EL NORTE
Gana Adrián round; aún faltan Trife e INE: Tribunal estatal electoral confirma la validez de la elección de alcalde en Monterrey y el triunfo de Adrián de la Garza, abanderado de la coalición PAN-PRI-PRD. Un nuevo juicio político contra el gobernador Samuel García es turnado con carácter de urgente a la Comisión Anticorrupción. ‘Acorralan’ a Corral; CDMX lo deja libre: Autoridades de Chihuahua intentan detener al ex gobernador Javier Corral en restaurante de CDMX, pero Fiscalía local decide no colaborar. Pese a inversión de 10 mil mdp en adquisición de 1,800 camiones, en las calles usuarios hacen largas filas con tiempos de espera de 4 horas. Caintra Nuevo León exige que el Gobernador y el Congreso local resuelvan la falta de un fiscal general de Justicia en la entidad.
LUIS GERARDO TREVIÑO
¿Como quiero que me recuerden? En las últimas semanas hemos despedido a varios amigos y colegas periodistas, sus decesos por diferentes motivos, para algunos, pensamos que toda muerte es anticipada, luego también decimos que se nos está muriendo mucha gente que no lo había hecho antes, en nuestra cultura mexicana tenemos muy arraigada la flaca, la calaca, la catrina, de alguna manera la veneramos, jugamos o nos divertimos; recuerdo una frase que le escuché a celebre conductor de la televisión regiomontana Jesús Garza Hernández “Don Chucho” que decía: “que hay que reírnos de la vida, pues al final la vida siempre se reirá de nosotros”, en la semana me llamó otra amiga periodista para preguntarme algunas vivencias o experiencias de uno de los compañeros que seadelantaron y le compartí lo que yo tenía de información disponible y con lo que ella conoció y tuvo a su alcance, más su experiencia de trato, le dedicó su columna platicando la impresión que dejó en ella este amigo que recién emprendió el viaje. Entre los que migraron tenemos algunos que estuvieron enfermitos, con muchos años en el periodismo, y también en la lucha por la supervivencia, otros con algún estado de morbilidad o antecedente, aunque no lo estuviera sufriendo, como puede ser el exceso de peso, al final, todos vamos para la vida eterna, por lo menos eso es lo que tenemos prometido y que va acorde con nuestra fe. Ahora que, a partir de ese conocimiento ya sabemos que algún día ocurrirá, lo que falta es ponerle fecha, pero mientras eso sucede tenemos oportunidad de ver cómo queremos que nos recuerden, como el proactivo, positivo, entusiasta, motivador, reflexivo, alegre, cooperador, o todos los contrarios; también hay los calificativos que hacen resaltar las otras cualidades, que si honesto, trabajador, responsable, cumplido en sus tratos, hombre de palabra, de una sola pieza, recto, honorable, etc. en el cotorreo entre amigos decimos que no hay muerto malo, eso inspira el cuentecillo donde una viuda y su hijo escuchan una serie de calificativos muy destacados de su finado marido y padre, al grado que sorprendida la mujer le dice a su hijo “anda a ver si quien está adentro del ataúd es tu padre, porque están diciendo cosas muy bonitas que ni yo le conocía”. La vida es así; nos sorprende cada día con el llamado a la presencia del creador, en muchos casos sin previo aviso, antes hemos hablado en este espacio de la importancia de tener la mochila lista para adaptarnos a cualquier cambio, pues aquí también aplica eso de tener la mochila lista por si nos toca emprender el viaje; y qué le ponemos a la mochila, de entrada, estar bien y en paz con nuestra gente más cercana, la familia, los amigos, los socios, tener cuentas claras de lo que debemos y nos deben, dónde dejamos los documentos importantes: escrituras, testamento, facturas, pólizas de seguro, el servicio de funeral a previsión, hay quien tiene hasta la esquela redactada y las instrucciones de su ceremonias y pompas fúnebres, otros, ni siquiera quieren tocar el tema no vaya a ser que atraigamos a la flaca; hay una diversidad de pensamiento, hábitos y costumbres respecto de este tema, aquí viene la reflexión; a ti que me estas leyendo ¿cómo te gustaría que te recordaran o se expresaran de ti cuando te llegue la hora de partir? ¿Ya sembraste tu árbol, tuviste un hijo, escribiste un libro, o que has hecho para que te recuerden? Luego a veces se no va la vida haciendo como que hacemos, pero lo realmente importante lo dejamos de lado y no le damos importancia, que feo sería que nuestra propia familia le dé la despedida a un perfecto desconocido como el del cuentecillo que narre líneas atrás. A vivir y gozar, que algún día la calaca nos va a alcanzar, hoy le rendimos un recuerdo con admiración y respeto a Nelly Martínez, Obed Campos, Jesús Hernández, Asael Sepúlveda que seguramente estarán dando su reporte ante el creador ¿qué notas llevarán de nosotros? abrazo para sus familias. X @luisgfortaleza Instagram @luisgerardotrevinogarcia
M.A.KIAVELO (El Norte)
CON todo y la presión ejercida por Samuel García y la campaña mediática de MC, alegando que hubo irregularidades en los comicios regios, el Tribunal Estatal Electoral (TEE) desechó el juicio de nulidad de la elección de Monterrey promovido por Mariana Rodríguez y ratificó el triunfo del priista Adrián de la Garza. TODAVÍA ayer, unas horas antes de que el TEE diera a conocer su resolución, Mariana difundió un video en el que acusa a Adrián, y a candidatas de la coalición PRI-PAN-PRD, de "violencia de género". A PESAR de las protestas naranjas, la votación del TEE en contra del juicio de nulidad fue por unanimidad. Y COMO se anticipó aquí, el voto de Claudia Patricia de la Garza y Fernando Galindo, afines a MC, fue por "adhesión", lo que significa que avalaron el sentido general de la resolución, a pesar de tener reservas sobre algunos puntos en lo particular. EN su ponencia, De la Garza fue muy clara al considerar que sí hay elementos para considerar que hubo intervención de los ministeriales el día de la jornada electoral, sin embargo, las pruebas presentadas no demuestran que este hecho haya sido determinante en el resultado de la elección. EL mismo razonamiento utilizó la magistrada cuando analizó la causal de "violencia de género" presentada por Mariana: las pruebas no son suficientes para determinar que este hecho haya sido determinante en el resultado de la elección. SE trata, sin duda, de un durísimo revés para Samuel y Mariana, pues ellos juraban y perjuraban que ganarían la nulidad en la primera instancia. LOS expertos señalan que, si el TEE desechó el juicio de nulidad, será muy poco probable que tanto la Sala Regional como la Sala Superior del Trife anulen la elección en Monterrey y el triunfo de Adrián. Veremos... POR cierto que, luego de que la emecista Mariana Rodríguez difundió ayer un video en el que se queja de "violencia de género" en el que aparece, entre otros, Lorena de la Garza, la respuesta de la priista no se hizo esperar. TRAS darse a conocer el fallo del TEE a favor de Adrián de la Garza, la Diputada local priista luego luego le devolvió la copa a Mariana. RESULTA que Lorena también subió un video poniéndose rímel, emulando uno que hizo la emecista el 3 de junio pasado, cuando, en lo que se aplicaba el maquillaje, aceptó que los resultados preliminares no le favorecían y agradeció el apoyo de sus simpatizantes. EN medio de su aplicación de rímel, la curuleca priista señala en video: "Bueno, pues ahora que vemos que las tendencias no les favorecen, se confirma el triunfo de Adrián de la Garza como alcalde de Monterrey". ¡Qué llevaditas!
PROTÁGORAS (El Horizonte)
El fallo que dio ayer el Tribunal Estatal Electoral (TEE) sobre la alcaldía de MONTERREY sí favorece a ADRIÁN DE LA GARZA, y el candidato puede decir que ganó un PRIMER ROUND muy importante, pero a esta “pelea” al menos le quedan dos rounds más, como en el box olímpico de París 2024. Sin duda es un gran primer paso rumbo al Palacio de Cristal de la capital de Nuevo León que los magistrados del TEE desestimaran las impugnaciones de la candidata de Movimiento Ciudadano, Mariana Rodríguez, por unanimidad. Pero lo cierto es que al equipo naranja aún le quedan cartas por jugar a nivel federal y ya están preparando su siguiente movimiento. Apenas a unas horas de la resolución, la cúpula de MC en NL ya había dejado más que claro que consideraban “reprochable” la decisión tomada ayer por el Tribunal Estatal Electoral de Nuevo León y fueron enfáticos al afirmar que seguirán peleando. Y sí, ya se han manifestado la IP y otros sectores a favor de que no se anule la elección, pero en el búnker de MC piensan que seguir la pugna en tribunales “no es un capricho”. Dicen que lo que buscan es simplemente hacer justicia porque, para ellos, durante la campaña y el día de la elección se cometieron “delitos” e intimidaciones por parte de elementos ministeriales y del PRI y PAN y, al menos legalmente, aún les quedan opciones. Ahora, lo que le queda a Movimiento Ciudadano es primero ir a la Sala Regional del Tribunal Federal Electoral y luego a la Sala Superior del mismo órgano, para ver si allá los magistrados sí consideran que hay motivos para creer que Adrián quiso “robarse la elección de Monterrey”, tal y como aseguró Mariana en sus redes. Quizá, estimado lector, usted ya quiera saber qué pasa con Monterrey y quién será su alcalde, pero para esto todavía falta un rato y habrá que esperar. Esta historia aún no termina, y la pelea por Monterrey continuará en los tribunales electorales federales ¡agarre lugar y siéntese para que no se canse!
LOS INFILTRADOS (ABC)
Otro round. La decisión del Tribunal Estatal Electoral de confirmar el triunfo de Adrián de la Garza en la elección del pasado 2 de junio en Monterrey le da un respiro al alcalde electo priista, pero no es el fin de la novela política. Mariana Rodríguez y Movimiento Ciudadano ya anunciaron que impugnarán el fallo, y para ello todavía les queda la Sala Regional Monterrey y la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Dicen Los Infiltrados que bien harían los legisladores en modernizar las reglas electorales y volverlas más claras y precisas, para evitar estas situaciones de incertidumbre que no benefician a nadie y sí perjudican a toda la ciudadanía.
TRASCENDIÓ (Milenio)
Que en coordinación con el Gobierno del Estado, el alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio Riojas, inauguró ayer el segundo Centro de Atención Integral para Adolescentes (CAIPA) en el municipio, ubicado en la colonia CROC, al norte de la ciudad. Ante Martha Herrera, secretaria de Igualdad e Inclusión del Estado, y de Mariana Rodríguez Cantú, Colosio Riojas detalló que en el CAIPA se ofrece apoyo psicológico, de trabajo social y jurídico, además de una serie de actividades lúdicas, deportivas y culturales. / Que hoy a las 15: 45, en la Facultad de Economía de la UANL, el organismo civil Cómo Vamos, Nuevo León dará a conocer los detalles del levantamiento de la encuesta Así Vamos, en las que se medirán aspectos como percepción de la calidad del agua, elecciones 2024, aprobación de alcaldes y alcaldesas, y gobernador, entre otros. Posterior a la presentación se llevará a cabo el panel Reflexiones sobre la medición: el rol de las encuestas, en el que participarán Fernando Olguín, director de encuestas regulares en hogares en el Inegi; Lorena Becerra, consultora y analista política, y Joana Chapa, directora de la Facultad de Economía de la UANL.
PLÁCIDO GARZA
Samuel y Mariana: ¿no se cansan de fastidiar? (Sub título sugerido) Plácido Garza refleja el sentir de NL sobre esta parejita de influencers. Les platico: A pesar de los dos magistrados que habían sido pintados de naranja por el gobernador de NL, el Tribunal Electoral del Estado resolvió ayer a favor de Adrián de la Garza, quien le ganó en las urnas la elección a Mariana Rodríguez, por la alcaldía de Monterrey. Más de 40,000 votos de la ciudadanía no le fueron suficientes a la esposa de Samuel para impugnar el resultado de las elecciones del pasado 2 de junio. La misma Mariana reconoció su derrota a los pocos días, en un video que la hizo más famosa -para mal- mientras se enchina las pestañas. Fue un alarde de cinismo -no de civismo- como para hacerle ver a la gente que le valió madres haber competido y perdido. Pero su marido entró en acción y comenzó un larguísimo proceso de impugnaciones que todos creyeron terminaría ayer, con el resolutivo del Tribunal Electoral del Estado. Pero no. La batalla perdida sigue y tendrá su final final hasta el 30 de septiembre, cuando la Sala Regional en Monterrey, del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación emita sentencia concluyente de lo que para todos en NL es una realidad: El próximo alcalde de la capital regia es Adrián de la Garza. Hasta el alcalde saliente y senador electo, Luis Donaldo Colosio Riojas -x compadre de Samuel- ya pasó la batuta. Y mientras esto sucede, Samuel tiene sumido a Nuevo León en un caos: No paga a proveedores del Estado y acumula un adeudo superior a los $2,000 millones. Entre los afectados se cuentan los concesionarios del transporte urbano, que han iniciado la operación tortuga en perjuicio de miles y miles de usuarios. El tráfico vehicular está desquiciado debido a que se suspendieron las obras de reconstrucción tras el paso de la tormenta "Alberto". Los municipios a los que no ha querido entregarles los fondos federales etiquetados, están que trinan pues por sus pistolas, Samuel les retiene casi $3,000 millones desde el 1 de enero del año pasado. Hasta sus propios pupilos se le están volteando, como el alcalde en funciones de Santa Catarina -Jesús Nava- expanista y hoy naranja, quien se quiere comer vivo a Samuel porque lo dejó tirado con el desabasto de agua. El ducto que traería agua del Río Pánuco a Monterrey está varado por la misma razón, no hay lana y éste es el único proyecto al que Claudia Sheinbaum quiere apoyar en el Estado. El "gabinete Montessori" de Samuel hace agua por todos lados. Los elevadores de la Torre Administrativa que concentra a la crem de la crem de la burocracia estatal, no funcionan y eso ha provocado conatos de infarto en empleados y funcionarios que tienen que subir y bajar hasta 34 pisos a puro pincel. No se diga de los usuarios. Oliendo sangre, los líderes del sindicato de burócratas estatales ya comenzaron a jalar agua para sus molinos y debido a retrasos en los pagos de la nómina, se vislumbran paros escalonados como protesta. Cajón de Sartre: La carrera política de Samuel se fue al caño y se está llevando entre las espuelas a Mariana, pero ahí siguen, abrazados a un poder que cada día pierden más. "Si hasta los cocodrilos se abrazan, ¿qué esperas de dos como éstos?", decía mi abuela la alcaldesa cuando veía los alcances de la gente engolosinada con el poder. Mañana, cambio completo de programa, sin faltar el Incomparable, Intrusivo, Irredento, Irreverente, Implacable, Indómito e Imparable -más que Samuel- Iván.
JOSÉ FRANCISCO GÓMEZ HINOJOSA
SIETE PUNTOS. ¿Y ahora qué… 1. haremos muy temprano por las mañanas, ya que han concluido las olimpíadas de Paris? Volveremos a nuestra rutina diaria: asearnos, orar, informarnos, hacer ejercicio, correr a tomar el camión -si es que pasa, o un taxi, carísimo- para llegar más o menos a tiempo al trabajo y, lo más difícil, garantizar que también lo hagan los hijos a la escuela y la oficina. No me refiero a ello. Muchas personas lograron mantener los primeros pasos de su agenda cotidiana y, al mismo tiempo, contemplar con ojos arrobados de admiración la rapidez de los corredores, 2. … la fortaleza de las nadadoras, el ritmo de los piragüistas, la gracia de las gimnastas. Tampoco, con la placidez de quien disfruta de un bello espectáculo, aún sea a inicios del día y con la somnolencia encima, estoy aludiendo a los aplausos que le brindamos a la bella inauguración, aunque marcada por la polémica del performance, para muchos, blasfemo, y a la holliwoodesca clausura, con Tom Cruise como protagonista, descendiendo de los cielos y montado en su motocicleta, al más puro estilo de Misión Imposible número-no-sé-cuál. No. Ese no es el tema. 3. Me pregunto qué pasará con el deporte en nuestro país, una vez que nuestros atletas han regresado con la máxima propia de nuestra selección nacional de futbol: jugamos como nunca, y perdimos como siempre. Una raquítica cosecha de cinco medallas, tres de plata y dos de bronce -que nos colocan en el lugar 65, abajo de Cuba, obvio, Ecuador y Dominicana-, es el saldo de una gestión deportiva marcada por el conflicto entre federaciones, el casi nulo apoyo a algunos deportistas, y la creatividad de otros para costearse los gastos de su entrenamiento y competición. 4. Los éxitos olímpicos han estado asociados a propaganda política, es cierto. Lo mismo le han servido a los EUA para sostener que el sistema capitalista, neoliberal, es el mejor, y por ello destina tantos recursos en becas para preparar a sus competidores, que también fueron utilizados por la entonces URSS, por la que fuera Alemania Oriental, por China y por Cuba para presumir lo contrario. Lo cierto es que una presea olímpica hace que el país luzca, que sus ciudadanos se motiven sintiendo el triunfo como propio, y que hasta se motiven para iniciar una rutina de ejercicio. 5. Pero cada ciclo olímpico pasa lo mismo. Ya normalizamos la medalla de oro en obesidad infantil, de seguro en carnes asadas -no conozco estadísticas en este rubro, pero las podríamos imaginar- y si hubiera una de platino la tendríamos en consumo de refrescos embotellados y alimentos chatarra. Por fortuna no hay competencias de horas frente a la tele el fin de semana, viendo el futbol nacional, con la repetición de los goles, el resumen de los partidos, y el análisis de los comentarios de los especialistas. Sacaríamos el primer lugar. Todo ello en la molicie de un sillón. 6. Sólo si cambiamos este esquema suicida, si se destinan de forma transparente y evaluada abundantes recursos para la preparación de nuestros atletas, si desterramos la corrupción de los organismos encargados, podremos dar un salto de calidad en la participación de nuestra delegación el 2028, en Los Ángeles. A final de cuentas, sin embargo, lo más importante no es que tengamos más medallas en la justa californiana, sino que nuestros niños y jóvenes tengan una estructura deportiva capaz de permitirles su desarrollo integral. 7. Cierre icónico. Y hablando de distintivos. Resulta que Nuevo León está en el fondo de las mediciones que califican los servicios de transporte urbano: penúltimo en la cantidad de camiones suficientes para los ciudadanos y en tiempos de espera. Antier, sin ir más lejos, muchos usuarios tuvieron que aguardar hasta cuatro horas, haciendo largas filas y, por lo mismo, sin posibilidades de llegar puntuales a sus destinos. Dicen los transportistas que el gobierno no les ha pagado el servicio. Mientras tanto, los pleitos entre los poderes locales no cesan, más aún, se incrementan. Dirección electrónica:
LUZ MARÍA ORTIZ QUINTOS
¿El robo de WhatsApp, no es un delito? En días recientes, un ciudadano como a tantos… le hackearon su cuenta de WhatsApp. El hecho no se consideró, por parte de la fiscalía un delito consumado, debido a que no hubo pérdida patrimonial. La policía cibernética, pide la denuncia presentada en la fiscalía, pero para la fiscalía no procede levantar la denuncia, a pesar de los mensajes que contactos del hackeado recibieron, inclusive la imagen en la que le indican al contacto del hackeado, a qué número de cuenta bancaria y el nombre de la persona, a la que se le pide que se haga la transferencia del dinero extorsionado. Este tipo de delitos cada día son más frecuentes, y si no son ”consumados”, no se hace el depósito del dinero al extorsionador, no pueden ser investigados… entonces, los ciudadanos debemos estar atentos a no caer en la extorsión, porque el simple hecho de robar la identidad, como lo es la cuenta de whatsapp, no será investigado; es extraño, como para la delincuencia súper organizada, existen tantas lagunas para intentar robar… pero a los ciudadanos se les toma hasta protesta de decir la verdad, al intentar hacer una denuncia virtual, como si tuviéramos que ser nosotros los que trabajamos y procedemos de manera legal, para tener nuestros bienes, de los que se tiene que cuidar y desconfiar la autoridad. Solo queda esperar, a que pasen siete días, para que el hackeado, pueda recuperar su cuenta y confiar que ninguno de sus contactos sea víctima; para que sea impune este acto de violación de la identidad de una persona.
RODIN
El Fracaso Olímpico de México. Desde la antigüedad, el deporte ha sido una de las actividades de más importancia para la sociedad, donde jóvenes atletas hacían demostraciones de fortaleza, habilidades y destrezas para alcanzar la grandeza. Muchas son las disciplinas deportivas que se practican hoy día. La historia de los deportes mexicanos data de la época prehispánica cuando eran parte esencial de la sociedad, como muestra del poder político, militar, religioso y de la fuerza física que los competidores podían demostrar en el campo de juego. Desde su primera participación en los Juegos Olímpicos en 1900, México ha sido un país constante en el escenario deportivo internacional, pero se afirma que la mejor etapa de la historia olímpica mexicana fue en 1968, cuando en nuestro país se convirtió en la primera ciudad latinoamericana en ser sede de los Juegos Olímpicos. Ese evento fue un acontecimiento no solo para México, sino para toda América Latina. En esa edición, México tuvo su mejor desempeño en términos de medallas, obteniendo un total de nueve: tres de oro, tres de plata y tres de bronce. Por lo que a la fecha hay un déficit de logros olímpicos, pudiéndose años después tener un mejor desempeño dado el espíritu de competición del mexicano, sin embargo, ello no ha sucedido. Peor aún en la actualidad la prueba del fracaso está en la olimpiada de Paris 2024 recientemente clausurada donde se obtuvo 5 medallas. 3 platas y 2 bronces que se conquistaron en las disciplinas de clavados, boxeo, judo y tiro con arco. Ocupando México el lugar 65 del puntaje de medallas por naciones. Es un hecho que los deportistas de alto rendimiento no han destacado en competencias internacionales como debería de serlo pese a contar en el país con una población que hoy suma más de 126 millones de habitantes a diferencia de otros países con menos población y menores recursos económicos por lo que se sabe y se percibe que actualmente en los organismos públicos deportivos existe una deficiente estructura administrativa que está provocando que sigamos en la parte baja de los medalleros olímpicos. Por lo que nos preguntamos quien tiene la culpa del fracaso olímpico. Créalo o no. Corea del Sur, Canadá, Brasil, Cuba, Ecuador, o Jamaica, superan a nuestro país al calificarse en una prospera posición. Las quejas de entrenadores, deportistas, y ciudadanos varían de modalidad en modalidad. Un punto de acuerdo en el que se coincide es en la escasa intención de los mexicanos por llevar a cabo una cultura permanente de ejercicio lo que provoca sedentarismo crónico, se habla de una inadecuada alimentación reflejada en cuerpos no aptos para un nivel aceptable de competición y la constante falta de apoyo económico de los diferentes gobiernos sobre todo del ente federal a través de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte/ CONADE, que dirige pesimamente la política y exatleta campeona mundial en atletismo Ana Guevara. Ya que el presupuesto destinado para la preparación y la competición de los deportistas es limitado además de la presencia de corrupción y la influencia de favoritismo en algunas estructuras deportivas para benéficos de un grupo reducido de ejecutivos y deportistas plus. Eso nos lleva a pensar que estamos atrapados y no avanzamos por lo que es difícil salir de una añeja oscuridad deportiva. Ya que este es un problema sexenal heredado a la actual administración del Presidente López Obrador, pero como se trata de un gobierno con liderazgo social, de apoyo a las clases sociales y de cambio de rumbo se esperaba más de la transformación del deporte, la pregunta a resolver seria por qué no cumplieron en lo referente a las políticas públicas deportivas, quién complicó el proceso administrativo o deportivo para llegar al punto en que algunos deportistas le hicieron de mil usos para poder subrogar sus propio viaje, alimentación o estancia en París. En el estudio que llevaron a cabo Lucio, C. y Morales, -México: La inadecuada administración deportiva y sus consecuencias. Nos proyectan que desde antes de 2019 la administración del deporte se ha hecho de manera desorganizada y empírica lo que ha traído como consecuencia bajos resultados en los atletas mexicanos a nivel mundial, llegando solo unos pocos a lo más alto del podio. La mayoría de las veces ha sido por su esfuerzo individual más que por el apoyo de su federación. La Administración del deporte en México debe ser vista de manera prioritaria para crear una sociedad saludable en Cuerpo y Mente, ya que el deporte trae consigo no solo beneficios físicos, sino que también una mente positiva y saludable. México al parecer carece de una estructura eficiente en su sistema deportivo, de planeación estratégica y de un diagnóstico claro de sus fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas. Lo cual está manifestándose en las diferentes justas mundiales. Razón por la que es fundamental contar con personas capacitadas que cumplan con el perfil específico para desempeñar puestos directivos en el deporte y esto pueda cambiar. Logrando hacer de México un país con mejores resultados en las justas deportivas, así como lograr que tenga una sociedad más activa físicamente. Se puede decir que México carece de un proceso serio de profesionalización en el personal que se encuentra laborando en el ámbito público y principalmente en las políticas del deporte, se pueden ver algunos directivos que no cuentan ni con la preparación ni el gusto en materia del deporte, así como personas que tienen profesiones totalmente diferentes al deporte y experiencia nula como deportistas. Por lo pronto: A lo largo de los años, muchos atletas mexicanos han demostrado su talento, dedicación y espíritu competitivo. El país a través de sus deportistas ha logrado obtener en las diversas justas olímpicas incluyendo Paris 2024. La cantidad total de 78 Medallas por tipo. Siendo 13 de Oro, 27 de Plata, y 37 de Bronce. Por lo que es de suponer que si no tuviéramos una importante deserción de esos atletas que abandonaron su deporte preferido por falta de apoyo y atención respectiva tuviéramos a la fecha más del doble de medallas de lo que hasta ahora se ha obtenido. La disyuntiva ahí está a la vista de todos o se hace un cambio completo de directivos de la CONADE y del Comité Olímpico Mexicano sustituyéndolos por directivos capaces, triunfadores, visionarios, anti-corruptibles y valientes que puedan convencer o exigir al Presidente (a) de la Republica presente al Congreso de la Unión una proyección firme del presupuesto acorde a la realidad de los tiempos que estamos viviendo o seguiremos siendo el hazme reír de la comunidad deportiva del interior o de diversos países menos o más prósperos deportivamente. Y por favor al siguiente proceso de cambio de mandos no se les ocurra contar con más Anas Guevaras en los Ángeles 2028. Fuimos observadores de su fracaso. Otra oportunidad ni mande dios. Nos seguimos leyendo. Comentarios a
RAYMUNDO RIVA PALACIO (Eje Central)
El presidente Andrés Manuel López Obrador lleva dos días acusando al gobierno de Estados Unidos de financiamiento intervencionista a Mexicanos Contra la Corrupción. Es una música conocida, por su odio a la organización que ha ventilado la corrupción en su gobierno, y por lo tramposo del alegato, porque los recursos que entrega a través de la Agencia para el Desarrollo Internacional, son menores a lo que recibe, de ella misma, el Ejército. La nueva embestida contra esa organización parece querer disfrazar su molestia por la captura y extracción de Ismael El Mayo Zambada sin conocimiento de su gobierno, su frustración porque no puede acusar a Washington de ello sin tomar acciones concretas que llevarían a un conflicto diplomático, y el temor que el jefe del Cártel del Pacífico/Sinaloa hable sobre los nexos y complicidades con el régimen. Tres semanas después de la acción que puso en una cárcel estadounidense a Zambada, López Obrador sigue sin saber qué pasó, pero entiende lo que puede suceder. Se vio a través de sus voceros oficiosos que, siguiendo la línea marcada por el vocero presidencial, Jesús Ramírez Cuevas, urgían que Zambada revelara las ligas del expresidente Felipe Calderón con el cártel, pero se fueron al otro extremo y lo descalificaron luego de involucrar con el narcotráfico al gobernador de Sinaloa, a quien le pegó un tiro en el corazón que llegó a Palacio Nacional. Zambada no ha llegado aún a Brooklyn, por lo que es difícil aventurar cuándo podría comenzar su juicio. El de Joaquín El Chapo Guzmán tardó 16 meses desde que entró a la cárcel en Nueva York y comenzó el juicio. Pero esa no es la ventana que tiene López Obrador para desarrollar una estrategia de control de daños y construir la idea de que quieren atacarlo en Estados Unidos por su estrategia de seguridad. Lo que tiene es una rendija de siete semanas que le quedan como presidente y los micrófonos de la mañanera. Después de eso será un ciudadano más y su blindaje político se irá reduciendo conforme pasen los meses, donde no sobra, y sería inteligente hacerlo, que él y a quien le quede el saco que pintó El Mayo Zambada, busquen recursos para pagar abogados en Estados Unidos por si acaso y por las dudas. Tienen ante sí la experiencia de García Luna, sin recursos para abogados, con uno de oficio, donde las mentiras de los criminales servirán para sentenciarlo.
JORGE ZEPEDA PATTERSON (Milenio)
Nadie estudia para ser presidente, ni hay cursos intensivos para convertirse en mandatario. YouTube puede estar abarrotado de tutoriales para cualquier tema que pueda a uno ocurrírsele, pero no este; no hay manual del usuario para manejar al país. Bueno, no lo había hasta que a López Obrador se le ocurrió la idea de viajar cada fin de semana con la presidenta electa. Algunos lo interpretaron como el tour de la despedida, un homenaje al ego para arroparse en el aplauso popular antes de hacer mutis de la escena política. Sería una lectura más bien frívola. Otros lo juzgaron en términos aún más críticos: como una inmersión de adoctrinamiento para leerle la cartilla a su sucesora, imponer condiciones y exigencias. A estas interpretaciones se les ha escapado el verdadero propósito de estas giras: el traspaso de la información política y operativa que no existe en ningún expediente, el destilado que resulta de la experiencia de gobernar a este país durante los últimos seis años. Ese es el traspaso del bastón de mando auténtico: las instrucciones de cómo usarlo con el mayor provecho y eficacia posible. Propios y extraños, amigos y enemigos, coinciden en que López Obrador ha sido un fenómeno político; el personaje con mayor habilidad e intuición entre la clase política de las últimas décadas. Los adversarios podrán cuestionar el balance político de la gestión de López Obrador, pero resulta categórico el éxito electoral de Morena en las elecciones estatales y federales de estos años, la estabilidad política o los niveles de aprobación. Tal balance es producto de la intuición, pero más aún de un conocimiento profundo del territorio, sus habitantes y sus circunstancias. Claudia Sheinbaum tiene 15 años de experiencia como servidora pública del más alto nivel en la capital, pero evidentemente ha tenido menos exposición a la trama política y social de tantos y variados rincones de nuestra compleja geografía. Estoy convencido de que ella es en este momento el mejor cuadro de la alta administración pública que tenemos, por la doble virtud que supone su competencia como funcionaria y su conciencia social. Pero el conocimiento político que tiene López Obrador de los intríngulis de cada región es excepcional. Solo un presidente con varios años en funciones sabe cabalmente de qué tamaño es el tigre, lo que sí puede y no puede hacer un mandatario, la distancia entre lo deseable y lo posible, la perspectiva de conjunto de aquello que funciona y lo que termina atorándose en las cañerías. Claudia Sheinbaum sabe más del arte de la administración pública que López Obrador, pero este entiende más de las reglas no escritas de la política y la manera en que operan en el país. La presidenta sabrá qué hacer con todo esto. Y no tengo duda de que aprovechará lo que le sirva, modificará otras cosas y algunas las dejará en el archivo, entendiendo que comparten convicciones, pero maneras muy distintas de ponerlas a trabajar.
GERSON GÓMEZ
The promise keepers. Representan la América profunda. Para los varones adheridos solo existe una verdad. La forma original bíblica. El antiguo testamento y todas las cartas de San Pablo. Cada transgresión separa el mundo actual con la eternidad. A este grupo el partido republicano dedica Donald Trump sus discursos. El movimiento LGBT es abominación. Quienes insisten en derechos civiles igualitarios rompen la visión de los peregrinos. Advierten la necesidad de regresar la oportunidad de orar antes de la jornada educativa. Incluir al cristianismo tradicional. Dar el ejemplo en los hogares. Desterrar la infidelidad, el uso de drogas y las ideas de servicios sociales para quienes carecen de oportunidades de supervivencia. Los promise keepers, los hombres cuidadores de las promesas, vienen de la misma base donde Britney Spears, antes de pasar a la incapacidad intelectual, enajenaron a toda una generación Disney. A las señoritas, en su aniversario 16, entregan el anillo de castidad. Baila con su padre, en una reunión familiar, recordando entregar la virtud el día de la boda religiosa. Los varones, cabeza del hogar, proveedor de las necesidades en el hogar. Encargados de la enseñanza radical. Tan cercanos a la ortodoxia hebrea. Hasta de los alimentos kosher. Levante la mano. Acepte al salvador en el corazón. Bautícese en agua. Asista con regularidad a la iglesia local. Convoque a los vecinos a la prueba de fe. Alabe al creador en cada una de sus acciones. Vote por hacer América grande otra vez. Donald Trump es el salvador de la quiebra moral.
CHAVA PORTILLO
Miénteme más. La televisión noticiosa “confirmó” el martes que el sistema de salud en nuestro México lindo y querido sin duda, es como el de Dinamarca, cuando una mujer en la recepción de una clínica del Seguro Social despaturrada paría a un chamaco tirada en el suelo ante el asombro de los demás pacientes que aguardaban turno y la desesperación de enfermeras y camilleros para evitar grabaran con los teléfonos móviles y esparciera como reguero de pólvora y después se convirtiera en una noticia con importancia mundial, acabando con la poca vergüenza de Zoé Robledo y el propio presidente que insiste que la medicina en nuestro país es de lo más destacado. No tienen madre en verdad. Ni la educación como grita el papanatas de Samuel el mentiroso-mentiroso, ni el transporte y mucho menos la seguridad son temas como para presumir ya que en el universo estamos catalogados como un pueblo del tercer mundo después de la declaratoria de López de no estar enterados que policías gringos atraparon en nuestro territorio a dos bandidos y están compareciendo en una Corte americana. Así es que, si no están enterados de una noticia gigantesca, menos sabrían de un chamaco que llegó antes de tiempo en un sistema de salud de vanguardia “danesa”. Pero qué necesidad diría Juan Gabriel, que López presidente le eche tanta crema a los tacos y Samuelito el aprendiz de político salga con su batea de babas que somos “imparables” y todavía hasta ayer en las redes sociales presumir que la educación en Nuevo León es de primeros lugares como la seguridad médica a nivel país es de vanguardia. Sigue Chon con calentura y mentiroso-mentiroso salió a presumir: los dos mil camiones que compró y que por alguna razón NO HAN LLEGADO, las líneas 4, 5 y 6 del Metro ya están por terminarse -¿?-, afortunadamente ya no alardeó de las presas llenas porque sería otra grosería y tampoco se refirió a que gracias a sus tres doctorados cautivó a las autoridades electorales y le dieron el triunfo a la princesa caramelo porque lo que adelantamos aquí desde hace tiempo, Adrián de la Garza es el nuevo alcalde de Monterrey y la chiflada muchacha de la colonia del valle tendrá que irse a su casa a seguir jugando a que maneja un auto TESLA del compadre Elon Musk que los despreció y ni bautiza a la cría ni pondrá su fábrica de ilusiones en santa Catarina. A ver cómo le hace mentiroso para justificar los gastos e inversiones que hizo por sus pistolas porque desde la Secretaría de Economía a nivel federal seguía sin estar contemplado como plan de gobierno y todo quedará como un sueño, con muy buenas intenciones, pero… nada más ¿Qué más podemos decir de Samuelito? Lo mismo que del cocodrilo, nada que ya no se haya dicho, pero seguirán sus mentiras, sus amparos y pleitos en tribunales porque mientras no envíe los presupuestos para que los diputados analicen, chequen y autoricen, va a seguir estando fuera de la ley y atrasándose en los pagos poniendo en crisis la obra pública por falta de pagos. Por lo pronto, estamos expectantes con qué bobería saldrá Samuel para justificar la derrota de caramelo. Bienvenido Adrián de la Garza nuevo alcalde de Monterrey y que se abran las puertas, la pelea ha terminado.
- Creado el
