la entidad, donde los grupos criminales tienen presencia importante. Desde luego que Fasci Zuazua, genio y figura, también aprovechó la vuelta para pedir que se investigue ni más ni menos que a Donald Trump, porque omitió incluir algunos cárteles en la lista de organizaciones terroristas. / Que después de un primer round de tanteo, el PAN en el Congreso local ayer bajó un poco la guardia al abrir la puerta a una negociación con el gobernador Samuel García para que ocupe la presidencia del Came. Pero como nadie la brinca sin huarache, falta ver si el mandatario acepta la condicionante, que es bajarle al número de sillas que tienen sus funcionarios en el citado organismo ambiental, que es el objeto del deseo de todos en este momento. 

ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ

¿Déjà vu? Otra vez el intervencionismo y la división. La relación entre México y EUA parece un déjà vu que nos remonta al siglo XIX, cuando el vecino del norte y otras potencias amagaron con invadirnos, bueno, dos potencias lo lograron. En 1845 el congreso norteamericano declaró la anexión de Texas como el estado número 28 de esa nación, por tal motivo Juan Nepomuceno Almonte, hijo del general Morelos, abandona su encargo como diplomático mexicano ante el vecino país y extiende un extrañamiento que terminaría empujándolo para apoyar a los franceses. Texas inicia su separación en 1835-1836 anteponiendo su rechazo al gobierno centralista y totalitarista de Santa Anna. Para Nuevo León y Texas el centralismo les robaba autonomía y recursos económicos. El desenlace es la conquista sufrida entre 1846-1848. El triunfo de Winfield Scott y el ejército conquistador tuvo como aliada la fractura entre los grupos políticos mexicanos, los republicanos y monarquistas disputaban a tal grado que preferían victorias Pírricas a negociar o pactar entre sí. El actual congreso norteamericano exige se indemnice y reparen daños a la empresa Vulcan Materials; si bien la demanda nace en 2024, revivió en el actual gobierno por la explotación de piedra caliza en forma indebida de parte de la empresa. Es imposible no establecer un parangón entre la demanda del congreso norteamericano, la personalidad del presidente vecino y la situación política que vive México con la existente entre 1825 y 1867 en nuestro país. En 1845-1846 el gobierno norteamericano ordenó la invasión de territorio mexicano bajo la excusa de defender sus intereses y los de sus connacionales asentados en Texas y otros sitios de suelo nacional; lo mismo pasó con la guerra de los pasteles cuando Francia invadió suelo mexicano. El gobierno de EUA declara a los cárteles de narcotráfico como terroristas y al Estado mexicano como un estado fallido el cual está a merced de los grupos delictivos. Esta situación es la excusa ideal para que expresen en forma unilateral el derecho a intervenir en suelo o espacio aéreo nacional. Lo sucedido en 1838-1839; en 1845-1846 y luego entre 1862-1867, debería servir de lección política para cambiar la estrategia divisionista del gobierno. Es tiempo de poner las barbas a remojar, el peligro de una intervención está latente y aunque para algunos pareciera catastrofista y fuera de contexto esta aseveración, lo cierto es que los vecinos no habían estado en décadas, tan interesados en expandirse como lo están ahora. En la actual aplicación de la política interna y el divisionismo provocado desde 2018 hasta el presente, es de presumir que la oposición no necesariamente juegue de aliada con el gobierno, tampoco se les podría culpar de ello. Todos los grandes pasajes de la historia nacional tienen como ingrediente el rencor de los políticos marginados o subyugados por el poder en turno. Lo mismo en la conquista española que en la norteamericana o la francesa. En la geopolítica mundial, México se encuentra frágil y a merced de los expansionistas, de nada sirvió que el presidente anterior y el actual gobierno se declararan a favor de Rusia y sus abusos, hoy Putin y Trump son aliados. ¿En quién se cobija nuestro gobierno? Para algunos parecerá exageración, pero los hechos ahí están y las condiciones geopolíticas son semejantes en condiciones internas y externas a lo sucedido hace 180 años cuando se perdió territorio. La tormenta perfecta está en formación: divisionismo provocado desde el poder, un vecino intolerante y las excusas idóneas. ¿Déjà vu? Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

FÉLIX CORTÉS CAMARILLO

Un soldado en cada hijo te dio. Donald Trump insiste en que la Suprema Corte de su país revierta la enmienda catorce de la Constitución de los Estados Unidos, que es la que otorga a todo ser nacido en su territorio la ciudadanía, por el principio latino del Ius terris, el derecho que da la tierra donde tu madre decidió parirte o donde la circunstancia impredecible dictaminó así, a la ciudadanía y la jurisdicción de los Estados Unidos y el estado de tu residencia. El 20 de enero de este año, en uno de los decretos que dispara el pelipintado a la menor inspiración divina que le invade, pretende que ese derecho de la tierra se modifique en razón del Ius sanguinis, derecho de la sangre de los padres del nacido en los Estados Unidos. Según Trump, los nacidos en su territorio no tienen derecho a ciudadanía por nacimiento, si el padre no es ciudadano del país o residente permanente con papeles, o la madre no se encontraba residiendo legalmente en el territorio. Esa triquiñuela deja claramente establecido que, si la madre está en el momento del parto con una visa de estudiante, turista o en proceso de asilo humanitario, su hijo o hija se tendrán que ir con sus pañales a otra parte. El principio de ciudadanía norteamericana, enmienda de 1868 a la Constitución, ha atravesado por una evolución singular: primero acabó con la discriminación de los esclavos, que un año antes no tenían derechos constitucionales. En el camino, quedaron las restricciones a los descendientes de negros, chinos, de tribus rebeldes o de grupos de insurgencia. Sigue vigente que los nacidos en territorio norteamericano, hijos de diplomáticos extranjeros o de nacionales de países enemigos, no pueden ser ciudadanos. Como dice Donald Trump en su texto introductorio del 20 de enero, se trata de un privilegio precioso. Sin duda lo es. Pero la intención de Trump no solamente se nutre de sus personales prejuicios en contra de los inmigrantes de todos los confines del mundo, que han sido la raigambre de la grandeza de los Estados Unidos: contradice los principios de la democracia americana, que ha sido inspiración para todo el continente. Estoy cierto de que la Suprema Corte de los Estados Unidos no comulgará con esa piedra de molino que quiso meter -como tantas otras- Donald Trump a los cimientos de la institución americana. Jueces de instancias menores ya han levantado su voz. De cualquier manera, el presidente del país más poderoso del mundo está tratando de cambiar el orden universal. Comenzando por su país. PARA LA MAÑANERA DEL PUEBLO (porque no dejan entrar sin tapabocas): Aunque desde Washington lleguen elogios melosos a la wonderful woman que la señora presidente Sheinbaum es, doña Claudia debe tener presente que sus tribus en Morena no son la estructura monolítica que le vendieron a Andrés Manuel, y que su poderoso hijo está minando desde la secretaría poderosa de afiliación de Morena. No se trata del desdén a la señora presidente en el Zócalo. Va más allá: la urdimbre de poderes paralelos. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

RAYMUNDO RIVA PALACIO (El Horizonte)

Teuchitlán socializó a nivel nacional la tragedia que vive México desde hace años. Las imágenes de la ropa y los zapatos, las bolsas y las mochilas, las cartas y las fotografías de sus cercanos en un rancho donde había operado hasta muy recientemente un campo de entrenamiento del Cártel Jalisco Nueva Generación y tres hornos crematorios, vincularon a las víctimas que murieron ahí con los temores y angustias de miles. No fue el primero ni el más grande centro de capacitación de sicarios y aniquilamiento en el país, pero fue el primero al que su exposición pública sacudió a la nación. Hasta el día de ayer, la búsqueda en Google de “Teuchitlán exterminio”, alcanzaba casi un millón 300 mil consultas. La consternación también llegó a Palacio Nacional, y la presidenta Claudia Sheinbaum se ha referido repetidamente esta semana al horror vivido en ese rancho. Teuchitlán es el microcosmos de la gran tragedia mexicana. Nadie sabe todavía cuántas personas murieron ahí o cuántas fueron reportadas como desaparecidas. La Comisión Nacional de Búsqueda, que depende de la Secretaría de Gobernación, ha contabilizado casi 113 mil personas desaparecidas o no localizadas hasta mediados de esta semana, más de la mitad de ellas durante el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. La presidenta ha pedido que se investigue lo que sucedió en en el rancho Izaguirre, pero no puede haber reduccionismo si en realidad se quiere comprender el problema y evitar más teuchitlanazos.

CHAVA PORTILLO

No se vale. Me resistí a tratar el escalofriante suceso en los campos de exterminio encontrados en el narco-rancho en Teuchitlán Jalisco porque ya mis compañeros de oficio han levantado tronco, molonco y hoja, dicho en castellano, muy pocas cosas dejan a la narración solo dejando decepción. Harta molestia causa la manera tan infantil como intentan las autoridades dejar en el arcón de las cosas inservibles imaginando que nos traguemos la pastilla. A estas alturas da igual que hayan sido dos, ochenta, trescientos o mil quinientos los cristianos que fueron secuestrados, sodomizados, asesinados, desmembrados y “cocinados” haciéndonos recordar al niño pozolero que a tierna edad confesó que drogados metían en un bote de doscientos litros a las víctimas y rellenaba el “crisol” con aceite, diésel y ácido muriático hasta que se deshacían hasta los huesos. Ya el otro Cortés con lujo de detalles, experiencia leída y vivida habló de los campos de concentración donde los alemanes de Hitler metían en los hornos crematorios para desaparecer evidencias en el crimen más terrible que tenga conocimiento la humanidad. Esto, creo que es, si no igual, peor de salvaje y patológico, por todo el proceso narrado por los pocos sobrevivientes de esta novela donde el Exorcista es un cuento de hadas con princesa, dragón y Shrek como héroe salvador. Lo triste y vomitivo de la historia, es que se transforma en el último cascabel de un listón donde los abrazos no balazos inventado y promocionado por el peor presidente que ha tenido este país y que sigue teniendo voz y voto ante una blandengue secretaria toma dictado, aunque insistan en llamarle señora presidente, que nombrando al chavo García Harfuch parece ser que cambió los abrazos y apapachos por el ritual de la .45 reglamentaria. En los polvos de aquellos lodos, insistimos, que cómo es posible que, si el dueño del estanquillo de la colonia tiene conocimiento donde venden el polvito, la yerbabuena y ahora el fentanillo, los sabuesos de la inteligencia científica de la fiscalía general de la República y los soldaditos de SEDENA nunca supieron de cientos de desaparecidos, torturados, muertos y tatemados. Eso no tiene más que una disyuntiva, son muy corruptos o muy pendejos, porque estamos hablando de cientos de seres humanos y que tuvieron que ser las madres buscadoras que hacen su titánica labor con las uñas y los dientes las que encontraron el hilo de la madeja de este suceso que nos pone en la crítica del mundo, reiterando lo que aseguró el loquito americano de la cabellera teñida, que este país, está gobernado por los carteles de la droga y el sustento más candoroso es la impotencia de colita de caballo para meter a la cárcel a Cuauhtémoc Blanco y a Rubén Rocha por las evidentes muestras de complicidad con los narcotraficantes. Pero seguimos teniendo otros datos, el senil Alejandro Gertz Manero nos da esperanzas diciendo que aunque no sea su obligación, -ajá- solicitará intervenir en el caso en una muestra de cinismo y desparpajo, intentando seguir manteniendo la misma doctrina de darle besos a los asesinos y no aplicarles la ley del Talión, aunque Jorge Cuellar vocero del corrupto gobernador de Tamaulipas Américo Villareal se desgañite afirmando que en Reynosa no hay campos de exterminio, cuando las gráficas muestran lo contrario. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el