EL NORTE
Luego de que NL lanzó licitación para última etapa de la Interserrana, fuentes alertan que obra complicaría finanzas en cierre de sexenio. Productores agrícolas de Tamaulipas piden que El Cuchillo compense el agua que la Presa Marte R. Gómez abona a deuda de México con EU. Diputados advierten que el gobernador Samuel García busca "pasar la pelota" sobre los problemas de movilidad al Congreso, municipios, IP y ciudadanos. Infidelidad, ¿qué hay tras la traición? Terapeutas explican por qué la sociedad está tan atenta y juzga casos como el ocurrido en un concierto de Coldplay. Sin tener montos ni proyectos ejecutivos, Estado, San Pedro y Monterrey anuncian que iniciarán la Interconexión conocida como ''La Diana''. Tras su despedida cantando 'Mama, I'm Coming Home', Ozzy Osbourne, inventor del heavy metal, falleció a los 76 años. Tras irrumpir y causar un incendio en la casa del ex Gobernador Jaime Rodríguez, un hombre resulta con un balazo en un pie, en García. La Conanp revisará el tipo de labores que se realizan en la zona donde el Estado proyecta una segunda Rompepicos, en La Huasteca. Registra Salud federal en NL primera muerte por dengue
JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN
Desde que fue nominada candidata por el que se fue sin irse, la señora evidenciaba que no valía mucho como política, no tenía arrastre, no era tan hábil como su jefe para manipular a la opinión pública. Heredó el trono, la llevó a la silla la maquinaria del partido y el montón de traidores a los otros partidos. Desde entonces, ya había quien mandaba rumores a los pasillos diciendo que se iba a enfermar o a renunciar por cualquier motivo, abriendo el paso a las otras corcholatas. Al paso de los meses, ha demostrado su incapacidad para manejar las crisis políticas que se le han echado encima, internas y externas. Repite una y otra vez los mismos estribillos que usaba su amo, se envuelve en la bandera para encubrir su falta de argumentos. No tiene la culpa ella, sino el que la llevó tan alto. La popularidad, basada en los regalos en efectivo, no es suficiente para mantener el control político de toda la nación. Si eso le pasa cuando no tiene ni un año gobernando, es de predecir que será un sexenio tormentoso para ella. Los tiburones de la mafia del poder tienen afilados los dientes y están listos para atacar. Lo que no se ve es una salida institucional para ella y para el país. Sigan aplaudiendo.
M.A.KIAVELO (El Norte)
A VER si a Mauricio Fernández y Adrián de la Garza no se les hace bolas el engrudo con el proyecto de la interconexión Lázaro Cárdenas-Gómez Morín-Morones Prieto. CON eso de que los alcaldes de San Pedro y Monterrey todavía no tienen los proyectos ejecutivos, los plazos, ni el costo de la obra, el asunto no pinta muy claro que digamos. AUNQUE Mauricio tenía semanas de cacarear que ya venía el anuncio oficial del arranque de la obra en cuanto el Gobernador pudiera estar presente, no se entiende por qué pareció una improvisación el evento con Samuel García en Palacio de Cantera en el que informaron que el proyecto iniciará en los terrenos de la Fundación Montemayor y que cada parte irá haciendo y pagando lo suyo. NO es por andar de aguafiestas, pero si Mauricio y Adrián quieren realmente que se termine la interconexión antes de las elecciones de junio del 2027, les uuurge un plan maestro que coordine los trabajos tanto de la Fundación, como de San Pedro y Monterrey. COMO el presupuesto anunciado es de mil 200 millones de pesos, se requiere de mucha coordinación y mucha precisión para terminar a tiempo la obra sin exceder el monto asignado. QUIZÁ es por eso que Adrián anduvo ayer con pies de plomo, sin hacer uso de la palabra en el anuncio oficial del arranque de la interconexión y sólo hablaron Samuel y, en especial, Mauricio. EL meollo es que cualquier error o retraso de la obra sería fatal para Adrián en su proyecto rumbo a la Gubernatura del 2027. Y EXCELENTE noticia para su principal rival, perdón, para alguno de sus tantos rivales políticos.
PROTÁGORAS (El Horizonte)
Y que ¡reaparece el Bronco! Y, para no variar, lo hace en medio de un hecho cuando menos bizarro y no exento de polémica. Ah, y uno que no deja de evocar ecos del pasado, porque de nuevo el Bronco sufre un 'ataque'. Resulta que ayer se reportó que un hombre en estado de intoxicación ingresó a la casa de Jaime Rodríguez Calderón en García, Nuevo León, e intentó prender fuego a un área de bar de la planta baja y luego, según el propio ex gobernador, subió a la segunda planta e incendió una habitación. Ahí no pudo ser detenido y luego de intentar huir 'a bordo de un auto de uno de los escoltas', fue repelido a balazos por el guardia del Bronco -presuntamente le disparan en el muslo-, para luego ser detenido por la policía municipal y ser remitido a la Fiscalía y llevado al hospital Universitario. Tras los hechos, Rodríguez Calderón refirió mediante una publicación en redes que lo que pasó en su casa 'no fue cualquier cosa', pero que él ahí seguirá, 'sin miedo como siempre'. Varias interrogantes surgen inevitablemente, estimado lector. La primera: ¿Es así, tan fácil, entrar a la casa del Bronco y llegar a la segunda planta? ¿Y los guardias a los que hace alusión no pudieron detener al agresor, de inicio? ¿Y qué es de la seguridad que tiene por ser ex gobernador? ¿O cómo explicar el ingreso de ese sujeto y que llegara a hacer tanto? ¿Acaso ya estaba adentro, era conocido o qué pasó? Y luego. Con todo y su mal estado, ¿el hombre venía preparado? ¿Traía en su haber los objetos y sustancias necesarios para realizar incendios? De los escoltas y los vigilantes de la casa ¿No pudieron evitar que el delincuente llegara hasta la segunda planta a prender fuego, pero, ya cuando bajó, sí pudieron dispararle? Además ¿Era necesario tirarle un disparo, cuando, pese a su actitud violenta, él no estaba armado? ¡Total! ¡Muchas preguntas, oiga! Y sí, es probable que se haya tratado de un lamentable e inesperado suceso, uno de esos hechos azarosos y llenos de impredecibles. Pero, lo que no podemos negar es que, vaya que el Bronco -que ya alguna vez supo capitalizar ataques en su contra-, volvió a figurar tras lo ocurrido. ¡Hmmm
LOS INFILTRADOS (ABC)
Civilidad. Una importante muestra de civilidad política dio ayer el gobernador Samuel García y el alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza, al encabezar junto al alcalde de San Pedro, Mauricio Fernández, el inicio de obras de la interconexión entre ambos municipios. Dicen Los Infiltrados que el ambiente fue cordial, pues el gobernador recibió a los alcaldes con un “bienvenidos a Palacio” y en una salomónica decisión, dejaron que fuera Mauricio quien diera la explicación del proyecto. Y a pesar de que Samuel le insistió a Adrián para que tomara la palabra para dar más detalles, éste declinó. Eso sí, al finalizar el evento ambos se quedaron platicando un buen rato en la oficina del gobernador.
TRASCENDIÓ (Milenio)
Que ayer el ex gobernador Jaime Rodríguez Calderón tuvo un día para el olvido: se metieron a robar a su casa y Movimiento Ciudadano le robó a uno de sus principales colaboradores de tiempo atrás. A través de redes sociales, el presidente del partido naranja, Baltazar Martínez, le dio la bienvenida a César Valdés, ex alcalde de García y uno de los hombres más cercanos al ex mandatario estatal, y que formó parte del Gobierno estatal de Rodríguez Calderón del 2018 al 2020. Valdés tuvo un paso por el partido Vida Nuevo León y ahora llega a MC, donde la interrogante que surge es si buscará regresar por sus fueros al municipio de García.
FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL
En la vida es importante tener visión de futuro y antes de emprender cualquier acción tener la capacidad de calcular los riesgos que se pueden enfrentar en determinado momento. En política y la función pública este elemento tiene especial relevancia y determina la diferencia entre un gobierno o un político exitoso y otro que no lo sea. En relación con la iniciativa presentada por el secretario de Movilidad del Estado, Hernán Villarreal, un grupo de diputados de Movimiento Ciudadano y el alcalde de Escobedo, Andrés Mijes en su calidad de presidente de la Junta de Coordinación de Municipios Metropolitanos, sobre la obligatoriedad del transporte escolar, permítame plantear un escenario que resulta, según la experiencia de los últimos tiempos, bastante posible. Imagine que un camión, un microbús o una camioneta Van atestada de escolapios sufre un accidente con un tráiler, un camión de carga, un autobús de pasajeros u otro vehículo; prensados los pasajeros quedan entre los hierros retorcidos. Agregue usted que no sé por qué, pero desde hace algún tiempo cualquier vehículo que sufre un percance se comienza a incendiar con gran facilidad. Esto, insisto, es bastante, mucho, sumamente posible. ¿A quién cree usted que la opinión pública, las ONG’s, organismos, asociaciones, grupos, colectivos, periodistas, medios y ciudadanos culparán de lo sucedido? ¡Acertó, al Gobierno! Especialmente al Gobernador y su secretario de Movilidad a quienes señalarán sin piedad como los responsables de la tragedia. Pregunto, ¿hay, en aras de la movilidad, realmente necesidad de tomar una acción como el transporte escolar obligatorio y asumir un riesgo tan alto? Porque si eso mismo pasa con un coche particular de un padre de familia la sociedad en pleno llorará la tragedia, pero en ella no estará involucrada la autoridad estatal. ¿De verdad el encaramar a los chamacos a camiones, microbuses y camionetas resolverá los conflictos viales de todo el día? Dudo, lo digo en serio, que arregle el problema en las horas pico de entrada y salida, de 7 a 9 de la mañana, de 12 a 2 al mediodía y de 5 a 6 por la tarde. Es la historia de siempre de Monterrey. Lejos de pensar de una manera general y buscar soluciones integrales a nuestros múltiples problemas, vamos generando soluciones parciales, arreglitos cosméticos que en su mayoría terminan a la larga generando más problemas de los que resuelven. Queremos movilidad, pero nos empeñamos en no tocar un río seco y nos oponemos, en esa absurda posición de lo “políticamente correcto” a emprender cualquier acción que “atente” contra la naturaleza, sin pensar que en muchas ocasiones el no hacerlo es millones de veces peor. Encaramar chamacos al transporte escolar es un albur y lo que sí es una sentencia de muerte política es intentar obligar a los padres a que de manera obligatoria asuman el pago de un servicio que no han pedido. Más allá de los riesgos de una tragedia, el costo electoral que esta medida tendrá será catastrófico y si no, para el baile vamos.
CLARA VILLARREAL
Mauricio Castillo, pinceladas de libertad. “Cuando un pincel abre más puertas que una llave”. En medio de los muros que resguardan historias difíciles y caminos rotos, está sucediendo algo extraordinario y quiero seas testigo. En el Centro de Reinserción Social 1 Norte de Apodaca, el arte ha comenzado a abrir puertas invisibles: puertas al alma, al perdón y a la transformación. Desde hace unos días, Mauricio Castillo reconocido actor, director y artista plástico está impartiendo un taller de pintura a 20 personas privadas de la libertad, regalándoles no solo técnica, sino también dignidad, mirada y sentido. Este taller no es un simple pasatiempo para él. Es un acto profundo de confianza. Es la prueba de que, cuando las voluntades se suman (autoridades, artistas, instituciones, sociedad), se pueden abrir caminos de auténtica reinserción. Los cuadros que nacerán de estas sesiones, trabajados con empeño y emoción por los internos, serán expuestos en la Feria de Arte Internacional Constelación, a celebrarse el 16, 17 y 18 de octubre en la Nave Lewis de Fundidora. Una galería de 20 cuadros dentro de una feria internacional pintada desde el interior de los muros, pero con miras a la libertad interior. Esta iniciativa no habría sido posible sin la actual administración penitenciaria de Nuevo León, que ha trabajado por mantener el orden, la disciplina y, sobre todo, la dignidad dentro de los centros. Hoy, el Cereso 1 Norte no solo figura como uno de los más seguros del país, sino también como un espacio donde la reinserción se piensa y se trabaja todos los días. Porque no basta con encerrar: hay que transformar. Y para eso, el arte es un aliado invaluable. ¿Y si el arte fuera un puente real hacia un nuevo destino? ¿Y si un pincel pudiera ser la llave que alguien necesita para reencontrarse con su historia desde otro lugar? Estos talleres lo están demostrando. Porque cuando se mira con compasión en vez de juicio, cuando se apuesta por el talento en lugar del castigo eterno, lo que antes parecía imposible empieza a tener forma y color. Las segundas oportunidades existen. No son un mito ni una concesión ingenua. Son el resultado de la conjunción de esfuerzos: de quienes creen, de quienes acompañan, de quienes se atreven a entrar donde nadie más quiere ir. De quienes, como Mauricio Castillo, cruzan la puerta de una prisión no a juzgar, sino a sembrar. Invito a la sociedad a no mirar con indiferencia estas historias a ser visible los rincones más odiados. A reconocer que los Centros de Reinserción pueden ser, verdaderamente, centros de transformación. Y que cuando el arte, la cultura, la música y la educación encuentran un lugar dentro de ellos, lo imposible comienza a ser posible. Porque una obra de arte no se mide por dónde se pinta, sino por lo que provoca. Y estas obras, que pronto veremos en una galería abierta al público, nacen de la esperanza y de las segundas oportunidades. Un verdadero agradecimiento a quienes hacen esto posible: Grijalva Consultores, Promoción de Paz y Mauricio Castillo. Para más información: X e Instagram: @claravillarreal
PLÁCIDO GARZA
Del helicóptero “bombero electorero” gringo comprado por el tal Samuel, a los artillados rusos de la Fuerza Aérea Mexicana. Plácido Garza DETONA® una exclusiva nacional: Pilotos de la FAM son entrenados en Rusia para operar naves de combate contra los narcos. ¿Les platico? ¡Arre! Un Capitán y un Teniente de la Fuerza Aérea Mexicana, al frente de diez elementos más -todos menores de 35 años de edad- fueron enviados por sus superiores a entrenarse en Moscú durante un mes, en la operación del helicóptero artillado Mi-17, el más avanzado de la tecnología militar rusa. Es conocido en occidente como “Hip” y se trata de un bimotor para transportar tropas, carga y armamento con un peso de hasta 4 toneladas. Tiene capacidad para 30 personas y puede desplazarse a 250 kilómetros por hora. Cuenta con capacidad para disparar misiles guiados en todo tipo de terreno. Su costo actual es de 32 millones de dólares y solo están disponibles los modelos 2024, pues la producción 2025 fue comprada totalmente por el ministerio de Defensa de la India, a través del intermediario Bharat Electronics Limited, de Bangalore, que vende también suites de guerra electrónica (EW) y kits de modificación de estas aeronaves. Desde finales de 2023, la Fuerza Aérea Mexicana adquirió 11 M-i17, artillados de fábrica, esto es: dotados de las más avanzadas ametralladoras de alto calibre denominadas de “rango circular” o 180 grados. Durante el gobierno de AMLO, por instrucciones superiores les fueron retiradas tales armas, porque el objetivo era utilizarlos en programas de SEDENA para desastres naturales: incendios, inundaciones, evacuaciones, labores de rescate. DESPERDICIO TOTAL: Un desperdicio total, como el cometido por el Tal Samuel, al comprarse su propio Black Hawk para presumirlo electoralmente. A partir del cambio sexenal de mandos castrenses, la comandante Suprema de las Fuerzas Armadas dio instrucciones para que les fueran instaladas las poderosas ametralladoras citadas. Estos helicópteros han sido empleados con muy bajo perfil en las operaciones del gobierno federal contra las bandas de narcotraficantes. Son el factor detrás de los sonados golpes contra 80 laboratorios clandestinos de fentanilo y el desbaratamiento de las estructuras delincuenciales en varias partes del País. Han sido letales en su labor, pero hacía falta capacitar a los pilotos mexicanos en las últimas técnicas de operación de dichas naves. Y a eso fueron a Rusia los jóvenes pilotos con quienes platiqué. Entre otras cosas, me dijeron que Chiapas está en vías de convertirse en otro Sinaloa. Para evitar eso, la FAM colabora con SEDENA y SEMAR en el desmantelamiento de estructuras delincuenciales en la frontera centroamericana. CAJÓN DESASTRE: Parece que el presidente de EEUU no anda tan errado al calificar como terroristas a los narcos mexicanos. Si el gobierno de Sheinbaum se arma con herramientas de guerra para combatirlos, por algo será. Entonces, Mr. Trump, le tengo dos noticias. Una buena y una mala. La buena: El gobierno de Sheinbaum va con todo contra las bandas de narcos. La mala: México está comprando a Rusia y no a EEUU, armamento, capacitación y herramientas para la guerra contra el tráfico de drogas. Mañana, cambio completo de programa, sin faltar el Incomparable Iván y toda la Compañía, sin faltar la Irreverente de mi Gaby.
FÉLIX CORTÉS CAMARILLO
Paparazzi. De inicio debo decir que nunca he escuchado una sola interpretación del grupo musical británico Coldplay, que le gusta a mi hija menor. No es excusa, porque esa banda nació en Londres hace 28 años, pero en mi defensa tengo mi pertenencia a una generación bastante más anticuada en sus preferencias musicales. Yo me quedé en Elvis y, con retraso, los Beattles; y no me da vergüenza. Tampoco pensé nunca en ocuparme en mis columnas de un tal Andrew Byron o de su compañía de moderna tecnología, Astronomer, de la cual era hasta ayer gerente general, o de su noviecita Kristin Cabot (de soltera se apellidaba Stanek), que a la sazón era jefa de personal de la misma empresa -esto es, subalterna- o de la presencia de los dos en el estadio Gillette de Boston el fin de semana reciente, en un concierto de la banda Coldplay. Los que vemos por televisión eventos masivos, sabemos de la existencia de la kisscam, mediante la cual, el director ordena buscar entre el público a parejitas en arrumacos, para tomarlas con las cámaras y poner su imagen en la pantalla gigante y así divertir al populacho. Amén de los televidentes en casa, el público del estadio los verá. Pues eso fue precisamente lo que pasó. Mientras todos escuchaban “Adventure of lifetime” (la aventura de mi vida), la cámara errante encontró a dos amorosos tortolitos abrazados y cariñosos, y los hizo públicos. Hasta ese momento no hubiera pasado mucho, pero los enamorados reaccionaron bruscamente, rompiendo el abrazo Andrew, y tapándose la cara Kristin. El comentario de Chris Martin, fundador y primera voz de Coldplay fue obvio: o estos dos andan en una aventura, o son muy tímidos. Inevitablemente, lo primero era verdad, y esos dos tienen un affaire extramarital. Andy está casado todavía con Megan (que ya por lo pronto se quitó el apellido del esposo), y Kristin, que de soltera se apellidaba Stanek, está matrimoniada con Andrew (vaya afición por el nombre) Cabot, alto ejecutivo de una empresa que se dedica desde hace seis generaciones al ron y otras bebidas alcohólicas. Venderlas, claro. Los esposos Cabot compraron en febrero pasado, una casita cerca de Boston en 2 millones seiscientos mil dólares. Hasta aquí el chisme. Detrás de él reside una discusión de varias décadas sobre el derecho que tenemos todos los seres humanos, y especialmente los que en algún momento hemos accedido a los quince minutos de fama, que el iconoclasta Andy Warhol supuestamente estableció para todo el mundo, a que nuestra vida personal -y especialmente los detalles de la íntima- no sea materia del dominio público. Desde 1960, cuando vi la hermosa cinta de Fellini La Dolce Vita, viví años equivocado, pensando que paparazzo en italiano quiere decir papagallo y que su plural paparazzi, era para nombrar a los fotógrafos que viven de vender, a periódicos escandalosos, fotografías furtivas de los famosos en su propio entorno. No hay tal: en la película, el fotógrafo que anda persiguiendo a Marcelo Mastroiani y a Anita Eckberg todo el tiempo, tenía ese apellido: Paparazzo. No nació el oficio ahí: el nombre es universal hoy. El dilema persiste. Los famosos, desde los políticos hasta las prostitutas famosas, dependen de que su nombre esté en boca de muchos y de que sus aventuras sean pasto del comento general. Al mismo tiempo anhelan el privilegio de poder decidir qué segmentos de la vida privada pueden ser conocidos por la plebe y cuáles son exclusivos de la intimidad. Yo no lo sé de cierto. En lo más profundo, creo que, en todas las actividades de la vida, debemos conservar el principio de que todo lo que hacemos puede ser público, sin pena alguna. Por más difícil que sea. PARA LA MAÑANERA DEL PUEBLO (porque no dejan entrar sin tapabocas): Andan mal de datos: el Villa Magna en Madrid no cuesta la noche, en esta temporada, veinte mil pesos por cuarto. Anda al doble. Ahora, si les pagamos a los austeros legisladores morenos lo que ellos establecen, tienen toda la razón para viajar en clase premier u hospedarse, si les da la gana, en mi preferido, el viejo Palace, enfrente de la fuente de Neptuno: Plaza de las Cortes 7.
RAYMUNDO RIVA PALACIO (El Financiero)
Helen Schulman, autora de Tontos por amor, un libro que colecciona historias personales, escribió ayer en The New York Times un breve ensayo que tituló “La vergüenza del concierto de Coldplay es algo para celebrar”, a propósito del beso captado en las cámaras que paneaban al público mientras la banda británica tocaba hace una semana en Foxboro, un suburbio de Boston. Si el nombre del texto fue provocador, su contenido fue sorprendentemente trágico para un mexicano. Para quienes tenían la cabeza metida en sus propias cosas, parafraseando a la autora, o sea, para quien no se enteró de lo que fue viral en todo el mundo, se refirió a la cámara cazadora de besos que atrapó al director ejecutivo de Astronomer, una empresa de datos, abrazando a la directora de Recursos Humanos, lo que habría sido una imagen más, salvo que ambos, de fama pública, vivían el sueño americano con otra pareja. Él renunció y ella fue suspendida. En la era de Trump, agregó, es un extraño alivio ver cómo dos compatriotas se dan cuenta de que hicieron algo imprudente e inapropiado, y no fingen que no tenían nada que ocultar, sino al contrario, hicieron todo lo posible por desaparecer. Visto ese penoso episodio para la pareja, que causó regocijo y morbo en el mundo, uno no puede dejar de voltear a nuestro ombligo y recordar lo que nos ha sucedido, donde todo aquello que Schulman alaba, es inexistente en nuestra era del nuevo régimen. Schulman colocó un espejo, sin imaginárselo, a los mexicanos. “Espero”, dijo de la pareja, “que se conviertan en una especie de héroes populares en esta era de absoluta desvergüenza. Es inevitable no pensar en el senador panista Miguel Ángel Yunes Márquez, que le dio el voto decisivo a Morena para aprobar la reforma judicial que cambiará la carne y los huesos de México por generaciones, cuando se escondió detrás de su padre, su suplente en el Senado, quien dio la cara en el pleno para decir que su hijo votaría lo que pensaría lo mejor –me lo imaginé ese día llorando, con las piernas temblando y húmedos los pantalones–, traducido a dame el voto y cancelo sus acusaciones penales. Es imposible olvidarnos de un hombre que rompió su congruencia, el ministro Alberto Pérez Dayán, al votar contra su pasado, o la presidenta del Tribunal Electoral, Mónica Soto, a quien conocí cuando comenzaba, llena de hambre y sueños por hacer lo mejor para las mayorías, o Guadalupe Taddei, que recibía los lineamientos de Palacio Nacional para decidir el rumbo del Instituto Nacional Electoral. Como el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, imputado por criminales de ser un criminal, o el excomisionado de Migración, Francisco Garduño, que sólo aceptó dejar el cargo del cual había sido destituido meses antes por la presidenta, hasta que quedó legalmente blindado de responsabilidad por la tragedia en el centro migratorio de Ciudad Juárez, donde murieron 40 latinoamericanos. O en estos días el senador Adán Augusto López, que nombró como jefe policial en Tabasco cuando fue gobernador, a quien acusaron por años de estar vinculado al crimen organizado y terminó, de acuerdo con las autoridades, siendo el jefe de todos. La única diferencia con el pasado, es que antes no se daban baños de pureza, de honestidad valiente ni moralidad cristiana. Otrora, los inmorales se callaban esperando que no los atraparan; los de hoy, normalizan todo porque no hay rendición de cuentas sino complicidades políticas. Lo vimos en el Consejo de Morena el domingo pasado, cuando el senador fue recibido con la proclama de “¡no estás solo!”. ¿No estaba solo de qué? Es una confusión conceptual, por no decir una estupidez. No hay un ataque político contra él, sino una investigación en curso, donde no ha sido requerido, sobre una persona que durante tres décadas caminó codo a codo con él, y de quien aseguró no haber sabido nunca en los pasos en los que andaba, hasta cuando ya había dejado Tabasco. La atención pública que hay sobre él, cuya presunta responsabilidad la destapó otro gobernador de Tabasco, de Morena, muy cercano al expresidente Andrés Manuel López Obrador desde los 80, es por el rol político que juega y el poder que detenta. La vergüenza de la pareja estadounidense atrapada in fraganti, su reacción de decoro y las consecuencias sobre su vida personal y profesional al tomar acciones que mostraron que lo que pasó era importante, que no podían fingir que no había sucedido y dejarlo pasar, es un instante de respeto a sí mismos, inexistente en nuestra era de los sinvergüenzas. No debemos esperar actos de ética política, porque hace años tenemos un déficit de ella, pero al menos de pudor. Tristemente es una quimera en estos tiempos mexicanos sin principios ni dignidad en la vida pública.
FRICASÉ (Reforma)
Al presidente norteamericano Harry S. Truman le atribuyen esta frase dedicada a sus colegas de piel fina que no aguantaban la crítica: "Si no soportas el calor, ¡salte de la cocina!". Nada menos que el domingo pasado, el "líder" de la bancada morenista en el Senado, G. Fernández Noroña, declaró que ser político es "desgastante e inhumano". Siendo esto así, la recomendación lógica para el señor es que abandone la política y se dedique a otra cosa. Intentaba, con su lloriqueo/queja, defender a su colega y correligionario Adán Augusto López, por las implicaciones derivadas del hecho de que, cuando gobernó Tabasco, nombró y sostuvo a un jefe policiaco, Hernán Bermúdez, que presuntamente luego resultó ser el líder de una banda criminal. Lógico y supremamente democrático resulta que, por este hecho, el Senador López tenga que responder, explicar, justificar, y que una autoridad imparcial investigue qué sabía, cuándo lo supo y, si lo ignoraba, cómo fue posible que lo hiciera si hubo quejas y denuncias previas. Omar García Harfuch, titular de la SSPC, afirmó ayer que a Bermúdez se le investigaba desde 2024, cuando AAL era secretario de Gobernación. ¿Y Noroña piensa que tener que responder por esta traición al pueblo es "inhumano"? ¡No, señor! Inhumano es lo que presuntamente hizo Bermúdez como líder del cártel llamado La Barredora: extorsión, ejecuciones, tráfico de personas, robo, secuestros y etcétera. No queremos echarles mucho para que no parezca otra cosa, pero de veras que estos cuatroteístas no se miden: se sienten bordados a mano, intocables, creen que como funcionarios públicos no están obligados a rendir cuentas y a responder por sus acciones (e inacciones). ¿O qué pretenden? ¿Que la opinión pública nacional ignore la aberración acontecida en Tabasco bajo el Gobierno de AAL?, ¿que quede impune, que no se le dé importancia y que no sea investigada? Si eso creen, no sólo requieren salirse de la cocina, sino ingresar de inmediato a un sanatorio psiquiátrico para una evaluación completa.
GERSON GÓMEZ
Adiós a las armas. En algún momento de la segunda gran guerra corrimos el mayor riesgo. La ordenanza del líder del nacional socialismo. Destruyan la ciudad de la luz. Paris solo quedaría en el recuerdo. Para el trayecto la conciencia. El precio de la infamia. Ninguno de los museos, receptáculos de la historia de la humanidad. Ética y moral. Obedecer a los mandos superiores. Pasar por alto ya conocida la derrota anticipada. No inscribir su nombre. En la capital de los franceses emergió la UNESCO. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, conocida abreviadamente como Unesco, es un organismo especializado de las Naciones Unidas. El mundo y el esfuerzo de la organización por construir una paz duradera. En ese universo no cabe la reflexión, el análisis, la investigación y la parte creativa. No cabe en la investidura del dictador anaranjado vecino. Ya los excluyó a los estadunidenses. UNESCO se va. El dólar de los contribuyentes irá para subsidiar al uno por ciento de los más poderosos, ricos, corruptos y hambrientos de poder, guerras e ignorancia generalizada. Medicare se va. Nuevas armas en desarrollo. Iremos a Marte. Será grandioso. El planeta rojo llevará los colores de las barras y estrellas. Ahorraremos también de los cupones de alimentos para quienes viven la línea de la pobreza extrema. La UNESCO siempre malgastó los miles de millones de dólares, euros. Ya no participaremos en ese juego perverso. Seremos verdaderamente libres. Como lo soñó Martin Luther King Jr. y John F. Kennedy.
- Creado el