Skip to main content

EL NORTE

México ofrendó a Trump a 29 narcotraficantes requeridos en EU, entre ellos Caro Quintero, quien fue reclamado por 4 décadas en ese país, tras ser señalado por haber ordenado asesinato de agente de la DEA. Secretaría de Medio Ambiente NL anuncia que serán eliminadas alertas ambientales del nuevo Programa de Repuesta a Contingencias Atmosféricas. El Gobierno federal de la 4T intervendrá en Nuevo León por la contaminación con la instalación de una Mesa para combatir las emisiones. Alma Rosa Marroquín, titular de Salud estatal, rechaza que haya más enfermedades asociadas a la mala calidad del aire. El actual torneo es el peor que ha vivido Gignac desde que llegó a los Tigres en 2015, pues las lesiones lo han mermado a sus casi 40 años. Iniciará en julio tramo de tren Saltillo-Monterrey-N. Laredo. Juez federal levanta resguardo domiciliario que tenía Benito Juárez, ex director Jurídico de la administración de Miguel Treviño.

FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL

Así como es cierto que no todo tiempo pasado fue mejor, tendremos que decir que no toda la modernidad nos ha traído mejoras en la vida cotidiana. Detengámonos un momento para observar con detenimiento el entorno; evaluemos el carisma y personalidad de quienes pudiesen considerarse “líderes” y caeremos en cuenta de que no son tan relevantes como los que existían años atrás, por fortuna aún quedan por ahí personalidades importantes en la cultura, la música y las artes, pero en otras disciplinas como la política, el deporte o el empresariado, desde hace tiempo Monterrey no tiene ídolos a los se pueda seguir. Hay explosiones, figuras que irrumpen de pronto pero que mucho más pronto se apagan, estrellas fugaces en el firmamento que tienen una brevísima vida pública y terminan en el olvido. ¿Cuántas figuras de renombre nos quedan? ¿Quiénes son nuestros “espejos”? ¿A cuál líder podemos seguir con su ejemplo? ¿Cuántos de Monterrey tienen renombre nacional? ¿Quiénes nos representan dentro y fuera del país poniendo en alto nuestra tierra? Y sin querer, esta ausencia de líderes termina pegando también en el orgullo de ser regio, de que te reconozcan a otras tierras y que sepan lo que somos y hacemos. Preocupante sin duda, porque en un momento de la historia en el que tenemos la mayor cantidad de herramientas para impulsar carreras y proyectar los éxitos de cualquiera, somos incapaces de forjar como comunidad a personajes que como antaño nos honren y distingan representando nuestra cultura y valores, nuestra historia y tradiciones, nuestras convicciones y carácter. Somos huérfanos. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

M.A.KIAVELO (El Norte)

NO se lo digan a nadie, pero las tropas de la 4T cada día buscan tener más injerencia en el Estado. TRAS enviar a Omar Amador Escobar como Comisionado de Seguridad, y a César Yáñez, Subsecretario de Gobernación, a poner orden, perdón, a conminar al Gobernador Samuel García y al alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza, a sacar el Presupuesto y nombrar al fiscal general, la 4T va por oootra maniobra. EL próximo lunes otro enviado cuatroteísta vendrá al Estado a instalar una mesa de trabajo y negociaciones para atender el grave problema de contaminación: Alicia Bárcena, titular de la Semarnat. SEGURAMENTE las huestes morenistas andan aprovechando el río revuelto en Nuevo León para aplicar su ganancia de pescadores rumbo a las elecciones del 2027. PERO en cada incursión de la 4T al Estado, el respetable cuestiona: ¿entonces qué chamba está haciendo Samuel? ES pregunta que demanda respuesta de Palacio de Cantera y no de un enviado de la 4T. / LA extradición de 29 capos del narcotráfico hacia Estados Unidos es, of cors, una ofrenda a Donald Trump. PERO quizás lo más importante es que el Gobierno mexicano manda un fuerte mensaje a las bandas criminales: es mejor un narco extraditado que un arancel pagado. FALTA ver hasta dónde quieren llegar realmente las autoridades de ambos países, pero lo de ayer hace pensar que la Administración de Claudia Sheinbaum está en el ánimo de entregarle a Estados Unidos prácticamente cualquier delincuente que le pida. SI a los cabecillas del crimen organizado, en lugar de tenerlos en las cómodas cárceles mexicanas, los empiezan a enviar a las prisiones estadounidenses... tal vez les sirva de acicate para bajarle a su demencial violencia. SEGÚN se sabe, algunos de los extraditados de ayer tenían procesos pendientes en México y hasta contaban con amparos, pero esta vez nada de eso importó: los subieron a un avión... y bye, bye. QUIÉN sabe, a lo mejor finalmente las autoridades encontraron una medida que realmente cause temor a los delincuentes: deportarlos en caliente.

PROTÁGORAS (El Horizonte)

Una persona le dio su versión a Protágoras de por qué Morena anda afiliando gente a diestra y siniestra en Nuevo León este inicio de año. Lo primero que uno pensaría es que es para crear “fidelidad” y que los simpatizantes tengan más “sentido de pertenencia”, y quizá hasta ir formando “estructuras” para el 2027. Pero si uno piensa bien, la verdad es que hoy en día eso ya no se ocupa tanto. Morena como quiera ganó en Nuevo León en la elección presidencial, en la de senadores ¡y hasta en diputados federales! y eso que no tenían casi afiliados. ¿Entonces para qué los quieren? Ahí le va: Ya ve usted que lo que está más próximo este año son las elecciones de los jueces. Y esas elecciones muy seguramente nadie las va a pelar, por lo que van a tener una participación muy baja. Ahhhh, pero si en tu partido ya tienes “afiliados”, ya sabes dónde viven, ¡y es más fácil moverlos! ¡Uffff! ¿Ya me entendió? ¡Van por los jueces! ¡Ahhh, jijossss! Y hablando del 2027, ahí le va esto: según una encuesta de Buendía & Márquez, Movimiento Ciudadano ya se colocó como la segunda opción electoral a nivel nacional, debajo de Morena, desplazando por primera vez al PAN y al PRI. ¡Bolasss! Según la encuesta, MC se situó en segundo lugar con 10% de las preferencias, mientras que el PRI quedó con 8% y el PAN con 7%. ¡Ayyyy! Eso sí, Morena sigue siendo el gigante con un sólido 46%, mientras que un 21% de encuestados no respondieron. O sea, la oposición tradicional de PRI y PAN sigue perdiendo terreno, y el que apunta para ser la oposición más fuerte en los tiempos venideros es ¡Movimiento Ciudadano! Así que, quien quita, y para el 2030 pudieran dar la sorpresa en la Presidencia. ¡Óraleeee!

LOS INFILTRADOS (ABC)

Este lunes inicia la mesa de trabajo contra la contaminación en la zona metropolitana de Nuevo León y contará con la presencia de la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena. Enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum, la funcionaria llega acompañada también de la nueva delegada de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), Zulma Espinosa Mata, quien fue titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos de la delegación de Semarnat. Dicen Los Infiltrados que la cita es en el Palacio de Gobierno y los asistentes, que serán funcionarios de los tres niveles de gobierno, firmarán un acuerdo de adhesión y compromiso porque la intención es que se vean resultados en el corto plazo. / ¿Cómo estarán de atrasadas algunas legislaciones federales en materia de protección al medio ambiente que hasta en Cementos Mexicanos (Cemex), una de las mayores empresas del mundo, están pidiendo que se actualicen? Vicente Saiso, vicepresidente global de Sostenibilidad de Cemex, aseguró en la EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey que los mismos empresarios de su sector han cabildeado a fin de lograr que las leyes sean más estrictas con las industrias. Dicen Los Infiltrados que, como botón de muestra, una norma de Semarnat que se encarga de regular las emisiones de material particulado (una mezcla de partículas sólidas y líquidas que afectan la salud al ser respiradas) tiene 31 años sin renovarse.

TRASCENDIÓ (Milenio)

Que en medio de un mal momento para la calidad del aire en la Zona Metropolitana, el Gobierno estatal decidió eliminar las fases de alerta y dejar solo las contingencias ambientales. Desde luego que eso implica que muchas de las medidas contempladas quedan eliminadas de un plumazo, afectando con ello a la población que ya no la ve llegar con los problemas que dicha contaminación genera. Ya se verá con el paso del tiempo si la medida fue la correcta, o si por el contrario, saldrá más caro el caldo que las albóndigas.

MIGUEL H. BOTELLO TREVIÑO

Es momento de profesionalizar la seguridad escolar. Cuando hablamos de Seguridad de inmediato hacemos referencia a la Seguridad Pública y la Seguridad Privada, sin embargo, uno de los puntos críticos que debería interesarnos a todos es la Seguridad Escolar. Como sociedad, deseamos que los centros educativos sean espacios realmente seguros que permitan el adecuado desarrollo intelectual y físico de los estudiantes. Por lo que es vital direccionar nuestras acciones en el bienestar, seguridad y prevención de riesgos que permita a quienes forman parte de la comunidad educativa ejercer su pleno derecho a la educación y el trabajo libre y responsable. Empecemos por describir que es la seguridad escolar: Si esto se hubiera preguntado hace varios años quizá el enfoque hubiera sido relacionado a salud y seguridad física, hoy, además de lo anterior debemos de agregar la salud mental y la sana convivencia de alumnos, docentes y padres de familia que interactúan en el entorno escolar. Actualmente y partiendo de que la sociedad está siendo sometida por los avances tecnológicos, las redes sociales y los medios de comunicación, resulta cada vez más complicado y difícil manejar la seguridad escolar en sus distintos aspectos: físico y mental. Los padres de familia están preocupados porque se garantice la seguridad en instalaciones, edificios y plataformas virtuales confiables; por la procuración de una cultura de prevención en caso de desastres o emergencias a través de simulacros y protocolos de actuación y porque se preste especial atención al ambiente en el aula entre los estudiantes y los docentes. Existe cada vez en mayor proporción problemáticas muy serias como las afectaciones emocionales, el bullying, el ciberbullying y una amplia gama de factores internos y externos a los centros educativos que irremediablemente nos llevan a hacer trabajo de “inteligencia” y de aplicación de estrategias mucho más sofisticadas para entender, atender y, sobre todo, anticiparse y prevenir actos de violencia e inseguridad que pongan en riesgo personas e instalaciones. Aquí es donde debemos enfatizar la necesidad de Profesionalizar la Seguridad Escolar y no solo quedarnos en buenas intenciones o en la aplicación de manuales de seguridad publicados por las autoridades educativas. Es importante que se involucren los padres de familia, los maestros, los directivos de las instituciones, las autoridades escolares y de seguridad para efecto de preparar profesionales especializados en entornos escolares en todos los niveles, ¿qué debemos de hacer? De entrada, fortalecer acciones para la seguridad escolar, preparar y profesionalizar personal que deberá trabajar en escuelas, instituciones y en colaboración con autoridades, esto ya dejó de ser meramente asunto de prefectos de disciplina, para pasar a expertos en intervención y prevención social. La propuesta sería en 3 ejes: el primero enfocado a los protocolos de seguridad escolar que se siguen dentro del perímetro que abarca el espacio educativo en caso de fugas de gas, incendios, temblores, huracanes y casos extraordinarios y lamentables como tiroteos, suicidios, intento de secuestro o amenazas de bomba, entre otros; el segundo canalizado a la prevención de riesgos para la seguridad escolar con valores ciudadanos que son importantes para fomentar la paz y la sana convivencia entre los estudiantes, facilitar espacios seguros en las instalaciones escolares, implementar contenidos que puedan enseñarse transversalmente en las clases de todas las asignaturas, por lo que cada actividad de aprendizaje debe aprovecharse como una oportunidad para aprender sobre la honestidad, la tolerancia, la empatía, la lealtad y el respeto. Es necesario que los estudiantes se sientan incluidos en el establecimiento de los límites y derechos dentro de la convivencia escolar, pues de esta manera los haremos responsables de todos sus actos; el tercer eje sería el control de seguridad escolar automático para instalaciones que permite garantizar el bienestar de los estudiantes y el personal del centro educativo. La tecnología, a paso galopante, llevará a que las escuelas adquieran nuevas herramientas para tener espacios más seguros y libres de violencia. Hoy los centros educativos tendrían que controlar la entrada y salida de los estudiantes a través de una huella digital, reconocimiento facial, tarjetas de proximidad, torniquetes, puertas y barreras para estacionamientos, entre otras herramientas. Para todo esto se requiere que exista personal administrativo, docentes y directivos, preparados profesionalmente en seguridad que entiendan la dinámica del sector educación y que tengan las capacidades de implementar acciones y estrategias que hoy en día solo se ven en el personal de seguridad pública y protección civil, hay mucho trabajo por hacer hacia adelante ya que los entornos sociales son cada día más complejos y violentos. No todo se resuelve con deporte, música y actividades extracurriculares, hoy debemos entender el entorno y lo que afecta al ámbito escolar en su conjunto. Tiene usted estimado lector la última palabra. Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ

El nepotismo y los meta poderes. La legislación que impide el nepotismo electoral nace inútil, no resuelve las prácticas de sucesión hereditaria en los cargos de elección popular. La política mexicana se desvirtuó a tal grado que se olvidaron «las formas», mi abuela Juana diría que imperó la desvergüenza en la llamada clase política. En los tiempos hegemónicos del partido casi único del siglo XX se cuidaban las formas, los relevos eran más plurales, los grupos se «turnaban» al interior del partidazo, eso facilitaba el equilibrio y la civilidad política. En los 90’s eso cambió, aquella práctica de Martínez Domínguez en donde incluía a miembros de otros grupos políticos en su gobierno quedó en la historia. Recuerdo charlas con Humberto Cervantes Vega quien me contaba que se la había jugado en contra de don Alfonso y sin embargo éste lo incluye y le otorga un espacio en su gobierno y luego la candidatura a Guadalupe. Agregaba Cervantes Vega que alguien preguntó a don Alfonso ¿por qué incluir a los contrarios? la respuesta fue que si eran tan leales como lo habían sido con otros, serían un gran equipo. Así fue, Cervantes se distinguió como colaborador y amigo del que fuera un gobernador ícono en la entidad. Las prácticas de inclusión quedaron atrás, la política al interior de los partidos y grupos se volvió como el juego de la perinola: “otros ponen” y el ganador “toma todo”. El extremo: dejaron de promover a los miembros del equipo para impulsar a los familiares, ya no importó el pudor ni «las formas», ahora todo es en familia. En las monarquías la sucesión es hereditaria conforme a las reglas propias de cada monarquía, pero en todos los casos es una decisión «divina» pues es Dios quien decide al primogénito o a la elegida. En las democracias monoparentales o monárquicas son los meta poderes del jefe político quien impone las reglas. Impedir que un cargo de elección popular impulse a un pariente en el mismo cargo no extirpa el nepotismo, es una reforma de simulación. En todo caso, los que ocupan los cargos de elección popular no necesariamente son los jefes políticos. Los jefes políticos controlan su espacio de gobierno, al partido, otros espacios, son cabeza de grupo. Tiene el poder, aunque no ocupen la silla donde sentarán al pariente. El nepotismo está más ligado a los meta poderes de los jefes políticos que a la legalidad de un cargo de elección popular. En todos los partidos tenemos infinidad de casos a ejemplificar, padres, hijos, hermanos, esposos quienes ocupan un cargo porque su allegado tiene poder dentro del partido y lo ejerce imponiendo, no a un incondicional como antaño, sino a un pariente con lo cual la familia permanece empoderada. Así tenemos casos como los Beltrones, los Monreal y Andy López hijo de López Obrador quienes son vivo ejemplo de nepotismo. Ni David o su sobrina habrían llegado a las contiendas donde participaron de no ser por el jefe político de la familia zacatecana. Igual pasa con Beltrones y su hija o con Andy quien no estaría controlando gran parte del partido en el cual milita a no ser porque su papá era y quizá sea en parte, el jefe político de ese partido. El nepotismo se vincula a los meta poderes de quienes detentan el poder, así Jaime Rodríguez en Nuevo León pudo imponer a Tere en su momento, por citar otro ejemplo. El nepotismo no acaba con leyes como la aprobada, termina cuando se obligue a los partidos a respetar a su militancia y la carrera de partido, cuando se moralice la política junto a un electorado inteligente capaz de despreciar la democracia monoparental actual… ¡Utopía, diría Tomás Moro! Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

FÉLIX CORTÉS CAMARILLO

¿A qué le tiras cuando sueñas mexicano? Como diría el excelente escritor prematuramente muerto, Fernando del Paso, quien hace un tiempo firmaba una colaboración semanal por cortesía de la BBC filmada en Londres para el noticiario “24 Horas” que yo producía, hoy estamos a la espera de las Noticias del Imperio. Es una novela histórica de Carlota, Maximiliano y todos nosotros; tiene 907 páginas. Las merece. Pero decía yo que estamos a la espera de las noticias del imperio. Del otro imperio. Del que se aproxima cada vez más a su debacle. Todas las apuestas de México y su gobierno ante las amenazas por parte de Donald Trump de llevarlos a la quiebra residen en la razón, el buen juicio, el diálogo, el entendimiento y la decencia; así lo repite la señora presidente Sheinbaum en cada oportunidad, aunque ella sepa perfectamente, porque no es tonta, que ninguna de esas virtudes tiene cabida hoy en la Casa Blanca. Tampoco fueron huéspedes frecuentes ahí en el pasado. Donald Trump no inventó eso de América para los americanos, como tampoco lo del Golfo ex de México. Doña Claudia juega al tiempo. Por eso estamos esperando noticias del imperio. Un pelotón de alto rango se encuentra desde ayer en Washington enfrentando a ministros -en todo el sentido de la palabra puesto que ellos NO mandan- del obcecado, impredecible y chimoltrúfico Donald Trump. El inteligente canciller Ramón de la Fuente, se reunió ayer con el secretario de Estado, el cubano Marco Rubio; el bien conectado Marcelo Ebrard conoce y se lleva bien con sus contertulios en el ámbito de comercio. Los eficientes operadores de la seguridad y la milicia, Omar García Harfuch, General Ricardo Trevilla y Almirante Raymundo Morales, llevan en sus portafolios cifras, estadísticas, comparativos, porcentajes y datos de cómo México está realmente deteniendo mafiososo narcos, y reteniendo hambrientos y temerosos migrantes para que no vayan a molestar al Tío Sam. Del otro lado no nos han dicho nada del tráfico de armas de allá pa acá. Nada más que hoy más que nunca, el que manda es el Tío Sam, y hoy el tío Sam se llama Donald y reconfirma diariamente su intención de transformar el orden comercial mundial, que a fin de cuentas es el orden político, con el arma poderosa de los aranceles a todo lo que su país compra. Porque él sabe que su país es el más importante cliente del mundo. Nos tiene, a todos los países que le vendemos algo al suyo, agarrados de sensibles partes de nuestra anatomía. Como escribió mi muy querido y recordado Chava Flores, ¿a qué le sueñas mexicano? Cito: “sigue soñando que no hay contribuciones, que ya no hay mordelones, que ya puedes ahorrar. Sigue soñando que el PRI ya no anda en zancos, que prestan en los bancos, que dejas de fumar. Mejor levántate temprano y ponte a trabajar. Pero eso sí, mañana sí te pago”. En ese diseño perverso, que Chava Flores pinta jocoso y Trump realiza cruel, no hay nada qué hacer. Ya lo dijo: Los aranceles van el martes que viene: a todo lo que México y Canadá les vendemos, a todo lo que en México les maquilamos a los chinos o japoneses, o a las mismas armadoras automotrices gringas. Al cobre o al acero. A las fresas, el aguacate o el limón. Con la inevitable gran amenaza de que el valiosísimo NAFTA, producto de Carlos Salinas de Gortari, hoy TMEC, se vaya a la mierda; con peligro de que nuestra economía siga ese camino. ¿Por qué? Porque en la luna de miel del NAFTA y sus innegables beneficios para México, Canadá y los EE. UU., nuestros gobiernos en los siguientes sexenios, a partir del peor que es el de Zedillo, nunca vieron hacia otros lados, mamando de la ubre americana. A nadie se le ocurrió voltear a los mercados del sur, a los europeos, ni mucho menos a China, India, Pakistán, que es donde viven millones de potenciales consumidores, o a los países árabes que es donde está el dinero y los potenciales compradores. La señora presidente Sheinbaum anuncia un plan (D, F, G, o lo que sea) para esta grave contingencia, que es: diversificar nuestras exportaciones, que es justo y necesario, como dicen en misa. Es muy sencillo, buscar otros clientes menos melindrosos. El problema es que estamos un poco atrasados. Y los atrasos cuestan. PARA LA MAÑANERA DEL PUEBLO (porque no dejan entrar sin tapabocas):  Qué placer y cuánto contento invade mi pensamiento, al saber que el gobernador mentiroso de Nuevo León dice que ya se lleva de abacho becho con el Congreso Libre y Soberano del Estado, después de las gestiones conciliatorias de Mike (así le dicen) Flores, su emisario. Aunque a Samuelito no le creo nada, puede que esta vez sea la excepción: desatoraron el nombramiento del Fiscal estatal, aunque el titular no sea de las infanterías del gobernador; aprobaron el presupuesto de Nuevo León y la designación de Fiscal de Justicia porque la secretaría de Gobernación les mandó desde la capital un mensajero presidencial que le dijo a Samuelito que se aclimata o se aclichinga. Él sabrá el contexto de la amenaza. Lo que llevó a extremos mi capacidad de asombro, es la docilidad y presteza con la que el Congreso nuevoleonés modificó el miércoles la Constitución del Estado en la fracción II de su artículo 118, en dónde se establece que para ser gobernador del estado se debe tener 30 años cumplidos el día de la elección. El Congreso decidió que con 28 está bien. ¿Será casualidad que la señora Mariana Rodríguez de García -así se llama- tenga sólo 29? ¿Serán solamente sueños guajiros y norteños, a propósito de la traición que le hicieron a doña Claudia sus compañeros de partido en cuanto a la ley anti nepotismo? Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CHAVA PORTILLO

Prometer, sí empobrece. De las múltiples promesas famosas que van desde: “mañana yo te pago”, “te lo juro, sí me caso contigo” y “nada más la puntita”, son el prólogo del libro interminable de los compromisos que jamás cumpliremos como le sucedió al cocodrilo de Tabasco cuando juró acabaría con el huachicol, la gasolina a diez baros y el servicio médico mejor del mundo, se refleja en el espejo de la inmundicia en el que se ve Samuel el mentiroso cuando prometió las líneas 3, 4, 5, 6 e infinito quedando en centímetros. De lo mucho prometido, lo único excusable es el fallido compadrazgo con Elon y su Giga Factory TESLA que nunca estuvo en los planes reales de Musk y que Sami como bisoño e inexperto jovencito que aprende a jugar a la política le creyó todo lo que platicó el magnate dándose cuenta muy tarde. Por cierto, no se ha tratado quién y cómo regresarán los dineros invertidos en estudios, proyectos ejecutivos que se pagaron por los terrenos de la planta, porque sin duda… alguien resultó muy favorecido. Samuel además de prometer en construir quién sabe cuántas líneas del Metro, también nos dijo que había adquirido dos mil camiones nuevos, más tarde vociferó que compraría otros tantos y a la fecha, las terribles escenas de drones en las estaciones como al de la clínica 6 del Seguro Social en San Nicolás haciendo fila más de quinientos sufridos ciudadanos, es para ir al palacio de gobierno y no tan solo decirle unos cuantos improperios a Samuel, Javier Navarro y a Hernán Villareal, sino acordarse de sus santas madrecitas. También prometió mentiroso que NO perdería tiempo lanzándose a buscar la presidencia de la república como Jaime Rodríguez y por supuesto falló haciendo campaña para llegar a Palacio Nacional que todo mundo entendió la farsa que fue una argucia del cocodrilo para descarrilar a MC no porque le temieran, sino que atomizado el voto dejaría el camino libre a su proyecto de vida que siempre estuvo en la persona de Claudia por ser la niña de sus ojos y en segunda instancia Marcelo Ebrard, sin embargo, López presidente le hizo ilusionarse hasta que le dijeron que siempre no, cuando se dio cuenta que el gobernador interino NO sería su recomendado Javier Navarro y Luis Enrique Orozco amenazaba con abrir cajones y meterlo a la cárcel. “Somos imparables”. El estadio de los Tigres de la UANL fue otro de los sueños guajiros que CEMEX como dueño del equipo le vendió que pondría la primera piedra del mejor estadio de latino américa y Samuelín, se tragó todo el anzuelo, sin darse cuenta del principio universal que los gobernadores duran seis años, la cementera, es para siempre. Tanto tropiezo ha sufrido Samuel, que se nos olvida en la gigantesca bronca en que lo metió el director de Agua y Drenaje Juan Ignacio Barragán cuando ordenó cortarle el agua al padre de César Garza cuando estaba al corriente con sus pagos llamándole “cabrón cobarde”.   Eso queridos amigos, ni se perdona ni se olvida. Podríamos agregar en la lista la compra estúpida del Black Hawk y el avión King Air cuando dijo, se vería de inmediato reflejado en la baja de las muertes porque ahora sí, la fuerza aérea estaba alerta y se acabaría la violencia, además de un sinnúmero de balandronadas de traer al gabinete a Félix Arratia y promover a la princesa caramelo para gobernar Monterrey. ¿Imaginan ustedes el holocausto? Y sin duda, unidos a los pelafustanes traidores de aprobar la ley anti nepotismo hasta 2030, vuelve a soñar heredándole la silla que no pudo controlar como gobernador y la niña ni siquiera pudo llegar como alcaldesa. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el