EL NORTE
Exprimen Autopistas: La REA reporta que el Gobierno de NL extrae $800 millones en el primer semestre del 2025, 166% más que el mismo periodo del año pasado. Una sucursal de Domino’s Pizza, en San Luis Potosí, es cerrada por el municipio tras exhibir en su publicidad baches en la ciudad. Se encarece 11% en NL mano de obra en construcción. Un dentista fue asesinado para robarle su camioneta en Boca del Río, Veracruz. Fallece Ángel Macías, legendario Niño Campeón. El proyecto del viaducto en Morones Prieto queda cancelado luego de que la Semarnat elimina trámite de MIA tras desistimiento del Estado.
JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN
El caso Bermúdez evidencia algo más que otros, porque llega más lejos. Ya no se trata de un funcionario que negocia con el crimen organizado para enriquecerse. Ahora el funcionario es el líder del grupo criminal. Desde luego, si una mafia controla a un Estado, baja el número de asesinatos, porque hay pocos enfrentamientos con otras mafias. Pero, suben las extorsiones, los desaparecidos, los robos. Y aumenta la impunidad, pues el que gobierna es el delincuente mayor. Eso es la llamada Pax Narca, que aparece no cuando el gobierno acuerda con los criminales, narcos o no, sino cuando el gobernante es el criminal número uno. Eso era Bermúdez, y seguro que su jefe, el que lo nombró secretario, estaba enterado, porque se conocían desde hace mucho. El expresidente que nombró a García Luna es culpable porque no podía no saber, y de hecho muchos se lo dijeron, pero no les creyó, qué hacía ese señor. Ya está en la cárcel. Pero el jefe de Bermúdez sí sabía, aunque lo niegue, quién era su subordinado y de todas maneras lo designó. Tiene culpa y debe renunciar al fuero para ser juzgado. Si Bermúdez no es capturado y su jefe no es juzgado, quedará bien demostrado que la mafia del poder está unida, al crimen organizado. Sigan aplaudiendo.
M.A.KIAVELO (El Norte)
CON agosto tocando a la puerta, en la bancada de MC en el Congreso local crece la inquietud sobre quién será designado nuevo coordinador, ya que es el mes que fijó Samuel García para tomar la decisión. ANTE la proximidad del plazo, llama la atención que el nuevo secretario general de Gobierno, Miguel "Mike" Flores, no se haya reunido con Sandra Pámanes durante la ronda de encuentros con legisladores que tuvo la semana pasada. PESE a que es la vicecoordinadora de la fracción naranja y muchos la ven como el relevo natural para el cargo que dejó vacante el susodicho al irse al Gabinete, tal parece que Flores no comparte el entusiasmo por Pámanes. EN cambio, presumió sus encuentros con los rivales de Pámanes por la coordinación: Melisa Peña y José Luis Garza, "El Mueblero". ¡Haaagan sus apuestas! / CON el titipuchal de broncas políticas, legales y de megaobras atoradas que arrastra la Administración de Samuel García, en el Palacio de Cantera no entienden cómo parece que el Fosfo Team se autosabotea. AHÍ está el caso del nuevo Hospital Infantil, planeado para la zona de Las Américas, en Guadalupe, donde los vecinos acusan oídos sordos del Estado y ya amenazan con bloqueos viales... ¡incluso durante el Mundial! EL meollo es que la inconformidad no debía haber escalado tanto porque el Gobierno estatal tiene hasta una dependencia responsable para atender estas quejas: la Secretaría de Participación Ciudadana, a cargo de Daniel Acosta. PEEERO ahí es donde viene la queja al interior del equipo naranja, ya que a Acosta lo ven bien encampañado y pensando en el 2027, en lugar de atender broncas de los ciudadanos. Y CONSTE que es su segundo fracaso reciente, ya que también le achacan el nulo cabildeo que hizo ante asociaciones de padres de familia y escuelas sobre la iniciativa de transporte escolar obligatorio, que muchos ya dan por reprobada para este arranque de clases. AQUÍ es justamente lo del autosaboteo estatal, ya que nadie cree que Acosta, un incondicional de Samuel, ande armando una campaña territorial rumbo a las elecciones sin el aval del Gobernador.
PROTÁGORAS (El Horizonte)
El gran reto que enfrenta el gobierno de NUEVO LEÓN para que su nuevo y millonario sistema de movilidad funcione, es que miles de pasajeros se animen a dejar sus autos para moverse en transporte público. No es fácil por varios motivos: quien se compró un auto ya dejó de usar camiones, y lo hizo para ahorrar tiempo, moverse con más eficiencia, buscar mayor calidad de vida, y en cierta medida, por un tema aspiracional y de “status”. Sin embargo, no es imposible regresar al transporte público si este ofrece comodidad, ahorro, seguridad, y sobre todo, eficiencia y tiempos de traslado competitivos, de manera en que el pasajero siempre sepa cuanto va a tardar y sea un tiempo razonable frente al traslado en auto. En las grandes metrópolis internacionales, como Londres o Nueva York, ricos y pobres se mueven en metro, camiones y taxis, porque resulta más cómodo y conveniente que el auto. Para que eso ocurra en la urbe regia, un ingrediente fundamental será el Metro, que va más rápido que los vehículos atrapados en el tráfico, pues los camiones, por más eficientes que sean, también se atoran en las congestiones. Sin embargo, puede seguir siendo atractiva una buena combinación de metro y camiones -cuando éstos siguen rutas eficientes-, con, por ejemplo, una tarjeta de transporte que ofrezca ahorro mientras más sistemas se usan. Ayer domingo el gobierno del estado presumió información de los nuevos camiones que suena atractiva: han comprado 1,800 unidades nuevas más 400 de Transmetro, que están climatizadas y ofrecen más comodidad e inclusión, además de ser más sustentables pues son o eléctricas o de diesel. Van por la renovación de 4,000 camiones en total, con una flotilla geolocalizada con GPS y conectadas al C4, sistema antiderrape, suspensión neumática variable según el peso de los pasajeros, capacidad para 100 pasajeros con 30 sentados, y son de las marcas Volvo Access y Volvo Marcopolo, fabricados orgullosamente en Nuevo León. Pues se oye bien, estimado lector, y no cabe duda que con unidades agradables y funcionales se logrará mucho, pero el otro GRAN ingrediente es que sigan las “rutas de cómo se desplaza la gente”. Los trazos actuales de las rutas en la urbe de Monterrey aún obedecen al siglo pasado y la mayoría confluye en el centro, donde ya ni oficinas hay, únicamente como punto de traslado. Ahora las rutas deben ser trazadas de nuevo para que se muevan a como se mueven hoy los trabajadores mayoritariamente. Por ejemplo, muchísimos meseros de San Pedro vienen de Juárez, por lo que esa debería ser una ruta directa. Y así con todo lo demás, ¿ya me entiende? La pregunta es: ¿Lo lograrán a tiempo? ¡Ojalá que sí!
FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL
Nacido de la mente de ese genial cubano que fue Jesús Alvariño a principios de los 60’s en su paso por la TV de Puerto Rico, el personaje de “Simplicia la Secretaria” fue creado para que lo interpretara la que sería su esposa, Normita Suárez, llegando ambos, y la serie, pocos años después a Canal 6 de Monterrey. Lo he contado antes, era una secretaria despistada e inocente que se metía en líos sin buscarlo, pero que al final siempre los resolvía para bien. Su paso, aunque efímero, marcó una época en la TV regiomontana. Pues bien, más simples que “Simplicia” pululan por las redes los analistas y pitonisos y adivinadores del futuro que predicen con atrevida ignorancia y más antelación que el Siglo XX, lo que ocurrirá en los procesos electorales del 2027 en Nuevo León. Los nuevos genios de la comunicación, la mercadotecnia y la estrategia política son unas fieras para el rollo, pero carecen de memoria y es por ello que sus teorías se derrumban con mayor facilidad que un castillo de naipes. Se sienten cosidos a mano y poseedores de la verdad absoluta, cuando no pasan de ser “maceta del corredor”. Hace unos días vi a uno que asegura, con pasmosa ingenuidad, que la batalla en las elecciones para gobernador del 2027 será fundamentalmente de estrategas políticos (Si Chucha, eso quisieras); afirma el sesudo analista que cualquier candidato que pretenda lanzarse en pos de una gubernatura o alcaldía y tenga posibilidades de ganar, tiene que empezar su campaña tres años antes. Y es ahí donde la teoría empieza a desmoronarse. ¿Comenzaron su campaña Rodrigo Medina, Jaime Rodríguez Calderón o Samuel García tres años antes? ¡No! Puede ser que estuviese en sus planes, pero 36 meses previos al proceso electoral no lo tenían claro y una vez en campaña, ni “El Bronco” ni Samuel, tuvieron claro que serían los triunfadores. En este tema todo cuenta, principalmente la coyuntura y la historia reciente y de esa, independientemente de sus deseos, los aspirantes no tienen control. Los amarres políticos, los apoyos de otras fuerzas, la opinión pública, todo incide y tiene un peso que los estrategas poco pueden hacer para modificar o cambiar, de manera que los “Simplicios” pueden quedarse con sus teorías, aunque eso sí, no faltarán ingenuos que se las compren.
ALFONSO MARTÍNEZ MUÑOZ
Mercados de emisiones: una herramienta clave frente al cambio climático Un mercado de emisiones es un sistema que regula e impulsa el intercambio de derechos de emisión con el objetivo de reducir, de manera eficiente, la liberación de contaminantes criterio o gases de efecto invernadero, y así cumplir metas ambientales y climáticas. Tuve la oportunidad de conocer, durante mi estancia en Alemania, los esfuerzos regulatorios de ese país para reducir emisiones de dióxido de azufre (SO₂) y óxidos de nitrógeno (NOₓ), contaminantes responsables de la lluvia ácida. Alemania optó por imponer límites estrictos y exigir tecnologías de control en el sector industrial, sobre todo en la generación eléctrica con carbón. Estos esfuerzos se desarrollaron en paralelo al emblemático Acid Rain Program de Estados Unidos, que en 1995 implementó un exitoso mercado de emisiones para SO₂. Fue uno de los primeros ejemplos de cómo un enfoque basado en incentivos de mercado podía lograr reducciones significativas de contaminación a bajo costo. A partir de esas experiencias, los sistemas de comercio de emisiones evolucionaron para enfocarse en un desafío aún mayor: el cambio climático global. Hoy, los mercados de emisiones se centran principalmente en los gases de efecto invernadero, responsables del calentamiento del planeta. El cambio climático ya no es una amenaza lejana; es una realidad cotidiana que se manifiesta en olas de calor más frecuentes e intensas, lluvias torrenciales, incendios forestales y pérdida acelerada de biodiversidad. Las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera han alcanzado niveles récord: 427.9 partes por millón (ppm) de dióxido de carbono en julio de 2025, muy por encima de las 280 ppm registradas antes de la era industrial. Esta acumulación ha generado un aumento sostenido de la temperatura global, con consecuencias visibles y alarmantes, incluso en regiones como Nuevo León. Frente a esta realidad, los mercados de carbono representan una herramienta estratégica. Permiten asignar un valor económico a las emisiones, incentivar la reducción mediante mecanismos flexibles y canalizar recursos hacia proyectos de mitigación y adaptación. A nivel internacional, el mercado de California —vinculado con el de Quebec— ha demostrado que es posible reducir emisiones de forma efectiva, al tiempo que se generan beneficios económicos, innovación tecnológica y justicia ambiental. En México, varios estados han comenzado a adoptar instrumentos fiscales relacionados con el carbono. Querétaro es uno de los pioneros. La semana pasada sostuvimos una reunión con sus autoridades para conocer de primera mano su modelo: un impuesto estatal sobre emisiones directas, mecanismos de compensación, verificadores independientes y estímulos fiscales como el “Sello de Bajas Emisiones”. En lo personal, he tenido la oportunidad de trabajar en el desarrollo y registro de proyectos para la generación de bonos de carbono que han sido comercializados en distintos mercados. Un bono de carbono representa una tonelada de dióxido de carbono, o su equivalente en otro gas de efecto invernadero, cuya emisión ha sido evitada gracias a un proyecto certificado. En su momento, desarrollé bonos para el mercado europeo, bajo la demanda generada por el Protocolo de Kioto, que establecía metas de reducción obligatorias para empresas, principalmente del sector industrial. También registré un proyecto en el sistema de comercio de emisiones de California, uno de los más exigentes y técnicamente robustos del mundo. Estas experiencias me han permitido constatar que, cuando se diseñan con rigor técnico, los mercados de carbono no solo reducen emisiones: también generan empleo, promueven innovación y canalizan financiamiento hacia proyectos de alto impacto ambiental y social. Por ello, el Latin America Climate Summit, que se celebrará en São Paulo, Brasil, del 26 al 28 de agosto de este año, cobra una relevancia estratégica. Este evento reunirá a líderes de gobiernos, empresas y organizaciones internacionales con el objetivo de fortalecer los mercados de carbono en la región. He sido invitado a participar como representante de Nuevo León, y agradezco el respaldo de una organización internacional que ha cubierto los gastos de mi participación. Es momento de asumir con seriedad la transición hacia una economía baja en carbono. Los mercados de carbono no son una solución mágica, pero sí una pieza esencial en el rompecabezas climático. El planeta no puede esperar más.
PLÁCIDO GARZA
Muerde Epigmenio Ibarra, mano que le dio de comer. Episodio II. Plácido Garza DETONA® que Ricardo Salinas Pliego le abrió dos veces las puertas de TV Azteca y ahora lo ataca. ¿Les platico? ¡Arre! Epigmenio Ibarra debutó en la televisión mexicana gracias a que Ricardo Salinas Pliego confió en él para desarrollar varios proyectos. Su alianza comenzó con la telenovela "Nada Personal", transmitida por TV Azteca en 1996. La historia abordaba temas sociales y políticos, causando gran polémica. Alentados por los resultados alcanzados, TV Azteca firmó una alianza con Argos Comunicación, que derivó en la producción de telenovelas como "Deseo Prohibido" (2008) y "Vida Mía" (2012). Sin embargo, una diferencia en la comercialización internacional de los productos llevó a Argos a dejar de trabajar con TV Azteca. Epigmenio se fue con la competencia de Salinas Pliego en EEUU -Telemundo- pero también tuvo dificultades con los exiliados cubanos dueños de esa cadena. Lo señalaron de ventajoso, al tratar de imponer a sus propios actores y hasta ahí llegó su aventura en EEUU. Regresó a México y Salinas Pliego volvió a confiar en él. Produjeron otras telenovelas, hasta que López Obrador apareció en escena y Epigmenio se olvidó de quienes le tendieron la mano cuando era NADIE. Hoy, públicamente exige que Salinas Pliego pague impuestos, alardeando una moral que no tiene y traicionando a quien lo encumbró en el mundo de la televisión. https://www.detona.com/articulo/epigmenio-no-tiene-calidad-moral-para-pedirle-a-salinas-pliego-que-pague-sus-impuestos/amp CAJÓN DESASTRE: Mañana, cambio completo de programa, sin faltar el Incomparable Iván y toda la Compañía. Grupo DETONA® se une a la pena de Clara Luz Flores Carrales, por el sentido fallecimiento de su señor padre.
LUZ MARÍA ORTIZ QUINTOS
La frase de Chicharito —“¿Quieres un hombre proveedor tradicional? Sé una mujer tradicional”— no es ofensiva, solo son roles que en común acuerdan al decidir ser una pareja y formar una familia, que anteriormente eran fijos. Continúa siendo una forma en la que hoy en día, muchas relaciones también son exitosas. Siendo mujer, esposa y madre de familia me ha tocado el rol de ser ama de casa, dedicarme a mi familia es algo que hago por amor, y cuando se me ha presentado la oportunidad de combinar el rol de esposa, madre y profesionista también lo he disfrutado. Las ideologías nos hacen creer que las modas son lo que es mejor, para hoy. Sin embargo, en mi experiencia, en mi escala de prioridades, para formar una familia fuerte, unida y con valores, es necesaria la presencia en el hogar de la madre, es quien, desde el amor natural maternal, tiene las habilidades para enseñar, proteger, corregir en la crianza de sus hijos y claro en unión con el padre. Si el padre es el proveedor, la madre tiene la mejor posibilidad de cuidar lo más valioso, los hijos. Hoy millones de mujeres combinan ambas tareas, ser amas de casa y proveedoras, algunas por necesidad, otras por elección. En mi opinión el Chicharito, solo habla de un estilo de vida, que muchas familias llevan. Padre proveedor y Madre en el hogar, y esto no es algo que haga sentir que uno u otro es más valioso, o mejor. Las tareas en el hogar, como el orden y la limpieza, son labor de todos los integrantes de la familia, son hábitos que forman personas responsables de sí mismos, y de su entorno. Hoy la mujer puede elegir estar en su hogar, ser profesionista o ambas labores, los acuerdos de roles, tareas y responsabilidades se combinan y comparten. Mantener un hogar limpio, en armonía y amor es tarea de ambos hombre y mujer. Es sano evolucionar y mejorar en las relaciones familiares, elevando la dignidad y el bienestar de todos los miembros de la familia. Como les dijo a mis hijos varones, un hombre limpio y ordenado es un hombre prosperado, el día de mañana que formen una familia, deseo que afirmen el hábito de ser responsable, solidarios y sobre todo, buenas personas.
FÉLIX CORTÉS CAMARILLO
Chanfle. Uno, que es deportista de sofá y control remoto, preferiría que este muchacho Javier Hernández estuviese en boca de todos como anotador de goles en Gran Bretaña, España o Guadalajara, o por lo menos como vendedor estrella de camisetas con su número en la espalda. Por desgracia, la supuesta habilidad que tiene con los pies el futbolista, no la tiene con la lengua; acaba de pasar a las reservas del bien hablar y me parece que por un buen tiempo. Sin motivo aparente alguno, puso el joven en circulación una serie de opiniones sobre el papel que las mujeres deben desempeñar en nuestra sociedad: ya se sabe, el de sumisas colaboradoras de sus parejas, los hombres, que en apariencia son los únicos capaces de proveer sustento a su hogar. Lo retrógrado de esa actitud ya está suficientemente discutida a mi juicio. Sin embargo, y a propósito de la profesión del declarante, me parece que, aunque en apariencia todos estamos de acuerdo en que las mujeres son capaces de desarrollar casi cualquier trabajo que haga un varón (salvo la que todos sabemos), la igualdad no va más allá del tácito reconocimiento. Ayer disfruté un excelente partido de futbol soccer, la final del campeonato europeo del futbol femenil entre las selecciones de Inglaterra y España, en un estadio de Basilea. El resultado es irrelevante. Ganó el equipo que tenía que ganar, aunque ambos lo merecían. Lo que me resultó notable fue la calidad del futbol que mostraron. Los dos equipos compitieron con dominio de su oficio, pundonor, empeño, dedicación, sudor y eficiencia. Con eso que solemos llamar caballerosidad, y que no sé cómo se le deba decir, cuando lo ejercen las mujeres, porque bonhomía también trae carga machista. Lo cierto es que, en cada lance, por más fuerte y bravo que fuera, las jugadoras lo asumieron como profesionales que son, dando la mano a la rival, agresora o agredida, y reintegrándose a su chamba. Principalmente, sin hacer gala de las dotes histriónicas que los futbolistas mexicanos muestran a cada rato ante cualquier tropezón, alegando lesiones de tercer grado que se alivian de inmediato. Soy testigo de todo esto, mientras me entero que en el futbol profesional de varones en todo el mundo, los equipos machuchones de Europa o México manejan cifras millonarias en dólares o euros para contratar a algunos de los más mencionados cracks del deporte, que suelen ser los que tienen representantes más hábiles y/o tramposos en las negociaciones de las que llevan tajada grande. Nada que ver con lo que devengan las mujeres que dedican su esfuerzo para obtener el efímero triunfo en el deporte de las patadas. Cosa que no es exclusiva del deporte más popular del mundo. Hasta no hace mucho, la tenista Jean King tuvo que iniciar un movimiento para que los premios de las damas se acercaran a los de los hombres en ese exclusivo deporte. Pero en todas las otras disciplinas el machismo prevalece. Y el desempeño de las mujeres en ellas deja muchas veces mal parado al de los hombres. Como era demostrando. PILÓN PARA LA MAÑANERA DEL PUEBLO (porque no dejan entrar sin tapabocas): La Torre Eiffel amaneció ayer domingo colgando una gran manta con los aros olímpicos. Se cumplió un año de la soberbia inauguración de sus juegos olímpicos de verano. La ahora eléctrica antorcha olímpica sigue iluminando las tardes-noches de París durante todo el verano. Pero los juegos que hizo la ciudad luz hace un año dejaron algo más que una buena memoria: dejaron una deuda grande que afecta al presupuesto nacional. Los juegos, cuyo costo presupuestado era de dos mil millones de euros, triplicaron la cifra; ni haga cuentas en pesos. De los eventos masivos, por la cantidad de deportistas que alojar, pistas especiales que construir o adaptar, los juegos olímpicos son los más caros y los de nulo beneficio económico. Todo se va en el prestigio. Los mexicanos, que seguimos pagando la tenencia de los autos, que se inventó “temporalmente” para estirar el presupuesto de 1968, sabemos algo de eso.
RAYMUNDO RIVA PALACIO (El Financiero)
Dos generales –uno de ellos en activo–, tres gobernadores, dos miembros del gabinete y uno de los líderes en Morena, son la última relación de nombres que quiere el gobierno de Donald Trump. El mensaje llegó a través de un alto funcionario del gobierno mexicano que recientemente estuvo en Washington en una gira de trabajo. Los nombres no sorprendieron a quienes los conocieron, salvo en un caso, el del general en activo, que los tomó totalmente desprevenidos. Este es el último mensaje que ha enviado Washington a Palacio Nacional, ya sea en forma directa o a través de los secretarios de Seguridad, Omar García Harfuch, y de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente. Pero agrupa a lo que se supone, por la información que ha trascendido, que esta lista es prioritaria. No es la única que ha recibido la presidenta Claudia Sheinbaum, pero es la primera que tiene un énfasis específico sobre un perfil de sospechosos por presuntos vínculos con los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación. No hay ninguno en esa lista, seguramente salvo el general en activo, que no podría ser parte de una negociación porque no le cuesta mucho a la presidenta. No sería deseable extraditarlos, dentro de la lógica del régimen, por los riesgos de que se conviertan en testigos cooperantes y hablen lo que se presume que saben, o declaren lo que les instruyan los fiscales en cortes estadounidenses. No obstante, tiene una salida legal para la presidenta: iniciar un proceso en contra de los miembros de Morena que han sido imputados por presuntos vínculos con la delincuencia organizada, para que sean juzgados en México. Incluso, si llegaran a ser encontrados culpables, podría demorar su extradición, como hicieron tantos gobiernos mexicanos con Rafael Caro Quintero, pero la defensa de Sheinbaum de la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, tras la cancelación de su visa estadounidense, y del gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, imputado por Ismael El Mayo Zambada, no parece estar en sus cálculos. Pero la presión no va a cejar, y lo saben en Palacio Nacional. De hecho, ha venido aumentando a través de diversos funcionarios del gobierno de Trump, causando temores e incertidumbres. Puede ponerse peor, como que un día de estos, la procuradora Pam Bondi anuncie que han iniciado un proceso judicial contra una alta figura del régimen o del Ejército, y pida al gobierno mexicano que lo detenga y lo extradite. Este sería el peor de los mundos para la presidenta Sheinbaum. No sólo perdería la iniciativa, sino que estaría acorralada y vulnerable. La meterían en una encrucijada, como en la que estuvo López Obrador con los casos de Caro Quintero y Ovidio Guzmán López, que tuvo que ser obligado a detenerlos y, en el segundo caso, extraditarlo. No hay que olvidar que López Obrador lidió con el guante de terciopelo de Biden, mientras Sheinbaum tiene enfrente a Trump. Parece inevitable que apretarán el acelerador para obtener un pez gordo del régimen, que la obligará a tomar decisiones. Tener algo de tiempo en este momento para que se corran los escenarios, los riesgos, las consecuencias, las salidas de escape y el control de daños, es una ventaja para Sheinbaum, que de concretarse estará en el punto donde no será si la afecta o no –la dañará sin duda–, sino minimizar el impacto para mantener el control de lo que pasa en México.
FRICASÉ (Reforma)
Aquí los narcobloqueos y enfrentamientos (Aguascalientes) y los asesinatos de taxistas (Veracruz), pero allá, medio mundo allende, el "Dauphin" del Tabasqueño Tropical, el famoso "Andy", se pasea de lo lindo como magnate en Japón. Nada de apuros para el verdadero mandamás de Morena, y como le ofrecieron minibar gratis, así como wifi, optó por el Okura Tokyo, hotel de superlujo, hiperbién situado en esa impresionante metrópolis. Si quisiera, desde el Okura podrá caminar al Palacio Imperial, a la Torre de Tokio o a los Jardines Nacionales, todos a escasos kilómetros. O a lo mejor le atrajo del Okura la alberca techada o uno de los CINCO restaurantes de los que dispone el hotel. Ahora que, quienes han estado ahí, cuentan que Tokio, como toda gran urbe del Primer Mundo, no es nada barata. Cierto, se come rico, abundan las tiendas, pero una estancia ahí le hace un boquete considerable a la cartera de cualquiera. Por lo mismo, el hijo del cacique que le gusta la política debe haber dispuesto de un muy buen presupuesto, uno que ha de superar -por mucho- el sueldo que percibe como funcionario de Morena. A lo mejor, vaya usted a saber (o la CIA), este joven político posee ingresos fuertes adicionales a los que percibe por encabezar Morena. Sea lo que fuere, los lujos que se da este joven distan mucho de la "mediana austeridad" que la presidenta Sheinbaum les pide a sus correligionarios.
GERSON GÓMEZ
La frontera porosa de San Pedro Garza García. Miles trabajan en las oficinas de los corporativos. El viaje cotidiano resulta cansado. Tránsito lento, a vuelta de rueda. Filtros, así les llaman a los operativos de Seguridad, Movilidad y los guardias privados con entrenamiento del Mossad. Aquí las excentricidades hasta frenar la velocidad, revisar vía frecuencia interna, sobre personas o autos, motocicletas y transeúntes. Sospechosos por el código de vestimenta y el grupo étnico. Clasismo jamás. Municipio modelo en percepción de seguridad, servicios públicos, áreas comunes. La organización de mesas directivas de las colonias, ejemplo de burocracia de simpatizantes del Partido Acción Nacional. Desde aquí el Grupo Monterrey, en proceso de renovación interna y nuevos liderazgos, deciden muchas de las políticas financieras de todo México, por lo menos, con esa posición en Palacio Nacional y en las secretarias de Estado. Su alcalde, a quien le llaman el tío Mau, Mauricio Fernández Garza, procede de los abolengos de la urbe. Moderado ahora, mantiene el perfil nivel estable. Pasaron los años de derrumbar un poder hegemónico del PRI. Conoció de nivel desastre las uvas de la ira de algunos familiares, socios y compañeros del Campestre. Sufragar por el independiente Miguel Ángel Treviño interrumpió las décadas del PAN. A pedido expreso de los arrepentidos de la coalición PRIANRD retorno el tío Mau. La mejor policía resulta el vecino vigilante. Eso está cuasi conectado con el C4 de SPGG. Algunas de las prácticas de los gendarmes están cruzando su área de deberes. En contubernio, como los monta choques de todos los días, con los oficiales de tránsito, extorsionan a conductores de motocicletas. Les gusta mucho el túnel de la loma larga. Conocemos de un caso ya denunciado en la Comisión Estatal de Derechos Humanos. Tiene folio, nombre de involucrados, incluyendo al director de la corporación o corporaciones. De comprobarse lo manifestado, calla el coro celestial, de los querubines de Mauricio Fernández Garza, el alcalde.
CHAVA PORTILLO
El engaño. Una persona muy querida y muy inteligente me dijo un día: las personas no te engañan, el que te engañas eres tú, porque esperas lo que deseas y te decepciona lo que recibes. El tiempo dio crédito a sus palabras. A Javier Flores Saldívar, fiscal general de Justicia en el Estado de Nuevo León le conocí poco antes de que fuera subprocurador cuando rendía cuentas a su jefe Adrián de la Garza que al alborotársele la hormona de incursionar a ser alcalde dejó la mesa puesta para que el sub se convirtiera en cabeza. Comentario al margen, siendo de cepa con marca Luis Carlos Treviño Berchelman lo mismo que Adrián, forjaron su carrera a la sombra del abogado policía, de los pocos a los que se le puede etiquetar como sapiente y decente, que en el azaroso mundo de la abogacía no es muy frecuente hallarlos. Javier, por su lealtad a Treviño Berchelman, se vio en la necesidad de defender a Xavier Doria que junto a Luis Carlos guardan estrecha amistad con Benjamín Clariond, en aquel escándalo de unos dineros por los que fue a parar al penal. Nada del otro mundo, Javier Flores abogado, fue contratado por Xavier Doria presunto delincuente. Toda esta perorata para saber de dónde viene el ahora fiscal general de Justicia, entendiendo que, una cosa es la profesión y otra la devoción. Un doctor no puede, ni debe, darse el lujo de no consultar un paciente por ser blanco, negro, pinto o aguilillo, alto, gordo o desnutrido, aunque… también existen causas, situaciones y circunstancias que deben significar un alto en el camino. Ejemplo, los barbajanes de la 4ª deformación, no pueden ni deben como usted o como yo, viajar en primera clase ni hospedarse en hoteles de muchas estrellitas, porque contravienen lo que el pastor y su catecismo han gritado urbi et orbi, que no puede haber gobierno rico con pueblo pobre, porque la austeridad republicana y vida franciscana deberían mostrarla los pelafustanes Mario Delgado, Fernández Carroña, Andy López, Ricardo Monreal, Pedro Haces así sean gastos cubiertos -jajaja- por sus economías insultantes. Jamás esperé, que Javier Flores estuviera en el remolino de la duda preparando terreno para que las muchas carpetas de investigación contra Samuel el mentiroso, empezaran a difuminarse perdiendo brillo y contraste para que el juez ordene detener y enjaular a uno de los gobernadores más cuestionados en la historia del Estado, que además de deshonesto, se ha caracterizado por ser cínico y arrogante. El fiscal me decepcionó y tal vez estoy en doble equivocación, porque él tiene otros intereses, sin descartar que uno de los argumentos torales partidistas es darle salvoconducto e impunidad para entregar la plaza y que el ex jefe de Javier pueda sentarse en la silla prima del palacio de cantera que en mala hora dio cabida a este enfermo y nefasto personaje. Los terrenos, residencias, ranchos, inversiones, autos, amén de los evidentes casos de soberbia reflejados en vida suntuosa de rico nuevo, “maquillados” con negocios particulares del tres veces doctor y múltiple autor de libros Best seller, no son más que la punta de un iceberg de latrocinio y deshonestidad que amenaza con desparecer en las tinieblas de un fiscal que resultó ser carnal.
- Creado el