Skip to main content

EL NORTE

Carpetazo a casos contra Samuel: Atrae Fiscalía carpetas de investigación relacionadas con propiedades del gobernador, para declarar inejercicio de acción penal en ellas. Advierten con video y ejecución: Con amenaza de plata o plomo, crimen asesinó a una taxista para poner ejemplo de lo que le pasa a quienes se niegan a ser extorsionados. San Pedro es el municipio con menor percepción de inseguridad y Fuerza Civil es la corporación policiaca estatal que genera más confianza. Pese a negativas, Trump aparece entre colaboradores de libro de cumpleaños para Epstein, en donde le habría escrito: "¡Eres el mejor!". El Gobernador Samuel García viaja a la CDMX para pedir, otra vez, recursos para terminar proyectos pendientes para el Mundial de futbol.

FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL

Convocados por las comisiones unidas de Legislación y Puntos Constitucionales del Congreso de Nuevo León, un grupo de periodistas se dio cita para aportar sus puntos de vista en materia de transparencia y rendición de cuentas, a fin de que los legisladores consideren esta información en las posibles modificaciones a las leyes en la materia. Todo muy bonito y muy sabroso y como de costumbre llovieron las quejas de lo engorrosos que son los trámites para solicitar, vía transparencia, una copia fotostática de un solo dato de los entes gubernamentales. Sin embargo, no se habló de un asunto que, gracias a la transparencia, pone en situación de altísimo riesgo a infinidad de proveedores de bienes, productos y/o servicios de los diferentes niveles de gobierno. Sí, para un ciudadano común o un periodista es un viacrucis conseguir un solo dato, pero ah, para los delincuentes el gobierno, bajo la misma premisa de la transparencia, pone a su entera disposición de manera gratuita en internet y sin ninguna restricción, datos sensibles de empresas y negocios, con los nombres de sus directivos o representantes legales, sus direcciones y teléfonos. Basta con entrar a la página web de un Municipio o de una dependencia gubernamental y rascarle cosita de nada para que mágicamente tengas toda esa información, ¿y qué hacen los malandros con ella? ¡Intentar extorsionarte vía telefónica! Lo cual, lamentablemente, ha ocurrido en un buen número de ocasiones. Porque no sé qué tan bien puestos tengan los pantalones los diputados y diputadas, pero que te suene el teléfono y del otro lado escuches una voz que con temeraria seguridad te dice “¿Llamo a tal negocio?” y obvio respondes que sí, para después preguntar: “¿Me podría comunicar con fulano de tal… le está llamando el ingeniero fulanito del Municipio para una cotización” y cuando fulano toma la llamada empiezan las amenazas: “Estás en tal lugar, te tenemos vigilado y si no le brincas con tanto te vamos a matar, te vamos a levantar, ya sabemos dónde vives” y todo lo que se estila en estos casos. La verdad no creo que ninguno de nuestros legisladores aguante la presión. El tema es viejo, lo he tratado personalmente con funcionarios de Transparencia y de Derechos Humanos, pero no se ha podido avanzar. Ahora que nuestras diputadas andan tan interesadas en cambiar las cosas, bien podrían empezar por proteger la identidad de estos proveedores y que esa información quede en resguardo y no se entregue a nadie que no tenga un legítimo interés, porque tenerla abierta como hoy sucede, convierte a la transparencia en cómplice de los delincuentes. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

M.A.KIAVELO (El Norte)

AUNQUE faltan dos años para las elecciones, las encuestas electorales están a todo lo que da. UNA que está circulando es una telefónica en la que se pregunta por candidatos a la Gubernatura. ENTRE los suspirantes que enlistan están Adrián de la Garza, por el PRI; Miguel "Mike" Flores, por MC, y Waldo Fernández, por Morena. YA embarcados en la llamada, otra opción pregunta por "Mike" como candidato de una alianza entre MC y Morena, y en ese caso ubican a Waldo como gallo de PT-Partido Verde, ya no del guinda. Hummm.

PROTÁGORAS (El Horizonte)

Ya ve que ayer le contamos que Miguel Flores, secretario general de Gobierno de Nuevo León, andaba tendiendo puentes con los diputados federales para ir planchando el cabildeo rumbo al próximo presupuesto federal. Bueno, pues no nomás el PAN desairó la invitación. Ya se supo que también desde el PRI, según dicen las lenguas bien enteradas, se habría girado línea para que tampoco fueran los legisladores. Ya se sabía que, desde la dirigencia del blanquiazul, que comanda Policarpo Flores, se giró la orden de que ni se asomaran por Palacio de Gobierno. Pero, ojo, que del lado tricolor también habrían aplicado la misma receta. ¡Plop! Peeeeeero, quien decidió nadar contra la corriente y sí se apareció en la cita fue el diputado federal Juan Espinoza Eguía, del PRI. Le cuentan a Protágoras que entre los asistentes se le reconoció el gesto institucional, y no es para menos: fue el único del PRIAN que se animó a sentarse con Miguel Flores, pese a las instrucciones desde las cúpulas estatales. Y es que, siendo sinceros, si todos los legisladores fueran igual de institucionales y se tomaran en serio su chamba de interlocutores con el Gobierno estatal –independientemente del color de camiseta–, otro gallo nos cantara en Nuevo León. Porque una cosa es la grilla partidista y otra muy distinta es dejar colgado un diálogo que puede traer recursos y soluciones a los problemas de la raza. ¡No se les olvide que para eso fueron electos, señores diputados!

LOS INFILTRADOS (ABC)

Dicen Los Infiltrados que el nuevo edificio del Servicio Médico Forense será entregado por la constructora el próximo lunes, pues ya se encuentra terminada la obra gris y solamente faltan los revestimientos. El fiscal general, Javier Flores, podrá estar tranquilo porque finalmente el proyecto se entregará a tiempo, y mientras se llevan a cabo el equipamiento y los acabados del inmueble, sus futuros ocupantes organizarán la mudanza. Queda todavía pendiente la fecha de la inauguración, pues ese detalle tendrá que cuadrarlo el Fiscal con las diferentes autoridades, porque cuando se trata de cortes de listón, todos quieren salir en la foto.

REDES DE PODER (Reporte Índigo)

El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción de Nuevo León, Rodrigo Garza, tiene mucho qué explicar sobre el derrame de cemento en el río La Silla que reportaron y denunciaron vecinos afectados. Sobre todo, por ser el propietario de la empresa Consorcio Bogali quien junto con Guajardo y Asociados ganaron la licitación para las obras que se llevan a cabo en DIF Capullos y es señalada por este derrame. Rodrigo Garza como representante de la CMIC que aglomera a muchas constructoras debe tener la empatía con loa ciudadanía para salir a informar sobre este derrame, pues vecinos apuntan a que pueda tener responsabilidad del daño al río. Pero de momento pareciera pasar el costo al nuevo secretario de Medio Ambiente, Raúl Lozano, quien, por lo menos, debe dar vista a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente por ser un área federal, una dependencia, Profepa, que tendría que haber ya iniciado con una investigación, por lo menos.

MIGUEL H. BOTELLO TREVIÑO

Del Desencanto a la Organización Ciudadana: El Despertar que nos URGE. Después de tantas traiciones, simulaciones y acuerdos entre cúpulas, no queda duda: El sistema está hecho para reciclarse a sí mismo. Pero si algo nos ha enseñado esta etapa de hartazgo, es que el problema no se resolverá solo con indignación. El enojo (aunque legítimo) no transforma nada por sí mismo. Se necesita convertirse en organización. En presencia. En poder ciudadano REAL. La gran trampa del sistema político en Nuevo León ha sido convencernos de que estamos solos, de que no podemos hacer nada, de que votar no sirve o de que todos son iguales y por eso mejor seleccionar al menos malo. Sin embargo, lo anterior NO es del todo cierto. Hay una fuerza capaz de romper esa barrera: la ciudadanía consciente, articulada y decidida a ACTUAR. No desde la improvisación ni desde la ocurrencia, sino desde la construcción de un NUEVO PACTO SOCIAL que nazca desde el corazón mismo del ciudadano y hable con voz propia. ¿Y cómo se empieza? No con discursos, sino con organización territorial. Con comités o grupos de ciudadanos en cada colonia. Con redes vecinales que discutan, propongan y exijan. Con espacios abiertos en donde se piense en el bien común y no en el siguiente cargo público. Con alianzas entre quienes comparten una misma ética pública, más allá de partidos o colores. Porque debemos ser claros, la política también puede hacerse desde la calle, desde la comunidad, desde la trinchera local. Solo así podremos disputar el rumbo y recuperar lo que nos han arrebatado: LA CAPACIDAD DE DECIDIR NUESTRO DESTINO. No pretendo con esto decir que todos se conviertan en activistas de tiempo completo. Pero sí que debemos de asumir y tener en claro, de una vez por todas, que la democracia no es una cita cada tres o seis años. Es una práctica cotidiana. Es saber en qué se gasta el dinero público. Es exigir cuentas. Es levantar la voz cuando algo se hace mal. Y también es reconocer y cuidar lo que se hace bien. Porque construir ciudadanía no es solo oponerse, es también proponer, dialogar y sostener. Si queremos un Nuevo León distinto en 2027, el cambio no empezará en una boleta electoral, sino en las calles, en las asambleas vecinales, en los centros de trabajo, en las universidades, en las plazas públicas. Ahí donde la gente ya se está haciendo preguntas y está dejando de aplaudir por inercia. Ahí donde se empieza a construir una nueva legitimidad, no basada en el espectáculo ni en el “tiktok”, sino en el servicio. El reto es enorme. PERO EL RIESGO DE NO HACER NADA ES TODAVÍA MAYOR. Porque si la ciudadanía no ocupa su lugar, otros lo seguirán haciendo por nosotros. Y ya vimos el resultado. Ahora, lo estamos viendo y sufriendo en tiempo real. Es momento de dejar de ser espectadores. Ya basta de resignarnos. Llegó la hora de dejar de delegar nuestro futuro en quienes solo nos han traicionado. De construir desde abajo lo que desde arriba nos han negado. De dejar de esperar milagros y empezar a provocar los cambios que en verdad necesitamos. El llamado no es a confiar ciegamente en ningún nuevo mesías político. El llamado es a confiar en nosotros, en nuestra capacidad de organizarnos, de cuidarnos entre nosotros, de reconstruir lo público desde lo común. Porque la historia no la escriben los partidos, la escriben los ciudadanos unidos cuando se levantan con dignidad. No necesitamos más promesas, necesitamos más compromiso colectivo. La pregunta no es si se puede, la pregunta es si queremos y si estamos dispuestos a actuar. El proceso electoral del 2027 está cerca. Pero más cerca aún está la posibilidad de que esta vez sí nos encontremos como sociedad. Que no lleguemos divididos, sino articulados. Que no lleguemos a improvisar, sino con rumbo. Lo que sigue no es esperar. LO QUE SIGUE ES ORGANIZARNOS Y ORGANIZARNOS YA. Es momento del renacer de Nuevo León, del terruño de todos nosotros, no de unos cuantos políticos ambiciosos y sin escrúpulos… Le dejo a usted estimado lector la última palabra. Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

PLÁCIDO GARZA

Epigmenio no tiene calidad moral para pedirle a Salinas Pliego que pague sus impuestos. Plácido Garza DETONA® que el fotógrafo favorito de AMLO agandalló $150 millones que serían para proyectos de talentosos cineastas mexicanos. ¿Les platico? ¡Arre! Consagrados directores como Guillermo del Toro, Alejandro González Iñárritu y Alfonso Cuarón han criticado al gobierno de López Obrador por favorecer de tal manera a Epigmenio Ibarra a costa de sacrificar el desarrollo del cine mexicano. ESTA ES LA HISTORIA: En medio de la pandemia de COVID-19, el gobierno otorgó un préstamo de $150 millones a la empresa Argos, propiedad de Ibarra, más una indebida condonación de impuestos que a la fecha asciende a $14.5 millones y contando. Además, Epigmenio consiguió que no se le cobrara ni un centavo hasta diciembre 1 de 2027. Este préstamo es aberrante porque se dio cuando el gobierno de AMLO eliminó 109 fideicomisos que financiaban proyectos vitales de ciencia, tecnología, cine, educación, deporte y salud. La justificación de AMLO fue que esos fideicomisos facilitaban la corrupción. Pero la creación de un fideicomiso especial para depositar el dinero del préstamo a Argos fue contradictoria y un acto de favoritismo hacia Ibarra, quien es conocido por ser un defensor acérrimo del presidente y por haber producido documentales que presentan al gobierno de AMLO como la última Coca en el desierto. Carlos Estrada, uno de sus coordinadores, me dijo que no le ha pagado a él ni a cinco miembros de su equipo, los salarios comprendidos del 1 de marzo al 15 de julio, so pretexto de que Argos no ha logrado cobrar desde el 1 de octubre del año pasado, los servicios que presta al gobierno federal. Casualidad o no, dicha falta de pago coincide con el arranque del mandato de la presidenta Sheinbaum. López Obrador defendió durante su mandato la transacción, calificó a Ibarra como "periodista honesto" y asegura que el préstamo no es un "chayote". https://vimeo.com/1104191337 CAJÓN DESASTRE: Para presumir lengua larga, se necesita tener cola muy corta y Epigmenio la tiene larguísima.  Mañana cambio completo de programa, sin faltar el Incomparable Iván y toda la Compañía, más la Irreverente de mi Gaby. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ

Niñas, niños y jóvenes hacen historia. El programa “La Historia a Debate” que se implementa en conjunto entre 3 Museos y en especial el Museo de Historia Mexicana con el Centro de Estudios Políticos y de Historia Presente, AC, celebró el 23 de julio, el primer evento: “La Historia a Debate, la niñez también hace historia”. Un ejercicio innovador, único, sin experiencias previas cuyo formato convocó a cinco menores para ser panelistas del primer debate donde las niñas, niños y jóvenes fueron los actores principales. Lizania Ramírez González, Lilian Abigail Lara Guerrero, Zahara Ramírez González y Lidia Priscila Jacinto Rugerio fueron las cuatro panelistas acompañadas por el panelista Daniel Rodríguez Montes. Juntos debatieron sobre la importancia de la historia en sus vidas, la forma en la cual la aprenden y los conceptos fundamentales de la misma. El menor de los panelistas con 7 años y la mayor de ellas con 17, respondieron las preguntas del moderador y las planteadas por el público presente. ¿Por qué poner a debatir a los menores sobre temas de Historia? Porque se debe acabar con el estigma de que, en la escuela, los menores aprenden historia como parte de un programa académico rígido, cuando es una de las áreas del conocimiento que puede trabajarse desde el aprendizaje lúdico, significativo, cuyos contenidos propicien la reflexión y el análisis de los sucesos junto a sus personajes. Cada panelista respondió en su propio concepto ¿Qué es la Historia, para qué es útil en la vida? y más. Con sus respuestas arrancaron aplausos y expresiones de admiración entre los adultos y menores asistentes. Dos momentos motivaron a la reflexión: cuando explican la forma en la cual han aprendido la historia, cómo en algunos casos, este conocimiento se convierte en un listado de nombres y fechas, en un espacio sin mayores motivaciones. Esto contrasta cuando recordaron cómo los abuelos les cuentan sus anécdotas y mantienen a los menores embelesados con sus pláticas de historias de vida. Otro de los momentos es cuando Lidia Priscila convoca a los historiadores a ser menos formales, menos rígidos y más empáticos, cercanos al vocabulario de los menores y demás adultos al momento de impartir sus charlas y conferencias pues como ella refirió, “acudo con regularidad a eventos de historia, pero usan términos y palabras pocos atractivos al público”. Entre el público, una madre de familia acompañada de su menor reconoció que entre las y el panelista, la lectura de contenidos literarios y las narraciones orales fueran parte de lo que disfrutan, pues en su natal Alemania, se trabaja la historia en compañía de narraciones literarias que hacen más atractivo el aprendizaje. Este ejercicio donde las y los menores son los protagonistas es inédito, sobre todo en un formato donde el público en forma abierta y sin previo conocimiento de las preguntas, cuestionan a los participantes, lo cual implica un grado de complejidad mayor pues no sólo representa expresar los conocimientos, sino saber reflexionar las preguntas planteadas y emitir una opinión. La Historia a Debate es un ciclo de paneles en formato de debate donde los panelistas exponen en unos minutos sus ideas sobre el tema en cuestión y de ahí deben responder las preguntas planteadas por el público quien abandona la pasividad del asistente para ser actor a través de sus cuestionamientos. Con casi cinco años, el programa está consolidado entre quienes acuden a un encuentro mensual entre especialistas y asistentes. Por primera vez los menores demuestran que los niños también saben, hacen y comprenden la historia. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

FÉLIX CORTÉS CAMARILLO

Molinos de Viento. No, no fue hace tanto tiempo. Para hablar en lenguaje mexicano, apenas hace un sexenio. Fue en marzo de 2020 cuando un aprendiz de ingeniería -que cobraba sueldo como presidente de México- devino momentáneo crítico de artes plásticas, al pie del parque eólico La Rumorosa, municipio de Tecate en lo que nos queda de la California. Ante las cámaras, y con el fondo de unas altas aspas, que llamó “ventiladores” y que generan energía eléctrica gracias al movimiento que les da el viento, el papá de Andy estableció rotundamente que afectaban el paisaje natural, generaban contaminación visual y además eran de particulares. Ergo, no se darían más permisos en México a empresas como la que había instalado los molinos de viento. Esa empresa se llama Iberdrola, tiene su sede en Bilbao, España, y genera electricidad para unos cien millones de humanos en más de una docena de países. Es la segunda eléctrica del mundo, primera en energía eólica. Más allá de la ocurrencia del improvisado paisajista fueron sus corifeítos. Interpretaron, con su apoyo, la instrucción, y le dieron impulso: NO a las energías limpias, SÍ a la quema de petróleo. En otras palabras, cancelar la energía eólica incipiente, restaurar cuatro contaminantes refinerías y vaciar buena parte de las arcas del estado rumbo a la refinería Dos Bocas, que ya no aparece con sus falsos rendimientos en las conferencias mañaneras. Todo ello mientras la mayor parte del mundo anda por las carreteras en autos eléctricos buscando poner fin al devastador sobrecalentamiento del planeta. Pero la nota hoy no es esa, y la dio Iberdrola, que cotiza en bolsa y tiene medio millón de accionistas, con Jesús Ignacio Sánchez Galán como su presidente. Primero, anuncia una ampliación de su capital en cinco mil millones de euros, que no son cacahuates. Se trata de incrementar su participación en las cadenas de suministro eléctrico limpio en los Estados Unidos, Gran Bretaña, y Brasil, donde ya opera. Segundo, y de pasadita, ha decidido poner a la venta las quince plantas de energía eólica que tiene en México. El banco Barclays -a quién Iberdrola encargó la operación, va a comenzar pidiendo precisamente cinco mil millones de dólares por el paquete. Cuando le preguntaron del asunto a la señora presidente ayer por la mañana, no tenía idea. Y eso que acababa de acordar con la secretaria de Energía, Luz Elena González. Es una buena lana, es cierto. También fue lo que México pagó por el 55% de sus activos en el país, dice Reuters que seis mil millones de dólares, para el Fondo Nacional de Infraestructura, un fideicomiso que tuvo que emitir un bono por millón y medio de dólares en agosto del año pasado para poder con la carga. En el anuncio, el papá de Andy dijo que era una segunda nacionalización de la industria eléctrica. Todo esto suena lo confuso que son las cifras, porcentajes y promesas de bolsa de valores. Para mi particular entendimiento es mucho más importante la motivación que tiene Iberdrola para salir de México. Hasta el momento, ni Sánchez Galán, ni Iberdrola, ni Barclays han soltado pieza. El Confidencial, medio español que soltó la bomba, afirma que Iberdrola se va, porque hay “preocupaciones sobre la estabilidad legal y fiscal” de México. Si yo fuera un inversionista de altos vuelos o autoridad en México, me comenzaría a ocupar. PARA LA MAÑANERA DEL PUEBLO (porque no dejan entrar sin tapabocas): Tomen nota de que se murió muy joven el destacado actor de la lucha libre de los Estados Unidos, Hulk Hogan. No se vayan a equivocar en el Honorable Congreso de la Unión, pidiendo un minuto de aplausos en su memoria. Recuerden que fue siempre un rabioso Trumpista que se rasgó las camisetas en la Convención Nacional Republicana que postuló a Donald para la presidencia. Luego no tienen memoria. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

FRICASÉ (Reforma)

oda opinión está sujeta a error, incluyendo la nuestra, sobre todo cuando la datología disponible es incompleta, pero a lo que vamos es que, a distancia y analizando los sucesos recientes, percibimos que nuestra presidenta, Claudia Sheinbaum, se encuentra entrampada. Esto, por la misma 4T y sus "mañas", de las cuales, si no se desenreda pronto, pueden acabar asfixiando su sexenio. Nos explicaremos: el estercolero que acaban de destapar en el Estado de México, en el que la mafia controlaba todo el comercio -desde blocks hasta pollo y huevo-, sumado al huachicoleo rampante, por un lado, resulta un gran éxito policiaco para la presidenta. Pero, por el otro, demuestra el extremo grado de descomposición que padecemos: si no somos ya un ESTADO FALLIDO, estamos cerca de serlo. ¡Recórcholis, cáspita, zambomba!, ¿cómo es posible que el presidente Trump tenga razón cuando afirma que la mitad de nuestro territorio está en manos de los cárteles? La paradoja es que entre más escarban, más encuentran, y entre más encuentran, mayores son las tareas y los retos de reordenar el funcionamiento de la sociedad, lo cual implica DESENMASCARAR a un buen número de traidores dentro de Morena y la 4T que, siendo autoridades, delinquen. Por ello afirmamos que, en las actuales condiciones, lo que es bueno para MÉXICO no es bueno para Morena. Esto, tomando muy en cuenta que la actual descomposición se deriva, en gran parte, del desgobierno que padecimos en el sexenio anterior al de la Dra. Sheinbaum y en las múltiples pifias en las que éste cayó, especialmente permitir un torrente de IMPUNIDAD, por lo que arreglar el despapaye actual requiere EMPINAR a quien lo causó. Aunque choque y moleste, es necesario repetirlo: el mantra mentecato de "abrazos, no balazos" fue, es y será siempre una idiotez mayúscula, pues permitió que los cárteles se enseñorearan en nuestro territorio y esparcieran sus tentáculos de corrupción en la esencia de nuestra sociedad y economía.

GERSON GÓMEZ

La historia sin final. Tenga cuidado. Ponga mucha atención a las apariencias. Vivir de las tarjetas de crédito rompen la estabilidad financiera. Durante los años de la bonanza financiera, le llamamos saqueo, jugamos con los váuchers. En los bancos, las tiendas al por mayor, el empleado, el comisionista, el vendedor, capacitado para desglosar el costo, el impuesto y el total. Cada transacción de paso por la máquina. Original con varias copias de copiadas por carboncillo. Jamás nuestros ancestros usaron ninguna clase de tarjeta. Ellos aprendieron del ejemplo. Familias endeudadas por encima de la capacidad anual por mes. Solo cubrían el mínimo solicitado por las instituciones crediticias. Los saldos revolventes. Por correo enteraban las nuevas condiciones. Durante el error de diciembre, ya en última presidencia nacional del PRI, en el periodo de Ernesto Zedillo Ponce de León, el colapso del sistema bancario hizo impagable aún los minúsculos abonos fijos. Hubo de recurrir a la venta de propiedades particulares. Adiós al auto. Hasta pronto el terreno para construir la nueva vivienda. Vacaciones canceladas. Compras de vestuario en espera. Universidad pública y escuela de gobierno. Las matrículas en los colegios e institutos privados disminuyeron. Becas crédito por logros académicos o deportivos. Nada más. Ajustarse el cinturón alimentario. Cereal sin sabor. Menos carne de res. Pollo y puerco para llegar a fin de mes. En los avisos de ocasión aparecieron en venta, incluso el hogar de millones de mexicanas castas. Quienes pudieron salvar el trayecto saborearon la hiel del mismo sistema mercantil. Nuestro siglo XXI repite el mismo comportamiento. A meses, sin intereses. Compre. Enchárquese. Investigue los CAT y las letras pequeñas de los contratos de los servicios ofrecidos. Saque la vuelta a la historia sin final. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CHAVA PORTILLO

Brava como un león herido. La brava defensa que enseñó colita de caballo a la crítica de mucha gente respecto a Juan Ramón de la Fuente que aseguran estaba muy cerca del despido, fue notoria y si había alguna duda lo dijo con todas sus letras y tono lacerante: “ni renuncia, ni se va”. El secretario de relaciones exteriores ha sido uno de los muchos miembros del gabinete que ha nadado de muertito como la inmensa mayoría, ahí tienen ustedes a Marcelo Ebrard que antaño aparecía por todos lados, opinando, declarando y no había reunión importante en palacio nacional donde no apareciera en la foto. Tal vez siguiendo la mística obligada de “el que a buen árbol se arrima, buena sombra le cobija” las endebles ramas del arbusto Sheinbaum no le parecen lo suficiente frondoso y protector, amén, que la ilusión de su vida que fue la de suplir a cocodrilo, tal vez la considera entre lejana e imposible, porque si no se le hizo cuando escupía por un colmillo, ahora que lo vemos chimuelo, menos. Pero así podríamos mencionar a casi todos, que hasta su nombre olvidamos con frecuencia, salvo la ineptitud de Rosa Icela Rodríguez que no rebuzna porque no sabe la tonada, es como sucedía con López presidente, paño de lágrimas de cosas inverosímiles, porque no hay sustento para que haya sido la súper policía y ahora la segunda de a bordo como secretaria de gobernación. Dicen que, para ser torero primero, tienes que parecer torero y Rosa Icela igual que Ernestina Godoy, parecen comadres embarrando tamales. Salvo los señores Julio Berdegué en Agricultura, Davis Kersehnovich en salud según su currículo sobresaliente, de los demás poco o nada hay que agregar, tal vez Alicia Bárcena que no hizo mal papel en el escritorio que heredó al vilipendiado Juan Ramón de la Fuente en relaciones exteriores, pero en asuntos del medio ambiente, sabe lo que este reportero conoce de células fotovoltaicas. De ahí pal real, son materia para el triturador de papel, porque no me va a decir que Mario Delgado en educación o Edgar Amador Zamora supliendo en Hacienda a Rogelio Ramírez sacan la pelota del cuadro por María Santísima y la virgen de los siete puñales. En el terreno de la seguridad existe la oscuridad y la luz, porque el único que llena los zapatos y el quepí es el muñeco del gabinete que en nada concuerda con el fósil Alejandro Gertz Manero que suele andar con las esquelas en la bolsa por lo que pudiera ofrecerse, mientras que el hijo de María Sorté y Javier García Paniagua está brindando los resultados que de él se esperaban y si no le hace una mala jugada el destino, sigue como hasta hoy y lograra meter a la cárcel a Adán Augusto López, Américo Villarreal, Alfonso Durazo, Rubén Rocha Moya o cualquier otro de esa execrable lista que todos sabemos existe, será el único hombre digno de un gabinete que pasará a la historia emergiendo del lodo del pantano, a pesar de Claudia. El caso de Juan Ramón de la Fuente con el que iniciamos el relato, podría decirles que ni es pez, ni es mar, en pocas palabras citó Roberto Gómez Bolaños, como te digo una cosa, te digo la otra, porque fue sin querer queriendo, en vocabulario ranchero, no me gusta ni pa mucho, ni pa poco. Como quiera, sí hay que decirle al secretario de relaciones que hay que decir presente cuando traigan como trapeador a su jefecita santa… que es muy frecuente. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el