EL NORTE
Reforma judicial, promovida por la 4T, pone en riesgo a la democracia en México, dijo tajante ayer el Embajador estadounidense Ken Salazar. Grupo Volvo, de dueños chinos, anuncia inversión de Dls. 700 millones para la instalación de una planta de producción de camiones pesados en Ciénega de Flores. Samuel García afirma que la próxima semana planean "iniciar" construcción del viaducto elevado de cuota en Av. Morones Prieto. Al resolver una reforma legal de NL, la SCJN establece que es inconstitucional enseñar en escuelas el respeto a la vida desde la concepción. Pide disidencia en INE quitar mayoría a 4T. Tras aceptar nominación presidencial, la demócrata Kamala Harris advirtió consecuencias del retorno de Trump y ofreció ordenar la frontera. Luis Miguel conquista a miles de fans en el Estadio de los Borregos, donde estará de nuevo el sábado y el domingo. FGR apunta a Víctor Flores, líder del sindicato ferrocarrilero, por usar nombre de jubilados y obtener cuotas mensuales superiores a 2 mdp. Ante recortes presupuestales como parte de las acciones de Salud estatal, personal del Hospital Metropolitano trabaja bajo protesta. Tigres Femenil golea 4-0 a las Rayadas en el primer Clásico Internacional, dentro de la fase de grupos de la Concacaf W Champions Cup.
PLÁCIDO GARZA
Monterrey era pujante; hoy puja debido al caos vial. Bienvenidos al infierno. Episodio 4 (Sub título sugerido) Plácido Garza detona: políticos no sincronizan dos semáforos y quieren gobernar... bueno, también legislar. Les platico: Si como dice el dicho, los pueblos tienen los gobiernos que merecen, los nuevoleoneses -y más los regios- se merecen uno peor. Eso aplica también a nivel nacional, pero por ahora, centrémonos en el área metropolitana de la capital regia. Si Monterrey era pujante, hoy puja debido al desmadre vial que provocan obras públicas mal planeadas y dejadez e incompetencia de funcionarios públicos que solo buscan beneficios para su metro cuadrado. Los responsables de este caos tienen nombres y apellidos: Samuel García, todavía gobernador de NL. Roberto Abraham Vargas Molina, director de Metrorrey. Hernán Villarreal, secretario de movilidad del gobierno de NL. Luis Donaldo Colosio Riojas, alcalde saliente de Monterrey y senador electo del MC. Miguel Treviño de Hoyos, alcalde saliente de San Pedro Garza García y candidato al bote desde el primer minuto en que pierda su amado fuero, si uno solo de los 12 juicios penales en su contra lo declara culpable. Vámonos por partes, como decía el Dr. Jack The Ripper en sus gustadas clases de disección anatómica en la Universidad irlandesa de Dublín. ¿Arre? ¡Arre! 1.- Samuel García: Se emperró en construir una nueva línea del Metro -la 6- en vez de prolongar la 3, que correría por la avenida López Mateos hasta llegar al Aeropuerto Internacional Mariano Escobedo. Esa ruta es más recta y más corta que la nueva 6, que se construye en "turtle mood" -modo tortuga- a lo largo de avenida Constitución, boulevard Miguel de la Madrid y la carretera a Miguel Alemán, rumbo al aeropuerto. En un foro de movilidad realizado el 29 de mayo del año pasado, los alcaldes de Apodaca, San Nicolás, Guadalupe, Juárez, García y Pesquería, propusieron al gobierno de NL la alternativa de ampliar la línea 3 del Metro, considerando que la avenida López Mateos conecta con la última estación en la avenida Félix U. Gómez. Los cruces viales de López Mateos facilitarían el tráfico vehicular. Su anchura y los permisos ya obtenidos de los propietarios para ampliar lo que fuera necesario, harían que la llegada al aeropuerto en Metro se concretara un año antes, en comparación con la alternativa de construir la nueva línea 6. A ese evento -realizado en Apodaca- asistió como ponente un especialista en movilidad que destacó las ventajas en costo, tiempo y viabilidad vehicular que representaría la ampliación de la 3, contra la construcción de la 6. Pero Samuel mandó al rancho de López Obrador las propuestas de dichos alcaldes, por la única razón de que forman parte del bloque opositor prianista que lo trae en jaque desde el primer minuto en que es gobernador. No dio razones y por sus pistolas prefirió sumir al área metropolitana de Monterrey en un brutal caos vial, porque las obras de la línea 6 se realizan por avenidas de alto tráfico vehicular. Las lluvias de la tormenta "Alberto" terminaron de colapsar el tránsito, al desgajarse las orillas del Río Santa Catarina, que cerraron carriles enteros de la avenida Constitución. 2.- Roberto Abraham Vargas Molina: Fue designado por Samuel García como director de Metrorrey en noviembre de 2021, en sustitución del cesado por malos manejos, Humberto Ramos Hinojosa. Vargas Molina no tiene experiencia conocida en materia de movilidad y llegó por relaciones personales con el gobernador. Durante su gestión, Metrorrey ha sufrido severos atascos en su operación derivados de la falta de mantenimiento. Es de muchos sabido el descontento con el que trabaja gran parte del personal, que no cuenta con las más elementales herramientas para realizar su labor. El jale de Vargas Molina está colapsando desde el momento en que su jefe le ordenó encargarse de una nueva línea del Metro -la 6- en vez de prolongar la tres. 3.- Hernán Villarreal: Es el caso extraño de un técnico convertido en político. Es el brazo derecho de Samuel García y lo trae tan ocupado en sus broncas políticas, que Hernán no tiene un minuto de paz para hacer lo que sabe hacer en materia de movilidad y transporte. Le siguió la corriente a su jefe y cayeron en la trampa china de comprar camiones de ese origen, que se destartalan en el trayecto de Shangai a Manzanillo. En ese puerto mexicano son desembarcados en partes y llevados a reensamblar muchos de ellos. Luego, con el trajín por tierra hacia Monterrey se vuelven a destartalar y al ser puestos en circulación -con demoras de hasta un año- sucede lo que miles de personas atestiguan todos los días: no sirven. Son patéticas las fotos de pasajeros que tienen que abrir sus paraguas dentro de los camiones chinos, porque llueve dentro de ellos al más mínimo aguacero. Todo se ha agudizado en el último mes debido a que debido al desorden presupuestal que priva en el gobierno de Samuel, se les ha dejado de pagar a los concesionarios del transporte urbano y éstos han puesto en marcha el "turtle mood" para presionar al pago de un adeudo conjunto que llega casi a los $1,000 millones. 4.- Colosio: Desde el primer día que ocupó la alcaldía de Monterrey por el MC, Luis Donaldo Colosio Riojas inició su campaña en busca de la senaduría, que ya tiene en sus alforjas, más no así su compañera de fórmula, Martha Herrera, que regresó a su puesto como secretaria de Igualdad e Inclusión en el gobierno "Montessori" de Samuel. El hijo del mártir pocas cosas emprendió como alcalde, en los tiempos libres que le permitieron sus actos disfrazados y luego abiertos, de campaña por la senaduría naranja. Prometió antes de ganar la alcaldía, que emprendería un ambicioso proyecto para rescatar muchísimas propiedades abandonadas en el Centro de Monterrey. Personalmente lo conecté con importantes empresarios del ramo inmobiliario, que se interesaron en ayudarle en esa tarea. Pero los dejó colgados, porque en vez de eso se dedicó a entorpecer la vialidad al autorizar banquetas al doble de ancho y más, para facilitar el trabajo de los vendedores ambulantes y el comercio informal, que tienen en un puño a los alcaldes de Monterrey desde hace 50 años. Entre gente de su mismo equipo cercano se dice: "si no es capaz de sincronizar dos semáforos ¿cómo quiere ser senador?". Pues ya lo es y le tira a la presidencia de México en 2030, por el MC o el partido que les llegue a sus demandas. 5.- Miguel Treviño de Hoyos: Es el caso más patético de incompetencia, inmoralidad, desfachatez y corrupción de que se tenga noticia en los anales del otrora municipio modelo del continente americano: San Pedro Garza García. Quebró a más de 200 pequeños comerciantes con su alucinado proyecto "Distrito Centrito", que paralizó esa zona durante casi tres años. Desde que la inauguró estando inconclusa, ha provocado caos vehiculares día y noche. Lo mismo hizo con el emblemático Casco Viejo de San Pedro. Favoreció arteramente a los constructores que financiaron su campaña de reelección, con contratos que han sembrado de edificios comerciales, habitaciones y de oficinas esas zonas donde no hay suficiente infraestructura de servicios públicos para aguantar el aumento en la densidad de población y tráfico vehicular. Como consecuencia de ello, le está pegando al factor más importante que mueve al desarrollo de cualquier comunidad en el mundo: la movilidad. Cajón de Sartre: Mañana el Episodio 5: Inseguridad. Sin faltar el Incomparable, Intrusivo, Irredento, Irreverente, Implacable, Indómito e Imparable -más que Samuel- Iván.
M.A.KIAVELO (El Norte)
PESE a que fue redactado con mucho cuidado y con el mayor tacto diplomático, el mensaje del Embajador Ken Salazar no deja lugar a dudas: para Estados Unidos la reforma judicial pone en riesgo la relación bilateral, empezando por la integración económica a través del T-MEC. EL diplomático del sombrero de cowboy envolvió sus palabras en un relato sobre su experiencia como abogado, como fiscal general de Colorado y como Senador. PERO la suya no puede leerse como una postura personal, sino como una advertencia del propio Gobierno de Joe Biden. EN resumidas cuentas, lo que dijo es que Estados Unidos ve como una amenaza la reforma que lleva como bandera la elección "popular" de ministros, magistrados y jueces. ADELANTÁNDOSE a los posibles alardes de nacionalismo mañanero, Salazar enfatizó que su país respeta la soberanía de México y celebra las recientes elecciones a las que califica de "históricas". PERO sí les preocupa que el presidente quiera imponer -de salida- una reforma al Poder Judicial que atenta contra la relación bilateral, especialmente en el plano comercial. Y QUE, además, podría darle al crimen organizado el poder sobre el aparato de justicia. ¿ASÍ o más claro? AUNQUE la mayoría de las figuras de la 4T guardó silencio ante el sorprendente mensaje del Embajador estadounidense, sí tomaron nota del asunto. TAN es así que la sesión de hoy de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados está en suspenso. SE supone que hoy los morenistas y sus aliados iban a aprobar, con su aplanadora, los dictámenes para la desaparición de los organismos autónomos que tanto les incomodan. DE un plumazo se irían el INAI, la Comisión Federal de Competencia, el Instituto Federal de Telecomunicaciones y la Comisión Reguladora de Energía. SIN embargo, luego de que se conocieron las palabras de Ken Salazar, en San Lázaro echaron los filders para atrás y hasta anoche seguía en duda la sesión de hoy, precisamente, porque no querían hacer más ruido con ese tema. SEGÚN se dice, la desaparición de los organismos autónomos podría posponerse, al menos, una semana.
PROTÁGORAS (El Horizonte)
AYER, en un restaurante de Monterrey, se reunieron perfiles “pesados” del PRI, pero del grupo de tricolores que no está de acuerdo con la reelección del presidente nacional, ALEJANDRO “ALITO” MORENO. Nomás, écheles un ojo a los nombres: estuvieron los exgobernadores de Nuevo León, Natividad González y Benjamín Clariond, así como la exsenadora Carlota Vargas. Pero también llegó una comitiva de la CDMX: Dulce María Sauri, Pedro Joaquín Coldwell y Fernando Lerdo de Tejada ¿qué tal? Bueno, para todos estos connotados priistas, lo que está pasando en el partido es un “secuestro” y “agandalle” por parte de “Alito”, y lanzaron un llamado a la militancia al afirmar que, si el partido no se “sacude” y se “renueva”, está en riesgo incluso de perder el registro ¡bolas! Y, no están tan errados, porque el propio Coldwell reconoció que en su natal Quintana Roo, el PRI en la pasada elección se quedó a medio punto porcentual de perder el registro, cerquita la bala. Al final, fue “Nati” quien hizo el llamado a realizar unas nuevas elecciones para la dirigencia e impedir la reelección del actual presidente nacional ¿le harán caso? Pareciera, estimado lector, que se está formando otro grupo fuerte dentro del PRI ¿será este el fin de un partido histórico y el nacimiento de uno nuevo?
LOS INFILTRADOS (ABC)
Luego de las campañas electorales, quien decidió volver a hacer amarres políticos a su regreso como secretario estatal del Trabajo es Federico Rojas Veloquio. Para no dejar cabos sueltos, el funcionario se reunió el miércoles con líderes de los principales sindicatos del estado, como CTM, CATEM y FROC, para estar al pendiente de cualquier conflicto laboral que pudiera surgir en la entidad. Rojas Veloquio tuvo un encuentro con Ismael Flores Cantú y con Alberto Serna de León, entre otros dirigentes de trabajadores y acordaron impulsar la estabilidad laboral en previsión de que puedan presentarse conflictos con la llegada de nuevas empresas debido al nearshoring.
TRASCENDIÓ (Milenio)
Que en torno a las quejas de madres y padres de familia que exigen ver a sus hijos internados en el DIF, la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Nuevo León emitió medidas cautelares a la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes en Nuevo León para que garantice el derecho de las niñas, niños y adolescentes de tener contacto con sus familiares. Además, el organismo exigió respeto ante las declaraciones que hizo el gobernador Samuel García sobre de que la titular de la CEDHNL “se la pasa en DIF Capullos” y que “debería ponerse a jalar”.
ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ
¡No alcanza el sueldo! El Horizonte publicó el 21 de agosto una nota donde presenta datos duros de cómo los ingresos de los nuevoleoneses no alcanzan para cubrir los costos de vida. Nuevo León y su metrópoli regia son de los sitios más caros en América Latina. Nuevo León es el sueño mexicano para muchos migrantes nacionales y extranjeros. La calidad de vida que ofrece compite en muchos aspectos con las principales ciudades del mundo, esto la convierte en una entidad cara para vivir. El costo de vida es caro y los salarios no son suficientes para una vida digna y con calidad, los ingresos familiares no alcanzan para cubrir las necesidades de una familia. Las familias actuales con patriarcas entre 20 a 50 años, se encuentran en condición de pagar la vivienda, sea renta o mensualidad de una hipoteca, en la mayoría de los casos son viviendas situadas en municipios periféricos: Zuazua, Pesquería, Ciénega de Flores, Cadereyta, esto encarece el costo de los transportes públicos o exige la adquisición de un vehículo propio con lo que el precio de transportación se encarece por el valor de la gasolina y el mantenimiento del vehículo. Agreguemos lo caro de los servicios públicos en la entidad: la energía eléctrica, el agua, gas, internet y otros servicios, superan en carestía a la mayor parte de las entidades, sea porque son más caros o porque los subsidios son menores. Los alimentos son más onerosos que en la mayor parte del país, salir a pasear o disfrutar de espacios públicos de esparcimiento es imposible para la mayoría de las familias nuevoleonesas. Pongamos de ejemplo la tradicional carne asada familiar o una salida a comer tacos fuera del hogar; en ambos casos, supera por mucho el ingreso que las familias pueden destinar a la recreación y esparcimiento. El corte más económico de carne para asar supera los 150 pesos en precio normal, sin las famosas ofertas que se hacen cuando la carne se hizo vieja y está por caducar. Una familia de cuatro miembros invertiría más de 800 pesos en una carne asada familiar donde se incluyen los accesorios además de la carne. Según el sitio talent.com, el salario promedio en el área metropolitana de Monterrey (donde habita el 90% de los nuevoleoneses) ronda los 8,000 pesos. Según datos de la encuesta nacional de ocupación y empleo del INEGI, con datos a 2023; el promedio de los nuevoleoneses gana entre 6,223 y 12,500 pesos al mes; considerando a ambas fuentes, el ingreso de un trabajador regio no le permite mantener a su familia y menos la recreación. Como dice la nota de El Horizonte, los regios deben hacer malabares para completar el gasto. ¿Cuáles son estos malabares? Dobletear empleo o turno, hacer “chambitas extras”, trabajar los días de descanso, integrar el salario familiar donde se sume a la pareja y alguno o todos los hijos, incluyendo menores de edad incorporados a la planta laboral. Nuevo León es una entidad cara para vivir con calidad, sin embargo, sigue siendo el sueño mexicano para miles de connacionales y migrantes extranjeros quienes ven oportunidad de ingresos muy superiores a los de sus lugares de origen. En el país hay millones de personas quienes no pueden garantizar un salario mínimo; en Monterrey eso se supera en empleos como la construcción, jardinería y otras donde no se requiere un conocimiento especializado para iniciar a laborar. Nuevo León y su metrópoli es costosa para vivir con la calidad que ofertan sus servicios educativos, médicos, de confort en el hogar, transporte y otros; sin embargo, es un sueño para quienes no teniendo nada, aquí ganan para subsistir precariamente.
FÉLIX CORTÉS CAMARILLO
Himno a la Alegría. La Convención Nacional del partido demócrata de los Estados Unidos tomó un inesperado curso de vitalidad y alegría con las participaciones del matrimonio Obama, cuyadisposición y habilidades retóricas son de sobra conocidas, el verbo ligero y jocoso de la candidata Kamala Harris o la participación convincente de la gran comunicadora que es Oprah Winphrey. Pero todo eso era previsible. La verdadera sorpresa la vino a dar el candidato a la vicepresidencia, el gobernador de Minessota, Tim Waltz, con un discurso de gran efecto entre los ciudadanos de a pie; los que, como él, nacieron y crecieron en poblaciones pequeñas, campiranas. La de él, de un par de centenares de habitantes que precisamente por eso se conocían todos con todos, se ayudaban todos a todos y respetaban las diferencias étnicas, religiosas o políticas de todos los vecinos. El respeto de uno mismo, señaló Walz, comienza en el respeto a todos los demás y en la solidaridad con los vecinos. En eso reside, había dicho antes Oprah, la grandeza americana. Este mensaje permeó fuertemente en la audiencia de Chicago y fortaleció las posibilidades de que las elecciones presidenciales de noviembre se resuelvan por margen estrecho, como lo fueron las de 2020. También acercó la posibilidad de que los Estados Unidos tengan por primera vez una mujer en la presidencia del país. Una mujer, por vez primera, de origen negro y asiático. Una mujer hija de inmigrantes. Faltan 70 días y una piscacha para que los vecinos escojan entre un aire fresco y renovador de Harris y Waltz o el peligroso Donald Trump, cuya vocación democrática quedó marcada en el asalto al Caitlio del seis de enero de 1921, a quince días de la toma de posesión de Biden, desconociendo el resultado de la votación. El mensaje de la Convención de Chicago fue muy claro y está dirigido a los indecisos de todos lados, a los republicanos frustrados y a los demócratas que, como dijo Obama, no la tienen fácil. Waltz, que además de maestro de escuela ha sido entrenador de futbol americano les dijo: estamos en el último cuarto del partido, abajo por un gol de campo. Pero la posesión del balón es nuestra y tenemos un jefe de ofensiva decidida a ganar. Lo que nosotros tenemos que hacer es abrir brechas, bloquear y taclear. PARA LA MAÑANERA, (porque no me dejan entrar sin tapabocas): Al querer queriendo, el presidente López le está dejando tremendo trabuco a la presidente electa Sheinbaum en la pugna por el poder judicial. Ya está demasiado grande el boquete y no hay marcha atrás. La única solución que se antoja ahora es que Claudia logre convencer a la mayoría calificada que le regalaron, que lo mejor es patear el bote, retardar la decisión y dejar la reforma de Lopitos en el cajón del olvido. Esa será su verdadera prueba del ácido.
LUZ MARÍA ORTIZ QUINTOS
Último fin de semana de vacaciones, el ciclo escolar 2024-2025 arranca el lunes 26 de agosto. Más de un millón de alumnos de educación básica están listos para este inicio de año escolar, será el fin de semana de últimas compras, últimos preparativos, mochilas, libros, útiles escolares, zapatos y listos. Padres de familia, recordemos salir con suficiente tiempo, procuremos manejar con paciencia y cortesía, que sus hijos lleguen con entusiasmo sin contratiempos. Por otro lado, están los maestros preparados para recibir a sus alumnos, escuelas acondicionadas en su mayoría, hemos visto el gran esfuerzo de muchos maestros, directivos y padres de familia para tener listas las escuelas. Y por cierto en el tema del transporte público, me escriben compartiendo que los camiones verdes están muy bien, y con aire acondicionado. Lo bueno también se comparte. Y, por último, para el próximo lunes 26, papás recuerden preparar la mochila emocional. Que sus hijos vayan con mucho entusiasmo a su escuela, mantengan la comunicación con ellos, de cómo se sienten, cuáles son sus miedos para iniciar este curso escolar, si acaso los tienen y cuáles son sus ilusiones o expectativas. La educación emocional es la herramienta que los ayudará a ser mejores personas y si se da desde casa, es una garantía de formar personas más saludables, resilientes y fuertes.
RODIN
Pero qué necesidad. Samuel. Estimado lector, en el transcurso de estos últimos tres meses me di a la tarea de reflexionar sobre la aguda crisis del agua. Una vez que ya contamos del vital líquido en las presas de nuestros queridos municipios, le cuento que ya me puedo bañar a casi cualquier hora del día, ya que llovió copiosamente, eso me hace feliz y ando rete-contento. Que hasta me dieron ganas de cantar por lo que me avoque a –tararear- aquella pegajosa letra de la canción “Pero qué necesidad” de nuestro querido cantautor Alberto Aguilera mejor conocido como Juan Gabriel quien falleciera en el año 2016. Aunque reconozco que no soy barítono como lo fue el charro cantor Jorge Negrete, me permití agregarle algunas estrofas a la letra para ver si mejoraba mi fonética. Hecho que no sucedió. Pero si me di cuenta de que la melodía cae como anillo al dedo al Gobernador emecista Samuel García en estos difíciles tiempos políticos. Quien créalo o no, su administración sale de Guatemala para entrar a Guatepeor. Dice la canción del álbum “Gracias por Esperar” estrenado en 1994 de Universal Music. ¿Pero qué necesidad? (de crear problemas donde no los hay. Si se hubiera aplicado sabiamente al administrar, Si por lo menos hubiera leído a Guedea en el arte de Gobernar). ¿Para qué tanto problema? (basta ya de sufrir Inseguridad pública, movilidad, contaminación, crisis política, falta de liquidez presupuestal, y caos vial). ¿No hay como la libertad de ser, de estar, de ir? (es lo que todos los nuevoleoneses queremos, paz, progreso, democracia, y justicia). ¿Pero qué necesidad? (de corrupción, escándalos financieros y notas periodísticas diarias de diferentes colores). ¿Para qué tanto problema? (al pelearse y discutir en lugar de debatir con gran parte de la sociedad entre comerciantes, empresarios, políticos diversos, alcaldes, legisladores federales o locales, por lo que no hay beneficio alguno). ¿Mientras yo le quiero ver feliz? (siempre: queremos un gobierno con finanzas sanas que trabaje y funcione en armonía y en un clima de gobernabilidad). Por lo pronto: que necio y prepotente nos salió el joven gober. Ojalá pronto entre la cordura y no siga la locura en su interior. No vaya a ser que le caiga un chubasco como aquel que a la letra dice. Pero, mi amigo ¿por qué estás tan triste? Pues, ¿cómo no? si me sobra razón. Va un aplauso a los peloteritos de Matamoros Tamps. Que integran la Selección Mexicana que brilla en el torneo de Béisbol Williamsport. Nos seguimos leyendo la próxima semana. Comentarios a:
FRICASÉ (Reforma)
El Emperador Tabasqueño, como ustedes bien lo han constatado, amigos, es bueno para tirar golpes desde la institución presidencial, bulear, insultar, ningunear y desoír a sus críticos. Pero este mismo señor no aguanta que se la devuelvan: tiene quijada de vidrio. Esto, aunque muchos golpes suenen bofos y sean absurdas trampas, como ésa de pedirle a la presidenta de la SCJN, Norma Piña, que prácticamente le cobre a Salinas Pliego los adeudos que afirma el Tlatoani que tiene éste con el fisco. Ello sabiendo perfectamente que el que NO COBRÓ FUE ÉL, su Hacienda y su SAT, y que no le toca a la Corte andar de recaudadora. A lo que íbamos, pues, es a que este señor golpea a su antojo, pero resultó malo para absorber castigo. Nada menos que su viejo amigo -y después crítico-, el Subcomandante (ahora Capitán) Marcos, del EZLN, le acaba de propinar una zarandeada y revolcada en el fango de esas que dejan huella. Pero, así como se comporta el Tlatoani Tabasqueño con Trump, todo sumiso, nos acabamos de dar cuenta que más miedo aún le tiene a Marcos, pues tras la tanda de cachetadas guajoloteras que le propinó el Subcomandante en una carta que publicó el martes, el Tlatoani prefirió bajarse del ring. O sea que optó por esconderse en el zacate antes que contestarle a su viejo camarada.
GERSON GÓMEZ
Agua quemada. De los tres hijos uno salió rebelde. Ha sido como el prodigo bíblico. Pasó por alto todas las advertencias. Como intocable en cada una de sus determinaciones. Indisciplinado, emanado de casta divina. Sus hermanos el poder ejecutivo y el poder legislativo siguen los mandamientos de la constitución. Las reglas son claras para el poder judicial. El centro del universo es dinero. Privilegios por encima del razonamiento humano. Algunos de los ministros, los menos, conocen el poder del presidencialismo. La paciencia de Andrés Manuel para mover cada una de las fichas. Incluso el relevo, Claudia Sheinbaum, seguirá con la instrucción a pie juntillas. Mientras exista pueblo pobre, no debe existir castas privilegiadas. Costa sobre los caprichos del poder judicial. Los menos, el personal de tierra, son serviles a las necesidades de sus amos. Hasta llevar médicos tratantes para atender al ministro deprimido de tanto poder en sus manos. Los honorarios facturan a precio de oro con porcentaje de ganancia para todos. El Poder Judicial debe ajustarse o ajusticiarse a la Constitución. Jamás violentarla. Ceñirse al mito de pobreza franciscana. Comenzar la supervivencia del salmón. Limpiar cada uno de los trueques y favores entre los ministros afines. Dar celeridad a los expedientes rezagados. Ya no recibir a los lobistas ni a las comidas con instructivos adicionales. Ese hijo rebelde y contumaz solo representa al uno por ciento de la población. Jamás a quienes salen a la calle a exigir los derechos de equidad. Agua quemada para el olvido. Baile de muy mala fama. Cumbia atrofiada. De malísima producción.
CHAVA PORTILLO
Peras al olmo. El miércoles por la noche, en una “parada” muy socorrida, que su popularidad adversa la ha convertido en referencia de lo que es la falta de oficio en la secretaría de movilidad específicamente la dirección de transporte donde Hernán Villarreal tiene a José Manuel Valdez Gaytán de estorbo, que ocasionalmente ocupó Jorge Longoria y después el improvisado Noé Chávez, que era mejor charro que funcionario, se dio un espectáculo grotesco de los que causan pena ajena. Comentario al margen. Estarán enterados que afuera de la clínica 6 del Seguro Social en San Nicolás es por necesidad un punto neurálgico de llegada y salida obligada para los usuarios de transporte público que viven en Escobedo, El Carmen, Abasolo, Salinas Victoria, Ciénega de Flores y Zuazua que por contar con un trabajo en Monterrey tiene que estar presentes a diario en el peregrinaje de su vía crucis obligado. Como ya lo relaté ayer en este espacio, requiriendo un centenar de autobuses, hay en servicio si acaso una veintena causando obvio un martirio para miles de sufridos ciudadanos. El alcalde de Salinas Victoria y en algún momento Daniel Carrillo de San Nicolás tuvieron la ocurrencia de poner en servicio unidades improvisadas para brindar el emergente servicio que se ocupaba y ¿qué creen? Arribaron un inspector regordete y una dama bajita de estatura y sobrepeso evidente de la dirección del transporte para detener los vehículos que brindarían el servicio a los desesperados ciudadanos que tenían esperando dos horas el camión que los llevaría a sus hogares. La razón de los baturros con uniforme, es que las unidades no contaban con placas y permisos para brindar el servicio de trasporte colectivo, que por cierto lo harían con cargo al erario municipal. Una señora, brava como ella sola le puso las peras a tostón y tanto el panzón inspector como la enana inspectora argumentaban que no podía declarar nada, pero las unidades NO SE MOVERÍAN DE AHÍ. Llegaron las cámaras, micrófonos y compañeros reporteros como los de Goyo Martínez -que dejaron mucho que desear por su falta de inteligencia y pantalones para acorralar a los inspectores- y después de cuarenta minutos que seguramente deben haberle avisado a Hernán Villarreal “permitieron” que los camiones habilitados siguieran su camino. No es la primera y seguramente no será la última, que los funcionarios de este insulso gabinete Lily-Ledy que encabeza Samuelito el mentiroso muestran el bajo perfil, inutilidad y carencia total de oficio ante una situación especial ya no mencionemos de emergencia, porque podrá imaginar si en un incendio alguien proporciona un carro tanque para apagar la conflagración, la detienen por falta de tarjeta de circulación. Así de estúpidas son las acciones que toman los muchachitos improvisados de Hernán Villarreal, Javier Navarro el inútil X2 o el propio doctor tres veces Samuel García, mejor conocido como mentiroso, que ante el oscuro panorama que se le presenta ya inventó una nueva falacia con la esperanza que la fábrica Volvo se instalará en Ciénega de Flores, donde no llegan los camiones y ante la desagradable realidad que TESLA… fue flor de un día y no la siempre-viva con la que nos engañó mentiroso.
- Creado el
