Skip to main content

EL NORTE

Luego que se pospusieran hace un mes, Trump confirmó aranceles del 25% a las importaciones de México y Canadá, provocando caídas en Bolsas. No dicen cuándo: El Gobierno federal se compromete a mejorar calidad de gasolina en la Ciudad y a bajar emisiones contaminantes de Refinería en Cadereyta. Mandan al 'Toro' al corral: La presidenta Claudia Sheinbaum aplacó al senador Félix Salgado, quien buscaba suceder a su hija Evelyn al frente del Gobierno de Guerrero. Asesor para Seguridad Interna de Casa Blanca dijo que Trump explora todas las opciones para enfrentar cárteles que "gobiernan" en México. Cumple Trump amenaza: quita ayuda militar a Ucrania. Tras reunión por Comisión Ambiental Metropolitana, autoridades acuerdan buscar gasolina de calidad en Monterrey e inspeccionar emisiones de la Refinería. Los cuerpos torturados y desmembrados de ocho jóvenes fueron hallados a un costado de la autopista que comunica a Puebla y Oaxaca. Un funcionario del IMSS es asesinado a balazos a bordo de su camioneta por delincuentes le dispararon en movimiento, en Montemorelos.

M.A.KIAVELO (El Norte)

MUY movidos anduvieron ayer en Palacio de Cantera con la instalación de la Comisión Ambiental Metropolitana (CAMe). TOOODO lo que viene para este organismo -integrado por "grillos" y supuestamente también por expertos- según esto tiene que ver con que ahora sí se coordinarán los tres niveles de Gobierno para mejorar la calidad del aire de Monterrey. MÁS allá de las (enésimas) promesas gubernamentales de que se combatirá al aire sucio, hubo un asunto que llamó harto la atención. Y FUE que, de entre los alcaldes, el panista Daniel Carrillo, de San Nicolás, y el morenista Jesús Nava, de Santa Catarina, no se presentaron al encuentro, pese a que la Comisión incluye a los 18 municipios metropolitanos y conurbados. LOS que saben cómo se mueve el pandero metropolitano aseguran que más que un desinterés al tema de la contaminación, la ausencia de los interfectos pudiera atribuirse a cuestiones políticas. SE trata justamente de los dos alcaldes que más diferencias han tenido con el Gobernador Samuel García, que junto con la titular de Semarnat, Alicia Bárcena, presidió el evento. POR cierto, que, por más promesas gubernamentales de que ahora sí irán contra la contaminación, ayer la terca realidad les recetó un golazo en contra a las autoridades estatales. TODO porque se registraron señales de alarma, y fuertes, en el Palacio de Cantera, ya que luego del arranque la CAMe se llevó a cabo una reunión de alto nivel entre representantes de la FIFA y del Gobierno naranja. A MAYOR abundamiento, Alex Hütt, coordinador del comité organizador del Mundial 2026, elevó la voz sobre un problemón. EL directivo futbolero habló nada más y nada menos de la creciente contaminación del área metropolitana, esa "nata" que ahoga a los regios todos los días. SEGÚN asistentes a la encerrona, Mister Hütt llegó al punto de decir: "Si no se corrige esto, podríamos hasta cambiar de sede". TRAS semejante amenaza, más de uno salió tosiendo de la junta, y no por el smog, sino por el sustote.

PROTÁGORAS (El Horizonte)

¡Finalmente! Ahora sí, debido a que la urbe regia se ahoga como nunca en contaminación, fue creado un órgano donde prácticamente están representados toooodos los involucrados e interesados, para hacerle frente a las emisiones tóxicas que le están haciendo mucho daño a los nuevoleoneses. La ventaja es que, como nunca en la historia de este estado —y hasta del país—, se ha creado un ente donde participan los tres niveles de gobierno: el federal, estatal y municipal. Y el órgano tiene “dientes”, pues ahí están los organismos que legalmente pueden tomar acciones, como Semarnat, Profepa y Medio Ambiente estatal. Pero, además, participan como firmantes y miembros externos los “entes pensantes”, como las universidades y los organismos ciudadanos locales. En esta “Comisión Ambiental Metropolitana”, propuesta y encabezada por Samuel García, participan funcionarios federales, pero también todos los alcaldes de la metrópoli extendida. El objetivo es hacer un “gran inventario de emisiones”, actualizar los parámetros para sí regular con más rigor a las fuentes que contaminan, y obligar a las industrias a bajar sus emisiones. Pero también se buscará gestionar el cambio de las gasolinas y hasta regular mejor la actividad de las pedreras, entre otras acciones. Así, el gobernador Samuel García estuvo acompañado de la secretaria federal de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena; Alfonso Martínez Muñoz, de Medio Ambiente estatal; Semarnat; 18 municipios metropolitanos y periféricos; el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), la UNAM y la UANL. Junto a ellos, la IP también se hizo presente y participó en la firma. Ahí estaban Máximo Vedoya (Caintra), Bernardo Sada (Cámara de Propietarios de Bienes Raíces), María Enríquez (Alianza del Aire Nuevo León), David Herrera (Fondo Ambiental Metropolitano), Selene Martínez (Observatorio Ciudadano del Área Metropolitana de Monterrey) y Ana Fernanda Hierro (Consejo Nuevo León). ¡Wuorale! Pues ojalá que, de verdad, estimado lector, este sea el inicio de una seria “voltereta de tortilla” del tema de la contaminación en Nuevo León, y que comience un proceso decidido y definitivo, que nos vaya librando del veneno que hoy respiramos en la urbe regia. ¡Que así sea!

LOS INFILTRADOS (ABC)

Promesa compartida. El arranque de la Comisión Ambiental Metropolitana, que encabezaron la titular de la Semarnat, Alicia Bárcena, y el gobernador Samuel García, dejó una buena impresión entre los alcaldes, académicos y representantes de organismos civiles asistentes a la reunión. La Federación adoptó siete compromisos, el Estado cinco y los municipios dos; entre los que más destacaron están regular las cementeras, distribuir gasolina de calidad en la metrópoli y sacar de circulación a los autos contaminantes. Dicen Los Infiltrados que, si bien es enorme el reto de devolverle al aire regio la transparencia que tuvo hace años, esta mesa de trabajo es un buen inicio, sobre todo por contar con el apoyo y compromiso del gobierno federal.

TRASCENDIÓ (Milenio)

Que ayer les notificaron dos cosas a autoridades de Nuevo León respecto al Mundial de Futbol 2026, que tendrá varios partidos en el estadio BBVA de Guadalupe. La primera es que tanto en esta ciudad como en Guadalajara ya hay empresa ganadora para comercializar la cerveza, por lo que en cinco kilómetros a la redonda no podrá venderse ninguna bebida embriagante de otra marca. El segundo tema es que el asunto de la contaminación salió a relucir, así es que les dejaron en claro que algo tienen que hacer para bajar los niveles actuales, antes de que la cosa se ponga de la patada.

FÉLIX CORTÉS CAMARILLO

Lacta alea est. La forma más conocida de esta frase de Julio César, antes de cruzar el bastante guango y teñido de rojo río Rubicón -dice la leyenda que encima de un elefante, pero no les hagan caso a las leyendas- para conquistar la Galia Cisalpina, prolongación a lo que hoy es el noreste de Italia y el sur de Francia, se le difunde como alea iacta est. Como nos enseñaron en la secundaria, al menos a mí, el orden de los factores no altera el producto: en el latín tradicional alea se refiere a un popular juego de dados, mientras que iacta es forma verbal que se conserva hasta nuestros días en las lenguas romances como jugar. Alea iacta est se traduce como que ruele el dado, aparentemente lo más arrimado a realidad; el dado dirá, o lo más popular, seguramente más cercano a la duda que a la certeza, la suerte está echada. Esta tarde de marzo 4, el presidente de los Estados Unidos, a las siete de la tarde de Washington, va a dirigir un mensaje al Congreso de su país que en México se llama informe. Igual de pomposos, los gringos le llaman “del estado de la Unión”. Los mexicanos culeros (me parece que los aztecas usaban ese término para los cobardes) estábamos seguros que esta noche de martes nos íbamos a enterar si el señor Trump nos metía la vara de los aranceles o nos daba una tregua, porque dócilmente le enviamos a los capos mafiosos que Omar García Harfuch pudo arrejuntar en tan poco tiempo. Así, México y los aranceles habríamos ganado un mes más. ¿O dos? ¿o tres? ¿o cuántos? Para nada, como me dijo mi nieto. Los aranceles a las importaciones a Estados Unidos desde México, efectivos desde el primer segundo de hoy martes, son del 25%. Claro, salvo que esta noche de martes, en su discurso el presidente Trump muy su modo, confiese que se le chisporrotió. Yo lo dudo. Lacta alea est. La suerte está echada. Nos la van a meter doblada, para citar al culto Taibo 24, director refrendado y amado del Fondo de Cultura Económica, cuyo pasado noble (claro que del pasado noble del Fondo) no se merece este presente. Los dados ya se lanzaron; lo malo es que ya sabemos qué cara va a marcar cada cubo. El enigma de los mexicanos es el abecedario de las respuestas que la señora presidente tiene. Ella, críptica, dice que pase lo que pase, hay un plan A, otro B, y uno C. Nadie tiene puta idea del contenido de esos planes, que no pueden ser más que aranceles recíprocos. Claro, quedan 24 letras del alfabeto castellano; mientras lo dejen así. Desde luego, el TMEC ya se fue a la mierda, mientras Trump siga siendo el director de esta orquesta. Como dicen las canciones infantiles: volveremos a empezar. ¿No se trata de eso la cinta de Moëbius? PARA LA MAÑANERA DEL PUEBLO (porque no dejan entrar sin tapabocas) Pregunto: ¿De dónde chingados sacó el mentiroso gobernador de Nuevo León que las líneas del Metro que dice que va a construir serán las más largas de América? Probablemente esté hoy en el día máximo del Carnaval de Río. Desde luego, no se ha subido al metro ahí, ni en Chicago, New York, Ontario, o Buenos Aires. Claro, el gobernador no usa el metro. Ellos viajan en camioneta blindada. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

RAYMUNDO RIVA PALACIO (El Financiero)

Bartlett, ¿daño colateral? Hoy Manuel Bartlett, que tras el término de la administración obradorista ha guardado un perfil muy bajo, está de nuevo bajo los reflectores tras la extradición de Rafael Caro Quintero a EU. En el verano de 1986 había un frenesí en el Capitolio. Se llevaban a cabo las audiencias del Irán-Contras, donde el Comité Selecto del Senado investigaba el intercambio de armas por dinero con el régimen del ayatollah Ruhollah Jomeini en Teherán. Eran los tiempos de la Guerra Fría. John D. Negroponte, desde su puesto de embajador en Honduras, había construido junto con la CIA un ejército de mercenarios, los “contras”, para luchar contra el régimen sandinista. Las armas eran para ellos y la investigación se centraba en si Reagan sabía de ese acuerdo secreto, que violaba la Enmienda Boland, que prohibía específicamente la ayuda militar a la contra. El testigo estelar era el coronel Oliver North, especialista en Centroamérica en el Consejo Nacional de Seguridad de la Casa Blanca. En el primer día de testimonio, que desbordaba la audiencia, se colocaron dos mesas grandes con documentos —algo normal—, y en una de ellas estaba el testimonio de Víctor Lawrence Harrison, un testigo protegido de la DEA, de 59 páginas. La declaración parecía ajena a lo que se hablaba ahí, y nunca fue tema en los intensos interrogatorios de los abogados del Senado a North. El testimonio de Harrison implicaba al entonces secretario de Gobernación, Manuel Bartlett, en el crimen de Enrique Camarena, el agente de la DEA que había sido asesinado un año antes por órdenes de Rafael Caro Quintero, segundo a bordo en el Cártel de Guadalajara. No avanzó la denuncia en aquellos tiempos del neoliberalismo, ni tampoco en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador que, como el entonces presidente Carlos Salinas, lo protegió nombrándolo director de la Comisión Federal de Electricidad y moviendo su máquina de propaganda para encubrirlo cuando fue recapturado Caro Quintero en 2020, por presiones de la Administración Biden. La defensa se centraba en la acusación de que la CIA había ordenado el asesinato de Camarena, esperando que con tantos decibeles todos se olvidaran de Bartlett, como salvo para algunos sucedió. Aquel episodio se cerró, dejando solo abierto y vivo, a partir del testimonio de Harrison, el asesinato de Camarena y la presunta responsabilidad de Bartlett en aquel crimen que narcotizó la relación bilateral con EU y que hoy cobró una nueva vigencia con la acusación de Trump de que existe una “inaceptable alianza” entre el gobierno y los cárteles de la droga.

JORGE ZEPEDA PATTERSON (Milenio)

Al cierre de este texto Trump anunció que aplicará tarifas a partir de este martes, y aparentemente al tope de 25%, el peor de los escenarios. Solo podremos confirmarlo una vez que suceda, dados sus cambios de humor. Pero no tengo dudas que ahora o más tarde habrá de aplicarlas. Y lo hace por muchas razones, algunas de ellas de fondo, otras absolutamente banales. Pero la aplicación de tarifas tampoco tendría que ser el fin del mundo, a condición de asumir que podemos enfrentarlo. Daño habrá, como suele suceder con un tsunami o un huracán, pero hay márgenes para disminuir la magnitud de este daño. 1.- Negociar una versión moderada. La aplicación de tarifas no es todo o nada, ni de una vez y para siempre. Incluso si ahora son instaladas en su peor versión. De las tarifas, insisto, no nos vamos a salvar, pero la manera en que se apliquen hace una diferencia abismal para muchos empresarios, trabajadores y regiones en México. El verdadero impacto residirá en los matices: la magnitud (¿10%? ¿25%?), selectivas a unos cuantos productos o generalizadas, temporales o con carácter indefinido. México tendrá que seguir negociando, presionando si es necesario, para acotar estas tarifas.  2.- Respuesta. Ahora toca a México valorar la posibilidad de responder con “represalias” tarifarias que afecten a sectores cercanos a los intereses de Trump. Habrá que sopesar el equilibrio entre una negociación de buena fe y la necesidad de hacer ver que las agresiones comerciales unilaterales tendrán una respuesta. Aplicar tarifas a productos estadounidenses nos lastima, pero también a Washington. En algún punto tenemos que mostrar que hay un costo al abuso o de otra manera no hay límite por parte del agresor. Cuando te encañonan con una pistola estás obligado a ceder para intentar negociar, salvo cuando las exigencias se vuelven insostenibles y nos obliga a plantar cara y asumir las consecuencias. 3.- Ganar tiempo y mantener una conversación abierta. Una respuesta firme no cancela una disposición amigable para negociar. Es evidente que hay un margen que Trump mismo no está en condiciones de cruzar. 4.- Reaccionar con responsabilidad. En el incendio de un cine o durante un altercado en las tribunas de un estadio las peores tragedias no proceden de la causa del incidente, el fuego o los golpes, sino de la reacción de la gente y la desesperación por escapar. El mundo se paralizó por meses durante la pandemia, la economía mexicana cayó casi 9% ese año, y sobrevivimos. Nada de lo que venga será peor que eso. Pero también de empresarios, de los medios de comunicación, de la opinión pública, de los factores de poder e incluso de la oposición, que tendría que resistir la tentación de sacar raja haciendo hoyos en el bote en el que nos encontramos todos. Las crisis sirven para determinar realmente de qué estamos hechos. El plan B del largo plazo. Una cosa es evidente, México necesita ya replantearse la necesidad de disminuir la dependencia al mercado estadounidense que nos victimiza.

FRICASÉ (Reforma)

Sonaron las Trumpetas y proclamó el Rey: "No hay negociaciones, mañana (hoy) entran en vigor los aranceles del 25 por ciento a México, Canadá y de 20 por ciento a China. Nada menos que los TRES principales socios comerciales de los Estados Unidos. Mientras dentro de Estados Unidos, ya no digamos en los tres Países afectados, hay zozobra: "Los aranceles son un área TÓXICA", proclamó un economista, "no puedes permanecer ahí mucho tiempo". El índice de confianza, el consumo interno, las Bolsas, el empleo y los pronósticos sobre el PIB. TODOS A LA BAJA. Empleados gubernamentales que votaron por el Rey Trumpetas ya están más arrepentidos que Rosita Alvírez de haberle negado el baile a Hipólito. Con los aranceles del 25 por ciento, también dijo ayer que el 2 de abril entrarán nuevos aranceles AGRÍCOLAS, mismos que se suman a los de hoy, martes 4 de marzo, "Día que vivirá en la infamia". Si lo hace este orate anaranjado acabarán los consumidores norteamericanos pagando más por unos "nachos" que por una lata de Caviar Beluga de un kilo. ¿De dónde piensa este barbaján que los consumidores norteamericanos podrán comprar LIMONES, AGUACATES, FRESAS, papayas, peras, mangos, chiles y otros manjares que les exportamos y que se han popularizado en la dieta de los norteamericanos? ¿Saben qué viene para la economía norteamericana tras la imposición de aranceles?¡Una recesión marca Chamuco! En serio que está bien loco este Señor Bully profesional, o no se da cuenta que la principal víctima de los aranceles serán sus propios consumidores, o está jugando a la Ruleta Rusa con fines aviesos. Lo que pretende este orate anaranjado ya se probó en los Estados Unidos y resultó un desastre. Pero bueno, y ahora ¿qué con MÉXICO? Por supuesto que podremos decir adiós al "nearshoring" y nuestra economía sufrirá un duro golpe. No obstante, la traición (tenemos firmado con Estados Unidos un Tratado que prohíbe -precisamente- este tipo de proteccionismo), encomiamos la actitud serena de la presidenta Sheinbaum, debemos ser cautelosos al responder: una GUERRA COMERCIAL es peligrosa, por ser insostenible a largo plazo. Debemos irnos con pies de plomo, hacer de tripas corazón, y responder con inteligencia y, sobre todo, MESURA. No podemos ni debemos CALENTARNOS, sacar a flote como elemento principal el orgullo patrio, pues el tema es uno de supervivencia del nivel de vida de los mexicanos.

CHAVA PORTILLO

Polvos de aquellos lodos. No sé si tuvo algo que ver, pero la nueva política de tratar de enderezar los sinuosos caminos de los delincuentes intocables ayer, hoy, seres profanos que están sujetos a juicio, tendríamos que achacárselos a la alta presión que ejerce el gobierno americano, primero, los delincuentes mafiosos que ningún expresidente mexicano se atrevió a mandarlos a la cárcel gringa y después del “chasquido” de dedos que dio el demente del pelo pintado, hoy ya purgan condena en penales americanos. De la misma manera, ahora la nueva exigencia al gobierno de colita de caballo, es que persiga y detenga a los cómplices forajidos políticos que se valieron de los tesoros amasados por el trasiego de droga, los trepen a un avión y sean entregados para darles su merecido como al gobernador de Michoacán Silvano Aureoles y sus deshonestos escuderos que despojaron al erario por muchos miles de millones de pesos en la construcción de los cuarteles de la policía. Estas acciones aplaudidas por todos, jamás imaginamos servirían como poderoso acicate para que los gobiernos corruptos mexicanos, si no les causa pena propia, sin duda les causará vergüenza que el país vecino los exhiba, haciéndoles ver que sí es posible abrir carpetas y ejecutar órdenes de aprehensión, so pena de estar a diario publicados además de corruptos, cínicos. El caso de Cuauhtémoc Blanco, Cuitláhuac García, Rubén Rocha y en muy poco tiempo Samuel García. Es la luz al final del túnel, y si era necesario que el orden y la disciplina llegara del extranjero, bienvenida sea y déjense de andar con las mamonerías de la libertad, respeto y soberanía que cuando un gobierno es honesto no tiene por qué exigir en sus límites de territorio respeto a sus ideales. Nos causa tanta alegría ver, y no me importa si colita de caballo está de acuerdo o no, que vayan por Aureoles y le quiten todo lo que se robó, sin tener que entrometer a la vacilada esa que creó López: “Instituto para devolverle al pueblo lo robado” y luego de dejarlo en calzones, meterlo a chirona aquí, en California, New York o Transilvania y tampoco nos asusta, si los tribunales yanquis consideran justo, que les apliquen pena de muerte, para que dejen de hacer daño.   Muerto el perro, se acabó la rabia. Ya es hora de dejar de ser mojigatos y fanáticos de religiones que hablan de poner la otra mejilla, ya está bueno de sandeces, la reata se revienta por lo más delgado y la que había, estaba tejida con henequén que se produce en Tabasco y Yucatán. Es el momento en que colita de caballo se monte en el carro, que por circunstancias del destino le está mandando el loquito americano, para que se destete del cocodrilo y se dignifique como una mujer valiente, que si bien es cierto le debe lo que es al marqués de Macuspana, ahora tiene que volar solita, porque ya le demostraron con su primera iniciativa que mandó, se limpiaron el trasero con ella, Adán Augusto, Ricardo Monreal, Fernández Noroña y toda la gavilla de mentecatos; que está sola y su alma; está en casa del jabonero, donde el que no cae, resbala y el que no… lo empujan. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el