EL NORTE
La inminente reforma al Poder Judicial en México ha puesto en pausa al menos cuatro proyectos extranjeros en NL por un total de 1,200 mdd. Pese a no tener Presupuesto 2024, Tesorería de NL adjudicó un primer financiamiento por $900 millones a BBVA, esperando visto bueno de SHCP. FGR avala versión de "El Mayo" Zambada, en el sentido que Héctor Melesio Cuén fue asesinado en el mismo sitio donde el capo fue secuestrado. FGR avala versión de "El Mayo" Zambada, en el sentido que Héctor Melesio Cuén fue asesinado en el mismo sitio donde el capo fue secuestrado. A 14 años de la masacre en San Fernando, condenan a 50 años de cárcel a 11 Zetas, incluido su líder y autor intelectual de la matanza. A 3 meses de la tragedia que cobró la vida de 10 personas y dejó lesionadas a decenas, aún no hay peritaje para deslindar responsabilidades. Da Estado a Mijes abono de 15 mdp. Los Sultanes perdían 3-0 y se prenden en dos entradas para apalear 11-3 a Monclova y avanzar a la Final de la Zona Norte.
FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL
Aún recuerdo la infinidad de ocasiones que siendo niño en mis viajes a Múzquiz me pasaba las horas en Telefónica Nacional, de cuya oficina ahí era gerente mi tía abuela Minerva y me metía a una sala en donde las operadoras conectaban manualmente las llamadas entre usuarios; aquellos audífonos y las enormes “tiras de parcheo” me resultaban mágicas. Igual, tengo en la memoria la primera ocasión en que vi funcionar una máquina grabadora de mensajes telefónicos. Me resultaba fascinante el observar cómo se accionaba luego de varios timbrazos reproduciendo el saludo y poniéndose a grabar después de un tono el mensaje del otro lado de la línea. Pasados los años ya no me sorprendieron tanto las respuestas automatizadas y la utilización de tonos para responder preguntas o redirigirte a alguna área, aunque siempre me han molestado dos cosas: las encuestas mediante ese sistema y que los encargados tengan tan poco criterio para invariablemente colocar invertido el orden de las opciones, como cuando después de 3 minutos de escuchar la voz, en un hospital te digan que si deseas llamar a emergencias debes marcar el número 9. Pero si lo anterior es enfadoso, con la llegada de la inteligencia artificial el tema ha escalado un peldaño y ahora, en los centros de atención a clientes los equipos reaccionan en función de lo que con tu voz les digas que requieres, aunque más de la mitad de las ocasiones tengas que oír la frasecita de: “lo siento, no comprendo su respuesta” y ahí estés, como estúpido, gritándole a una máquina, para ver si te deja pasar al siguiente nivel. Para ser sincero confiaba más en los humanos y las conexiones manuales, en el contacto entre seres humanos que resolvían más fácil y pronto los problemas, aunque tengo que aceptar que también, en muchos casos, en los “call-center” tienen a personal que no sabe más que repetir como pericos las instrucciones precisas y cuando les pides hacer algo distinto invariablemente te dicen que no se puede. Soy un convencido del avance de la tecnología, pero creo que en muchos casos se está abusando y creyendo que los nuevos inventos son la panacea, cuando lejos de ayudar, se convierten en un estorbo.
M.A.KIAVELO (El Norte)
A Muchos no les queda ya la menor duda de que la estrategia de Samuel García para garantizar algo de gobernabilidad en su segunda mitad de sexenio es hacer alianza con Morena. ATRÁS quedaron las críticas del emecista, cuando fue Senador, en contra de Andrés Manuel López Obrador, o las exigencias, cuando fue candidato a Gobernador, de luchar por un "nuevo federalismo fiscal", reclamos que acabaron nomás asumió la Gubernatura. AHORA, en su segunda mitad de Gobierno, la supeditación a Morena queda en evidencia después de la gira de AMLO y Claudia Sheinbaum el pasado fin de semana en Nuevo León, en la que la Presidenta electa pidió dejar a Samuel terminar su mandato. AYER, antes de reunirse con los Diputados electos de MC al Congreso local, el Gober tuvo un encuentro con los Senadores de Morena por Nuevo León, Waldo Fernández y Judith Díaz. SEGÚN las versiones oficiales, la encerrona con Waldo y Judith fue para dar seguimiento a los proyectos de inversión federal en Nuevo León, como la carretera interserrana y los proyectos de agua. Ajá. PERO qué casualidad que, además de no estar presente el tercer Senador electo, o séase, Luis Donaldo Colosio, luego de reunirse con Waldo y Judith, el Gober se juntó con los Diputados locales de MC al Congreso. ¿SERÁ que Samuel está planeando una estrategia de alianza con Morena, PT y el Verde para neutralizar las acciones de la bancada del PAN-PRI-PRD en su contra? ES pregunta que amerita una respuesta sin ayuda de un socio estratégico.
PROTÁGORAS (El Horizonte)
Es legítima la preocupación que traen diversos sectores de la sociedad frente al gran poder que va a tener la 4T en el sexenio de Claudia Sheinbaum. Principalmente porque este grupo compuesto por Morena, Verde y PT controlará la mayoría calificada en el Congreso; al menos en la Cámara de Diputados, aunque no en el Senado, lo que llevará a una mínima negociación necesaria en la Cámara alta. Sin embargo, eso no le quita la tremenda manga ancha a los morenistas, que serán quienes decidan justamente cuáles iniciativas son las que pasarán al Senado y cuáles no. Así, el grupo hoy asentado en la Presidencia de México podrá ahora proponer a su gusto cambios a la Constitución. ¡Zaz! Nomás que esta situación no tendría por qué sorprender a nadie. Si uno busca la explicación, ésta es sencilla: ¡Así votó el país! Ni más ni menos. Claro, hay quien está denunciando que Morena tendrá una “sobrerrepresentación” que no es legal, al quedarse con el 73% del Congreso Federal, y más cuando en las elecciones en general la 4T obtuvo en promedio un 54% de los votos, y en la presidencial Claudia Sheinbaum arañó el 61 por ciento. Nomás que aquí los morenistas rebaten el asunto con argumentos válidos: Uno, recuerdan que no es Morena el que se lleva el 73%, sino TRES partidos que se aliaron (incluyendo al Verde y al PT). O sea, la ley prohíbe la sobrerrepresentación de UN partido, pero no de una alianza de varios partidos. ¡Ups! Vamos, si el PAN-PRI-PRD hubieran obtenido más del 70% de los votos juntos, también sería legal y controlarían la mayoría calificada del Congreso Federal. Otro argumento que da la 4T es que, al menos en las elecciones directas de diputados federales, Morena-Verde-PT obtuvo no un 73% sino un ¡85%! de triunfos. Así que, a la hora de aplicar la fórmula de los plurinominales, la balanza le dio más espacio a la oposición, que es justo el espíritu de dicha aritmética. Y lo más importante: Como dicen los expertos, estas eran las reglas del juego con las que entraron a la elección TODOS los partidos. O sea, la 4T está ganando ese 73% del Congreso con las reglas que originalmente formularon el PRI, el PAN y el PRD. ¡Así ni como criticar! Si la oposición no quiere que esto vuelva a pasar, tiene que hacer dos cosas: pugnar por una aritmética diferente de “pluris”, cambiando la ley; y dos, ¡convenciendo mejor a los electores mexicanos en próximas elecciones!
LOS INFILTRADOS (ABC)
Disidencia tricolor. Dicen Los Infiltrados que el líder real del PRI en el estado, Francisco Cienfuegos, tendrá hoy la visita non grata de destacados militantes del tricolor que están en contra del liderazgo nacional de su amigo Alejandro “Alito” Moreno. La cita es a las 10:30 en un restaurante de San Pedro y estarán presentes Dulce María Sauri, Pedro Joaquín Coldwell y los ex gobernadores de Nuevo León Natividad González Parás y Benjamín Clariond, entre otros inconformes con la reelección de “Alito” en la presidencia del PRI nacional. Mal festejo de cumpleaños para el líder tras bambalinas del tricolor, quien ayer llegó a los 47 años y también con la mala noticia de que no alcanzó a entrar al Senado, por lo que ya lo llaman Francisco “Sin Fuero”. / Crisis en García. En el municipio de García ya se encendieron los focos rojos porque, aseguran Los Infiltrados, la actual administración, que preside el alcalde Carlos Guevara, dejará pendiente una deuda de más de 300 millones de pesos. Guevara es discípulo del exgobernador Jaime Rodríguez “El Bronco”, y será diputado por el Partido Verde en la próxima Legislatura federal, por lo que el fuero podría beneficiarle si se presentan acusaciones o problemas legales. Hay quienes afirman que la deuda podría ascender a muchos millones de pesos más porque hay un buen número de aviadores en la nómina, pero habrá que esperar a revisar las cuentas que le entregan al equipo del alcalde entrante, el morenista Manuel Guerra. / Le valió. Dicen Los Infiltrados que el alcalde de Cadereyta, el panista Cosme Leal, decidió irse de vacaciones en pleno periodo de transición y le dejó encargado el changarro a Roberto Garza, su secretario del Ayuntamiento. Ayer, el munícipe albiazul pidió licencia al Cabildo para ausentarse nada menos que 24 días, pues desde hace meses organizó un viaje familiar a varios países de Europa y ni modo de cancelarlo nada más por cumplir con la ley y el trabajo. Aseguran que Leal estaba muy seguro de ganar la reelección y por eso eligió estas fechas de finales de la administración para ausentarse, pero la sorpresa es que Carlos Rodríguez “El Cuate”, de Movimiento Ciudadano, fue quien ganó la elección y será el próximo alcalde.
TRASCENDIÓ (Milenio)
Que tres alcaldes electos de la zona oriente de la metrópoli se reunieron con el director del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos de México (Banobras), Jorge Mendoza Sánchez, con el fin de revisar inversión privada en proyectos a largo plazo. Se trata de Héctor García, Félix Arratia y Carlos Rodríguez, presidentes municipales electos de Guadalupe, Juárez y Cadereyta, respectivamente, todos de extracción emecista. Por colindar Guadalupe con Juárez y este último con Cadereyta, seguramente los planes repercutirán en beneficio de los ciudadanos de los tres municipios.
LUIS GERARDO TREVIÑO
¿Reciclando vidrio mejoramos el ambiente? El pasado viernes en la explanada de la torre administrativa sede de las oficinas del gobierno del estado se dio arranque a una campaña de reciclado de vidrio, misma que cumple con varios mandatos por una parte la orden expresa del titular del ejecutivo respecto de fomentar y llevar a cabo todas las acciones que sean necesarias y favorezcan el medio ambiente, mediante el reciclaje de materiales y residuos como en este caso donde se instalan uno de varios contenedores que estarán distribuidos en diferentes partes de la ciudad para motivar a la población a que deposite todos los envases de vidrio que se hayan utilizado y aquí es muy variada el tipo ya sea botellas de vinos, cervezas, salsas, jugos, refrescos y de un sinfín de productos que se envasan en recipientes de vidrio. Para ilustrar mejor esta columna voy a recurrir a algunos datos duros que nos presentó Alfonso Rodríguez quien es director global de sostenibilidad de O-I, en primer lugar, el reciclaje de vidrio contribuye significativamente a la conservación de recursos naturales, debemos tener claro que El vidrio se produce principalmente a partir de materias primas como la arena, el carbonato de sodio y la piedra caliza. ¿Qué pasa cuando le damos la vuelta al vidrio? Al reciclar vidrio, reducimos la necesidad de extraer estos recursos, lo que ayuda a preservar nuestros ecosistemas y a disminuir el impacto ambiental de la minería y la extracción. ¿Qué ahorros tenemos en uso de materias primas para la fabricación de vidrio? Producir vidrio nuevo a partir de vidrio reciclado requiere mucha menos energía que fabricarlo desde cero. Este ahorro de energía se traduce en una menor quema de combustibles fósiles, lo que a su vez reduce la cantidad de dióxido de carbono y otros gases contaminantes liberados a la atmósfera. No solamente se queman menos combustibles al utilizar vidrio reciclado, sino que también se evitan emisiones de CO2 generadas al fundir las materias primas vírgenes. ¿Cuántas toneladas de emisiones podemos disminuir con el adecuado reciclaje del vidrio? Cada tonelada de vidrio reciclado puede ahorrar hasta 600 kg de emisiones de CO2 en toda la cadena de valor y entre las cuales 280 toneladas de CO2 son de emisiones directas en la fabricación. ¿Quiénes se involucran en esta campaña y cómo funciona? El cuidado del medio ambiente es una tarea de todos y en especial quienes están más cerca de las empresas e instituciones que tienen a su cargo el cuidado del medio ambiente ya sea por ser recolectores de residuos o por sus atribuciones para que realicen los trabajos necesarios para reciclar todos los materiales posibles dando importancia a la economía circular, de manera que para este tema en particular la empresa O-I y la Secretaria de Medio Ambiente dieron inicio a esta campaña de reciclado de vidrio, para el efecto están instalando contenedores especiales para recibirlo, mismos que están debidamente identificados y que además cuentan con el diseño para que depositar vidrio sea seguro de manera que se introduzca por una escotilla que no deja que se regresen partículas o astillas de vidrio en caso de que se quiebre lo que resulta ser seguro para los ciudadanos que reciclen el vidrio. Habrá de inicio 10 puntos con estos contenedores. El vidrio es un material 100% reciclable, Esto significa que puede ser reciclado infinitamente sin perder su calidad o pureza. Cada vez que reciclamos vidrio, estamos evitando que esos residuos terminen en vertederos, rellenos sanitarios o en algún otro lugar donde puedan ser el efecto lupa y provocar incendios en nuestros campos y bosques. Reducimos la cantidad de desechos sólidos y ayudamos a combatir la creciente crisis de residuos. El reciclaje de vidrio también contribuye, de manera muy importante, a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. Reciclar es una acción concreta que podemos tomar para mitigar el cambio climático. Sin duda también tiene beneficios económicos. El reciclaje de vidrio genera fuentes de ingresos para cientos de recolectores, genera empleo a personas que laboran en las plantas de reciclaje y en las industrias que utilizan vidrio reciclado para fabricar nuevos productos. Todas las empresas y organizaciones que quieran participar en actividades de reciclaje de los diferentes materiales y productos suman y son bienvenidas para tener un estado que contribuye con el planeta en mejores condiciones. X @luisgfortaleza Instagram @luisgerardotrevinogarcia
PLÁCIDO GARZA
Basura en ríos de NL: Bienvenidos al infierno. Episodio 3 Plácido Garza detona uno de los negocios más sucios de Nuevo León. Les platico: De hecho, el negocio al que me refiero hoy es la principal causa de los padecimientos de las vías respiratorias que sufren los mexicanos. Es sucio por dos razones: 1. La naturaleza misma del negocio. 2. La corrupción de autoridades federales, estatales y municipales, que no solo lo toleran, sino que lo fomentan. Me refiero a los basureros. ¿Arre? ¡Arre! Los trajimos a Nuevo León para un tema distinto y distante al que hoy le comparto aquí, pero “aprovechando el viaje” los llevamos a darse la vuelta por uno de los negocios más sucios que existen en el área metropolitana de Monterrey. Los científicos son parte de uno de los centros más prestigiados de Europa para la investigación medio ambiental y colaboran con Detona en una investigación a gran escala de la “contribución negativa” de la industria al grave problema de la contaminación. Todavía faltan dos meses para concluir el estudio, pero a manera de test científico les comparto el siguiente hallazgo: El agua que sale de los grifos en la mayor parte de hogares, oficinas y empresas de Monterrey es NO POTABLE en un 72% Esto se debe a dos razones: Falta de actualización o modernización en los sistemas de potabilización que utiliza la empresa SADM (Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey). Alta concentración de residuos o desechos tóxicos que corren por las calles citadinas y desembocan en los ríos de los que se surte -principalmente- la Presa La Boca, de Santiago, NL. Uno de esos ríos -el San Juan- es de los más contaminados, solo superado por el Pesquería, que recibe gran parte de los residuos que emanan de KIA y Cemex. Los otros son el de Los Lerma, Arroyo Seco, La Silla y los escurrimientos -porque no son ríos- detectados en Santa Catarina, que tienen su origen en las pedreras. Estas vías fluviales todavía están muy lejos -pero para allá vamos- de la contaminación que generan los más grandes focos de infección marina que son el Indo y en Ganges (India); el Yangtsé, el Amarillo, el de las Perlas (China); el Mekong (sudeste asiático); el Amur (Rusia); el Nilo y el Níger, de África. Juntos, estos diez ríos transportan hacia los océanos, el 95% de los residuos plásticos, entre 4.8 y 12.7 millones de toneladas anuales. Todo está conectado en este vilipendiado planeta: los mares, las lluvias, los ríos, las presas, los lagos. La otra basura. El Río Pesquería, que atraviesa los municipios de García, Monterrey, Escobedo, Apodaca y Pesquería, es crítico en la operación de basureros, gran parte de ellos clandestinos. El problema más visible fue detectado en el cruce de las avenidas Monterrey y Colosio, donde a simple vista se observan toneladas de basura que invaden el cauce. Los traficantes de basura queman los desperdicios para abrirles camino a los camiones que descargan los desechos, lo cual agrava la contaminación ambiental. Uno de los más grandes responsables de este negocio doblemente sucio se llama Daniel Acosta Fregoso, nombrado por Samuel García el 23 de agosto de 2023, director de Simeprode, sin tener más mérito que haber sido su secretario particular. Simeprode es el acrónimo de la empresa estatal -coja aire, por favor- Sistema Integral para el Manejo Ecológico y Procesamiento de Desechos. Cuando supieron quién maneja esta empresa, los especialistas se preguntaron al unísono: “¿Un político manejando una empresa como esa, que requiere de un altísimo nivel de experiencia?” Y aquí su irreverente servidor les respondió: “Ese tipo ni a político llega, pues fue rescatado de la vil calle por un alucinado gobernador que pinta las mismas credenciales”. Además, el mentado Daniel Acosta Fregoso es uno de los testaferros que manejan las cajas chicas de Samuel y opera tanto dinero, que, quedándose con los puros centavos, acaba de pagar de contado $40 millones para hacerse de una casa en la misma calle donde viven sus patrones (Samuel y Mariana), Bura, de la Colonia San Patricio La Punta, en San Pedro Garza García. El trafique como negocio. En la calle Palmar, una vía sin pavimento ubicada a la orilla del Río Pesquería, detectamos el intenso tráfico de camionetas y camiones, cuyos conductores pagan a quienes viven en esos asentamientos irregulares, $500 por descarga. Pedro Sánchez, uno de los líderes de esos vecinos -que mostró una credencial son el logo del predio Tierra y Libertad”, mangoneado por el PT de Alberto Anaya y su esposa Lupita Rodríguez- nos dijo que de esos $500, la mitad es para los inspectores de Simeprode. Con razón la casota que se acaba de comprar el tal Daniel. Los escurrimientos de las lluvias en las calles de otro municipio -Santiago pueblo mágico- están atascados de desechos que contaminan la Presa La Boca. Esto se debe al deficiente trabajo de las áreas municipales de Servicios Públicos, que, a pesar de su robusta burocracia, contratan a proveedores para hacerse cargo de la limpieza en calles y otras áreas públicas. Empleados de la empresa “Primera Clase” son los encargados de limpiar y recortar los árboles aledaños a la Presa La Boca. “Y si tienen que recurrir a proveedores externos para ese tipo de labores ¿de qué se ocupa el personal municipal?”, preguntó uno de los especialistas europeos. Y le respondí: Se ocupan de estar haciendo política para que sus jefes -incluyendo al alcalde- se luzcan y escalen puestos para sus propios fines. Cajón de Sartre: La responsabilidad de este tema le toca a la Secretaría del Medio Ambiente, a cargo de Alfonso Martínez, un técnico bueno. El problema es que Samuel utiliza esa dependencia como depósito de basura, porque está plagada de desechos políticos, como Javier González Alcántara, recién nombrado subsecretario como premio de consolación tras haber perdido en las pasadas elecciones, donde compitió por una diputación federal del MC. González sabe de medio ambiente lo que usted y yo sabemos de física cuántica. Antes estuvo como titular del Medio Ambiente, Félix Arratia, otro ignorante en la materia, pero como ese sí ganó en las pasadas elecciones, ahora alcalde electo naranja del municipio de Juárez, para desgracia de los habitantes de ese municipio. Mañana, cambio completo de programa, sin faltar el Incomparable, Intrusivo, Irredento, Irreverente, Implacable, Indómito e Imparable -más que Samuel- Iván.
JOSÉ FRANCISCO GÓMEZ HINOJOSA
SIETE PUNTOS. ¿Reduflación de la escucha? 1. Por si no conocías la palabra, la reduflación, del inglés shrinkflation, es el proceso por el cual algunas mercancías se reducen en tamaño o cantidad, mientras que sus precios siguen siendo los mismos o, inclusive, aumentan. Toma en la tienda de conveniencia una bolsa de papitas, y al oprimirla constatarás que la mitad es de la sabrosa -aunque dañina- fritanga y la otra es de aire. El problema es que constantemente incrementan su precio sin avisar y, a la vez, les dan una bajadita a los gramos. Como dicen en el rancho: lo mismo, pero menos. 2. Aunque el término surge como tal en el 2010, ya desde finales de los 80’s del siglo pasado se practicaba la reduflación. Un ejemplo. American Airlines decidió, por esas fechas, quitar ingredientes a la ensalada que ofrecía en cada servicio de comida de sus vuelos, sin informar, obvio, al consumidor, y ahorrándose así millones de dólares. Solo pasajeros muy sibaritas captaron la diferencia, pero el objetivo estaba cumplido: no cancelaron sus pasajes por esa razón. Hoy casi todas las líneas aéreas te cobran por cada detalle: asignación de asiento, equipaje documentado, kilos extras… 3. … en el peso de tu maleta, refrescos y golosinas -hasta agua- para, se supone, no afectar el precio del boleto, aunque sí se impacta día a día. Durante mucho tiempo comí una pasta con camarones que ofrecía un conocido restaurante. Me gustaba porque la porción mediana que yo escogía traía 12 mariscos, de buen tamaño, y abundante parmesano. Después de un año ya me la servían con ocho, ahora de menor volumen, y desabrida. Dejé de pedirla, pues ya venía con cuatro, y casi minúsculos, sin queso. Eso sí, el precio aumentaba como mi molestia: de manera exponencial. 4. Este siglo se ha distinguido por quitarle su esencia a muchos artículos de consumo, lo que no constituye una reduflación, ya que sobre aviso no hay engaño. Podemos beber cerveza sin alcohol, refrescos azucarados carentes de glucosa y leche sin lactosa; fumar cigarrillos sin nicotina y tomarnos un cafecito que no contiene cafeína; ya hay panes sin harina, salmón sin mercurio, pollos sin hormonas y pronto tendremos tortillas de maíz… ¡que no se originan en ese grano! ¿Y qué tal los tacos, sí, tacos de pollo envueltos en lechuga? 5. Pero la reduflación no solo tiene implicaciones económicas, sino también sociales. La cita de la doctora, que te dedicó 30 minutos en la primera entrevista, ahora dura solo 15, pero pagando los 1,500 pesos de siempre. El ramo de rosas que le llevas a la amada en cada cita sigue costando lo mismo, pero ya no trae 20 flores sino solo 10. La misa que mandas decir por tu papá, en su aniversario de fallecimiento, se te ofreció con coro, flores e incienso en la primera ocasión, hoy ya no, pero te siguen pidiendo la misma “colaboración voluntaria” en la parroquia. 6. Mantener la calidad en nuestro servicio no es una preocupación exclusiva de las empresas, o de quien comercializa algún producto, sino de todos nosotros, que interactuamos con más o menos personas. Un ejemplo lo constituye la escucha. Y es que puedo atender tu llamada, en la que me confías algo muy delicado para ti, mientras veo la televisión, tecleo en la computadora y mando WhatsApps por mi celular, o dejar de lado cualquier aparato y escucharte no solo con los oídos de mi cuerpo, sino también con los del corazón. No apliquemos la reduflación a la escucha, a la vida. 7. Cierre icónico. ¿Imaginas a un Cardenal presente, con su vestimenta clerical incluida, en la apertura de la convención nacional de un partido político, y en la que se designará a su candidato(a) a la presidencia, elevando una oración por nuestro país? Pues en México es imposible, pero en los EUA no. El lunes por la noche, el Cardenal arzobispo de Chicago Blase Cupich, oró en la Convención Nacional Demócrata. No manifestó simpatías, obvio, por Kamala Harris, e hizo un llamado a la unidad del país. Allá si se puede. Aquí no. Quién sabe qué es mejor. Dirección electrónica:
LUZ MARÍA ORTIZ QUINTOS
Les comparto un mensaje que recibí de un usuario del transporte público en Nuevo León. Situaciones que vive un usuario de “a pie” con el transporte en Monterrey. 1) En la estación del metro llamada Mitras, uno se baja para cambiarse a la Ecovía, me toca que por las tardes ya después de las 5 o 6 de la tarde es un sufrimiento, porque uno tiene que hacer una fila como de 40 personas y esperar a que pasen como entre 5 y 8 camiones de la Ecovía que ya para entonces vienen llenos, atiborrados, solo se suben 1 o 2 pasajeros en ocasiones empujando a los que están adentro. 2) En la Ecovía me ha tocado querer recargar en los cajeros y están descompuestos, no se puede introducir las monedas. 3) La Ecovía hay horarios en las mañanas y en las tardes en los que la gente no cabe, la gente no se puede subir porque las unidades ya vienen abarrotadas de gente y si uno logra subirse vas completamente apretujado, sentarse sería un verdadero lujo. 4) Rutas normales y la 138 en Calzada Madero, a la altura de la prepa 15, me ha tocado a las 9 o 10 de la noche, esperar por más de una hora a la ruta 2, las unidades están en malas condiciones, si se sienta uno adelante es un ruidaso del motor y se la llevan a acelerones y frenones y si se va uno para la parte de atrás tienes que aguantar los brincos de la unidad, así que de una forma u otra te afecta. La ruta 138 me ha tocado ver pasajeros que le hacen la parada hasta a 3 unidades en un lapso de 30 minutos y ninguna se detiene porque vienen llena. La ruta 23 ya la gente sabe que casi no pasa, el comentario es el mismo entre los pasajeros, “nombre pasa cada hora”, siempre viene lleno, sobre todo esto se da por las mañanas cuando la gente viene de valle verde hacia mitras o el centro, por lo cual la gente tiene que forzosamente intentar otras rutas desplazándose a la Avenida Ruiz Cortines o Lincoln.5) Unidades paradas y choferes que no pueden trabajar por la falta de Carta de No antecedentes penales como lo reportó El Horizonte en su artículo del 5 de Marzo: Decenas de nuevos camiones ya están 'yonkeados' https://www.elhorizonte.mx/ Este es el viacrucis de miles de usuarios del transporte público, como lo podemos ver en cualquier parada de camiones del área metropolitana, horas que se pierden de su día a día por la falta de unidades, así como también de unidades en buen estado. Personas de todas las edades, que después de su jornada de trabajo, estudio y en algunos casos trabajo y estudio por la falta de este medio de transporte pierden mucho tiempo, al igual vemos estas situaciones por las mañanas interminables filas de usuarios que tienen que salir hasta más de dos horas antes de sus casas, para llegar a sus destinos, tiempo perdido en estas horas de espera, cansados, con las temperaturas extremas que tenemos en nuestra entidad, y sin espacios acondicionados para las largas filas, etc.
GERSON GÓMEZ
La grandeza de las masas. Bajo ninguna promesa mejora. El transporte urbano en la zona metropolitana de Monterrey funciona al 58%. Desde el espacio de Movilidad, en la secretaria, la exactora social, la ahora diputada electa por Movimiento Ciudadano, Rocío Montalvo, trata de suavizar el problema. Dada a la tarea de donar tarjetas. Si. Los mismos imposibles de encontrar a la venta. Viajar en las venas de la urbe requiere no solo de paciencia al abordar. La espera suma horas hombre perdido. La frecuencia, comodidad y puntualidad no existen. Renovar la flota con vehículos chinos, negocio de la familia Loyola, solo beneficia al estado y socios comerciales. Al trasportista se le jinetea desde Tesorería y ya han caído en el impago, por lo pronto, de un mes calendario. Sostener el colapso anunciado con anuncios de pisos alternos de paga al Santa Catarina. Madre de todos los inconscientes. Eso es suicida. Sumar peso además de las líneas de metro elevado circulando a la par. La alianza de usuarios del transporte, fundada por los desaparecidos Javier Orellana, Ignacio Zapata y Arnulfo Vigíl, quedó en depósito de Rocío Montalvo. Quien no toca a su superior, mucho menos al jefe de su patrón. Mientras la suma de las masas coléricas da la vuelta a la manzana. Llegar a tiempo a clase, imposible. Checar la tarjeta de ingreso al jale, olvide el premio de puntualidad. Por lo menos si existiera el servicio aéreo, ese mismo, también lo acapararía el estado. Sin Dios, pero con amos. Rocío Montalvo ya dio el brazo a torcer. Ni quien defienda a los oprimidos. Acostúmbrese a este desorden. Por lo menos tres años más.
DE REGIOS (El Norte)
PÁLIDOS semblantes de preocupación aparecen en la Federación Nacional de Sindicatos Independientes, el FNSI de Nuevo León, pues su secretario general, Jesús González Cárdenas, trae mucha comezón con temas como las quejas de los socios de aquel lado del Río Bravo en el seno del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, el T-MEC. Tan es así que ayer madrugó el dirigente sindical para ponerle sobre la mesa sus inquietudes a la diputada federal electa por Nuevo León, Clara Luz Flores Carrales, con la mira puesta en que lleve las inquietudes de esta organización, pues no vaya a ser que apliquen por acá a las empresas el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida del T-MEC. Lo que quieren es que los legisladores exijan que cualquier queja laboral sea bien fundamentada, pues hay casos en los que las empresas no demuestran la existencia de malas prácticas, pero "palo dado, ni Dios lo quita". Pues ya lleva una encomienda.
JORGE ZEPEDA PATTERSON
¿Qué quiere López Obrador? A 40 días de salir, López Obrador sigue abriendo frentes de batallas que él no habrá de librar. ¿Por qué? Veamos primero los incendios que ha puesto en marcha. Hizo lo necesario para que la aprobación de la reforma judicial fuera pedregosa, al grado de que hoy el país enfrenta un paro de los trabajadores y funcionarios del sector. Un paro que habría sido evitable con un poco de mano izquierda y la tolerancia política que el presidente ha desplegado en tantos otros conflictos. Días después de los comicios, cuando se encendieron las alarmas por el anuncio de AMLO de que la nueva mayoría constitucional se estrenaría en septiembre con la reforma judicial, Claudia Sheinbaum intentó tranquilizar las aguas. Unas horas más tarde, los coordinadores de Morena en las cámaras mataron la propuesta de Sheinbaum porque ellos no cambiarían el proyecto del mandatario. Sobra decir que una desautorización de tal magnitud a la presidenta electa solo podía proceder de Palacio Nacional. Desde ese momento la ruta de la confrontación estaba garantizada. También el resultado: Morena y aliados terminarán aprobándola de manera unilateral y el presidente se habrá dado el gusto de propinar una derrota a ministros que terminó viendo como rivales personales. ¿Es eso o hay algo más? El presidente preferiría ir a fondo, liberar a Claudia de este dolor de cabeza sin que ella se vea obligada a tan ruda tarea o a padecer esta “pesadilla”. Jugar al policía malo, por así decirlo. Se afirma que el célebre “error de diciembre”, la devaluación y consiguiente crisis que enfrentó Ernesto Zedillo en el primer mes de su gobierno fue producto de la irresponsabilidad de su predecesor, Carlos Salinas, quien no quiso devaluar el peso para no ver abollada su imagen. López Obrador habría asumido esa lección y estaría vacunando a Sheinbaum contra la peor afección que padeció él mismo durante su sexenio. Una reforma de fondo, sin tibiezas. Pero no explica lo que ha estado haciendo el presidente en otros frentes, elevando la tensión con Estados Unidos por dos vías: los reclamos sobre la información respecto a la aprehensión de El Mayo Zambada y, sobre todo, las acusaciones de intervencionismo de ese país al financiar a través de una agencia de tercer orden a Mexicanos Contra la Corrupción, pluma de vomitar del mandatario; un reclamo directo a Biden. Igualmente, gratuita parecería la dura respuesta del presidente a la carta del Consejo Coordinador Empresarial respecto el debatido tema de la sobrerrepresentación. Se entiende que AMLO se vea a sí mismo como el principal activo de la 4T en la batalla por la opinión pública frente a la oposición. Desafiar a los cinco principales empresarios del país a que tomen partido por una posición u otra no solo es incómodo, también abre zanjas a tumba abierta, en lo que debería ser una conversación de argumentos y razones. A nadie escapa los esfuerzos que ha hecho Claudia Sheinbaum para arrancar su gobierno en buenos términos con el sector privado. No diría que el presidente las está dinamitando, pero exigirá un gran esfuerzo limpiar el ambiente enrarecido que está dejando en este último tramo. Si lo de la reforma judicial ruda tiene un propósito laxativo para limpiar de obstáculos, habría que preguntarse cuál sería el propósito de este último embate del presidente. ¿Razones de personalidad? ¿Irse a tambor batiente ante el inminente mutis absoluto que habrá de venir? Quizá. El presidente sabe que viene un corrimiento hacia el centro. Lo ha anticipado, asume que el país lo necesita. A su manera, el presidente estaría aprovechando las últimas semanas para dar un empujón en dirección opuesta, tensando la relación con la oposición, los empresarios y los Estados Unidos. Me inclino a pensar que hay un poco de las tres razones: depuración de obstáculos para limpiar el camino a Sheinbaum, reacción personal (¿emocional?) frente a su despedida, radicalización frente a la moderación que viene. Probablemente habrá más expresiones de esta estrategia en lo que resta del sexenio. Genio y figura hasta la sepultura.
FRICASÉ (Reforma)
No sabemos qué les habrán hecho los niños y jóvenes mexicanos al gran Tlatoani y a sus súbditos que éstos decidieron coartarles sus posibilidades de desempeño y logros. Seguramente hay detrás de esta maldad un ente muy perverso que quiere y promueve que los mexicanos sean ignorantes e incapaces. Nos referimos, como se imaginarán, a la decisión tomada por la Cuarta Tundación de en ESTE ciclo escolar dejar fuera de los libros de texto la enseñanza del inglés para alumnos de escuelas públicas de secundaria. Resulta incomprensible esta decisión, pues no aprender inglés, u otros idiomas, LIMITA los potenciales logros de nuestros estudiantes de hoy. México es un país que requiere, por ejemplo, de un sector turístico muy fuerte, que no sólo genere DIVISAS, sino también EMPLEOS y derrama económica. Maravillosos atractivos turísticos existen en nuestro País, lo cual nos permite recibir a alrededor de 3.4 millones de visitantes en un mes (mayo del 2024). Ahora bien, el idioma más prevalente de interacción de cualquier turista (por ser el más enseñado como segunda lengua en el mundo), excepto latinos o españoles, es -precisamente- el inglés. México crea en el sector turístico una gran cantidad de plazas, que requieren que hable algo de inglés el que las ocupa. En el sector de servicios de la industria turística mexicana, pues, existe una gran demanda para gente productiva bilingüe. Misma que por la decisión que tomó la SEP de suspender la enseñanza del inglés, éste no podrá ser aprovechado por los educandos sujetos a los caprichos de la 4T. Existe, en México y en el mundo, una cantidad muy amplia de puestos que demandan el conocimiento del inglés. Otro ejemplo: está empeñada la 4T en crear su propia aerolínea, y ya anunció la compra de 20 aviones Embraer (fabricados en Brasil) para iniciar sus vuelos. Ahora bien, EL IDIOMA de la aviación en todo el mundo es el INGLÉS. Si un piloto no habla inglés no podrá volar fuera de México: otra opción menos para niños o jóvenes que sueñan con algún día ser pilotos, sobrecargos o lo que deseen. Lo mismo sucede con la navegación marítima: el inglés es el idioma de enlace fuera de nuestras aguas en la mayor parte del mundo. Pero dejen ustedes, estimados amigos, estos empleos específicos, ustedes bien saben que hoy en día, y más en el futuro, el IDIOMA UNIVERSAL de la tecnología es, precisamente, el inglés. De manera que un niño, niña, joven o damisela mexicanos ESTÁN CONDENADOS a no progresar, a no dominar las nuevas tecnologías, a no elevar su capacidad GRACIAS A que los genios que se han autodecretado dueños del País decidieron por sus pistolas -o por sus complejos- ya no enseñar el inglés, pues recortaron lo relativo a este tema en los "nuevos" libros de texto gestionados por la SEP (Marx Arriaga), a la que llegará en el próximo sexenio el que es hoy presidente del partido oficialista, Mario Delgado. Con estos antecedentes estaríamos todos en nuestro pleno derecho de pensar que la enseñanza en México se convertirá en un proceso de INDOCTRINACIÓN y no de educación. ¿En qué mente sensata puede caber la noción de que "es mejor" para los niños mexicanos que aprendan MENOS a que aprendan MÁS?
CHAVA PORTILLO
Lista de pecados. Podríamos tardar rato largo enumerando las tonterías, latrocinios y falsas promesas del peor gobernador mentiroso que ha despachado desde el memorable palacio de cantera; ninguno tan ambicioso y deshonesto como este muchacho que seguramente estará de acuerdo conmigo, no pasaremos a mejor vida sin que la justicia le haga pagar todas sus atrocidades y el brutal enriquecimiento explicable, tanto de él, como de su familia. Pero existen delitos, que como son cometidos a personas de bajos recursos que hacen de su vida diferente a los que ven el bosque millonario del dispendio en un auto eléctrico Tesla, jamás verán el árbol de la urgencia diaria como los pobres infelices que ven en el transporte urbano, el Metro y en emergencias hasta el sinvergüenza taxista. A esos son lo que me quiero referir, a los que desde hace muchos días siguen esperando horas el camión urbano y semiurbano afuera de la clínica 6 del IMSS en San Nicolás y tienen que llegar a sus hogares a El Carmen, Abasolo o Salinas Victoria. Si la obra pública, la inversión privada, grandes desarrollos y el progreso en el Estado de Nuevo León se ha vuelto un serio galimatías que Samuelito no ha sido capaz de enfrentar y solucionar, existe “otro” mundo cuya preocupación fue hasta hace unos días no tener agua para beber, asearse, bajarle al inodoro y que afortunadamente llegó” Alberto” colmando las presas para fallecer de cualquier motivo, menos de sed. La otra gran angustia convertida en desesperación es cumplir con la obligación diaria de asistir al trabajo -los que tienen- parándose a las 5.00 am caminar distancias considerables y aguardar cuando menos una hora y media, llegar a una estación intermedia en el centro de la ciudad, esperar otro camión y llegar a su centro de trabajo a las 8.30 luego de haber desembolsado cuando menos treinta baros. De regreso va de nuez. Cuatro horas entre traslado y espera en las paradas obligatorias después de haber sufrido el atraco de las máquinas expendedoras de boletos del Metro porque con la nueva modalidad, ni el sistema colectivo, ni el camión urbano aceptan dinero contante y sonante, tal vez recordando al ladrón de Mario Guerrero que hizo de los armatostes vende-boletos el mejor negocio de su vida, ordeñándolas todos los días. La movilidad en el Estado es una piedrita en el zapato para los pudientes, para los de a pie, un problema monumental donde pierden seis horas mínimo en las esperas y traslados, bajando el estado anímico, convivencia familiar y productividad del jodido ante una “enfermedad” que Nuevo León no ha podido aliviar con aquella mentira gigantesca de Samuelito el millonario del Tesla que aseguró haber comprado 2000 autobuses, de los cuales solo han llegado seiscientos y ¿qué cree?… eran remanufacturados, por ende, la mitad están en talleres. Del resto de los camiones verdes que deberían circular, NO HAY OPERADORES que los manejen, así es que sigue Chon con calentura, mientras los pobres usuarios se siguen acordando de la autora de los días de mentiroso. De los problemas gigantescos, como la inseguridad donde matan gente por macolla y a cada rato, ni para qué recordarlo, porque si imaginaban que corriendo al papanatas planchadito Gerardo Palacios Pámanes porque aparecía más ocasiones que Sami, no elucubramos como será en el futuro corto, porque el nuevo alcalde de Monterrey sabe de seguridad, pero, de que le va a hacer la vida imposible el gobernador, no existe duda.
- Creado el
