EL NORTE
El Congreso de NL está a marchas forzadas para "aterrizar" a nivel local la reforma al Poder Judicial, cuyo plazo vence el 14 de marzo. Lideres europeos y Justin Trudeau cerraron filas en torno a Ucrania, mientras que Francia y Gran Bretaña propusieron una tregua de un mes. Pese a las acciones implementadas por el Gobierno de México, nada parece impedir la imposición de aranceles de EU el próximo martes. El ex gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, y sus ex colaboradores están acusados de causar daño patrimonial al Estado por 3 mil mdp. Encarece gripe aviar en EU precio del pollo en México. Acusan a Refinería: Habitantes del municipio de Juárez reportan que esta noche se percibe un fuerte olor a azufre en diversas colonias. Dos elementos de la Policía de Guadalupe son asesinados a balazos y dos quedan heridos tras un ataque en la Col. Ampliación Nuevo México. Metrorrey difiere por tercera vez la presentación de propuestas para licitación de Transmetro en Garza Sada y la Carretera Nacional.
JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN
Claro que suena bien: ahí van 29 criminales peligrosos para satisfacer a Huitzilopochtli. Nos libramos de ellos. Ya estaban en la cárcel, pero seguían operando tras de las rejas. Rapidito, sin aviso previo, van para el otro lado en aviones de la Marina, del Ejército y de la Guardia Nacional. Allá los recibieron con las armas listas, por si intentaban algo ellos o sus muchos cómplices. Si había amparos, o recursos legales para evitar el viaje, de nada sirvieron. Sólo hay dos pequeños problemas: echaron a la basura el Estado de Derecho y los que se fueron van a cantar bien y bonito, sobre todo los peores, expuestos a la pena capital. No hubo extradición legal, alguna, así que no sirven los tratados internacionales para salvarlos de la amenaza mortal. Pero Huitzilopochtli quiere más: ahora va por los narco políticos. Eso ya no les gustó, porque se cae la mafia que gobierna al país y el pobre pueblo se va a quedar sin sus dadivosos y cínicos líderes. No saben cuánto los vamos a llorar cuando los veamos partir.
M.A.KIAVELO (El Norte)
LUEGO de la zarandeada que los resultados de la Encuesta Así Vamos 2024 le propinaron a la Administración de Samuel García, el Gobernador salió ayer a defenderse usando sus "otros datos". AUNQUE de entrada admitió que no había revisado la encuesta ciudadana, pero que su equipo la estaba analizando, el emecista como quiera se curó en salud. NOMÁS de perla de muestra, mientras que las cifras reprueban a su Gobierno en movilidad, al señalar que los tiempos de traslado para transporte público y vehículos particulares han subido hasta 68 por ciento desde el 2021, cuando inició el sexenio emecista, el Mandatario ve otras cosas. SAMUEL señaló que, si los tiempos han subido, es ¡porque los nuevoleoneses no se quieren bajar del carro! NADA dijo de la falta de resultados de la cacareada reestructura de rutas, ni de que no ha revertido el déficit en camiones -que fallan a cada rato porque se trajeron unidades chinas sin refacciones o servicio mecánico- o el caos en los semáforos del Sintram. MENOS habló de la saturación del Metro o el recorte a las Líneas 4 y 6 -que siguen con obras paralizadas-, sino que se fue por la fácil de culpar a los ciudadanos y liberar de culpas a su Administración. POR cierto que otro de los temas que abordó ayer Samuel García fue el de la contaminación, y ahí también se justificó y dijo que si había altos índices de aire sucio, era porque la población del área metropolitana había crecido mucho en los últimos años. ¡Ufff! PERO, bueno, más allá de los "otros datos" del Gober, será harto interesante lo que tenga que decir sobre este asunto Alicia Bárcena, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, que, como se adelantó aquí, hoy estará en tierras regias. BÁRCENA tendrá una encerrona -sin ninguna organización especialista, sólo grillos- con Samuel y los alcaldes metropolitanos para analizar el problema de la contaminación en el Estado. ASÍ que, aunque el Gober busca minimizar el problema, todo indica que desde el Gobierno federal le van a ordenar, perdón, lo van a conminar a buscar soluciones contra el aire sucio.
PROTÁGORAS (El Horizonte)
Algo que ni los más acérrimos rivales de SAMUEL GARCÍA podrán negar, es que la aceptación del gobernador de Nuevo León sigue en niveles bastante aceptables. De hecho, este fin de semana un organismo no gubernamental, más bien cercano a la IP, que es “Cómo Vamos”, reveló números que indican que la aprobación de Samuel no solo no bajó en 3 años, sino que ¡sigue subiendo! Según esta ONG, en 2022 el mandatario tuvo una calificación de 54%; en el 2023 fue de 57%; y en el 2024 cerró con un 64%. ¡Órale! Y mientras este organismo lo evalúa con 64, una encuesta de Poligrama indica que un 67% de la población ve su gestión entre “buena” y “muy buena”. Por si fuera poco, la encuesta de la marca Territorial, generalmente benévola hacia MC, le da hasta un 81% de aprobación. Que, si uno se pone a pensar, quiere decir que, una vez superada la crisis del agua, los temas de inversión extranjera, empleo y movilidad le resultaron edificantes a la imagen de Samuel, e incluso el pleito político realmente no lo lastimó, máxime que a fines del año pasado el gobernador fue el primero en ofrecer la bandera blanca y extender la mano para buscar acuerdos. Claro está: un reto pendiente aún es el de movilidad, y hoy algo que molesta de sobremanera a los nuevoleoneses es el tráfico. Los expertos reunidos en el evento este fin de semana en el Museo Marco declaraban que, por más camiones que lleguen, ya son demasiados los autos particulares que circulan, y estos tienen que reducirse con estrategias inteligentes como los car-pool y los horarios escalonados de entrada de colegios y empresas. Mucho por hacer todavía, por supuesto, si es que Samuel quiere mantener esos números, porque la recta final es la de más desgaste y la más difícil.
LOS INFILTRADOS (ABC)
Reto monumental. Hoy arranca la primera mesa de trabajo de la Comisión Ambiental Metropolitana, que al contar con la presencia de la titular de Semarnat federal, Alicia Bárcena, crea la expectativa de que esta vez sí se lograrán avances en el combate a la contaminación. Dicen Los Infiltrados que la tarea no es sencilla, pues de entrada hay leyes federales que tienen más de 20 años sin actualizarse, empresas que se aprovechan de esta situación, además de un creciente parque vehicular que usa gasolina de mala calidad. En 2024, la zona metropolitana cuadruplicó los límites contaminantes recomendados por la Organización Mundial de la Salud y en 2023 siete de los municipios urbanos estuvieron en el ranking de las 50 ciudades más contaminadas de Norteamérica, así que hay mucho trabajo por hacer. / Desacuerdo. A más de uno sorprendió que Selene Martínez Guajardo, directora del Observatorio Ciudadano de la Calidad del Aire de Monterrey, respaldara la medida de eliminar las alertas ambientales. El anuncio lo hizo la semana pasada la secretaría estatal del Medio Ambiente, y hubo organismos que pusieron el grito en el cielo, como el Comité Ecológico Integral, que considera que la medida violenta el derecho ciudadano al aire limpio. Dicen Los Infiltrados que ambos organismos, el Observatorio y el Comité Ecológico, forman parte del grupo Alianza del Aire, y es la primera vez que públicamente muestran un desacuerdo en un tema tan importante. / Ganaderos piden cambio. Donde este miércoles se pueden presentar cambios es en la Unión Ganadera Regional de Nuevo León, que durante años ha sido controlada por la familia del actual presidente, Adrián de la Garza Tijerina, quien desde 2007 se mantiene en el cargo. Armando Víctor Gutiérrez Canales, un joven ganadero y diputado local de Movimiento Ciudadano, está siendo apoyado por un importante grupo de miembros de la institución para que sea el nuevo presidente. Dicen Los Infiltrados que la Unión está llena de problemas que urge resolver, como recuperar el estatus de exportación a Estados Unidos, evitar la venta ilegal de aretes de etiquetado y actualizar la Ley Ganadera.
TRASCENDIÓ (Milenio)
Que en un live transmitido ayer en redes sociales, el gobernador Samuel García seguramente puso a sudar frío a dos que tres funcionarios del área de movilidad, al desvivirse en elogios hacia un catedrático del Tec de Monterrey. El mandatario puso por todo lo alto a Roberto Ponce López, profesor y colaborador del área de Urbanismo Ciudadano en el Tec de Monterrey, uno de los responsables del estudio de Cómo Vamos, NL que exhibió el incremento en tiempos de traslado en camiones y automóviles. Tan impresionado quedó el gobernador que dijo que lo buscaría personalmente para invitarlo a trabajar en su administración, por lo que todo mundo ayer se preguntó quién sale sobrando en esa área.
FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL
Igual que en aquellas viejas caricaturas en las que un hombre lanzaba una piedra que salía por el lado derecho de la pantalla para después aparecer por la izquierda para golpearle la cabeza, pretendiendo dar la impresión de que dio la vuelta al mundo, igual le sucede al Gobierno del Estado cuando lanza sus búmerans que lejos de alcanzar y golpear a una presa, terminan devolviéndose y pegándoles a ellos. Más que una crisis por la contaminación ambiental, lo que vivimos es el resultado de un entorno creado por las propias autoridades al colocar el tema en la agenda mediática y no tomar acciones concretas para trabajar en soluciones, aunque fuesen parciales. Sin ser especialista, el aumento en los niveles de partículas suspendidas registrado en los últimos meses es parte de un proceso cíclico que se da cada invierno en Monterrey; hay, a lo largo del año, zonas y fechas con circunstancias específicas, pero la mayor parte del año existe una calidad aceptable del aire que respiramos. Pero a fuerza de estar una y otra vez asustando con “el petate del muerto” de la contaminación y las empresas y la refinería y las malas gasolinas, el impuesto verde, la verificación y sólo implementar mesas de diálogo, llamados, convocatorias y promesas, muchas promesas, pero cero acciones específicas, lograron crear las condiciones propicias para conseguir que los culparan de no hacer nada al respecto, cuando en realidad tienen poco o nada qué hacer ya que es materia federal. Pero insistieron tanto que agarraron todos los reflectores y se los pusieron encima, mientras los verdaderos encargados se relajaban y cómodamente comían palomitas y refresco observando la función. El búmeran regresó y les dio en la cara, ahora a asumir las consecuencias de haberlo lanzado y ver cómo arreglan el sainete que ellos mismos montaron.
CARLOS GÓMEZ FLORES
Hace dos días por la mañana participé en un conversatorio que dirigió el Perico Mayor en la recepción de Antigua Mariana Hotel en el centro histórico de Santiago, Nuevo León. Allí estaba su propietario el doctor Arnoldo Leal Cordero, amigo desde mi adolescencia. Participaron los periodistas Oscar González director de Tercer Elemento y Jesús Coronado integrante de una red de periodistas del turismo. El diálogo fue de los más interesante y ya está disponible en redes sociales pues intervinieron el ingeniero Andrés García, presidente de Santiago a Santiago A.C. su hermano Primitivo y el médico Mario Méndez autor del poemario que honra el nombre de dicha asociación. Luego fuimos a las instalaciones de lo que fue la Fábrica “El Porvenir” que ahora es un centro cultural en donde fui uno de los presentadores del citado poemario. Mario Raúl Méndez Bognanni es de origen argentino, pero decidió hacer su vida en México y tener esposa e hijos mexicanos. Lo más subrayable es que don Mario tiene un manejo muy rico del castellano y en su prosa poética nos invita a caminar entre Santiago, Nuevo León, y Santiago del Saltillo (hoy Saltillo, Coahuila). En su libro “De Santiago a Santiago” ofrece una inusitada visita guiada por las principales formaciones montañosas de la Sierra Madre Oriental entre Cumbres de Monterrey, la Sierra de Arteaga y Zapalinamé, conjunto que don Mario llama cordillera. Además de generar frases como “la tarde gime decibeles envuelta en fuegos y artificios” en el poema Fragilidad de cristal; o “La calle suelta una sonrisa retallada en escalones, banquetas abigarradas en terraplén ascendente”; asoma en el autor también la vena de letrista de temas musicales en el texto Llueve en Santiago, aunque el verdadero poema aparece en los párrafos de Lluvia en Santiago, cito: “Desbordadas las gárgolas, cascada de cristal, bañada está la casa, agua y azúcar de mar. Gotas vivas en el pórtico, gotas fundidas en la poza despiertan humores de azahares y limoneros”. A mi juicio, Mario Méndez ha escrito un libro que va más allá de la poesía pues al final de éste aparece un plano de los sitios importantes que están entre los dos Santiago y los metros sobre el nivel del mar en donde se localizan, desde los 489 a los 3230 metros sobre el nivel del mar, entonces va tejiendo sus letras entre el segmento Cuesta arriba, hasta Por el Camino del Cuatro, que incluye La ruta del oso. En el libro escribe un Post Scriptum, al final de su recorrido literario que se corona con dos apartados que son en sí mismos rutas alternativas (Valle de los jagueyes y Tras los pájaros azules), para los caminantes de este corredor biocultural que representa caminar de Santiago a Santiago ya que hay ocho comunidades de buena dimensión y algunos caseríos. Entre los aciertos que debo subrayar del libro son las fotografías que aparecen al iniciar capítulos, también el que el autor describa poéticamente los sitios que se van enhebrando en esta ruta en los que aparecen comunidades humanas como El Porvenir, Escobedo y Emiliano Zapata; por supuesto San Antonio de las Alazanas, Laguna de Sánchez, y pequeños pueblos como el Zorrillo y el Tejocote además de descripciones de las elevaciones y formas montañosas como Puerto Gringo y Mesa de las Tablas. Ante los ojos del autor tienen significación los valles y cañones a la vera de ríos o de espejos de agua. Me parece que el libro puede apoyar perfectamente el desarrollo del turismo comunitario de este corredor en el que aparezcan en códigos QR (quick response) sus poemas en el lugar adecuado de la visita de los caminantes. Es sumamente valiosa la manera en que Mario Méndez nos describe a los pájaros carpinteros, al pájaro azul, a las guacamayas, pero también a una palmera. Hay textos para el parapente que contrastan con los dedicados al Museo de las Aves (imperdible) y a la Catedral de Santiago de Saltillo cuyos aromas de incienso recuerdan al autor los olores de Obradoiro y Compostela, España. En el libro Méndez escribe sobre el sarape, haciendo una reminiscencia justa de los tlaxcaltecas. En el poema Tiemporrío, se hace notable la percepción científica y literaria del autor, cito: “El tiempo es como el río, mancha que corre sin detenerse…Trato de alargar el día estirando los cilios del sol, cuando en el río no hay siquiera un remanso. Cuánto vale el tiempo, flagrante intención esquiva pasa entre las manos cerradas con sus pálidas cuerdas. Tiemporrío, extraño cedazo azul ondulante que pasa entre laderas apegado al don de transcurrir. Oigo su viejo son peregrino, se va y permanece, lo traduzco a un lenguaje que solo el viento conoce.” De Santiago a Santiago. Poesía para el camino, se volverá a presentar el jueves 13 de marzo en la ciudad de Saltillo, en el Centro Cultural Vito Alessio Robles a las 18:00 horas. Allá estaremos. Hubo buena venta de la obra que tendrá como destino apoyar la implementación del corredor biocultural entre los dos Santiago. Entre la nutrida concurrencia estuvo Daniel Montalvo Alanís, joven cronista oficial del municipio de Santiago, acompañado de su prometida y el activo historiador Oscar Tamez. Debo felicitar a los organizadores del Festival “Santiago lee” porque tuvo una convocatoria verdaderamente amplia. Ojalá se pudiera replicar este tipo de festivales en municipios de la ruralidad.
ÓSCAR GONZÁLEZ
Con una historia de más de 300 años en la cordillera de la Sierra Madre oriental, tierra adentro se encuentra el Camino de Santiago Nuevo León a Santiago de Coahuila, una ruta de 200 kilómetros que inspiran a la reflexión espiritual y a la contemplación de la naturaleza para las personas que gustan del senderismo y del turismo comunitario. El Dr. Mario Méndez, promotor del proyecto del Camino de Santiago a Santiago que está enclavado en la Sierra Madre Oriental, ubicado entre el Parque Cumbres Monterrey y la Sierra de Arteaga, manifestó que esta ruta tiene más de 300 años de memoria histórica, cuando los pueblos salieron de San Isidro de las Palomas y llegaron hasta acá; algunos por mercedes u por otros motivos, fueron poblando toda esta región, señalando a Santiago, N.L. Estamos inmersos dentro de una cordillera que viene del norte del continente y va hasta el sur de la Patagonia. Aquí se le llama sierra, pero en Sudamérica se le conoce como cordillera, dijo. Agregó el autor del libro de poemas “De Santiago a Santiago” que se presentó en el marco del “Tercer Festival del Libro y la Lectura Santiago Lee”, realizada del 28 de febrero al 2 de marzo en Fábrica El Porvenir Centro Cultural en el municipio de Santiago, N.L. Pueblo Mágico que el propósito del Camino de Santiago a Santiago es hacer un itinerario natural y cultural norestense. Explicó que observaron en el recorrido por todas las comunidades que la mayoría de las cosas están soterradas, están enterradas. Necesitamos el apoyo económico para este proyecto de turismo comunitario del sector privado, sector público y la sociedad civil; si todos en conjunto trabajamos en esta iniciativa de tal envergadura que estamos proponiendo, puede llevarse a cabo y puede perdurar en el tiempo. Lo que se necesita también, es que los pueblos que se encuentran ahí tierra adentro se apropien del proyecto y lo puedan llevar a perpetuidad, concluyó el Dr. Méndez. Por su parte el Ing. Andrés García Guajardo, integrante de la asociación civil “El Camino de Santiago a Santiago” comentó que la iniciativa consiste en llevar fuentes de empleo a ocho importantes comunidades y pequeñas rancherías, ubicadas entre la Sierra de Arteaga y la Sierra de Santiago para que atiendan a las personas que transiten por el camino, ofreciendo hospedaje en albergues, gastronomía y productos de la región. La ruta de podrá recorrer en 9 días para personas no experimentadas y quienes tengan más experiencia en senderismo lo pueden hacer en menor tiempo. El recorrido que no necesariamente tiene un propósito religioso, inicia de la Iglesia de Santiago, en Santiago, N.L. y llega a la Catedral de Santiago en Saltillo, Coahuila o viceversa. García Guajardo, informó que en el mes de marzo inicia el proyecto de turismo comunitario; la idea es dejar una huella para que la sigan las siguientes generaciones. Por su parte el sociólogo y cronista Carlos Gómez, presentador del libro “De Santiago a Santiago” en el “Festival del Libro y la Lectura Santiago Lee”, señaló sobre El Camino de Santiago a Santiago que el mundo tiende ahora a ser parte del turismo comunitario de naturaleza, porque esto permite la conservación de los ecosistemas de la biodiversidad. Además, permite la potenciación del patrimonio cultural, porque esas comunidades están insertadas, dibujándose en esta cordillera. Tienen vida propia y son de lo más interesante, finalmente el turismo comunitario y de naturaleza tiene como propósito el desarrollo humano de los habitantes de esas comunidades y esto es posible, si quieres ser un buen turista de naturaleza: llegar y contemplar las maravillas que ofrece este camino.
LUZ MARÍA ORTIZ QUINTOS
Debido a los cambios sociales, las ideologías, la tecnología nos han revolucionado en todos los sentidos, hemos sido llevados por nuevas formas de pensar, de comunicar, de actuar, de vender, y de promover cualquier tipo de producto, servicio, e inclusive las nuevas formas de ganarse la vida; influencer, etc. Y considero que todo aquello que viene a desarrollar crecimiento y mejora en el desarrollo humano, es conveniente. El problema se presenta, como en todo, cuando los cambios son pensados con malas intenciones. Por ejemplo: tenemos un discurso diario de la autoridad federal desde el sexenio pasado que solo habla de lo que quiere y de la manera en que le conviene. Tenemos el caso de la extradición de 29 personas, enviadas a Estados Unidos con tres versiones distintas de funcionarios de por qué se dio la extradición. En fin, de lo que sí estoy segura, es de que los ciudadanos somos más inteligentes, ya no nos engañan tan fácilmente. Nos podrán decir misa, pero sabemos bien cuál es la realidad basados en los hechos. Y hablando de otro tema que me apasiona más, el día de ayer se celebró el día de la familia. Me hubiera encantado ver en la macroplaza el festival de la familia patrocinado por las autoridades, como en otros temas lo hacen. Hay que reconocer más a las familias nuevoleonesas, que son ejemplo de amor, entrega, sacrificio, y unión. Familias regias que se reúnen para festejar cumpleaños, la llegada de nuevos integrantes a la familia, y también la despedida de un ser amado. La familia es el lugar que debería ser el más seguro y fuerte, con el que toda persona debe contar. Se necesitan autoridades que dignifiquen, valoren y promuevan el valor inigualable de la familia. En la Familia se educa, se transmite, se orienta y se aprende a vivir con valores.
FÉLIX CORTÉS CAMARILLO
La Nueva Repartición. No me causa ni el menor maldito gusto el tener que reconocer que a lo lejos adivino el parpadeo de la derrota de Wolodymir Zelenski en la guerra de defensa de Ucrania, a causa de la prolongada invasión de su país por parte de la Rusia Novo imperial, luego del celebrado incidente del desbarre de Donald Trump en la Casa Blanca, transmitido por televisión a todo el mundo. Desde luego que no le quito mérito a la conducta digna y gallarda del ucranio; importantes dignatarios, dignos, eso sí, de Europa se expresaron de inmediato en solidaridad con la lucha de Ucrania. Ayer mismo en Londres, Europa estaba buscando con Zelenski alguna salida a este callejón en que metió al mundo el patán de la Casa Blanca y su compinche el vicepresidente Vance en la sesión del Salón Oval. Pero el acertijo es serio: se trata de establecer un nuevo orden mundial cuyo timón se encuentra en Washington con Moscú como segunda base. Con base a la fuerza invencible del dinero. Como se lo dijo a Zelenski el pelipintado: tú no tienes cartas en este juego. Como lo reconoció el mismo Zelenski: no es posible lograr la paz en Ucrania sin la aportación de los Estados Unidos. Porque el argumento del mercader de Washington es que Occidente (eso quiere decir Trump y su país) le ha metido millones de dólares al apoyo de la resistencia ucrania sin recibir nada a cambio. Ni siquiera las gracias, terció Vance en la reunión memorable. Reunión que tuvo que cambiar de programa. Después de la comparecencia de los dos presidentes -Vance no tenía nada que hacer ahí- estaba programada una conferencia de prensa, una comida y el plato fuerte, que era la firma de un acuerdo por medio del cual Zelenski le abría a los Estados Unidos el acceso a, y explotación de, los minerales que abundan en su tierra noble y fértil. Aparte de yacimientos ricos de magnesio, mercurio, litio, titano y uranio, Ucrania tiene reservas altas de las llamadas tierras raras. No sorprende que la vieja URSS haya colocado dos plantas nucleares, la de Zaporiya y la infame de Chiernobyl en ese territorio. De las llamadas tierras raras, no se trata de que sean desconocidas pues existen en todo el mundo en diferentes cantidades, sólo que extraerlas en su forma pura es difícil. Agradezco a El Sol de Puebla, Organización Editorial Mexicana, de donde obtuve muchos datos. Aparte de los famosos que mencioné, las tierras raras son 17 elementos químicos que van del escandio hasta el neodimio, con cuya enumeración no quiero aburrir. Lo cierto son dos cosas: el más del 60% de su extracción y proceso lo tiene China, que vende esa materia al mundo, incluyendo a los EE UU. Además, la mayor parte de esos elementos son básicos para las nuevas tecnologías que dependen de los microprocesadores. Los autos eléctricos, la exploración espacial, la nueva medicina, los teléfonos que vienen, la robótica y muchas otras ramas inimaginadas de la ciencia en donde -casualmente- el todavía subordinado de Trump, Elon Musk, ha forjado su enorme fortuna. Casualmente. Por eso fue Zelenski a Washington, a firmar su acuerdo, que era prácticamente una rendición. Por eso, al final de la tensa discusión en el Salón Oval, Trump ha decidido que “Zelenski no está maduro para lograr la paz”. Traduzco: para acabar con la invasión rusa en Ucrania hay que quitar a Zelenski. Ayer en la mañana, en la televisión de los Estados Unidos, surgió varias veces sobre Zelenski y el tema de su dimisión, renuncia o si “el pueblo ucraniano” decide otro rumbo. Yo no me atrevo a sugerir que la CIA u otro órgano de acciones encubiertas en el mundo, pueda propiciar un golpe de estado en Ucrania para que ese pastel de rica miel se divida entre Rusia y Estados Unidos. Y que lleguen luego, dicen por ahí, cien mil moscas. Eso sería impensable. ¿No es cierto? En Londres, los países europeos cerraron filas con Ucrania y en contra de Trump. De esta manera saben ya que el nuevo orden mundial ya no cuenta con la OTAN, esa alianza de Estados Unidos y Europa para configurar al Mundo Libre frente al comunismo. Estos son otros tiempos, otras alianzas, otras guerras: los mismos intereses. PARA LA MAÑANERA DEL PUEBLO (porque no dejan entrar sin tapabocas): Antes de la pandemia, esa vieja institución que inventaron las casas productoras de películas de cine para publicitar su mercancía y convocar más espectadores, los llamados Óscares, ya andaban de ala caída. La existencia de plataformas de distribución de entretenimiento a casa, aunque sea en pantalla mediana de tamaño, vació las salas de cine. Los enormes cinemas como el Roble, el Diana o el Alameda en la capital o el Lírico, Florida, Elizondo o Monterrey en mi tierra se extinguieron como los enormes dinosaurios que fueron repletos de gente. No solamente eso: las mismas hoy encogidas salas no pasan del 20 por ciento de sus asientos vendidos, si bien les va. La estrategia de los premios de la Academia de Hollywood, amañada para mantenerse políticamente correcta, ya no sirve. Funcionó, como los Premios Nobel, otra caduca institución, en pos del equilibrio político, racial, regional, de género o de cualquier otro parámetro que incida en el negocio, pero ya no sirve. Y el Kleenex, una vez usado, se tira. A pesar de una mejor y mucho más inteligente producción del programa de anoche, la idea sigue siendo la misma en términos del queda bien. Aunque Flow sea una maravilla fílmica de la animación, y la dominicana Zoe Saldaña sea excelente actriz, No Other Land sea estrujante de origen, los premios casi nunca se han dado en relación a los méritos fílmicos. La canción El Mal no les llega a los tobillos del talento de Elton John y todo ello en conjunto documenta los prejuicios letones, latinos, cisjordanos o lo que se acomode. En ese tono, ya me vale madre si la película Emilia Pérez de la que la mayor parte de quienes hablan de ella no la ha visto, tuvo alguna importancia anoche. Lo que me parece muy ojéis es que en la sección obituaria de los personajes del cine hayan omitido que murió Silvia Pinal. Pero a veces a mí se me olvida, como a los hermanos Lumière, que hace noventa años el cine se convirtió en un gran negocio.
RAYMUNDO RIVA PALACIO (El Financiero)
Hay una gran paradoja para López Obrador en lo que se está viviendo. Fue él quien le metió a Trump la idea de que en México había un “narcoestado”, cuando a cambio de hacer todo lo que quisiera en materia de migración, que era su prioridad, lograra que el exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, detenido en Dallas a fines de 2019, imputara a decenas de políticos, empresarios, dueños de medios de comunicación y periodistas en el periodo del neoliberalismo, que le facilitaría la demolición del régimen vigente. García Luna se negó a declarar contra los apuntados en la lista. En cambio, en septiembre del año pasado, escribió una carta desde la cárcel en Brooklyn poco antes de que lo condenaran tras ser encontrado culpable por un jurado de recibir dinero del Cártel de Sinaloa, donde aseguró que había registros —evidencias— de los gobiernos de ambos países sobre la vinculación de López Obrador con el crimen organizado. La entrega de 29 narcotraficantes no detuvo las amenazas militares contra México. Son amagos imposibles de saber si se cumplirán, porque la virulencia de Trump en las relaciones internacionales deja abierta cualquier posibilidad. En México, desde el secuestro de Ismael El Mayo Zambada el año pasado, la DEA quedó relegada a un segundo lugar en el combate al narcotráfico en este país. La CIA está tomando ese papel, con la intensificación de las actividades de espionaje humano y tecnológico. Bajo la nueva dirección de la CIA, está en marcha la planificación de operaciones clandestinas para recolectar información —mediante drones— que permitan combatir y desmantelar a los cárteles. Se desconoce hasta dónde está colaborando realmente el gobierno de Sheinbaum en las acciones militares y de espionaje estadounidenses contra los cárteles mexicanos, porque luce descolocado ante las crecientes acciones ofensivas, y las contradicciones públicas en las que incurren no permiten determinar qué sabe y qué desconoce de lo que está haciendo la Administración Trump. Sin embargo, el calor de la narcopolítica continúa subiendo y presionando a Palacio Nacional. Ante esto, Sheinbaum está dejando de actuar ortodoxamente. El destierro de 29 narcotraficantes cruzó una raya que la coloca distante de su predecesor y mentor López Obrador, que ignoró los pedidos de extradición de varios de los capos de las drogas que fueron entregados en Estados Unidos el jueves. Se sabe parcialmente que varios de ellos y algunos otros de los que capturó el actual gobierno tienen información que pudiera ser comprometedora para figuras del nuevo régimen, lo que lleva a la pregunta si Sheinbaum, para salvar su gobierno y darle viabilidad a la presidencia, está políticamente dispuesta a continuar el camino que empezó el jueves pasado y cortarse una pierna para que la gangrena no le contamine el resto del cuerpo.
JOSÉ JAIME RUIZ (Milenio)
Que nadie se sorprenda. La presidenta va en serio contra la contaminación del Área Metropolitana y de eso no habrá ninguna duda cuando Alicia Bárcena, la secretaria del Medio Ambiente, eche a andar los mecanismos que aseguren ese combate irrenunciable e inaplazable. La mancuerna orgánica entre Palacio Nacional y Palacio de Cantera va, y va bien. Este lunes se instala la mesa de gobernanza en contra de la contaminación y la mala calidad del aire presidido por Bárcena y convocando a funcionarios estatales y municipales, además de instituciones académicas. Aquí no hay medias tazas, o se involucran o se involucran, a pesar de las quejas de la oligarquía regia que ya no podrán mangonear a su favor las políticas públicas sobre el medio ambiente. Como en Presupuesto, seguridad y gobernación, el gobernador Samuel Alejandro García Sepúlveda mantiene en este tema una mancuerna orgánica con la doctora Sheinbaum.
FRICASÉ (Reforma)
"Ser un enemigo de los Estados Unidos", dijo el gran estadista y secretario de Estado norteamericano, Henry Kissinger, "es peligroso; pero el ser un amigo, es fatal". Oportuno nos parece, estimados amigos, AVISARLES que el martes 4 de marzo el multimentado Donald J. Trump va a dirigir un mensaje ante una sesión conjunta del Congreso norteamericano. Bien sabemos que cuando Trump va a hablar con toda la atención de la nación norteamericana puesta sobre él, no se sabe qué es lo que pueda decir. Puede que anuncie los aranceles, puede que exponga SUS condiciones para la paz en Ucrania, puede que le formule un recordatorio materno a la ONU, a la OTAN, o a los dos. Claro está, sin dejar fuera a sus amigos demócratas, o abordar el tema de MÉXICO Y LOS CÁRTELES anunciando las operaciones militares contra ellos con las que tanto ha amenazado. Pudiera ser algo de esto... ¡o todo! Esperen ustedes que al igual que el viernes pasado las Bolsas de Valores se muestren inquietas hoy y mañana hasta que este orange orate diga lo que tenga que decir. Un sondeo reciente de opinión realizado en Estados Unidos indica que comienza a haber algo de insatisfacción con Trump (aunque su aprobación sigue siendo alta) por la INFLACIÓN que está golpeando a la economía hogareña de los norteamericanos. Ir de compras al supermercado para muchas familias se está convirtiendo ya en un lujo equiparable al ir de shopping a Tiffany. Todo ha subido y está subiendo, echarle la culpa a "Crooked Joe Biden" (El chueco de Joe Biden) ya no está convenciendo tanto, sobre todo si este Miura en Cristalería desata la guerra arancelaria: los pobres gringos tendrán que dejar un hijo en prenda a la cajera para poder llevarse un huevo o un aguacate. ¡Y de esto la culpa la tendrá Trump y sus amigos billonarios! (Por cierto, es una regla de Niccolo Machiavelli plasmada en su obra que nunca es buena idea entregarle el poder político a quienes ya ostentan el poder económico. Regla que Trump viola no solo con el extraterrestre de Elon Musk, sino con otros de sus amigachos, y cuando el zapato apriete al ciudadano normal le va a contra reencamionar que los que más tienen son quienes les encarecen todo). Hoy con viento a favor, se puede dar el lujo Trump de desplantes a la Roca Rey, pero cuando se le voltee el respetable... ¡a correr!
CHAVA PORTILLO
¿Cuál sería la ganancia? A ver si ustedes me ayudan a entender el significado del porqué tanto brinco estando el suelo tan parejo. ENVIAR a 29 pelafustanes a Estados Unidos, NO EXTRADITAR, que se distinguieron por ser canallas de alta gama que merecen castigo, no comprendo ¿por qué el gobierno mexicano no los quería embarcar? ¿y por qué la obsesión de los gringos en tenerlos en las mazmorras del tío Trump? al final como la canción mexicana, la jaula, aunque sea de oro, no deja de ser prisión. Imagino un ofendido que después de presentar una denuncia ante las autoridades judiciales construye una cárcel para meter al delincuente luego que los ministeriales lo arresten y la única razón que podría entender, es que no confía en la justicia y lo liberarían después de sentenciarlo. Como el caso del general Cienfuegos que ahora tendremos que ofrecerle disculpas por tanto desprestigio causado. La medalla de haber detenido a los malandros desde Caro Quintero que tuvo la mala idea de asesinar al policía gringo Kiki Camarena, es una presea que muchos quieren exhibir en su solapa, pero luego de apañar al pajarito, ¿qué importancia tiene quién lo vigile tras las rejas? No nos hagamos patos, el hecho es meramente publicitario y controversialmente populachero de quién la tiene más grande y para eso, el troglodita Donald Trump que desde hace rato está en la cresta de la ola de la popularidad, sabe latín, latón y lamina acanalada, solo falta que en los programas de cocina se aparezca dando recetas de cómo elaborar un guacamole. Los 29 maleantes fueron enviados por petición u orden del gobierno americano y colita de caballo no hizo más que lo que debía hacer, aceptar órdenes. ¡Ni lo dude! La realidad del porqué los expresidentes que tuvieron la papa caliente en las manos de aceptar la solicitud de extradición, no se explica más que les dio frio que los pajaritos “cantaran” alguna melodía que enlodaran lo que todo mundo ha sabido desde siempre, que los narcos han estado detrás de campañas y gobiernos desde que don Fernando Gutiérrez Barrios controlaba vidas y conciencias de los actores de los dos mundos bajos, el de los políticos y los patrocinadores. Es el espectáculo más grande del mundo y una de sus pistas está ocupada por el rubio presidente como rudo y sin amigos que tiene temblando a todos, por lo que sabe y por lo que puede hacer, lo demostró hace unos días cuando sentó a Zelenski y en una entrevista transmitida en vivo y a todo color, lo minimizó, regañó y sentenció, haciéndolo parecer como un imberbe muchacho que intentó faltarle al respeto. Debemos reconocer que afortunadamente y por gracia de la virgen de los siete puñales, no se le ha ocurrido a Trump convocar a colita de caballo para hacer lo mismo, porque madre santísima, vamos a terminar como lazo de cochino. ¿Qué es lo que sigue y a qué debemos sentir pavor? Que en uno de sus frecuentes y delirantes arranques de esquizofrenia Donald Trump -al estilo cocodrilo López, por sus calzones- anuncie que al menos Rafael Caro Quintero es sentenciado a muerte, y lo ejecuten, ya que reflejará sin duda terror entre gobiernos y por supuesto, delincuentes, que ahora sí tendrán que darse cuenta que la política de abrazos no balazos, cambió por el patíbulo y la inyección letal, que para el beneplácito de los americanos, se trasmitiría por tv en vivo por cortesía de Donald Trump productions. MENUDENCIAS: dijo colita que los aranceles NO iban y que, si fuera el caso, tenía plan A-B-C y más. Momento de preguntarle: ¿estás lista…?
- Creado el
