Skip to main content

EL NORTE

Trump aprovecha su primer discurso en Capitolio para destacar aranceles del 25% a México y Canadá, complicando un acuerdo con ambos países. En el primer día de arranque de los aranceles del 25 por ciento que EU impuso a los productos mexicanos, se frenó el envío de mercancías. Juzgado emite sentencia de amparo que obliga a Refinería de Pemex en Cadereyta a cumplir con medidas para bajar emisiones contaminantes. La deteriorada calidad del aire de Monterrey podría llevar a la Federación de Futbol a retirar la sede de la Copa Mundial de la FIFA 2026. Luego que Trump congeló ayuda militar a Ucrania, presidente Zelensky dijo estar dispuesto a trabajar con EU para lograr la paz con Rusia. Tierra, viento, fuego... Monterrey pasa por un día caótico y contaminado por tolvaneras, fuertes ráfagas de viento e incendios cuyo humo cubrió el cielo. Mientras ciudadanos padecen mala calidad del aire, Mariana Rodríguez, esposa del Gobernador, recomienda comprar purificadores de $25 mil. Mejoralito: Gobierno dará apoyo de $6,400 bimestrales a papás de niños con cáncer que carecen de seguro social y que se atienden en el IMSS-Bienestar.

JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN

Las amenazas ya cumplidas del Huitzilopochtli de la Casa Blanca desvían la atención de la sociedad, ocupada en saber qué más se le ocurre al señor, en lugar de atender a las barbaridades de la mafia del poder. Algo así sucedió con la pandemia del sexenio pasado, que le vino como anillo al dedo al que se fue sin irse. El espantoso desaseo, con el que llevan adelante su reforma al poder judicial, que culminará con una elección, que la ciudadanía no podrá calificar porque no le dejarán contar los votos, ya está contribuyendo a crear desconfianza en el inversionista. Eso, aunado a los estragos de los aranceles impuestos desde el otro lado, llevará al país al estancamiento económico, o peor, a una gran recesión. El asalto al Infonavit, dirigido por el que dejó postrado a Pemex, acabará con las reservas económicas de millones de trabajadores, quienes no notarán el fraude hasta que descubran que sus fondos, en el papel existentes, van a desaparecer, gracias a la pésima administración de una constructora estatal que fracasará como lo han hecho tantas otras cosas en las que el Estado se mete a hacer lo que no sabe. Y si el TMEC, ya moribundo, termina por desaparecer, la mafia del poder se desbocará para hundir al país en una crisis profunda que tardará años en desaparecer. La pagaremos todos. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

M.A.KIAVELO (El Norte)

UN auténtico bautizo de fuego tuvo ayer la Comisión Ambiental Metropolitana (CAMe). UN día después de que se instalara la CAMe, con la participación de la titular federal de Semarnat, Alicia Bárcena, el Gobernador Samuel García y alcaldes del área metropolitana, se decretó contingencia ambiental en una de las peores crisis para la calidad del aire en la zona metropolitana. ESTO demuestra que, después de tantos años de padecer la contaminación, Nuevo León no cuenta con las herramientas para hacer frente a una crisis ambiental de las dimensiones que se vivió ayer. LA emergencia fue producto de varios sucesos que se produjeron de manera escalonada y que rebasaron la capacidad de respuesta gubernamental. COMENZÓ con un anuncio del secretario del Medio Ambiente estatal, Alfonso Martínez Muñoz, que advertía sobre la entrada al área metropolitana de "polvo fugitivo". LA cosa es que Samuel trató de minimizar la situación aclarando, según él, que no era contaminación lo que estaba padeciendo la ciudadanía, sino "polvos", como si los polvos no fueran contaminantes. LA situación se agravó con las ráfagas de fuertes vientos y las altas temperaturas que produjeron decenas de incendios a lo largo y ancho de Monterrey, obligando al Gobierno naranja a declarar -ahora sí- la contingencia ambiental. LOS que intervinieron para controlar los incendios fueron los bomberos y Protección Civil estatal y municipales. LOS integrantes de la recién creada CAMe tendrán que ponerse a trabajar en serio y a marchas forzadas, pues la contingencia ambiental de ayer rebasó por mucho la capacidad de previsión y de acción gubernamentales. LA naturaleza evidenció lo que los discursos tanto niegan.

PROTÁGORAS (El Horizonte)

Tierra, viento y fuego. ¿Quién se acuerda de esa agrupación musical llamada Earth, Wind and Fire, que estuvo tan de moda en los años setenta? Bueno, pues su nombre hoy viene a colación perfectamente para describir lo que vivió la urbe regiomontana este martes. Tierra, por la cantidad de polvo y contaminación que nos rodea… viento, por obviamente los ventarrones… y fuego por los casi 180 incendios que se desataron este mismo día. Y todo esto a lo que nos lleva es a reflexionar sobre la megalópolis en la que nos estamos convirtiendo y qué tan listos estamos para enfrentar sus nuevos desafíos. Es cierto, gracias a la pujante vocación industrial de este estado, y a que por la ubicación y esfuerzo de muchos (incluyendo al gobierno) somos la perla del nearshoring, podemos presumir que Nuevo León se ha convertido en la potencia económica del país y donde menor desempleo hay. Aquí no batallamos por recibir el pan de cada día, pero sí, ahora estamos batallando con otras consecuencias de ese crecimiento vertiginoso por el que se agregan más de 150 mil habitantes cada año a este estado. El reto ahora es disminuir el aire sucio que nos convierte en una de las ciudades más contaminadas de Latinoamérica; también hay que ordenar esta vialidad descontrolada que está desquiciando el tráfico y tener la capacidad e infraestructura para prevenir incendios en una zona semidesértica donde cada primavera sufrimos de la sequía de los pastizales. ¡Ah! Y agreguemos el reto de contar con agua para las décadas venideras. Sin duda, tenemos mucho como nuevoleoneses, pero también tenemos retos gigantes que vencer para funcionar como una gran metrópoli que pueda vivir, sí, con poder adquisitivo, pero también con salud y, en resumen, una gran calidad de vida. No le busquen, ahí está el reto para las actuales y futuras autoridades.

LOS INFILTRADOS (ABC)

Hoy se definirá el rumbo de la Unión Ganadera Regional de Nuevo León, cuando a mediodía se lleven a cabo las elecciones para designar al nuevo presidente de la institución, que lleva más de 80 años bajo el control de una sola familia. El actual presidente, Adrián de la Garza Tijerina, quien ya tiene 18 años en el cargo, enfrenta una fuerte oposición de un grupo de ganaderos que impulsa al joven Armando Víctor Gutiérrez. Dicen Los Infiltrados que en estos tiempos en que los cacicazgos han ido desapareciendo de la vida política del país y del estado, la Unión Ganadera podría renovarse y adoptar un nuevo líder que la saque del bache en el que se encuentra desde hace años. / Viene Noroña. El presidente del Senado, el polémico Gerardo Fernández Noroña, estará de visita en Nuevo León el próximo sábado para dialogar sobre el Poder Judicial y los comicios que vienen. El militante del Partido del Trabajo e impulsor de la Cuarta Transformación ofrecerá una charla a las 9:30 de la mañana en el hotel Ancira, para promover la jornada electoral del próximo 1 de junio para elegir 35 cargos federales, entre ministros, magistrados y jueces. Dicen Los Infiltrados que Fernández Noroña aprovechará para dialogar con los dirigentes del PT en la entidad, entre ellos Alberto “Beto” Anaya, la maestra Guadalupe “Lupita” Rodríguez y el diputado Santiago “Chago” González.

FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL

La justicia aún existe y ayer, por fin, se hizo justicia en San Pedro Garza García, Nuevo León. El Ayuntamiento sampetrino aceptó la recomendación de la Comisión Estatal de Derechos Humanos y en su Sala de Cabildo expresó una disculpa pública a don Gustavo de la Garza Ortega, por las acciones emprendidas en su contra por la Administración anterior, encabezada por Miguel Treviño de Hoyos, mismas que fueron consideradas como violatorias a los Derechos Humanos de don Gustavo y su familia. ¿El pecado de don Gustavo? Ser amante e impulsor del arte, en especial de la música y la ópera, por lo cual construyó en su casa uno de los mejores, si no es que el mejor, recinto de conciertos que puedan existir en el país y en el que, ¡oh pecador!, organizó algunos eventos de carácter benéfico que jamás tuvieron ánimo de lucro alguno. Resulta que, a algún cobarde, de esos que tiran la piedra y esconden la mano, no le parecieron los conciertos de don Gustavo y lo acusó con el entonces alcalde Miguel Treviño quien, emulando al famosísimo “Comanche” de “Los Beverly de Peralvillo”, sentenció: “Yo soy muy celoso de mi deber” y mandó clausurar la sala de conciertos utilizando todo el aparato municipal disponible. Ante los agravios don Gustavo se defendió legalmente, lo cual despertó la ira de Miguel quien, contra la razón y por la fuerza, no sólo buscaba la clausura, sino derribar y desaparecer la sala de conciertos de la casa del empresario y benefactor regiomontano; y si no buscó encarcelar a don Gustavo y pedir para él la cadena perpetua, fue porque sabía que su desviada interpretación de la ley no le favorecía. No se requiere de mucho, basta sólo con comparar las trayectorias, capacidades y logros de los dos personajes de esta historia, para darse cuenta de la verdad. Pero, además, ¿por qué castigar, insultar, humillar y exhibir a quien con su dinero y en su casa organiza una fiesta privada, respetando niveles de ruido permitidos y otras monerías, para sencillamente disfrutar y promover el arte? El ex alcalde Treviño de Hoyos confundió su responsabilidad y en lugar de presidente Municipal se sintió Rey al que todos debían obedecer y cuyas órdenes eran inapelables, por ello es que jamás cejó y mucho menos aceptó la recomendación emitida por la Comisión Estatal de Derechos Humanos de disculparse con don Gustavo. Aunque en este caso no fue pronta ni expedita, la justicia por fin llegó de la mano de Mauricio Fernández quien acató la recomendación y giró instrucciones para que el Municipio de San Pedro expresara una sincera disculpa pública por el errado proceder y formas de su antecesor. Como bien señaló Susana Méndez Arellano, titular de la CEDH en Nuevo León, lejos de disculparse con este hombre, deberíamos estarle rindiendo homenaje por su vida, su trayectoria y las muchas obras de beneficio que ha dado a Nuevo León y México. Don Gustavo, al fin noble y bueno, agradeció la atención recibida con sabías palabras: “Este momento lo guardaremos, mi familia en sus tertulias; las autoridades en sus experiencias; mis vecinos y amigos en sus convivencias y yo en mis reflexiones ocasionales de perdonar y olvidar”. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CLARA VILLARREAL

La sabiduría de la langosta. “La incomodidad en la vida es solo el eco de un llamado al crecimiento y la transformación”. Estaba sentado en la oficina del dentista y vi un artículo que decía: ¿Cómo crecen las langostas? No me importa cómo crecen las langostas. Pero me interesó. Y señalaba que una langosta es un animal blando que vive dentro de un caparazón rígido. Ese caparazón rígido no se expande. Bueno, ¿cómo puede crecer la langosta? A medida que la langosta crece, ese caparazón se vuelve muy restrictivo. Y la langosta se siente bajo presión e incómoda. Se esconde bajo una formación rocosa para protegerse de los peces depredadores, se despoja del caparazón y produce uno nuevo. Bueno, eventualmente, ese nuevo caparazón se vuelve muy incómodo a medida que crece, ¿verdad? Vuelve a esconderse bajo las rocas. Y la langosta repite esto numerosas veces. Para que la langosta pueda crecer, tiene que sentirse incómoda. Ahora, si las langostas tuvieran médicos, nunca crecerían, porque en cuanto la langosta se sintiera incómoda, iría al médico, recibiría un Valium, un Percocet, se sentiría bien y nunca se quitaría su caparazón. Así que creo que debemos darnos cuenta de que los momentos de estrés también son señales de crecimiento. Y si usamos la adversidad correctamente, podemos crecer a través de la adversidad. El Rabino Dr. Abraham Twerski nos deja una lección valiosa a través de la biología de la langosta. Este crustáceo crece dentro de un caparazón rígido que no se expande, lo que lo obliga a despojarse de él cada vez que se vuelve demasiado ajustado. Este proceso, que ocurre repetidamente a lo largo de su vida, es una poderosa analogía sobre el crecimiento humano. La incomodidad no es una señal de que algo está mal, sino un indicio de que hemos superado nuestra situación actual y necesitamos evolucionar. En nuestra vida, el dolor y la presión suelen percibirse como experiencias negativas que debemos evitar. Sin embargo, si tomamos la perspectiva de la langosta, podemos entender que estos momentos de crisis son oportunidades para fortalecernos. Si, en lugar de enfrentar nuestras dificultades, recurriéramos a soluciones que simplemente alivian el malestar sin abordar la raíz del problema, nunca lograríamos crecer. Grandes figuras de la historia, como Thomas Edison, Oprah Winfrey y Steve Jobs, han atravesado fracasos y obstáculos antes de alcanzar el éxito. En lugar de rendirse, utilizaron la adversidad como una herramienta de transformación. Para aplicar esta filosofía en nuestra vida, debemos aceptar la incomodidad como parte del proceso, rodearnos de entornos seguros para el cambio, evitar la anestesia emocional y estar dispuestos a reinventarnos continuamente. Así como la langosta, nosotros también podemos abrazar los momentos difíciles como parte esencial de nuestra evolución. No tengas miedo de abrazar la incomodidad, porque en ella se esconde la clave de tu evolución y el inicio de una versión más fuerte de ti mismo. Para más información: X e Instagram: @claravillarreal Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

FÉLIX CORTÉS CAMARILLO

Primera Guerra Mundial. El tema del día, obviamente, es el desquicio mental de Donald Trump cumpliendo lo que había sido su cotidiana advertencia: la Primera Guerra Mundial del comercio. Al imponer agresivos aranceles a todo lo que producen y le venden a su país sus tres principales socios comerciales, esto es México, Canadá y China, la espina dorsal de su proyecto político America First, puede momentáneamente cosechar aplausos entre el electorado que le llevó por segunda vez a la Casa Blanca: mayormente la clase media. Dentro de unas dos semanas, cuando se cumplan los protocolos de lo que hasta ayer era una mera proclama, esa misma clase media de los Estados Unidos, la nuestra y la canadiense en la proporción de que sus hábitos de consumo, se hayan casado con las importaciones gringas, desde que se firmó el NAFTA, comenzarán a sufrir agudo dolor en el órgano más sensible del cuerpo humano, que es el bolsillo. Supongamos, del verbo supositorio, que usted es un clasemediero en cualquier estado de la Unión y quiere comprarse una troca. Como vi los anuncios de la tele durante la premiación de los Óscares, una modesta camioneta del año anda más menos en los 30 mil dólares. Está en precio; claro, sin lujos. La marrana tuerce el rabo cuando hay que agregarle el 25% a los treinta mil. Yo no fui nunca trucha en mate, pero es muy fácil saber que mañana me va a costar la mismísima troca 37,500 billetes verdes en lugar de los treinta mil del anuncio. Desde luego, no todos los gringos andan comprando trocas todos los días. Pero como los mexicanos, todos irán hoy al Publix en Florida, Vons en California o Albertsons por todo el país vecino, a hacer lo que antes era el mercado y ahora es el super. Y resulta que el 25 por ciento de arancel a lo importado de México lo tienen que pagar ellos, para joder a nuestro terco y soberano país, cuando compren aguacates, limones, lechugas, fresas de Irapuato, o cualquier mercancía que haya cruzado legalmente la frontera, incluyendo la troca que le decía. Desde luego, eso no afecta al precio del fentanilo que tanto consumen los gabachos. Las drogas son duty free. Ahora, no se me emocionen. En todas las guerras hay un vencedor, que suele ser quién tiene los mejores cronistas que la cuenten, desde el Peloponeso, o puede que antes. En las guerras mundiales del comercio, que acaba de inaugurar Trump porque no me dijeron de anterior, y puede que ni cuenta me di porque soy muy pendejo, sucede lo mismo que en los pleitos familiares en donde tratas de vencer y humillar a quien algún día amaste: testamentarios, de divorcio, sucesión, custodia o lo que sea. Ganando se pierde. Nunca hay vencedor. En esta guerra comercial que desató el pelipintado, el que se lleva se aguanta y lo que va de aquí pallá, regresa. Todo lo que nos vende Estados Unidos va a tener que pagar un arancel del recíproco 25%. No lo ha dicho la muy mal manejada señora presidente, que quiere anunciarlo en una mamada de acarreados en el Zócalo, pero es inevitable: el señor Trudeau ya respondió, aunque ya va de salida del poder. 25 por ciento o más, en reciprocidad. China sigue siendo un misterio. No lo mencionó ayer López-Dóriga, cuando señaló que este asunto es de Estado, de la Nación, no de militancias o partidos, pero pudo recordar que un 18 de marzo el presidente Cárdenas pasó a la historia con un mensaje desde el palco central de Palacio Nacional; ese el de la campana del 15. Si la señora presidente toma el hacha de guerra para dejar esa nueva versión internacional de abrazos no balazos, el curso de su presidencia puede dejar impronta. En su muy respetable parsimonia, la señora presidente sigue su pauta. No hará un pronunciamiento sobre la agresión a nuestra soberanía por parte de Trump, hasta el domingo al mediodía, plaza llena, y luego de que consulte con el agresor en una llamada telefónica meliflua el próximo jueves. Pase lo que pase, México tiene que seguir a Canadá y regresarle el arancel por arancel pasando la red. Pero, todo lo que importamos de los Estados Unidos va a costar un 25% más que vamos a pagar usted y yo. Nada más le menciono la gasolina que importamos y que repercute en todo lo que se transporta. Mucho de lo que tenemos en la mesa, comenzando por el maíz, frijol y arroz. Usted puede llenar la lista. Todo esto nos duele, y lo que todavía nos falta por sufrir: las guerras son así. PARA LA MAÑANERA DEL PUEBLO (porque no dejan entrar sin tapabocas): Yo no soy muy partidario de las encuestas, pero estoy seguro de que, si hoy les preguntan a los católicos, los pensantes dirían que se debe dejar morir en paz al Papa Pancho. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

RAYMUNDO RIVA PALACIO (El Financiero)

La imposición de aranceles del 25% a México por parte de Estados Unidos lleva en este momento a dos escenarios: el final del acuerdo comercial norteamericano y la recesión en México. Ambos son altamente negativos para el gobierno de Claudia Sheinbaum, que sigue mezclando la política populista, como anunciar la respuesta al presidente Donald Trump el próximo domingo en un mitin en el Zócalo, con el trabajo de fondo para librar esta crisis que puede afectar al nuevo régimen porque la fusión de los escenarios lo dejaría sin dinero para alimentar la maquinaria electoral a través de los programas sociales. Sheinbaum coincidió con Canadá y China en que respondería con medidas de retaliación, pero a diferencia de ellos, no entró en detalles hasta, quizás, en seis días. Opciones tiene en materia comercial, pero hay un problema de fondo. Los aranceles corren por una vía lateral que tiene que ver con el fentanilo y la relación de funcionarios mexicanos con el crimen organizado. Howard Lutnick lo reiteró ayer mismo en una entrevista de televisión: “No se trata de una guerra comercial. Se trata de una guerra contra las drogas”. El diagnóstico es devastador para el gobierno mexicano. Sheinbaum lo calificó como “ofensivo, difamatorio y sin sustento”, palabras que poco importan en la Casa Blanca. La presidenta ya debe haber reconocido que lo que ha hecho hasta ahora es insuficiente. Si quiere atajar las arbitrariedades de Trump, tiene varios caminos, además de los económicos. Uno es escuchar lo que está pidiendo —acciones contra políticos de Morena vinculados a los cárteles—, y otro es dejar las adivinanzas y actuar como lo hacen otras naciones, con solidez y firmeza de hecho, no de palabra, sin juegos de espejos mañaneros, y reaccionar proporcionalmente, no para entrar en guerra con el gobierno estadounidense, sino plantarse con dignidad verdadera e inteligencia.

FRICASÉ (Reforma)

Declaraciones tanto del Secretario de Comercio norteamericano, Howard Lutnick, como de algunos congresistas norteamericanos, como Ted Cruz, generan la esperanza de que los aranceles contra México que entraron en vigor ayer sean temporales. Nos parecen relevantes las declaraciones de Lutnick de ayer quien enfatizó que lo que pretendía la administración Trump no era una "Guerra Comercial", sino una "Guerra contra las DROGAS". Según ellos, las estadísticas (propias) muestran que no ha habido reducción en las muertes por fentanilo en Estados Unidos y que tanto México como Canadá "deben hacer más", pues ése era el acuerdo: resultados positivos tangibles, buen trato comercial. A estas alturas le debe quedar muy claro al Gobierno mexicano, si estudian con detenimiento las declaraciones de diversos funcionarios del Gobierno Trump, así como militares, que el Talón de Aquiles de México en lo que al fentanilo se refiere son el Cártel de Sinaloa y el Jalisco Nueva Generación. ¡Por ahí es! Al demonio con el acuerdo que con ellos probablemente tenía el ANTERIOR PRESIDENTE: el futuro de México debe de ser primero, por lo tanto, los esfuerzos del Gobierno que encabeza la Dra. Claudia Sheinbaum deben enfocarse en desbaratar a estas dos agrupaciones criminales "Topen Chivas y Chillen Llantas". Ello sería una prueba definitoria de que el Gobierno mexicano "sí hace algo" y conduciría a que se suspendan los aranceles. El OGRO NARANJA no respeta nada, ni leyes ni tratados, ni nada: es como un niño chiflado que patalea y grita hasta que le den su golosina. Si han puesto ustedes, amigos lectores, atención a lo que sucedió ayer se percatarán que a este Godzilla en cristalería no le entran razones, ni prudencia, aun empleando lavativa. Inútil nos parece discutir si es locura o ignorancia por parte del Señor de Mar-a-Lago: para el caso da lo mismo. Lo importante es darle por su lado (golpear al CDS y al CJNG) para que deje de DAÑAR económicamente a México y a los mexicanos.

CHAVA PORTILLO

Y llegó el lobo. Todos recordamos el cuentecillo de Pedrito y el lobo, aquel pequeño que durante mucho tiempo asustaba a todos en la aldea amenazando que llegaría el feroz animal. Colita de caballo nos aseguró muchas ocasiones que el sanguinario lobo americano jamás llegaría con sus aranceles y que, ante improbable caso, contaba con planes A, B, C y todo el alfabeto. En cada ocasión que hacía referencia, lo hizo con sorna y disipado gesto de ironía acompañado de pícara sonrisa, dando entender, este gringuito no hará nada y si lo hace, me la pela. Tal vez Claudia abriendo sus oídos a sus asesores, que deben ser los mismos del cocodrilo, escuchó siempre que eran solo amenazas del hostil presidente que desea siempre que el mundo entero lo vea con pánico y arrodillado, pero que en realidad no le convenía dar el zarpazo final de los aranceles porque las consecuencias serían como darse un balazo en un pie, porque los compradores-consumidores gringos que son muchos, tendrían que pagar el sobre precio de sus caprichos. Lo cierto es que Trump tiene la sartén por el mango porque: es el presidente de la nación más poderosa, es un patán desquiciado que tiene a su favor la mayoría en todas las cámaras, partidos políticos y… la aprobación del pueblo bueno y sabio -diría el cocodrilo López- por la sencilla razón, y lo ha repetido muchas ocasiones; “todas las naciones que han mantenido relaciones comerciales con nosotros han abusado de los pobres americanos” y eso, sí calienta. En la guerra comercial, como en muchas circunstancias, el pez grande se come al pez chico y él es una orca asesina y nosotros, unas mojarritas copetonas y poniendo de ejemplo la oferta y demanda, los americanos pueden sacrificar sus ganancias, hasta ver quebrar a sus competidores. El lobo llegó sanguinario y feroz, nos “sugirió, pidió, ordenó” enviar diez mil soldados a “su” frontera sur para detener la ola migrante y de inmediato se cumplió la orden sin chistar dejando sin protección otras áreas y tareas de la milicia. Agregó luego que, si no podíamos enfrentar a los carteles de la droga, estaban listos para entrar a controlar la situación y de respuesta solo tuvimos la misma de siempre, “México es un país libre, democrático dispuesto a cooperar, pero jamás sumiso, porque nuestra soberanía es invaluable”, mientras sobre volaban aviones de reconocimiento el Golfo de Cortés y la respuesta boba e infantil del general Ricardo Trevilla “siempre se han realizado esos vuelos, no afectan en nada”. Luego lo que ya sabemos, enviar a los 29 narco delincuentes para que sean presos y sentenciados por el gobierno gringo ipso factum y se cumplió la orden, más rápido que una hamburguesa de Carl´s sin chistar. La excusa de colita de caballo estuvo llena de ternura, “como el sistema judicial en México está corrompido hasta los huesos, teníamos informes que existía la probabilidad que los liberaran”. No pos sí. Repito lo que ayer les dije; la cereza del pastel será cuando sentencien a muerte a cualquiera de los maleantes que les enviamos y cumplamos con la sugerencia de extraditar a delincuentes de cuello gris, como Silvano Aureoles que se enriqueció con dineros ganados por el Fentanilo y eso, es nada más para que vea el mundo, de qué color pinta el verde. MENUDENCIAS: Ayer se velaron los restos de Hugo Américo Cavazos Martínez, hijo de mis grandes amigos, el matrimonio de Hugo Cavazos y Minerva Martínez. Es tan dolorosa la pérdida de un hijo que no tiene nombre por ser antinatura. Consuelo y resignación, si es que sirven de algo por tan terrible pérdida. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el