EL NORTE
Adelanta vacaciones... y bloquea a PRIAN. Gobierno de Samuel adelanta y amplía vacaciones de burócratas; funcionarios coinciden que Gobernador busca no publicar decretos que avala Congreso. El regalo vacacional y el "home office" ordenado por el Gobernador trastoca la operación de Secretarías de NL y deja pendientes en Congreso. Tras armar un caos con el Presupuesto 2023 y las vacaciones para burócratas, Samuel García visita al Papa y lo invita a venir a NL. Durante gestión de Ignacio Ovalle como director de Segalmex, proveedores de Diconsa pagaron el 3% de cada contrato a una empresa fantasma. Luego que Morena nombrara a Armando Guadiana como candidato para Coahuila, subsecretario de seguridad Ricardo Mejía desconoció resultados. La CFE adjudicó en fast track un concurso para la compra de carbón de dos plantas en Coahuila por un millón de toneladas a una sola empresa. Morena y aliados parcharon el 'Plan B' electoral, que ordena una poda administrativa al INE; Oposición llamó a impedir aprobación en Pleno. Napoleón Gómez Urrutia, líder nacional de la CIT, designó a Mariano Castillo, abogado de empresa minera, como secretario general en Sonora. El Hotel Sheraton Ambassador, en el Centro, es suspendido por Salud de NL 3 semanas después de que 200 invitados de una boda se intoxicaron.
FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL
No es un secreto que la confianza de la ciudadanía en sus autoridades es cada vez menor y de ello no se puede culpar a nadie más que a los propios funcionarios públicos. Y es que, ¿cómo diantres defiendes la tardanza en resolver un asunto tan simple como una intoxicación masiva en un evento de un hotel? Ya han pasado dos semanas de la fatídica boda en el Hotel Ambassador en el que un montón de invitados a una boda resultaron intoxicados por los alimentos que ingirieron y a la fecha nuestras autoridades no han sido capaces de señalar causas y culpables. Dos semanas después, llegaron a colocar sellos en todo el hotel, lo cual pareciera un completo abuso, a menos de que la intoxicación se haya dado en las habitaciones y no en los salones a través de alimentos como se presumía. Y es que todo este tiempo resulta más que suficiente para hacer análisis clínicos comparados para determinar la causa de lo que provocó que los asistentes fueran a dar al hospital y mediante una indagatoria simple encontrar la fuente del mal, pero en el nuevo Nuevo León las cosas son distintas. La tardanza da pie a pensar mal, a construir teorías, a generar escenarios y todos, todos, van en el sentido de una posibilidad de corrupción, porque dilatar tanto un resultado no puede tener otro motivo. De justicia el encontrar las causas y culpables y castigar conforme a derecho a los responsables imponiendo las sanciones a que haya lugar y permitiendo que el hotel vuelva a abrir sus puertas, pues se está vulnerando el derecho al trabajo de muchos empleados y lastimando la economía y prestigio de una institución que ha sido importante en el desarrollo de nuestra metrópoli. ¡Búiganle!
M.A.KIAVELO (El Norte)
AUNQUE el Gobernador Samuel García al irse de vacaciones, perdón, de misión estatal a Italia dio por muerto al Presupuesto 2023, la realidad es que todavía se le mueve una patita. NO se lo digan a nadie, pero tal como se lo adelantamos aquí, Aldo Fasci, vocero del Estado, ha estado teniendo acercamientos con representantes del PRI y del PAN buscando revivir el proyecto para el 2023. SEGÚN esto, ayer -dicen que con la venia del Gober- Fasci tuvo una reunión con los del PRIAN y las encerronas podrían continuar hoy. ASÍ que ya se verá en qué acaba el asunto: si con la aplicación del Presupuesto 2022, como anticipó Samuel, o con el proyecto resucitado y pulido del 2023... POR cierto que no se puede negar la capacidad camaleónica del reaparecido vocero del Estado, Aldo Fasci, para acomodarse siempre a los vaivenes de la política. EL domingo, para justificar que la mamá y un hermano de Samuel García se hayan integrado a la comitiva estatal que viajó a Europa, el interfecto se refirió a la Oposición como la "vieja política". AL tratar de quedar bien con su jefe y amigo el Gobernador, a Fasci -que no tiene la excusa de ser un chavo, como Samuel- parece olvidar que él precisamente es de los integrantes del Gabinete actual que ha trabajado en casi todos los Gobiernos estatales a partir del de Sócrates Rizzo, desde 1991. O SÉASE, nomás 30 años como parte de la "vieja política"... CUALQUIERA diría que Nuevo León y Monterrey se gobiernan solos. DE otra forma no se explica cómo es que el Gobernador Samuel García y el Alcalde Luis Donaldo Colosio tranquilamente abandonan sus cargos varios días y se van sin dejar un sustituto visible. INCLUSO, los emecistas han coincidido en fechas en dos viajes internacionales, como fue cuando los dos acudieron el año pasado a la Cumbre del Clima en Glasgow y ahora que andan, cada uno por su lado, viajando por Europa. ESO sin contar la semana de Samuel en Egipto y el viaje de singular alegría de Luis Donaldo a Nueva York, entre otras salidas en apenas 14 meses de Administración, sin que quede claro hasta ahora en qué ha beneficiado al Estado y a Monterrey ese afán viajero del Gober y el Alcalde... EN su gira por Italia, el gobernador Samuel García se aventó ayer la puntada de invitar al Papa Francisco a Nuevo León. Y LO que más de uno se pregunta es: ¿qué le va a presumir Samuel al Papa, si es que viene al Estado? ¿LAS Líneas del Metro? Las que están "operando" están en reparación o en urgente necesidad de reparación, y las 4, 5 y 6 son un apenas proyecto. ¿EL Puente Internacional Colombia?... Tiene la carretera hecha trizas. ¿LO va a invitar a dar un discurso en el Congreso local?... A ver si la mayoría del PRIAN lo deja. ¿LE armará un desfile por el área metropolitana?... Las calles están llenas de baches. ¿LE presumirá el Cerro de la Silla?... A ver si la densa nata de contaminación se lo permiten. EN fin, muchos señalan que con visita o sin visita del Papa, no queda más que rezar para que con esta Administración naranja le vaya bien al Estado. ¡Amén!
PROTÁGORAS (El Horizonte)
Fuera de toda lógica científica, sin ninguna referencia sanitaria internacional y contra corriente de lo que están haciendo prácticamente todos los países del mundo, menos China, la Secretaría de Salud de NL, que encabeza Alma Rosa Marroquín, sorprendió ayer al “revivir” el tapabocas en todos los sitos cerrados, incluyendo escuelas, comercios e iglesias. El argumento que da Alma Rosa es que “hay tres virus simultáneamente”. ¿Cómo? ¿Pues qué no cada diciembre hay no sólo tres, sino a veces cinco o decenas de virus al mismo tiempo, y por qué antes nunca hubo qué obligar a usar mascarilla? La pregunta específica para la secretaria de Salud sería: ¿Con qué base científica determinó que el cubrebocas obligatorio es exactamente la medida correcta para la situación precisa de Nuevo León en este momento? Además, estimado lector, en el mundo se debate con mucha seriedad la efectividad real del cubrebocas. Hay estudios que han demostrado que un grupo que no usó cubrebocas tuvo una cantidad de contagios increíblemente similar a un grupo que sí lo usó… en otras palabras, la eficacia de la mascarilla ya ha sido puesta en duda de forma seria en diversas partes del mundo. ¿Qué deberían recomendar? Pues que la gente se cuide y que voluntariamente decida qué medidas quiere tomar para su protección. Porque no hay absolutamente ninguna situación verdaderamente de emergencia sanitaria de las dimensiones que tuvo el Covid para en este momento prohibir u obligar a cosa alguna. Entonces, más que una medida sanitaria, esta pareciera “una cortina de humo” o distractor quizá para que no se hable de los problemas del transporte o de las broncas que hay con el Congreso, porque bien que nos van a traer entretenidos con todo el tema de si poder entrar o no a los lugares con tapabocas. ¡Ah, jijos!
LOS INFILTRADOS (ABC)
Migración azul. Dicen que el diputado federal, Héctor Castillo, está como los camaleones, cambiando de color, pues el azul del Partido Acción Nacional se le está despintando y se vuelve naranja. Los Infiltrados reportan que el ex alcalde de Santa Catarina está muy cerca de alzar el vuelo rumbo al nido de Movimiento Ciudadano, luego de dos reuniones que ha sostenido con líderes nacionales y estatales de la ola naranja. Antes de que se termine el año habrá noticias desde el búnker emecista y se espera que Castillo y otros políticos que llegaron a figurar en el PAN migren de las filas albiazules, para iniciar el 2023 con nueva camiseta. / Madruguete decembrino. Los que se quedaron vestidos y alborotados fueron los diputados locales del PRI y del PAN que ya alistaban su presupuesto alterno para llevarlo al Palacio de Gobierno. Resulta que un acuerdo publicado ayer en el Periódico Oficial ayer declara que los burócratas inician sus vacaciones desde hoy 13 de diciembre hasta el próximo 2 de enero, por lo cual serán días inhábiles todo lo que resta de diciembre y ya no correrán los plazos legales. Dicen Los Infiltrados que, con esta jugada, si el coordinador de los diputados panistas, Carlos “Chale” de la Fuente, y el de los priistas, Heriberto Treviño, llevan su presupuesto para el año 2023 no se los van a recibir y el primero de enero entrará en vigor el presupuesto 2022. / Cabildea Sheinbaum en NL. Luego de las recientes visitas de Adán Augusto López y Marcelo Ebrard a Monterrey para medir las aguas políticas con miras a la sucesión presidencial del 2024, Claudia Sheinbaum no se podía quedar atrás. Dicen Los Infiltrados que la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, quien también acaba de estar en la entidad, ya pidió a sus operadores preparar terreno para una nueva visita. Por ello, Alfonso Brito, uno de sus colaboradores más cercanos, estará hoy en Monterrey para apuntalar las relaciones de la aspirante presidencial con personajes claves en el estado y presumirles las encuestas que la muestran a la cabeza de las preferencias electorales.
ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ
La Virgen de Guadalupe. Entre el 9 y el 12 de diciembre de 1531 se da el misterio católico de la aparición de la Virgen de Guadalupe en el cerro del Tepeyac a Juan Diego en lo que hoy es CdMx. La aparición tiene múltiples connotaciones. Las religiosa, política e histórica son las de mayor impacto y por supuesto que más controversia puede provocar. Anticipo que soy practicante del católico-guadalupano; acudo como millones, a la oración, la plegaria, la invocación cuando siento que el agua me llega al cuello, soy creyente de la trinidad y de la intersección de los santos ante Dios, en una palabra, soy guadalupano como decenas de millones en América Latina. No por ello, cegado a la información que ubica la aparición en una construcción de los españoles para sojuzgar a los prehispánicos, si esto fuera, finalmente la parte del dogma queda en la Fe individual y las definiciones históricas en el quehacer del estudio con método y rigor. Existen múltiples reportes que pueden validar ambas hipótesis: la de la construcción de los españoles y la del milagro divino. Entre los historiadores que apoyan en alguna forma la segunda, está Ernesto de la Torre Villar. El misterio de la trinidad, del Dios espíritu, la presencia de una Diosa madre y un Dios hombre cohabitando entre los seres humanos no es exclusivo del cristianismo, sin embargo, es en él donde se evidencia la trinidad de un Dios padre, un hijo y una madre estrechamente vinculada a ambos. En el cristianismo encontramos elementos adoptados de otras culturas diferentes al judaísmo, no por ello implica que fuese una religión copiada, es la más representativa de las monoteístas con implicaciones político-gubernamentales. En Mesoamérica antes de la llegada española, la religión era politeísta, donde había un Dios patriarca o principal, una Diosa madre y el hijo de ambos. Así Quetzalcóatl nace del Dios del cielo y la Diosa de la madre tierra. El Dios hombre, un personaje barbado, blanco, más cercano a la fisionomía de los españoles que a los prehispánicos, caminó por la región, su presencia y enseñanza alcanza las civilizaciones mexica y maya, entre otras. La explicación de Quetzalcóatl como sinónimo de Jesús, es una construcción de los primeros evangelizadores que quisieron dar una versión indigenista sobre la conquista de los españoles y su imposición evangelizadora. Guadalupe como adoración, es una representación de la Virgen María ubicada en la zona de Extremadura, desde donde venían muchos de los primeros conquistadores, incluido Hernán Cortés que según Bernal Díaz del Castillo, le dio el territorio del cerro del Tepeyac a Gonzalo de Sandoval, quien edifica una pequeña capilla o ermita dedicada en adoración a la Virgen de Guadalupe, por ser la patrona en Extremadura. Lo cierto como hecho consumado es que la Virgen de Guadalupe se convierte en el elemento de cohesión a dos culturas con gobierno teológico, uno politeísta y el otro monoteísta. En ella los prehispánicos encuentran consuelo pues Guadalupe viene a representar a la Diosa, Tonantzin, madre de la tierra a quien acudían desde grandes distancias a adorar en peregrinación y que se empata con la madre de Quetzalcóatl en un símil de María y Jesús. Es la presencia de Guadalupe tan fuerte que los mexicanos somos más guadalupanos que jesuitas, tanto que seguimos encontrando su presencia como líder y guía del pueblo siglos después de la aparición. Recordemos el estandarte de Miguel Hidalgo. Cual sea la verdad histórica, hay una verdad tangible, evidente. Para el pueblo católico es Guadalupe la madre cálida, abnegada, la que cura, cuida y protege.
CLARA VILLARREAL
Buenos Aires 2. Otra ciudad que nunca duerme. Nueva York, Las Vegas, Tokio, Ibiza y Buenos Aires son las ciudades que nunca duermen, en su vida nocturna nos ofrecen, durante toda la semana, un sinfín de opciones cada una de ellas en su estilo y a su ritmo. Para seguir conociendo Buenos Aires fue importante considerar una semana completa, así que había que apretar el paso y palomear todo lo que teníamos planeado más las recomendaciones de amigos. El Casino Puerto Madero es el único casino en la ciudad, y su atractivo es que se encuentra flotante dentro de un barco. Al entrar fue impresionante ver la cantidad de personas que este lugar alberga, pero más impresionante fue ver la cantidad de máquinas y mesas que tienen. No desperdician ni las esquinas. Para conocer el límite de la pasión del fútbol solo hay un lugar donde se puede vivir, La Bombonera. El 23 de octubre fuimos testigos de esa pasión. Eran las 20:00 hrs y el Boca Juniors se coronaba campeón de la liga argentina. Lo que vivimos esa noche será inigualable. - “Está claro que la única lucha que se pierde, es la que se abandona” así lo dice Ismael Serrano para dar inicio a su canción: “A las madres de mayo”, y ahí estaba yo, parada en la Plaza de Mayo recordando esa canción: “Madre, tu hijo no ha desaparecido. Madre, que yo lo encontré andando contigo. Le veo en tus ojos, lo oigo en tu boca y en cada gesto tuyo me nombra, lo veo en mis luchas y me acompaña entre las llamas de cada nueva batalla guían mis manos, sus manos fuertes hacia el futuro, hasta la victoria siempre…”. Un lugar simbólico donde la lucha por sus desaparecidos persiste y no se abandona. Caminar por Puerto Madero es caminar por una de las zonas más exclusivas de la capital, este recorrido es la ruta de la gastronomía argentina e internacional, los restaurantes ofrecen carne de la mejor calidad, mariscos y pescados acompañados de la mejor selección de vinos y tener desde algún punto el Puente de la Mujer; del arquitecto español Santiago Calatrava, es de las mejores experiencias de este lugar sin lugar a duda. Y, por último, un lugar al que recordaré con tanta ilusión y con el deseo de lograr poner uno de mis libros en sus anaqueles, la Librería El Ateneo. Vaya manera de renovar este lugar. El 4 de diciembre del 2000 el Teatro Grand Splendid se convirtió en la Librería El Ateneo reconocida como la segunda librería más hermosa del mundo por el periódico británico The Guardian en 2008 y la más bella del mundo en 2019 por National Geographic. Ubicada en el barrio de Recoleta, este majestuoso lugar aún conserva en su interior el esplendor de su teatro: la cúpula pintada, los balcones intactos, la ornamentación y hasta el telón. Twitter: @claravillarreal
PLÁCIDO GARZA
Ábrale la puerta de la embajada. Lima, Perú.- Les platico: Tal cual fue la orden de López Obrador al embajador de México en Perú, Pablo Monroy, para que permitiera la entrada del depuesto presidente Pedro Castillo. Pero diez cuadras antes de que éste llegara a la sede diplomática, sus propios escoltas le leyeron sus derechos al entregarlo a la Policía de Lima. De hecho, su guardia personal estaba conformada por 12 elementos policiales habilitados para encargarse de la seguridad del ex presidente. Marcelo Ebrard declaró que Castillo solicitó asilo y al no concretarse, López Obrador criticó a las que llamó “élites peruanas” y pidió protección de los derechos humanos del presidente derrocado. INJERENCISTA La orden de López Obrador al embajador y sus declaraciones son consideradas acá como un acto injerencista del gobierno mexicano en asuntos que solo le competen al peruano. El embajador de México en Lima fue citado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú para manifestarle que México está interfiriendo en asuntos internos de Perú. CARGOS Castillo es acusado por la fiscalía nacional de conspiración y rebelión, y su abogado personal, que le acompañaba al momento de ser detenido, asegura que no son motivo para que se le hayan quitado sus derechos de inmunidad, o fuero, como se conoce en México. En contraste, Alejandro Muñante, el tercer vicepresidente del Congreso, dijo que la medida se justifica debido al “intento de golpe de Estado” del expresidente y a las violaciones que cometió contra la Constitución. Hoy a las 9AAM -una hora antes en la CDMX- será dirimido ese tema. Aquí el anuncio oficial emitido este lunes: “Sala Penal Permanente de la Corte Suprema programa audiencia virtual de apelación de expresidente Pedro Castillo a detención preliminar dispuesta en su contra, en investigación por rebelión (alternativamente conspiración), para mañana martes 13 de diciembre a las 09:00 a.m.” La Fiscal de la Nación -Patricia Benavides- añadió dos cargos más: abuso de autoridad y grave perturbación de la tranquilidad pública. La Fiscal dirigió el documento al presidente del Congreso, José Williams Zapata. MAÑANA VENCE EL PLAZO Castillo fue removido de su cargo el pasado miércoles 7, después de que 101 legisladores, de un total de 130, votaron a favor de su destitución. Está bajo arresto preliminar de siete días ordenado por la Corte Suprema de Justicia de Perú. El plazo para determinar si se le vincula a proceso penal o se le libera, vence mañana miércoles 14. CIERRAN PRINCIPAL AEROPUERTO TURÍSTICO Decir Perú es sinónimo de Machu Picchu. El 90% del turismo extranjero que viene a las tierras del imperio inca aterriza mayormente en Lima para viajar de la capital a Cusco. Debido a un grupo de violentos manifestantes por la detención de Castillo, ayer lunes fue cerrado el Aeropuerto Internacional “Alejandro Velasco Astete”, de Cusco. El anuncio no fue hecho por el gobierno provisional de Dina Boluarte, quien debido a los disturbios adelantó para abril de 2024 las nuevas elecciones presidenciales. La noticia del cierre temporal del aeropuerto de Cusco provino de la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial, CORPAC. Los simpatizantes de Castillo colocaron piedras en las pistas del principal aeropuerto turístico de Perú e intentaron incendiar la torre de control. Machu Picchu se ubica a poco más de mil kilómetros de Lima y viajar por tierra implica 20 horas a través de las carreteras Panamericana, 1S y 30A. Esta opción y la del tren están vedadas, debido a que se temen bloqueos en las citadas carreteras y en las vías del ferrocarril. Todos los vuelos desde Lima hacia Cusco están cancelados y no se tiene fecha de reanudación. Esto representa un duro golpe al turismo. ATAQUES A LA PRENSA La Asociación Nacional de Periodistas de Perú denunció el ataque a las sedes de varios medios de comunicación debido a las protestas por la destitución de Castillo. De hecho, colegas peruanos catalogan estos actos como atentados, y se refieren a los perpetrados contra Panamericana TV, América Televisión y el canal N. Las agresiones provienen de las dos partes: los manifestantes arrebatan equipos de trabajo a los periodistas y la policía usa fuerza excesiva. Hasta ahora se han documentado ataques contra periodistas en Lima, Apurímac, Huaura, Arequipa y Puno. CAJÓN DE SASTRE “Creo que se fregó la ida a Machu Picchu, a ver qué sucede en los próximos días”, remata la irreverente de mi Gaby. (Dedico esta columna a mi querido amigo Francisco Quintanilla, guardián de Detona y de éste su irreverente servidor).
FRICASÉ (Reforma)
El Metro está parado por fallas estructurales y aún no llegan los camiones chinos que compró el Estado vía una intermediaria y por lo que ya entregó un adelanto de 300 millones de pesos. La resultante al día de hoy es que la gente trabajadora de nuestra zona metropolitana ¡NO CUENTA con TRANSPORTE público! Largas colas, largas esperas, largo camino se ha tornado en el VIACRUCIS cotidiano de los usuarios del transporte. Quienes, sostenemos, NO MERECEN ser tratados de esta manera, esperando más, mucho más, de sus gobernantes. La parte de la inoperancia actual del Metro (Líneas 2 y 3) proviene de anteriores Administraciones. Básicamente, se han detectado -por lo menos lo que han revelado- fallas estructurales que requieren parche. Ello para que no suceda lo que sucedió con la Línea 12 del Metro capitalino. Hasta ahí todo bien, por supuesto que se tomó la decisión adecuada, ya que es mil veces preferible PREVENIR que LAMENTAR. Al parecer los remedios que deben aplicarse a nuestro Metro son de tal complejidad que requiere sea detenida su operación mientras se componen las fallas estructurales que se han detectado, esperando que al escarbar no encuentren más "detalles". Metrorrey no ha anunciado cuánto tardarán las reparaciones, ni tampoco qué tipo de reparación requerirán. De manera que debemos pensar que estas dos Líneas del Metro estarán "fuera de combate" por un buen tiempo. Así es que la crisis de transporte público que vive nuestra ciudadanía no tendrá remedio inmediato. Ahora que como les decimos una cosa les diremos otra: si bien los errores de construcción con el Metro no le corresponden a Samuelito, la parte de la falta de camiones sí le CAE seca en el regazo al viajero VTP, Samuel García. Él tomó la decisión de comprar los camiones chinos, de estrangular a los transportistas tradicionales, de recurrir a una intermediaria en la compra, y ahora de haber PAGADO sin que se hayan visto más que media docena de "demostradores". Ante este desolador panorama que entorpece la eficiencia del obrero nuevoleonés, nos topamos ayer por la mañana que, en AUSENCIA del Gobernador, muy ocupado pidiéndole a un hombre octagenario en silla de ruedas que lo venga a visitar para que se adorne Samuelito con esferitas, la Secretaria de Salud estatal, Alma Rosa Marroquín, ordenó el uso de TAPABOCAS en todos los espacios interiores de los recintos de Nuevo León: esto es, escuelas, oficinas, fábricas, restaurantes, etcétera. Esta orden no se ha dado en ninguna ciudad o Estado de la Unión Americana, por cierto, de manera que nos preguntamos a partir de QUÉ DATOS científicos tomó tan drástica medida esta señora que originalmente creímos que poseía mejor criterio que su antecesor, el infame Dr. De la O, sólo para darnos cuenta que es más de lo mismo. Llega esta decisión chicharronera tomada por el Estado en un muy mal momento, justo con el aparente ánimo de acabar de arruinarle la NAVIDAD a todos los nuevoleoneses. No sólo anímicamente, sino económicamente. Ello porque los ciudadanos no deberán de padecer -gracias a la ineptitud del Gobierno local y de sus funcionarios- la falta de transporte PÚBLICO, sino adicionalmente la monserga de regresar al uso del tapabocas en prácticamente todos lados.
GERSON GÓMEZ
Cenar de gorra. Papá siempre les llamó las panzas aventureras. No lo hizo con descredito. Sino de sorna. Sus hijos acostumbramos a invitar a cenar o comer a los amigos. Lo hicimos desde la escuela secundaria hasta la universidad. Muchos de quienes nos acompañaron en las tertulias recuerda con amor a mamá. En una mesa de cuatro cabíamos seis u ocho. Lo importante era la solidaridad. El escuchar los comentarios de nuestra generación. Les previnieron y les auxiliaron. No fue extraño, después, encontrar a los amigos, sentados conversando con mis padres. Sin enterarnos mi hermano o un servidor. Era el Monterrey afable. Sin desconfianza o celos. Pocas casas cerraban con doble o triple candado sus puertas. Siempre existió el vicioso, la disipada, el catrín, el cornudo y hasta el sinvergüenza. Los evitamos con tan solo cambiar de acera. Indiscreto, como lo ha sido desde su época de diputado local, Samuel García, el gobernador de Nuevo León, es el vecino incomodo en el barrio. El presumido de las camionetas nuevas. Gandalla para estacionarse hasta en la cochera o en los exclusivos de los colindantes. En plena época de privaciones, en el letargo de la inteligencia, hoy prepara la cena pastoral con sus invitados. Una suma moderada. 400 personas. En uno de los salones del Vaticano. Samuel y Mariana han montado el espectáculo. El nacimiento representativo de Nuevo León. Comitiva nada petit. El Nuevo Nuevo León, nos recuerda las arengas de don Porfirio y sus gorrones. Hasta su exilio permanente. Por la lucha revolucionaria. A ese paredón se va cercando Samuel y todo su círculo rojo.
OBED CAMPOS
Bucaneros del desierto. Leo con curiosidad, más que con sorna, que el empresario carbonífero Armando Guadiana Tijerina, otro “Viejo del Sombrerón”, buscará que esta sea la vencida y será el abanderado de Morena en busca de la Gubernatura de Coahuila en la próxima elección del año que viene, es decir, el que ya está aquí, el 2023. Claro que la noticia no le cayó nada en gracia a Ricardo Mejía Berdeja, quien, nunca renunció a la Subsecretaría de Seguridad, pero como el tiro no salió como él quería, desconoció el triunfo del senador Guadiana Tijerina y, como buen bucanero, acusó sesgos y mañas en la elección. Por ello llamó a sus simpatizantes a “defender a como dé lugar su candidatura”, lo cual demuestra que el partido de los López es un barco cargado y manejado por cosarios y bucaneros, piratas, pues, aunque naveguen en los desiertos de la gran entidad coahuilense. Por su parte, Guadiana Tijerina hizo un llamado a la unidad a sus competidores, Luis Fernando Salazar; el mismo Ricardo Mejía Berdeja; y Reyes Flores Hurtado… Aparentemente los otros dos aceptaron los resultados en paz, no así Mejía Berdeja. “Quiero descalificar tajantemente esos resultados porque, de entrada, tengo severas dudas de la manera en cómo se levantaron… Desconozco esa encuesta, porque está amañada, sé que el método de encuestas puede ser un referente, pero cuando se hace bien y se tiene que medir otro tipo de elementos” puntualizó Mejía Berdeja. El jefe policíaco acusó que “el Viejo del Sombrerón” tiene estrechas relaciones con el Clan Moreira y con Miguel Riquelme, gobernador de Coahuila, así como Manolo Jiménez a quien se visualiza como el más probable de los candidatos priistas. Y ya sabe usted que a los morenistas les gusta el pleito, y por menos que eso la hacen de jamón… QUE CABEZA DE VACA QUIERE SER SENADOR Para el otro lado del mapa, es decir, al lado oriente de Nuevo León, mientras los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD) se terminan de poner de acuerdo para formar la alianza “Va por México”, el hecho de que el ex gobernador panista de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, solicitara una carta de no antecedentes penales alarmó a todo el gallinero, porque dicen que va a buscar ser senador escudado por esa alianza. Como se recordará lamentablemente, Faustino López Vargas, senador por Tamaulipas, falleció a inicios de octubre pasado en un accidente automovilístico, por lo que el Senado debe llevar a cabo elecciones extraordinarias para llenar su espacio y se espera que esto suceda en comicios el próximo 19 de febrero del año que entra, es decir, el 2023. @obedc
CHAVA PORTILLO
¿Como para qué? Hurgando una explicación del porqué y para qué el gobernador Samuel Alejandro García viajó a Europa en compañía de costoso e inservible elenco no encuentro otro argumento que la urgente necesidad de significar “yo soy quién soy y no me parezco a nadie”, porque urgencia, que diga usted que urgente… como que no existía. Tampoco creo que existiera la premura que el santo papa Francisco lo recibiera en audiencia privada para extenderle el santo oficio de bendición a él, como al primogénito que llegará pronto y que no viajó por obvias razones de recomendaciones médicas evitando riesgos. Más allá de eso ¿a qué fue el gobernador a tan criticada gira? Sobre todo cuando el estado está que arde, Metro, trasvase, congreso, los partidos, X2, sin fiscal general y contando. Las relaciones que la Secretaría de Economía tiene por necesidad y obligación mantener viva la flama de las buenas relaciones con presuntos y probables interesados en invertir en nuestro estado ahora, mañana y siempre, porque su presencia no era tan necesaria para dar fe de haber puesto un nacimiento y bien podría haberlo atestiguado cualquiera de los inútiles funcionarios de los que le sobaran al ejecutivo que habilitó agradeciendo su cooperación en la campaña que lo hizo llegar a gobernador. La machacona y reiterada afirmación de haber pagado de su peculio pasaje y gastos de su prole suena cursi y ramplón porque Juan pueblo grita a los cuatro vientos que son centavitos los que cuidan cuando lo que muchas ocasiones desaparecen son los billetes y en gran escala. La otra razón de viajar sonaría lógico y necesario cuando el señalado fuera de una economía precaria que jamás hubiera viajado al viejo continente, que no es el caso de Sami por la presunción y arrogancia conocida. Muchas críticas hubiera evitado y señalamientos buenos cosechado si el inútil secretario de gobierno diera a conocer planes, estrategias, inversiones, sociedades e invitaciones a consorcios y empresas con idea aproximada del giro de las holdings y posibles desarrollos, no nada más qué va apareciendo y no darle más sustento a la crítica del presidente López de que Samuelito hace las cosas al ahí se va, según el inexistente “proyecto ejecutivo” de la urgencia hídrica que presentó al gobierno federal. Pero es por demás, Samuelito no entiende razones y piensa que dar reversa en los errores es signo de debilidad y es una gran tontería, porque yo soy muy macho y a rajarse a su tierra fue el epítome de la tierra de los valentones que llenaron los panteones. Mucho hubiera vestido a Samuelito cancelar sus absurdas vacaciones disfrazadas de gira de trabajo que nunca lo fueron argumentando que no puede viajar sin su princesa caramelo y el bombón que esperan con anhelo. La gente lo hubiera aplaudido y hasta se hubiera puesto a rezar por la llegada del añorado bebé, arreglando de pasada tanto desmadre que trae al estado de cabeza, como el bobo de David Monreal que se le ocurre encender el pino de navidad con villancicos y colaciones cuando en la casa del vecino lloraban a sus muertos. A ver qué resultados nos da el buen Sami que no sean palabras vanas retacadas de promesas y buenas intenciones.
- Creado el
