EL NORTE
El proyecto de la Carretera Interserrana avanza lento y en 14 meses en el Tramo Uno, que es el más corto, lleva sólo 6 de sus 15 kilómetros. Tras años de conflictos y señalamientos de Gobiernos morenistas, empresa española Iberdrola tomó la decisión fulminante de salir de México. Con apoyo de 3 republicanos, Comisión de Cámara de Representantes votó a favor de emitir una orden para obtener archivos de Jeffrey Epstein. Se estrella avión con 49 personas en Rusia. Asociaciones de padres de familia exigen al Estado claridad sobre iniciativa que busca obligar a las escuelas a tener un plan de transporte. Descartan móvil político en ataque a casa de Bronco. Monterrey clausura "Barra 22", localizado en Col. Tecnológico, al señalar que no contaba con licencia para operar como centro nocturno. Ulises Pinto Madera, alias 'El Mamado' y señalado como personaje cercano a Hernán Bermúdez ligado a 'La Barredora', fue detenido en Jalisco. Cierran lateral de Miguel Alemán por 5 meses.
JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN
Francisco I. Madero, tal vez el único presidente de México cien por ciento demócrata, no llegó al poder gracias a Zapata, Villa, Carranza, Obregón. Llegó porque Porfirio Díaz, cansado por la edad y las enfermedades, presionado por los vecinos del norte y molesto por las quejas de grupos ciudadanos, renunció y se fue al extranjero, donde murió años después. A Don Panchito lo eligieron los porfiristas, usando el mismo mecanismo electoral que había elegido abrumadoramente a Porfirio Díaz el año anterior. El problema surgió después, cuando las ambiciones políticas de otros terminaron con su gobierno y con su vida, para dar paso a militares golpistas y a muchos levantamientos armados, ahí sí por rencores e injusticias acumuladas por años. Madero fue un gran candidato, pero no logró ser un gran gobernante. La historia nos ayuda a no cometer los mismos errores dos veces. Sigan aplaudiendo.
M.A.KIAVELO (El Norte)
AL que le fue como en feria con los Diputados del Congreso local fue a Hernán Villarreal con su iniciativa de reformas a la Ley de Educación, que contempla el transporte escolar "obligatorio", aunque dice que es decisión de las escuelas. EL argumento de los curulecos para reprobar la propuesta fue que el secretario de Movilidad no hizo su tarea al delegarle el diseño de los planes de transporte escolar a cada plantel en coordinación con los padres de familia, en pleno periodo vacacional. LO interesante es que el Fosfo Team dejó solo a Hernán con su propuesta, a pesar de que Samuel García había declarado que Miguel "Mike" Flores estaría atendiendo cuestiones de movilidad, quesque porque su familia "se dedica al negocio del transporte", como si los camiones de carga y los camiones escolares o de ruta fueran lo mismo. PEEERO el amigocho del Gober y secretario de Gobierno no le entró al polémico asunto, quizá porque anda muy ocupado haciendo amarres con los Diputados federales. O, DE plano, porque no está convencido del proyecto y prefiere dejar que esa bombita le truene a Hernán. MIENTRAS tanto, los que pagarán los platos rotos de estas improvisaciones y falta de planeación estatal serán las escuelas y los padres de familia, a los que les pasaron tremenda chamba. / A UN mes de que fue ungido como nuevo titular de la Secretaría de Medio Ambiente estatal, Raúl Lozano está brillando por su ausencia. ESTA semana, ciudadanos denunciaron que la empresa a cargo de los trabajos de remodelación del DIF Capullos en Guadalupe descargó material de construcción en el Río la Silla, pero Medio Ambiente estatal no ha dicho ni pío sobre el siniestro. ES la misma Secretaría que, más de un mes después de clausurar al menos cuatro construcciones en San Pedro por "irregularidades" harto cuestionables, como que "el block está en contacto con el suelo", mantiene los sellos de suspensión y los trabajos congelados en los desarrollos. A VER si Lozano, ya sin excusas de estarse adaptando al cargo y conociendo al equipo, le entra a los dos casos. OF cors que el de desarrolladores en San Pedro suena bastante más fácil de desatorar que el de Guadalupe. Y NO por el tipo de bronca, sino porque todo lo relacionado con DIF Capullos pasa por el filtro especial de la Administración de Samuel García llamado Mariana Rodríguez. / SOBRE aviso no hay engaño: como se había anticipado, los Diputados federales del PAN no acudieron a la reunión convocada por el nuevo secretario general de Gobierno ayer en Palacio de Cantera. LOS azules siguieron la línea dura de su dirigente estatal, Policarpo Flores, que les ordenó no presentarse a la encerrona con Miguel Flores. RÁPIDAMENTE, los priistas también tiraron línea a sus legisladores y sólo dieron luz verde a Juan Espinoza Eguía para que se presentara a la reunión con "Mike", para estar enterados de las propuestas del Gobierno naranja. LOS que sí acudieron fueron los curulecos federales de Morena, Verde, PT y -por supuesto- MC. YA se verá si más adelante el compadre del Gobernador Samuel García toma represalias contra los prianistas por hacerle el vacío. O SI, como presume en su publicidad, saca sus dotes de "generador de consensos" y logra sentarlos en la mesa naranja...
PROTÁGORAS (El Horizonte)
Amigos... ¡pa’l presupuesto! Muuucho movimiento hubo ayer en el Palacio de Cantera. Ahí se armó una reunión bastante plural entre el secretario de Gobierno estatal, Mike Flores, y diputados federales de Morena, PT, PVEM, Movimiento Ciudadano y hasta del PRI. Sí, leyó bien: hasta del tricolor. Según se enteró Protágoras, el encuentro tuvo como objetivo mejorar la comunicación entre el Gobierno del Estado y el Congreso federal, sobre todo con miras al cabildeo del Presupuesto 2026, que ya se empieza a cocinar. ¿Y qué cree? Que a la mesa se sentaron al menos 13 legisladores federales, quienes –dicen– hablaron de temas que afectan directamente a sus distritos y se llevaron “tareas” para coordinarse con el Estado. Y Mike, bien institucional, se puso a las órdenes, ofreciendo una Secretaría de puertas abiertas y, como él dice, 'buscando siempre el cómo sí' cuando se trate de jalar parejo por Nuevo León. Peeeero… quien de plano no se presentó ni mandó recado fue el bloque de diputados federales del PAN. ¿Y por qué? Pos resulta que, según chismecillo de pasillo, la orden de no ir vino directito de la dirigencia estatal albiazul, oséase, de Policarpo Flores, quien habría pegado el grito en el cielo porque la invitación se corrió a través del diputado Víctor Pérez. Y eso, dicen, no le cayó nada bien al líder panista, que se sintió ignorado. ¡Ah, pos qué sentiditos! En resumen: mientras unos desayunan, platican y buscan jalar juntos por los proyectos de Nuevo León, otros prefieren hacer ayuno político... nomás porque no los invitaron con la pompa debida. ¿Será que los egos están más pesados que el presupuestoooo? ¡Ayyy!
LOS INFILTRADOS (ABC)
Promesas pendientes. Entre los años 2021 y 2022 cuatro alcaldes de la zona metropolitana se comprometieron a limpiar el cauce del río Pesquería, un afluente que nace en el municipio de García y cruza toda la zona metropolitana hasta Los Herrera. Patricio Lozano, de Pesquería; Luis Donaldo Colosio, de Monterrey; Daniel Carrillo de San Nicolás, y Andrés Mijes, de Escobedo, son los cuatro munícipes que anunciaron inversiones millonarias y prometieron entrarle con todo a la titánica tarea de sanear el río. Tres años después, dos de los alcaldes ya no están en el cargo, los otros dos se reeligieron en San Nicolás y Escobedo y dicen Los Infiltrados que los planes que tengan para el 2027 cualquiera de los involucrados, pasarán por la revisión de sus promesas pendientes. / ¿Y los tránsitos? Vecinos de las colonias afectadas por la invasión de automovilistas que buscan sacarle la vuelta al congestionamiento en avenidas pidieron a sus alcaldes apoyarlos con elementos de Tránsito para ordenar un poco el tráfico. La petición es para Adrián de la Garza, en Monterrey; Daniel Carrillo en San Nicolás, y Héctor García, en Guadalupe, pues son los tres municipios donde se presenta de forma más intensa la situación. Dicen Los Infiltrados que lo más probable es que los residentes de las colonias con calles invadidas por el tráfico de avenida se queden con las ganas de ver el apoyo, pues el número de agentes de Vialidad en toda la zona metropolitana está muy limitado.
TRASCENDIÓ (Milenio)
Que ayer quedó claro que el gobernador Samuel García y el alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza, se sujetaron a aquello de que más vale un mal arreglo que un buen pleito. Cuestión de analizar sus apariciones públicas y coordinación de sus equipos en temas de seguridad y movilidad por citar dos ejemplos, todo esto después de que el Gobierno federal intervino para lograr la paz política y destrabar temas pendientes. Pero cuando fue cuestionado en Telediario Mediodía sobre su relación con el mandatario, De la Garza fue claro al señalar que simplemente es “cordial y respetuosa” para dar resultados a la gente.
LUIS GERARDO TREVIÑO
La Kiss Cam de la vida real. Durante el fin de semana anterior, en un concierto de un grupo reconocido, se dio visibilidad a un par de personas que se acompañaban, y que ambos tenían sus respectivos matrimonios con otras personas. De este hecho se han derivado una serie interminable de críticas, comentarios, juicios de valor y chismes —de los que hay muchos, entre otras cosas—. Al caso, a mí no me interesa juzgar, ni pegarle al mocho, ni nada parecido, pero es muy importante tener claro que cada uno de nosotros es responsable de sus actos y de su propia imagen pública. Imagen y prestigio que son el mejor capital cuando se quiere generar confianza en una persona para hacer negocios, dirigir una corporación importante o para ejercer cargos públicos. Recientemente vivimos los procesos de elección de jueces, y algunos tenían más perfil para ser internos en algún centro de readaptación que para impartir justicia. Esa imagen pública abona al prestigio, que debe ser requisito para otorgar la confianza para ejercer una función de esa envergadura. Hoy, en todos lados hay cámaras y existen tecnología de reconocimiento facial que permite encontrar a personas buscadas por diferentes motivos —incluso delitos— en muy diversos lugares. Si no quieres exponer tu imagen y prestigio, no hagas nada de lo que te puedas avergonzar. O que, derivado de esa exposición pública irreflexiva, pretendas culpar a otros de tus propias acciones. Esa parte no se vale. Los actores principales de esta historia, cuyos nombres y cargos en empresas privadas han dado vuelta al mundo, ya no hace falta que los mencionemos por su nombre. De este evento quedan algunos aprendizajes: la raza mexicana se ha dado gusto con los memes, tomándose fotos y diciendo “sí es mi esposo” o “sí es mi esposa”. Cuando acudas a un evento, ve peinado y maquillado; o si vas de manera irregular, usa máscara o pasamontañas para no ser reconocido. Muchas de estas cosas se toman a juego, pero en la vida real hay que tomar el ejemplo de estos sujetos y sus implicaciones hasta hoy conocidas. En el ejercicio de la profesión, cuando he sido consultado por algún amigo o cliente que me ha planteado situaciones de tener una segunda relación, so pretexto de ya no estar a gusto en casa o con la primera, en algunos casos —cuando eso pudiera ser motivo de la ruptura del contrato matrimonial—, mi consejo ha sido: habla con quien no estás a gusto y ve la forma de terminar en paz, así como de ponerse de acuerdo en cómo disolver la sociedad y los detalles finos de la convivencia: manutención, alimentos, escuelas, etc. Una vez que estén de acuerdo, se realizan las acciones jurídicas para terminar una relación, y ya libres, cada quien puede decidir si le interesa tener una nueva relación formal. Con la respectiva aclaración: eso puede implicar tener dos familias, dos casas y hasta doble suegra que mantener o que aguantar. Y cuando se calcula el nuevo escenario —donde después de ser amiguitos se formaliza o se convive— vendrán las exigencias propias de la pareja, que tiene el derecho de ser atendida, apoyada, comprendida, paseada, ser visible y todo lo que conlleva. La reflexión avanza y, muchas veces, desisten de tener una relación extra. También ha habido la sugerencia de mejorar la convivencia con la pareja inicial (por ejemplo, dejar a los hijos con la suegra y salir de viaje solos, reencontrarse con el cariño; si persisten el malestar, continuar con el trámite). Los escenarios de convivencia pueden ser similares, aunque se trate de diferentes personas. Para concluir, muchos regresando a los brazos de la pareja y buscando la forma de darse tiempo para una convivencia más agradable, donde exista la atención y el halago, acompañado de los detalles que fortalecen la relación. Los reclamos, los gritos, las exigencias, así como los celos y las escenas siempre desgastan las relaciones, echar a perder es lo más fácil, lo difícil o complicado es permanecer y perseverar con esa parte de que el amor, se transforma en resiliencia, resistencia, tolerancia, paciencia, así que sonríe, que la cámara nos está viendo.
PLÁCIDO GARZA
Declaración patrimonial de Tatiana la desmiente: Sí tiene vínculos con Vector. Plácido Garza DETONA® el último clavo en el ataúd político de la hija del Maquío. ¿Les platico? ¡Arre! Es un documento público, pero es complicado obtenerlo. Aún los organismos ciudadanos acreditados, batallan, y no incluyo en estos a las rémoras que se hacen pasar por activistas en chats y redes, como los Danieles Hinojosas, Pepes Múzquiz y lacras similares. Entonces, volviendo al grano -cual dicen los dermatólogos- conseguir la declaración patrimonial de un funcionario público se vuelve más difícil conforme mayor nivel tenga éste. Tatiana Clouthier presentó su declaración patrimonial más actualizada el 15 de mayo del 2025. El documento completo de 8 hojas contiene información precisa sobre sus bienes y ahí aparecen claramente sus inversiones en la Casa de Bolsa Vector, de Alfonso Romo Garza. Esto no tendría mayor trascendencia, de no ser porque el 7 de julio de este 2025, rechazó en una entrevista al periodista Felipe Vera, tener vínculos con la Casa de Bolsa acusada de lavadero de dinero. Mi contacto en la CNBV me dice que cualquier inversionista en bancos y casas de valores, está vinculado para bien o para mal a esas corporaciones. Para bien, cuando ganan. Para mal, cuando pierden. En el caso de Vector, Tatiana ya perdió, porque las acciones de esa casa de valores son “bonos chatarra”, según las calificadoras más acreditadas. En el ámbito político, también perdió, porque mintió al declarar públicamente que no está vinculada a Vector. Cuando salió del gabinete de AMLO, el 26 de julio de 2022, Tatiana dijo en la mañanera de ese día: “Uno debe saber cuándo retirarse. Mi oportunidad de sumarle al equipo está agotada”. Luego se acercó a AMLO y lo abrazó, pero éste rechazó el gesto. “Me voy con la mano tendida, la puerta de mi casa siempre abierta y el corazón mío y el de Yoris siempre receptivo para ti y para Beatriz”, le dijo al final. Y Andrés Manuel dejó a Tatiana y a su marido Yoris, con las manos tendidas… Cajón Desastre: Tatiana, tú lo dijiste, “…Uno debe saber cuándo retirarse…” Por lo pronto, después de esto, NO hay candidatura a la gubernatura de NL para ti en puerta, ventana ni rendija. Mañana, cambio completo de programa, sin faltar el Incomparable Iván y toda la Compañía, más la Irreverente de mi Gaby. plá
LUZ MARÍA ORTIZ QUINTOS
Los valores no pasan de moda. En muchas reuniones, el tema de conversación ha sido la infidelidad que quedó expuesta ante millones de personas: la del CEO y su colaboradora, ambos pertenecientes a una reconocida empresa de tecnología, durante un conocido concierto. La relación extramarital, probablemente ya era del conocimiento de personas cercanas a los involucrados. Lo que jamás imaginaron fue que su audacia para exhibirse en público no solo los haría ser descubiertos por desconocidos, sino también por sus propias familias, lo cual resultó aún más delicado. Las reacciones ante la exposición de su infidelidad fueron inmediatas. Durante el mismo espectáculo se les cuestionó si habían sido descubiertos in fraganti. Las redes sociales no tardaron en llenarse de opiniones al respecto. Me llama la atención cómo, a pesar de vivir en una sociedad moderna y con nuevas ideologías, la infidelidad sigue siendo rechazada y socialmente condenada. Ambos están pagando un alto precio. Al arriesgarlo todo, lo perdieron todo. Como una apuesta mal calculada. Dos familias quedaron públicamente expuestas y afectadas, tanto moral como económicamente, ya que ambos, al ser colaboradores de la misma empresa, fueron despedidos. Los valores se viven en conjunto. Una persona no puede ser fiel si no es, al mismo tiempo, leal, íntegra y honesta. Hoy en día, los reclutadores de talento no solo analizan la experiencia laboral de los candidatos; también revisan sus redes sociales y su reputación moral, especialmente en sectores donde los valores éticos son fundamentales. Este caso, que se viralizó y llegó a personas de diversas edades, culturas y creencias, dejó en evidencia un aspecto importante: la solidaridad de la sociedad ante el dolor de las familias afectadas. Se valoró a quienes fueron víctimas de la traición: los cónyuges, los hijos, las familias. Los antivalores como el egoísmo, el individualismo y la infidelidad no distinguen nivel económico, académico o social. Los valores se aprenden principalmente en casa y, sobre todo, con el ejemplo. Sin embargo, incluso cuando no se cuenta con buenos referentes, hay personas que, con un mayor nivel de conciencia, eligen no repetir los patrones que los lastimaron. Muchas de ellas se convierten en mejores seres humanos y logran vivir con armonía, plenitud, felicidad y paz. La persona que vive con valores es la más beneficiada: transmite tranquilidad, serenidad y libertad a su entorno. Que esta experiencia nos lleve a la autorreflexión, a cuestionarnos con honestidad y a medirnos personalmente. Como dice el refrán: ¿vives con valores, o te vale?
JOSÉ LUIS CARRILLO RAMOS
En NL, eran seis y quedan cuatro ¡Una mujer solamente! Lo acontecido en Ciudad de México, en días pasados; más lo que sucede todos los días en la Casa Blanca, en Washington, DC, ha sido el encendido oficial de la mecha que lleva a un tanque de TNT de proporciones Dantescas, en ambos países. ¿Recuerdan la famosa selfie envenenada que se tomó un grupo de distinguidos miembros de Morena, hace meses en el Palacio Nacional, mientras que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, pasó a sus espaldas y solamente dijo "¿bye, bye?". Bueno, algunos entonces miembros "distinguidos" del Grupo en el Poder, que aparecieron en esta imagen, empiezan a sentir la frialdad que brinca el Ostracismo Político. Y como NO es mi intención personalizar, solamente les daré algunas pistas, que Ustedes, mentes inquietas, no batallarán para saber quiénes son. El primer gran damnificado, que según aseguran NO tarda en ser expulsado de Morena, es de Tabasco y llegó al evento sumamente menospreciado, hagan de cuenta como la boca del "Caballo Blanco", en la popular canción de José Alfredo Jiménez. Ese frío polar, también tuvo sus efectos en Chihuahua, en donde el PRIAN acaba de recuperar la confianza para mantener la gubernatura del estado más grande de México. Otro más, se ausentó, ya que era más relevante celebrar sus 40 años de matrimonio y de pasada buscar solucionar algunos temas en España, que lo traen medio inquieto. El tercero, que hace poco tiempo sentía que la "Virgen de Guadalupe le hablaba”, aunque NO sea católico, mientras que en Durango aseguraba que iniciaba la conquista de la tierra de Guadalupe Victoria y la de Francisco I Madero, Coahuila. Y este gran ausente, todo indica que tuvo "otros datos" y optó por visitar Japón y conocer de cerca el fenómeno social de los desaparecidos" que forma parte de la cultura nipona. ¿Casualidades o Causalidades? Mientras tanto en Nuevo León, en esta entidad norestense, empiezan a aparecer los primeros grandes damnificados, ya que originalmente eran seis los "suspirantes" a ser beneficiados por las famosas "Encuestas Morenas". Dos alcaldes del área metropolitana, dos senadores, y dos funcionarios federales, sin embargo, con lo acontecido con el alicaído Grupo Tabasco y el otrora todo poderoso Alfonso Romo, ya hubo dos bajas sensibles de este selecto grupo; ambas mujeres. Simplemente, el grupo de suspirantes a la candidatura de Morena se reduce a cuatro... ¡Solamente una mujer! ¿Así o más claro?
JOSÉ FRANCISCO GÓMEZ HINOJOSA
SIETE PUNTOS. ¿Enemigos adentro? 1. No es agradable tener enemigos. Es cierto que algunos los buscan, hasta los crean o inventan, para justificar sus errores o fortalecer iniciativas belicistas. También lo es que, en ocasiones, resulta imposible poder evitarlos, sobre todo en algunos oficios. Jesucristo, por ejemplo, paradigma de la paz -¿quién más ha predicado el perdón y, más aún, el amor hacia ellos?- los tuvo, tanto por motivos religiosos como políticos, y no porque los hubiera deseado. Y ya sabemos el tipo de muerte que alcanzó, como consecuencia de la forma en que vivió. 2. Quienes nacimos hacia la mitad del siglo pasado, la época llamada de posguerra, y vivimos cerca de los EUA, impregnados del sueño americano, crecimos con la certeza de que la entonces poderosa Unión Soviética era el rival por vencer: el enemigo estaba fuera, lejos. Pero el mundo ha cambiado, los temores de agresiones son diferentes, y pareciera que ahora nuestros adversarios son internos y cercanos. Menciono tres posibles: los migrantes, la Inteligencia Artificial (IA) y los valores -¿antivalores?- propuestos por la PostModernidad (PM). 3. ¿Quién hubiera imaginado, hacia fines del siglo XX, que el presidente norteamericano y el soviético se consideraran amigos? Los misiles rusos ya no preocupan a Washington. Si acaso las bombas comerciales chinas. Pero quien aparece como el verdadero ogro a vencer, el que le ha redituado millones de votos a Trump, es el fenómeno migrante. Por más y que necesiten su mano de obra barata, quienes llegan a las tierras del Tío Sam en busca de mejores condiciones de vida son ahora los principales antagonistas: el peligro no está en Moscú, sino en el Mall. 4. Otro fenómeno reciente, que para muchos comienza a presentarse como un contrincante, es el del boom que ha tenido la IA. Los profesores, por ejemplo, ya no sabemos cómo evitar que los alumnos acudan al ChatGPT para elaborar los ensayos que les encargamos, y cada vez tenemos que ser más prudentes para dar por ciertas tantas afirmaciones, declaraciones, fotos creadas por la IA y carentes de veracidad. Además, el celular y la laptop aparecen como intrusos de nuestra privacidad, pues conocen nuestros deseos y preferencias. Traigo conmigo a mi antagonista. 5. Y para muchas personas mayores, acostumbradas a valores como la disciplina, la organización, el rigor de la responsabilidad, la sistematización y coherencia, las propuestas postmodernas también aparecen como hostiles. Aquello de no quemar etapas, de cerrar círculos, de cumplir primero con objetivos trazados antes de emprender otros, ha sido desplazado por la inmediatez y el relativismo, por la rotación no solo laboral sino afectiva, por la ausencia de proyectos a largo plazo. Tales horizontes se instalan en nuestras conciencias, como disidentes internos. 6. Yo creo que, más que enemistarnos con migrantes, IA y PM, podemos establecer una relación amistosa. Sobre todo, en el primer caso, si recordamos que todos lo hemos sido, que son personas merecedoras de respeto y oportunidades, ya no se diga que también hijos de Dios como nosotros. Y con la IA y la PM podemos aprovechar el repunte de la tecnología, de lo estético y lo lúdico, de la innovación y creatividad que ellas proponen. El valor de la libertad, y la invitación a ser menos rígidos y más inclusivos también están en la matriz de estas propuestas. 7. Cierre icónico. A inicios de los 70’s del siglo pasado, y después de muchas solicitudes, logramos en el seminario que nos permitieran escuchar música de The Beatles. Algunos más aventados introdujeron discos de The Rolling Stones. Pero llegó un compañero, poco mayor que nosotros, quien de manera clandestina nos hacía escuchar a Black Sabbath. No necesito mencionar que fue expulsado, por promover una agrupación diabólica -para mí era alternativa, disruptiva-. Pues acaba de morir su líder e ícono, Ozzy Osbourne. Va a incomodar a algunos en el cielo. El autor es Vicario General de la Arquidiócesis de Monterrey.
FÉLIX CORTÉS CAMARILLO
La calle donde vives. Dato biográfico totalmente prescindible: yo nací en el número uno de la vecindad La Victoria, domiciliada entonces en el 728 norte, de lo que hoy se sigue llamando avenida Juárez, que, hasta antes de la fiebre de elogio al Benemérito, fue conocida como calle del Roble. Por ahí hay una iglesia bella. Hoy en día, la casa de ustedes, (perdón, pero así dicen los mexicanos cuando se refieren a su domicilio) está sita en la prolongación de la avenida Alfonso Reyes. La información disponible del sabelotodo Google, ahora con la complicidad de la AI, dice que en Monterrey hay una sola avenida Alfonso Reyes, la que arranca en la vieja estación Unión y sigue rumbo al norte, cambiando de nombre a avenida Universidad, porque cruza Ciudad Universitaria. Aunque eso es cierto, Google miente con todos los dientes, sin demérito del único regiomontano universal del cual tengo noticia, y cuyas obras completas no alcanzaré a leer nunca: hay Alfonso Reyes en las colonias Ladrillera, Regina o la Esperanza, amén de la mía que está en laderas del Mirador. Que es un cerro en el otro extremo de la UANL. Lo de Juárez es peor. Dice el INEGI que en el país hay ocho municipios que llevan el nombre del oaxaqueño (yo sé que hay más), y 60 mil 148 calles o avenidas Juárez. ¡Que se joda el taxista con todo y Waze! Ahora, no me iba a distraer buscando las avenidas, calles o colonias Díaz Ordaz, Echeverría, López Portillo o de la Madrid que sobreviven en todo México. Creo que la ocurrencia no muy lejana, de diciembre del año pasado, de la renombrada por los ediles colonia Cuarta Transformación, en Tultitlán, estado de México, ya quedó olvidada y materialmente borrada como un mal chiste: no he podido ir a verificarlo, pero tal vez sigan ahí las chapas de peltre con los nombres de 46 calles y una avenida como “Fertilizantes para el Bienestar, Pensión para Mujeres, Soberanía Energética, Jóvenes construyendo el futuro, Internet para todos, IMSS Bienestar, Precio de Garantía, Crédito a la Palabra, Tren Maya, Sembrando Vida, Precio de Garantía, Tren Suburbano, o Revolución de las Conciencias. Todo eso, diría usted, suele pasar en las repúblicas bananeras, primitivas, ajenas a la democracia y al desarrollo, la modernidad y el buen gusto. ¡Eso sólo pasa en el subdesarrollo! Déjeme que le cuente que la mayoría republicana en la Cámara de Representantes de los Estados Unidos acaba de aprobar en comisiones la propuesta para cambiarle el nombre al John F. Kennedy Center for the Performing Arts. La propuesta es que se llame “The First Lady Melania Trump Opera House”. Falta, desde luego, que lo apruebe el pleno... El icónico neoyorquino hotel Plaza, de la Quinta Avenida esquina con la South Central Park, se llama Trump Plaza; lo mismo la torre más al sur sobre la Quinta, al lado de Tiffany´s, lleva el apellido, y muchos campos de golf que el presidente Trump adquirió antes de la Casa Blanca, se llaman así, como el Doral Trump en Miami. No tienen llenadera; como si fueran políticos mexicanos. PARA LA MAÑANERA DEL PUEBLO (porque no dejan entrar sin tapabocas): Mark Epstein, hermano mayor del misteriosamente muerto en prisión Jeffrey Epstein, convicto de tráfico sexual de niñas entre otras cosas, sigue insistiendo en que a su hermano lo mataron, para que no dijera nombres. También, que la Casa Blanca dice mentiras cuando afirma que Trump no fue por décadas, frecuente visitante de su hermano. Trump está demandando al periódico Wall Street Journal por diez mil millones de dólares por afirmar eso.
JORGE ZEPEDA PATTERSON (Milenio)
Tenemos que hablar de López Obrador. El movimiento de la cuarta transformación iniciado por Andrés Manuel López Obrador tendrá una mejor oportunidad de alcanzar sus propósitos (una sociedad más justa, honesta y equilibrada), si es capaz de desprenderse de la parte cuestionable del legado de su fundador. Esto no significa repudiar o deslindarse de él, entre otras razones, por que no es necesario toda vez que su retiro político es real. Por desprenderse, me refiero a reconocer que algunos de los factores que el fundador creyó necesarios para conquistar el poder y garantizar la continuidad de su proyecto, son un lastre para la continuidad de las banderas del movimiento. Construir y gobernar no es lo mismo que conquistar; el vuelo crucero exige requisitos distintos a despegar; levantar paredes y amueblar, como le toca hoy a Claudia Sheinbaum, es muy diferente a despejar el terreno y hacer cimientos. No hay razón per se para sostener más allá de la prudencia las alianzas con los partidos aliados, a ratos convertidos en extorsionadores; o el encumbramiento de ex priistas como Adán Augusto López o Ricardo Monreal, que nunca comulgaron con las banderas de Morena y hoy poseen porciones importantes del poder conquistado; o ex gobernadores de triste legado recompensados con embajadas; o el empoderamiento de los militares y sus extraordinarias atribuciones recibidas. Es obvio que la llamada realpolitik aconseja desprenderse lentamente de algunos de estos factores o apoyos. Parte de lo que ha hecho el Ejército es necesario y habría que reconocer a los muchos priistas e incluso panistas que han asumido la necesidad de un cambio de rumbo del país. También es evidente que las alianzas parlamentarias son parte coyuntural del ejercicio de gobernar. A lo que me refiero es que todo ello debe abordarse y revisarse a la luz de las necesidades de ahora y no ser mantenido simplemente porque formó parte del diseño original o fue producto de una decisión del fundador. No solo porque los tiempos cambian, también por el hecho de que nadie es infalible. El combate al huachicol, romper el monopolio de las medicinas o modificar el sistema de salud fueron iniciativas necesarias y meritorias, pero es evidente que la manera de abordarlas fue cuestionable. Hay consecuencias obvias de haber asumido una estrategia de “abrazos, no balazos”. El nuevo aeropuerto dista de haber resuelto el problema de Ciudad de México y el Tren Maya requerirá de otros desarrollos y una cuidadosa gestión para no convertirse en un hoyo negro para el erario. No se me malinterprete. Votaría por López Obrador de nuevo; la propuesta neoliberal del PRI y el PAN estaba agotada; la inconformidad creciente de las mayorías habría desencadenado crisis e inestabilidad de no haber existido esta salida. El giro de timón en favor de los dejados atrás era urgente y lo que López Obrador hizo en seis años para elevar el poder adquisitivo de los sectores populares, es un pequeño milagro. Lo hizo, además, sin endeudamientos severos, sin subir impuestos o quitarles a los ricos. En ese sentido puso en marcha un cambio histórico. Pero admitir lo anterior no debería impedir reconocer también que los factores de los que echó mano y la intensidad política para vencer resistencias del sistema prohijaron improvisaciones y equívocos. La voluntad presidencial y las intuiciones sustituyeron muchas veces a la planeación y a la ejecución profesional. Unas con resultados notables, como en el reparto de apoyos sociales, otras no tanto como en el frustrado proyecto de sacar de la capital a las secretarías de Estado. Habría que insistir en la alegoría del explorador que se sale del camino y abre brecha entre matorrales a empellones y con el cuchillo entre los dientes, como hizo López Obrador. No siempre fue elegante ni limpio, pero el nuevo y necesario sendero está allí. Ahora falta ajustarlo, afinarlo, eliminar errores de cálculo y pavimentarlo. “Continuidad con cambio”, significa mantener la dirección y ser consecuente con los fines, pero modificar los medios y las circunstancias para agilizar la marcha. No se trata de sacralizar cada machetazo asestado por el fundador, sino ser fieles a una causa: conseguir una sociedad más justa. Entenderlo así ayudaría a abordar temas de los que no se quiere hablar en Morena por una actitud reverente que estorba a las propias banderas del movimiento. No hay razón alguna para que al titular que dejó a Pemex en un profundo hoyo económico, le sea entregado el Infonavit y sus cuantiosos recursos, simplemente porque López Obrador consideró tener una deuda de honor por sus servicios prestados en el pasado. Tampoco hay un motivo para convertir en líder del partido a su hijo, con la difícil encomienda de ser heredero de algo para lo cual probablemente no tiene vocación y quizá tampoco quiera. No hay justificación alguna para que los militares improvisen como empresarios de Mexicana de Aviación, pierdan dinero (y disfrazar que no lo hacen) para competir con otras líneas aéreas. Y lo de Adán Augusto y Ricardo Monreal merece un comentario adicional. López Obrador asumió un enorme riesgo al otorgar tanto poder a dos personajes oscuros y tan ajenos a los ideales del movimiento. Nada más y nada menos que el control del Congreso. Si Claudia Sheinbaum hubiera tenido un tropiezo o alguna circunstancia adversa que la debilitara al arranque de su gobierno, estos dos se habrían convertido en el verdadero poder, gracias a su relación con gobernadores, líderes sindicales, partidos aliados y otros poderes fácticos. Probable o no, la mera posibilidad de entregar el movimiento a esta corriente, tendría que llevar a pensar a los morenistas en el hecho de que los héroes también se equivocan. En suma, López Obrador consiguió dar cuerpo a una inconformidad creciente y convertirla en un impulso capaz de desplazar a las élites del poder e iniciar un cambio de rumbo en México. Un logro histórico que habrá que reconocer ahora y siempre. Pero eso no significa continuar decisiones cuestionables por una falsa noción de lealtad. En todo caso, la verdadera lealtad a López Obrador es llevar a buen puerto el sueño de una sociedad mejor, no la defensa a ultranza de todo lo que hizo o dijo en respuesta a las coyunturas que le tocó vivir. Un cambio de régimen implica un proceso de ensayo y error. Reconocer estos últimos constituye un paso adelante.
RAYMUNDO RIVA PALACIO (El Financiero)
Algo no cuadra. Si el gobernador de Tabasco, Javier May, compañero de lucha del expresidente Andrés Manuel López Obrador por más de 30 años, fue quien detonó la crisis política en la que se encuentra el senador Adán Augusto López, el operador designado por Palenque, ¿es acaso que estamos viendo, como se planteó en este espacio, la agudización de las contradicciones en el núcleo del poder del régimen? Hay nueva información que apunta a que, aunque por diferentes razones, no fue mal visto ni en la finca de singular nombre ni en el Zócalo que el descrédito por el caso de la persecución judicial del exjefe de policía en Tabasco, presuntamente vinculado al crimen organizado, se concentre en el senador, aunque para efectos prácticos, parezca un chivo expiatorio. Es cierto que el senador es amigo desde hace tres décadas del expolicía perseguido, Hernán Bermúdez Requena, a quien la fiscalía tabasqueña acusa de dirigir al principal grupo criminal del estado, La Barredora, brazo armado del Cártel Jalisco Nueva Generación, y que lo nombró secretario de Seguridad cuando llegó a ser gobernador. Sin embargo, información que se procesó y ocultó en el gabinete de seguridad de López Obrador a la que se ha tenido acceso, el principal padrino de Bermúdez Requena es el general Audomaro Martínez, dedicado a los negocios de seguridad privada que fue construyendo en los últimos 15 años, y que durante el gobierno anterior fue director del Centro Nacional de Inteligencia (CNI). El nombre de Audomaro no había salido en el episodio que tiene como protagonista central no a Bermúdez Requena, sino a Adán Augusto López, pero de acuerdo con la información, en donde deberían enfocarse las líneas de investigación es sobre el general, amigo, escolta y confidente de López Obrador desde que se conocieron en los 80 en Tabasco, cuando era mayor de Caballería en la 30 Zona Militar en Villahermosa, y el expresidente era delegado del Instituto Nacional Indigenista. Audomaro, autorizado por López Obrador, les abrió la puerta a espías rusos, convirtiendo a México en el país con el mayor número de agentes en el mundo, como reveló en 2022 el entonces jefe del Comando Norte, el general Glen D. VanHerck. La información que tenía el gabinete de seguridad mostraba que el control criminal de Bermúdez Requena en el Golfo de México estaba ligado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), encontrando nexos similares con secretarios de Seguridad y fiscales impuestos por Martínez en el Estado de México, Michoacán, Zacatecas y Tamaulipas. Lo que políticamente no cuadra, se entiende si se trata, en el fondo, de proteger a Audomaro. La información que tenía el gabinete de seguridad, no prueba una culpabilidad automática del exdirector del CNI por los nexos criminales de varios de sus protegidos, aunque tendría que ser investigado como una de las hipótesis de la expansión del CJNG. El problema, que es mayor, es que todo lo que impacte negativamente al general, repercutiría en López Obrador. Así las cosas, mejor ni averiguar.
GERSON GÓMEZ
Los restos del naufragio. En 1985 las vacaciones en Woodlands Texas. Admirábamos al histrión australiano desconocido. Mel Gibson era el personaje de la película de culto llamada Mad Max, el guerrero de la carretera. La historia del patrullero en el mundo apocalíptico. Miles de millas contra esos seres de maldad. Nuestro mundo lleno de contradicciones. Live Aid ese verano de alberca, sol y visitas a los centros comerciales. El hijo de nuestra hospedadora con su guitarra Peavey. Deseaba convertirme en músico profesional. Apenas de 16 años. En plena adolescencia, fuimos guiados en cada una de las participaciones musicales. Phil Collins se comprometió a tocar en Wembley y Filadelfia. Millones de espectadores en la diatriba de la llegada de Inglaterra a Estados Unidos. Varias de las sorpresas de los organizadores. Enloquecimos a la reunión de Black Sabbath. Estaban ahí los originales. Ozzy Osbourne en el micrófono. Expulsado, corrido, bateado. Entre los excesos de alcohol, antidepresivos, usuario frecuente de benzoilmetilecgonina según la denominación común internacional, alcaloide tropano y fuerte estimulante recreativo. Bebíamos jarras de Kool Aid de cereza. Vasos escarchados. El festival en ambos continentes. Llenos absolutos. La transmisión en exclusiva por la Mtv. La tecnología satelital al servicio de la comunidad mundial. Phil Collins llegó a Filadelfia a cerrar. Ayudar a paliar las frecuentes hambrunas en África. 1995 en el desaparecido auditorio Coca Cola en el Parque Fundidora. El abridor Paradise Lost nos revolvió los hemisferios cerebrales. Ozzy Osbourne, solista, el señor de las tinieblas en Monterrey. Entre la multitud toda la generación. Los de vieja escuela. Veinteañeros conspicuos a liberar toda especie de murciélagos o palomas descabezadas. Al calor de la extinta ciudad adolescente. Lo seguimos por 8 ocasiones más. Tres con Black Sabbath en la famosa gira Ozzfest en Dallas Texas. Encontramos la guía para sobrevivir a la tesitura del crecimiento. Descansa en poder. Donde quiera sea el cosmos. Tropezaremos en el futuro a corto o mediano tiempo, tal vez. Mario, nuestro hospedador en Woodlands, a los 18 años se enrola en el ejército. Le perdimos la huella. La guitarra la cambió por una ametralladora. Imagino por su mente siempre sonando War Pigs.
CHAVA PORTILLO
Los otros datos. Cuestión de estilos, lo que ayer fueron otros datos, hoy “estamos investigando”. La respuesta rápida, sin ambages y menos vergüenza ante situaciones caóticas, la presidente Sheinbaum llena de pánico, más que analítica, adopta la nueva forma de decir espérenme tantito ante la obviedad de no tener respuesta. Todas las preguntas y cuestionamientos que contengan un milímetro de complejidad cae en el mismo espiral, dicho de otra manera, lo que López abusando de las pausas que parecían lagunas en su discurso que tanto se criticó, colita de caballo repite como disco rayado que se va a investigar y que por supuesto no habrá impunidad y se castigarán a los maloras, sea quien sea, como el más reciente del Drácula tabasqueño Adán Augusto López que es dominio público las complicidades con el corrupto policía Hernán Bermúdez como su jefe de jefes, Claudita respondió con el talante acostumbrado: “se está investigando y si la autoridad descubre algo malo, actuará sin duda, sin importar quien sea… pero que se compruebe, no vamos a juzgar por un supuesto, porque no vamos hacer un linchamiento”. Comprando tiempo vamos, es la marca de la casa, apostando al olvido o a la caja china, que salte un escándalo mayor -si es que lo hubiera- para que la clientela ponga más atención en lo nuevo. Pocos recuerdan al nefasto Gerardo Fernández carroña viajando en First Class a Europa, quedó en nada, hoy la portada de los diarios la ocupa el otro barbaján dueño de Zacatecas Ricardo Monreal y su reina de corazones en selecto hotel donde “solo” fue a desayunar completando con la idéntica frase de carroña: “con mi dinero hago lo que quiero” porque todo supuestamente sale de SU bolsillo. No vamos a descubrir el hilo negro ni el agua hervida, el país está en crisis y de esta enfermedad difícilmente vamos a levantar al cuerpo, porque un paciente puede vencer los males en un plazo cercano a los seis años, pero a este dañado organismo, el malestar amenaza con convertirse en doce y si a esto le suma que el loquito del país vecino nos trae a pan y agua no veo por dónde se va a recuperar, porque retiembla la frase de Carlos Slim, que podrá ser lo que sea, pero estúpido no, “deje de dar dinero y cree trabajos para que la gente produzca”. Porque ese barril sin fondo que creó López para hacer su voluntad por tiempo indefinido con sus barbaridades del bienestar basado en dádivas, regalos, promesas, obsequios a Juan pueblo para ganar su voluntad y el efímero aplauso no podía durar toda la vida, primero porque la gente se hace más huevona dejando de producir, la otra, es que NO existe país en ningún universo que aguanten sus finanzas con el fenómeno de bolsa saca, porque se convierte en bolsa seca. Intento no ser fatalista, pero Claudia no tarda en enterarse que los enanos le crecieron y que no fue buena idea entregarse sumisa a su creador, porque no ha querido darle la vuelta a la página y sí, es cierto, todos los que llegan hincados besando la mano del benefactor, al poco tiempo se destetan, Clau tiene un miedo tremebundo a volar sola, se le están juntando todas las pulgas y se va a morir sola, porque cocodrilo está pensando cómo librar los barrotes de la cárcel inminente y sus secuaces le han causado más daño que beneficio a colita que ya se dio cuenta que está completamente sola. Está muy cerca el estallido social y más vale que lo crean.
- Creado el