EL NORTE
Tumbaría INE queja por gastos de Adrián argumento de MC para anular triunfo del priista. En demostración de fuerza y rechazo a reforma al PJ, jueces y magistrados anunciaron, tras votación, paro nacional a partir del miércoles. Diariamente, jueces federales del País resuelven cerca de 8 mil 700 expedientes, que incluye una gran cantidad de casos rezagados de años. Temen abogados que paro colapse procesos judiciales. Veta Samuel los '4 adrianes'; Congreso continuará selección. Van 10 ejecuciones en Sinaloa tras caída de 'El Mayo'. La coalición PAN-PRI-PRD recupera el triunfo electoral en el municipio de Bustamante, que hace un mes había anulado el TEE.
ALFONSO MARTÍNEZ MUÑOZ
Los árboles son un regalo que nos ha dado la naturaleza y son un regalo para quienes habitamos en la Zona Metropolitana de Monterrey (ZMM). Los árboles pertenecientes a 45 especies han sido plantados por el Gobierno del Estado y sus aliados en banquetas, camellones, patios, en la Alameda, en el Parque Libertad, en el sector de la Alianza, en otras plazas, en escuelas, hospitales, industrias y en la sierra. Estos árboles son un regalo para todos quienes habitamos en la ZMM y para quienes habitamos el planeta. En diez años los árboles que el estado ha plantado en esta administración generarán alrededor de 28,810 toneladas de oxígeno lo cual es suficiente para que 31,111,110 personas respiren durante un día entero. Los árboles absorberán aproximadamente 10,800 toneladas de carbono, contribuyendo así a la reducción del cambio climático. Contribuirán con las lluvias con cerca de 2,259,722,890 litros de agua que se evaporará de sus hojas. Reducirán la temperatura de la ZMM con un efecto de enfriamiento comparable al de cinco grandes aparatos de aire acondicionado funcionando durante 11,420 años. Además de estos beneficios los árboles que proyectan su sombra a las viviendas han permitido que un buen número de personas hayan podido conciliar el sueño durante las noches de intenso calor. Estudios en la ZMM han demostrado que la sombra de un árbol puede bajar hasta 20 grados centígrados la temperatura del piso o de una pared que está recibiendo directamente la luz solar. Por este mismo efecto es muy probable que algunas vidas se hayan salvado dado que los dormitorios se vuelven lugares de riesgo durante las noches de calor extremo sobre todo para personas de la tercera edad o niños pequeños cuyos hogares padecen pobreza energética. Pobreza energética se refiere a que estas personas no cuentan con los suficientes recursos económicos para adquirir un aparato de aire acondicionado o bien para pagar el recibo de electricidad si el aparato de aire acondicionado permaneciera encendido durante toda la noche. En algunos lugares como en la Alameda, en el sector de la Alianza, en el Parque Libertad y en otras plazas los árboles han incrementado la utilización de estos espacios. Las personas aprovechan su sombra para detenerse a conversar o hacen ejercicio con más frecuencia. Pasar tiempo en las áreas verdes provoca una reducción del estrés, y en general coadyuva a reducir diversos problemas psicológicos e incluso reduce los índices delictivos. Los nuevos árboles han contribuido también a bajar la contaminación del aire. Algunos de los gases contaminantes son absorbidos por sus hojas, además una buena proporción de las partículas contaminantes son retenidas mecánicamente. Descubrimientos recientes demuestran que los nuevos árboles también están contribuyendo a reducir las concentraciones de metano en el aire de la ZMM. El metano provoca un incremento del efecto invernadero; fenómeno causante del cambio climático y además es precursor del ozono. El ozono irrita las vías respiratorias y su principal fuente son los óxidos de nitrógeno que en su mayoría provienen de la quema de combustibles fósiles por el parque vehicular. En la sierra, los árboles están contribuyendo a recargar de agua nuestros acuíferos, ríos y arroyos, además coadyuvan a que se retenga y se forme nuevo suelo. Los nuevos árboles están teniendo un impacto positivo en la biodiversidad local en especial en las poblaciones de aves cuya presencia se han incrementado. Disfrutemos y cuidemos este regalo, disfrutemos y cuidemos a nuestros árboles.
M.A.KIAVELO (El Norte)
ESTE jueves se cumplen tres meses de la tragedia ocurrida en un mitin de MC en San Pedro, que dejó un saldo de 10 personas muertas y decenas de heridos. EL asunto es que, ¡por fin!, todo apunta a que las autoridades ya tienen listo el peritaje del caso. DICEN que las huestes de Pedro Arce en la fiscalía general del Estado están afinando el documento que podría ser dado a conocer esta misma semana. YA se verá a dónde -o a quiénes- apuntan las responsabilidades tras los lamentables hechos, cuando el escenario instalado en el cierre de campaña de Lorenia Canavati, candidata a la Alcaldía de San Pedro, y evento del aspirante presidencial Jorge Álvarez Máynez se desplomó sobre los asistentes... / ALLÁ en Jalisco entre los emecistas ya se habla de "la traición de Dante", en referencia a cómo el dueño de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado, se ha desentendido del conflicto postelectoral que amenaza con anular el triunfo emecista en la Gubernatura. SEGÚN lo que se dice entre los naranjas, en su pleito con Enrique Alfaro, Delgado decidió cobrársela a todo el emecismo, dejando solos y sin apoyo en su defensa jurídica y mediática a Pablo Lemus y a Verónica Delgadillo, gobernador y alcaldesa tapatía electos. EL colmo del asunto es que Jorge Álvarez Máynez, el pupilo de Dante, presume que MC se convirtió en la tercera fuerza política, pero omite decir que la mayor votación la obtuvieron precisamente en Jalisco. LA molestia entre los jaliscienses aumenta al ver que la impugnación de Morena avanza en tribunales y nadie en MC sale a defender sus triunfos: ni Samuel García, ni Salomón Chertorivski, ni Laura Ballesteros, ni Patricia Mercado... y un largo, naranja y silencioso etcétera.
PROTÁGORAS (El Horizonte)
La planta de Volvo que se va a instalar en Ciénega de Flores, de la cual El Horizonte informó a nuestros respetables lectores en primicia desde el 11 de junio de este año, se dedicará a ensamblar camiones para carga pesada. Estos vehículos, de las marcas Volvo y Mack, podrían empezar a construirse tan pronto como en 2026; es decir, en solo un año y medio. Al ser producidos localmente, en una planta de un tamaño aproximado de 1.7 millones de pies cuadrados, abrirán una interesante red de proveedurías locales, como ya señaló ayer la Caintra, lo que generará oportunidades para cientos de Pymes. Pero, además, estos vehículos para transporte de carga entrarán a competir en el mercado local, y al estar fabricados aquí, serán atractivos por muchas razones, entre otras, porque seguramente saldrán más baratos que si se importaran de fuera, y además, porque serán vehículos eléctricos o de diésel que pueden reducir los costos de operación de los transportistas –de los que hay muchos en NL– y de todas las empresas que se dedican a exportar, que también son muchas en este estado. Contar con una nueva oferta de vehículos de carga pesada en NL, que, al incorporar tecnología de electromovilidad, disminuyan los costos de los fletes, es la mejor noticia que puede recibir la industria local y todos los que se dedican a producir y mover sus productos en grandes cantidades. Y no solo la industria local. La llegada de Volvo abona más en favor del llamado nearshoring, ampliando los atractivos que representa venirse a producir a Nuevo León. Así que la llegada a tierras regias de la automotriz de origen sueco –luego comprada por Ford y ahora por la china Geely– conlleva todo un estuche de monerías muuuy llamativas para el comercio local, y es oootra medallita que podrá colgarse el emecista Samuel García. ¡Óraleee!
LOS INFILTRADOS (ABC)
Dicen Los infiltrados que ya está saliendo humo blanco de las bancadas que integrarán el próximo Congreso local para definir quiénes serán los coordinadores en la Legislatura que arranca funciones al finalizar este mes. Anylú Bendición Hernández estará al frente de Morena; Miguel “Mike” Flores será el coordinador de los legisladores de Movimiento Ciudadano; Carlos “Chale” de la Fuente repetirá en el PAN y en el PRI están por decidir si será Heriberto Treviño nuevamente el encargado de la bancada o es Ivonne Álvarez. Respecto a los otros grupos legislativos como el del Partido del Trabajo, lo coordinará la maestra Guadalupe “Lupita” Rodríguez y el del Partido Verde tendrá al frente a Mayela Chapa. / Otra vez la novela. A 12 días de concluir sus funciones, los coordinadores del PAN en el Congreso, Carlos “Chale” de la Fuente y el priista Heriberto Treviño, se volvieron a lanzar con todo para definir el tema del titular de la fiscalía general de Justicia. El gobernador Samuel García rechazó el nombramiento de los cuatro aspirantes al cargo que ocupa de forma interina Pedro Arce, pero de la Fuente desestimó este veto y dijo que PAN y PRI continuarán con la comparecencia de los cuatro aspirantes y la posterior votación. Dicen Los Infiltrados que este enfrentamiento es más de la misma novela que lleva más de dos años y en la que ni el PRIAN ni MC han querido negociar, lo cual mantiene a la dependencia sin titular.
PLÁCIDO GARZA
IMSS-Bienestar: Bienvenidos al infierno (Sub título sugerido) Plácido Garza detona el resultado de una investigación periodística al interior del Seguro Social, distante años luz del servicio de calidad nórdica que prometió AMLO en 2019. Les platico: La frase del título es de un empleado del IMSS-NL, quien no tuvo empacho en dejar a mi equipo tomar las fotos que quisiera sobre la deplorable "atención" que reciben los derechohabientes y sus familiares en las 63 clínicas que operan en éstas bárbaras y mal gobernadas tierras del norte. El 13 de agosto hicimos una llamada a Ana Lucía Rodríguez, secretaria del delegado del IMSS-NL, Tonatiuh Ortiz Castillo, quien llegó a ese puesto el 1 de febrero de 2022, procedente de Tijuana, aunque es egresado de la Universidad Autónoma de Tamaulipas. Ana Lucía nos pidió que enviáramos nuestra solicitud de entrevista por correo y así lo hicimos. A los dos días preguntamos al respecto y la misma persona nos dijo que su jefe andaba de viaje. A pesar de que el Sindicato Nacional de Trabajadores del IMSS tiene en su organigrama a un secretario de Propaganda (Ángel Olvera Valladares) y a una secretaria de Prensa (Leticia Lozano Martínez), la susodicha Ana Lucía no nos canalizó con Juan Cortés Vela, encargado de Comunicación Social del IMSS-NL desde el año 2020. Volvimos a la carga el 19 de agosto y ni siquiera respondió al correo que le enviamos. Queríamos obtener la versión de su jefe Ortiz Castillo sobre la avalancha de irregularidades que detectamos un mes atrás, durante las visitas que hicimos a buena parte de las instalaciones del IMSS en Nuevo León. A diferencia de la mayoría de las publicaciones que señalan al deplorable servicio del IMSS, en boca de sus sufridos derechohabientes, en esta ocasión, las evidencias, los datos, las quejas, los lamentos y los accesos a prácticamente todas las instalaciones públicas, corrieron por cuenta del propio personal. Tengo los nombres de todos, y algunos de ellos aceptaron que los publicara, pero no lo voy a hacer, porque seguramente les caería la guadaña vengadora de sus jefes o de los mismos delegados sindicales, a quienes temen más que a sus jefes en el organigrama. Entonces, el material gráfico que ustedes pueden ver en Detona, podría decirse que es inédito, porque fue logrado con el apoyo del propio personal del IMSS-NL que está hasta la madre de ver el trato que reciben quienes no tienen otra opción que aguantar un servicio médico no de 4a, sino de 5a y muy lejano al de los países nórdicos con el que López Obrador ilusionó a los que votaron por Claudia Sheinbaum y por los candidatos del oficialismo. ¿Arre? ¡Arre! Presupuesto nacional: El IMSS-Bienestar, que sigue dirigiendo Zoé Robledo Aburto, tras su fallido intento por ser candidato a la gubernatura de Chiapas, ejerce este año un presupuesto inédito de $22,000 millones. Su plantilla laboral la conforman a la fecha, 274,997 trabajadores. La mayoría está afiliado a un sindicato que dirige Arturo Olivares Cerda y que este año será sustituido por el "candidato de unidad", Rafael Olivos Hernández. Una comparación con Estados Unidos en la relación presupuesto-personal-usuarios refleja que el IMSS-Bienestar gasta el doble de dinero que el gobierno norteamericano y cualquiera que cruce la frontera se da cuenta de la diferencia abismal que existe entre ambos servicios médicos. Incluso en hospitales privados como el Metodista de Texas, existen letreros que indican que cualquiera podrá ser atendido ahí en casos de emergencia, aunque no tengan dinero para pagar. "Igualito" que, en México, ¿verdad? Las miserias que ofrece el IMSS-Bienestar a sus derechohabientes se percibe no solo dentro de sus instalaciones, sino en las inmediaciones de cada clínica. Es inhumano ver tirados a los familiares foráneos durmiendo en la calle, mientras que apenas entra uno a las áreas donde despachan los chipocludos -y por supuesto las secretarias, como Ana Lucía Rodríguez- se siente el madrazo del aire acondicionado a todo lo que da. El caso más patético que detectamos -son incontables- fue de los familiares que tienen que pasar las noches con sus familiares internados, porque el IMSS-Bienestar no tiene personal suficiente para encargarse de ellos, solo de día y digan que les fue bien. Los parientes o amigos de los internados tienen que dormir en el vil suelo o sentados en desvencijadas sillas que fueron donadas por benefactores hace cuatro o más años. Si algún enfermo no tiene quién le acompañe por las noches, con la pena, pero su cama tiene que ser desalojada para darle lugar a otro paciente que sí los tiene. No me pregunten qué hace el IMSS-Bienestar con los que el mismo personal del Seguro llama "desahuciados", porque es de terror. Les quitan las camas, los llevan a las salas de espera y algunos se les han muerto en las sillas de ruedas a donde los amarran para que no se caigan mientras sus familiares pasan por ellos. Imagínense escuchar por el altavoz: "A los familiares de Fulano de Tal, favor de pasar urgentemente por él a la sala de espera", siendo que horas antes estaba encamado. Los familiares piensan: "Ah, chingá, ¿de repente lo dieron de alta o qué?" Es tan patético, que muchos de los pasantes de Medicina de la UANL y del Tec de Monterrey han tenido que ser atendidos psicológicamente para tratarse el trauma que les causa ver este tipo de escenas. ¿Quieren más? Esos mismos pasantes, quienes reciben una paga miserable, porque es nomás "simbólica”, tienen que llevar sus propios implementos para atender a los pacientes a su cargo. Los jefes de las unidades médicas se aprovechan de que son "niños acomodados" y los hacen trabajar jornadas que incluso superan las 24 horas seguidas. La paga que reciben mensualmente se les va en comprar gasas, vendas ¡medicinas, jeringas!, que el IMSS-Bienestar debería proveerles, pero como vivimos un gobierno republicanamente austero, pues no hay dinero para eso. Que no se les ocurra a los familiares de los internados ir al baño porque están "pa´l perro", con perdón de tan nobles animales. Los aires acondicionados calientan el ambiente, en vez de enfriarlo en esta Canícula norteña. Los elevadores están inservibles y se caen del nulo mantenimiento que reciben. Es muy conocido el caso del elevador descompuesto, que mató a una adolescente en Quintana Roo -incidente que dicen dentro del IMSS-Bienestar- le costó a Zoé Robledo Aburto su candidatura a la gubernatura de Chiapas por Morena, que ya se saboreaba este periodista venido a más como director del IMSS-Bienestar, sin ser médico. Sabedores de esto, a quienes tienen que ir a cualquiera de sus clínicas, no les queda de otra más que subir y bajar a "pincel". Fue patético ver a una madre de familia cargar en ancas a una hija suya que tiene que subir y bajar por las escaleras doce pisos, para recibir un tratamiento contra el cáncer que aqueja a la chiquita. En la clínica de avenida Constitución y Félix U. Gómez, una mujer de 78 años tuvo que ser atendida de emergencia cuando se desvaneció en el piso 2 -y aún le faltaban tres más- al subir por las escaleras para visitar a una hija suya. El área de Ginecología es patética. Las pacientes -algunas de ellas retorciéndose de dolor- soportan esperas de hasta seis horas para luego, en una consulta "flash", un médico general les receta Buscapina -medicamento descontinuado- para aliviar sus dolores. Colas inmensas en las farmacias dentro de las clínicas, donde las recetas no pueden ser surtidas porque simplemente ¡no hay, no hay! ¿Estacionamientos para los familiares? Tampoco hay, solamente para los jefes, sus secretarias y los delegados sindicales. Las garitas que controlan el acceso están atendidas por guardias que por nada del mundo dejan entrar a alguien que no sean los jefes, los delegados sindicales o sus invitados. Las rampas de acceso para emergencias están bloqueadas por los mismos vehículos del IMSS-Bienestar y en las banquetas, montones de familiares esperando noticias de los pacientes internados. Los familiares menos fregados, tienen que estacionarse en lotes cercanos donde les cobran un dineral. Entrevistamos al empleado de uno de esos estacionamientos y nos dijo que su patrón tiene 10 parqueaderos en igual número de clínicas del IMSS-Bienestar en Monterrey. Paga de renta por los terrenos de cada uno y se mocha con un 35% para uno de los jefes del IMSS en NL. En resumen, un soberano, republicano y cuatro-teísta desmadre. A ver si después de esto -y siempre y cuando ya haya regresado de sus vacaciones- Tonatiuh Ortiz Castillo o su secretaria Ana Lucía Rodríguez o el encargado de comunicación social, Juan Cortés Vela, responden a nuestras peticiones de cita. Aunque pensándolo bien, con el boletín de prensa que a lo mejor emiten al respecto, seguramente se van a ir de lado... los tres. Cuando asumió su cargo actual, Tonatihu dijo: "Ser nombrado nuevo titular de la representación del IMSS en Nuevo León, es el compromiso de continuar haciendo grande a la institución y ofrecer a los derechohabientes atención de calidad". Doctor, hágame el favor de darse una vueltecita por cualquiera de sus clínicas y tenga a la mano un pañuelito para que se seque la sangre en la comisura de sus labios. Sirve que su personal lo conoce, porque no tienen el gusto. Cajón de Sartre: Los empresarios les tienen más miedo a los inspectores del IMSS-Bienestar que a los del SAT o la UIF. Es que -aunque usted no lo crea, como Ripley- el Seguro Social tiene el doble de "verificadores" que las otras dos instituciones. Son famosos por sus "afilados colmillos y garras". Mañana, cambio completo de programa, sin faltar el Incomparable, Intrusivo, Irredento, Irreverente, Implacable, Indómito e Imparable -más que Samuel- Iván, quien de reojo sigue de cerca el asunto de la UDEM.
FÉLIX CORTÉS CAMARILLO
Kamala Claudia. Después de la audiencia de confirmación como Procurador General de los Estados Unidos del gobierno de Donald Trump, William Barr confesó que las preguntas incisivas de la senadora por California, que su jefe había calificado como una “radical socialista de izquierda”, lo habían sacado de equilibrio. “Es de disparo rápido y de confrontación”, definió Barr a la senadora. Ella se llama Kamala Harris y a partir de anoche en Chicago enfiló sin tropiezos a la candidatura de la Convención Nacional del Partido Demócrata para suceder a su jefe Joe Biden en la presidencia de los Estados Unidos, en las elecciones de noviembre. En la gira del adiós del presidente López, el fin de semana pasado, los acarreados al mitin en Jalisco -obvio, del cuatrote- abuchearon al gobernador Alfaro cuando iba a hacer uso de la palabra; tuvo que tomar el micrófono doña Claudia con una pregunta retórica: ¿queremos oír al gobernador Alfaro? Yo sí quiero. En la cola, Lopitos agregó: yo también. El abucheo cesó. La primera mitad de esta anécdota se repitió en la Plaza de los Héroes de Monterrey. La rechifla a Samuelito el mentiroso fue notable. Ni Claudia ni Lopitos intervinieron en su defensa. Hasta en los emecistas hay clases, ¿no? Pero mi tema es otro. Muy presumiblemente, dos países que por muchas razones son uno solo, México y los Estados Unidos, van a tener a un par de mujeres en el cargo de presidente. Claudia es un hecho, Kamala es una esperanza. Y, sin embargo, hay muchas coincidencias. Hasta donde podemos saber, las dos son bravas, entronas e inteligentes. En la liturgia política podemos hacer un rastreo claro de la carrera, pensamiento y convicciones de la licenciada Harris, quien por cierto fue electa en el 2003 a la fiscalía del distrito de San Francisco. Ha llegado a la candidatura que los grupos de poder le cercenaron a Biden en una reelección imposible ¿presidente a los ochenta? No se usa. Del perfil real y verdadero de la doctora Sheinbaum nos vamos a enterar a partir del 1 de octubre; y a cucharadas. Modos y costumbres, vaya. En la previsible apariencia, nuestros dos países pueden -y deben- tener a una mujer a cargo de su poder ejecutivo en el futuro inmediato. Ya llevamos el cincuenta por ciento. Si perdemos la otra mitad y Donald Trump regresa a la Casa Blanca, doña Claudia la va a tener muy difícil, aunque Lopitos siga llamando amigou al pelipintado. PARA LA MAÑANERA, (porque no me dejan entrar sin tapabocas): la rutilante estrella del gobernador Samuelito el mentiroso va en descenso; Elon Musk su sedicente compadre, le clavó importante tornillo a su ataúd: su tozudez pretendiendo ganar en la mesa la alcaldía regiomontana que su princesa consorte Mariana perdió en las urnas le siguió.
LUZ MARÍA ORTIZ QUINTOS
Presidente, entiende, la justicia no se vende, somos abogados, no somos policías, ni somos fiscalía, somos abogados y estamos preparados; éstas son algunas de las demandas que a una sola voz entonaban más de 800 funcionarios del poder judicial de la federación del estado de Nuevo León, quienes ayer lunes 19 iniciaron un paro de labores y marcharon en contra de la Reforma Judicial propuesta por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador. Los empleados se reunieron en la sede de este órgano en la Avenida San Francisco y posteriormente caminaron rumbo a las instalaciones ubicadas en Constitución a la altura de Cuauhtémoc, algunas mantas en color negro con las que caminaban con la siguiente leyenda: Ignorarnos no es diálogo, el sindicato no los está apoyando. "Los diálogos que hicieron en toda la República fueron una simulación, así que hoy estamos aquí esperando que nos escuchen". “La reforma judicial afecta nuestros derechos judiciales. Además, se quieren designar jueces sin experiencia y para dictar sentencias, emitir acuerdos, se requieren personas con conocimientos en derechos humanos en justicia para menores, no puede ser un juez improvisado, se tiene que respetar la carrera judicial. Esto le va a afectar al país por siempre, porque nosotros somos los que cuidamos los derechos de las personas, de los actos arbitrarios de la autoridad, si permitimos que este poder que es autónomo, sea tomado por las autoridades ya no habrá jueces imparciales”. En el estado se solicitó la reunión con los senadores electos, Waldo y Colosio desde el 20 julio y aún no se recibe respuesta para la audiencia. Esta medida es a lo que los funcionarios se han visto obligados, al no ser escuchados y atendidos por las autoridades. Sin el respeto a la soberanía de los poderes, sin el respeto a las demandas de los trabajadores afectados, esto es lo menos que pueden hacer. #todossomoselpoderjudicial.
JORGE ZEPEDA PATTERSON (Milenio)
Como cualquier otro mandatario, Claudia Sheinbaum llega a la silla presidencial con una colección de desafíos. Unos son impostergables y verdaderas amenazas a la estabilidad (inseguridad, viabilidad económica del Estado, suministro energético, gobernabilidad y manejo de la inconformidad). Otros, sin ser desestabilizadores, deben ser atendidos para transitar a un país más sano (mejorar educación, salud y medio ambiente). Sin embargo, hay una asignatura que cruza a toda la agenda de pendientes, porque su mera presencia magnifica los problemas e impide salir de ellos: la corrupción. Mientras exista de manera tan flagrante es poco lo que puede hacerse contra el crimen organizado, la recaudación fiscal que necesita México, el saneamiento de las finanzas públicas, la optimización de los programas sociales, la justicia social, el estado de derecho, la eficiencia de la administración pública, etcétera. Fue una de las más reiteradas promesas de López Obrador como candidato, pero es evidente que el avance es mínimo. Se suponía que la corrupción iba a ser barrida como las escaleras, desde arriba hacia abajo, pero nunca apareció la escoba. Me parece que la combinación de tres factores impidió emprender esta tarea en el gobierno de la 4T: primero, por alguna razón el presidente asumió que la mera llegada al poder de un movimiento moralmente superior, dedicado al bien de los pobres, se traduciría en automático en mejores prácticas de parte de todos sus integrantes. De entrada, ya era demasiado pedir, pero creerlo así cuando buena parte de los nombramientos fueron asumidos por priistas de conversión oportunista y, de último momento, francamente raya en la ingenuidad. Segundo, otras prioridades, en particular el combate a la pobreza, postergaron muchas tareas, entre ellas esta. Y tercero, el pulso narrativo y mediático en contra de los “conservadores y la prensa amarillista”, inhibieron la autocrítica respecto a toda práctica indebida por parte del gobierno, porque ello implicaba dar “municiones al enemigo”. En campaña Sheinbaum señaló que la honestidad del presidente no bastaba para corregir el problema, que la corrupción era un cáncer en México y requería de una cirugía mayor. Javier Corral expuso ante la candidata Sheinbaum de la creación de una todopoderosa Agencia Federal Anticorrupción. Cabría preguntarse: ¿cuánto de eso se pondrá en marcha a partir del 1 de octubre? No está claro. En aquella ocasión, tras las palabras de Corral, la entonces candidata fue mucho más cauta. Un verdadero combate a la corrupción pisa muchos callos y enormes intereses. La factura política puede llegar a ser insoportable para un soberano. En el fondo dependerá de la voluntad presidencial para asumir todos estos costos, aguantar el chaparral y mostrar, tras décadas de anuncios y promesas, que ahora sí va en serio.
FRICASÉ (Reforma)
Como la Reina de Corazones en "Alicia en el País de las Maravillas", todo lo que afirman el Tlatoani Tabasqueño y su alumna es AL REVÉS. Da tristeza observar, por aquello de lo que nos espera, cómo la presidenta electa se comporta como un vagón más en el tren del Emperador Macuspeño y no hace más que repetir sus dichos y seguirle la corriente, por ello dice las mismas mentiras. Hablemos para iniciar respecto a la HUELGA del Poder Judicial, que en 19 entidades del País YA COMENZÓ, suspendiendo la impartición de justicia en México. Hecho INSÓLITO en este País, provocado por el que dizque se va a su "rancho" y la que entra a tomar un poder absoluto que corromperá todo. Ello como respuesta a las AMENAZAS, al bullying e insultos del macuspeño para el Poder Judicial, secundado por su pupila y por los amanuenses que los endiosan en la Cuarta Trastornación. Quienes osaron parar en protesta por la espada de Damocles que pende sobre ellos, porque podrían perder no sólo el puesto, sino hasta sus PENSIONES y derechos laborales, para el Iluminado Tabasqueño éstos serán "paleros de la corrupción". Ello cuando todo México, menos los comelonches, saben que la verdadera corrupción se desatará cuando los delincuentes, los narcos y los grupos de poder coloquen en el Poder Judicial a sus incondicionales, vía la "tómbola" (¡vaya genial propuesta!) o la "elección". Ésta es sólo una bronca que deja "de salida" el Tlatoani Tabasqueño, pero otra que se puede poner aún más interesante son los DIEZ asesinatos en Sinaloa relacionados con la captura de "El Mayo" y lo que aflora respecto a un sistema de narcopolítica que si existe en Sinaloa debe existir en otros Estados donde domina el narco. Otra fulminante misiva (la segunda) que el Emperador Palenqueño le envía al presidente norteamericano Joe Biden exigiendo que un organismo que se dedica a promover la democracia en el mundo DEJE de prestar ayuda material a la organización MEXICANOS CONTRA LA CORRUPCIÓN Y LA IMPUNIDAD. ¡Qué cosa más absurda! Solicitar esto es tanto como afirmar que este señor, que desvaría mareado de poder, QUIERE QUE CONTINÚE EN MÉXICO LA CORRUPCIÓN y la IMPUNIDAD. ¡Se encamiona porque existe una institución mexicana que revela, documenta y comprueba casos específicos de corrupción! Y que en el pasado ha realizado aportaciones sumamente valiosas a nuestra vida pública evidenciando casos. O sea que el tabasqueño se pronuncia A FAVOR de la corrupción, pretextando que viola la dignidad y la soberanía mexicana que USAID financie EN EL MUNDO a instituciones que promueven los valores democráticos, como serían tanto LA TRANSPARENCIA como la rendición de cuentas por parte de los funcionarios públicos.
GERSON GÓMEZ
Aray! Si pues. De rostro fuerte. Ella representa todas las metas de los estudiantes becados del ITESM. Emigrar de su estado natal. Dejar atrás a la familia. Su nombre pudo ser María Esperanza. Como el de miles de mexicanas. En descargo la registraron con el nombre más rimbombante. Indira Kempis de rasgos duros y color de piel nativa mexicana. Entre la multitud es complicado reconocerla. Líder desde estudiante, avanzó en las áreas de oportunidades. Nuevo León no es Morelos. Aquí se vive de prisa. Allá apenas sobreviven de la siembra, el turismo y las remesas del extranjero. Indira encontró marido para sobrevivir a las infinitas luchas. Durante seis años ha sido senadora de mayoría. Intentó obtener la nominación por Movimiento Ciudadano. Rebasada por la animosidad de su ex compañero del senado, el gobernador Samuel García, idealizó el momento histórico. Como mujer representaba mayor ganancia y conectividad de votos. Verdaderamente indigenista educada. Defenestrada por Dante Delgado, prefirieron a Jorge Álvarez Máynez para suplir a Samuel García. Sin derecho de réplica o audiencia, Indira Kempis renunció a la bancada. En negociaciones de bolsillo llegó al Partido Revolucionario Institucional. Cobijada para regresar a Nuevo León será becada laboral en los pocos espacios. Aray sí pues, es una frase común entre el pueblo morelense. Demuestra apego, cariño y solidaridad entre quienes carecen de forma de vida por encima de la línea de pobreza. Indira Kempis no es rebelde, como se presenta en sus credenciales. Tampoco le aportó proyectos o apoyos federales a Nuevo León. Ni siquiera a una causa en tribuna. En ese tanque los tiburones llevan décadas de aprendizaje. No es un activo redituable. Indisciplinada e inconstante, sus simpatías, quienes en otro momento la apoyaron en el PAN y MC, se fueron como las ayudas domesticas abusivas. Por la puerta de atrás.
CHAVA PORTILLO
El ocaso de un estrellado. Ni por un segundo desearía estar en la piel de Samuel, porque por más que dicen los políticos: “que hablen de ti, aunque sea mal” debe haber sentido lo frío del acero, aunque algunos eran convocados y llevados al mitote por empleados de gobierno, fue tanto el rechazo en la rechifla, que al menos en un par de minutos no se escuchaba el discurso de mentiroso, que solo amainó cuando, optando por la fácil, se refería al cocodrilo y a colita de caballo. Después, claro está, en un numerito muy hecho que tiene el presidente López “imploraba” misericordia para el pobre pelagatos que no encontraba donde meterse con una sonrisa más falsa que una moneda de tres pesos y el malicioso gesto de un mandatario que se ha especializado en ridiculizar a sus anfitriones saliendo como divino salvador levantando el pulgar del “César” para perdonarle la vida como había sucedido días antes en Jalisco con Enrique Alfaro, con la misma canción y con la misma letra donde inexplicablemente al charro le chiflaron fuerte. En un festín de elogios mutuos mentiroso-mentiroso se desgañitaba vertiendo loas al presidente de apoyos que nunca hemos visto y por supuesto a Claudia niña de mis ojos por la indiscutible ayuda que nos va a dar -¿será?- y luego el señor López se refería a Samuel ignorando los juicios pendientes que tiene por las denuncias y demandas, amén de las pésimas relaciones que tiene con todos. Lo único que se le ocurrió a la nueva mandataria es que apoyará el regreso del tren “Regiomontano” que fue cancelado por incosteable y obsoleto ya que nadie en la actualidad, perdería catorce horas de su tiempo a bordo de un romántico armatoste. ¿Qué más presumiría Sami? ¿También tendrá otros datos? ¿Las presas retesas que llenó “Alberto”? ¿Las dos horas que pierden los ciudadanos esperando el transporte? ¿El Metro que cada día está peor? ¿O la inseguridad que nos mantiene en primerísimos lugares tropezándonos con los cadáveres? ¿O que Tesla no viene, aunque ya inventaron que, gracias a mentirosa, Volvo va a construir una planta en Ciénega de Flores? A lo mejor Samuelito le dijo a López que sus finanzas personales están en boga y que el despacho de papi y su medio hermano facturan más de sesenta millones… de dólares desde que es gobernador, o que está presionando a las autoridades electorales para que la princesa caramelo sea embajadora de un municipio donde NO vive. Ah ya sé, la pésima relación que lleva con su compadre Colosio que no se presentó, con los diputados y que la nueva legislatura SÍ le hará los mandados incluyendo a sus morenos, que tendrán que acatar órdenes, si no se quejará con colita de caballo. Sí, seguro eso fue lo que le adelantó mentiroso, porque de que otra cosa podía referirse para silenciar a la plebe que le gritaban al unísono y no permitían escuchar las alabanzas a Lopitos y a la nueva inquilina de palacio nacional. De lo demás ¿qué podríamos decir? Si nos indigestó con promesas hasta que se cansó cuando era un pobre diablo, ahora que es un pobre diablo, pero millonario que escupe por un colmillo y conduce un Tesla anaranjado entendemos que sea… ¡IMPARABLE!
- Creado el
