Skip to main content

EL NORTE

'Compra' Morena a aliados con dinero y registro: Con el fin de que legisladores de PT y PVEM apoyaran a Morena, el 'Plan B' de reforma electoral fue modificado para su conveniencia. Apuesta NL por Tesla: Samuel García adelanta que el estado recibirá algunas de las inversiones más grandes de la historia del País. Gira que Samuel García inicia el fin de semana será no sólo a Italia, sino también a España y Francia y gastos los cubrirá Turismo estatal. México inició consultas con Gobierno de Perú para intentar sacar de la cárcel y darle asilo político al depuesto presidente Pedro Castillo. Luego de que en agosto la gasolina en México empezó a ser de nuevo más cara que en EU, ayer costó en el País 24.7% más que del otro lado. Repunta el Covid... y vienen festejos: los casos mantienen una tendencia al alza en NL al reportarse 268; autoridades exhortan a tomar precauciones durante celebraciones. Tras 12 días de trasvase y el envío de 200 millones de metros cúbicos a Tamaulipas, la Presa El Cuchillo queda a la mitad de su capacidad. Lorenzo Córdova, presidente consejero del INE, advierte que "Plan B" de reforma electoral abre posibilidad a actos anticipados de campaña. Abraham Vargas, titular de Metrorrey, asegura que 12 de los 18 capiteles de la Línea 2 inspeccionados necesitan atención inmediata. Fiscalía Anticorrupción acelera denuncia contra Javier Navarro y solicita a juez citar al funcionario a una audiencia el 16 de diciembre.

ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ

A 195 años de Fray Servando. José Francisco Servando Teresa de Mier Noriega y Guerra, nace en Monterrey, Nuevo Reino de León, el 18 de octubre de 1765 (otros dicen que en 1763), fallece en la ciudad de México el 3 de diciembre de 1827. Clérigo dominico, político liberal, periodista e historiador, destaca como el primer historiador nuevoleonés en la revolución de independencia. Sobresale por estar contra corriente en materia política y religiosa; siendo gran orador, su vida queda marcada por dos discursos controversiales. El primero del 8 de noviembre en 1794 durante las honras fúnebres a Hernán Cortés, el cual le da fama y prestigio. El segundo lo pronuncia el 12 de diciembre del mismo año frente al virrey y las autoridades eclesiásticas por motivo del aniversario en la aparición de la Virgen de Guadalupe, ahí la vincula con el mito de Quetzalcóatl y la hipotética visita de santo Tomás al continente. Pretende reinterpretar la aparición de la Guadalupana, desestimando la versión de su aparición a Juan Diego en el cerro del Tepeyac entre el 9 y el 12 de diciembre de 1531. Su interés era deslegitimar la evangelización española a pueblos americanos. La condena por diferir de la tradición religiosa fue el encarcelamiento en Santander, España y retirada toda posibilidad de predicar en público. En su traslado fue arrestado en el castillo de San Juan de Ulúa, Veracruz para luego partir en 1795 a Cádiz, España. En Europa construye un nombre como pensador, ideólogo y crítico político, además de la fama de escapista, pues se fugará de las prisiones en donde es recluido, lo mismo en su traslado a Madrid que en Burgos. En Bayona, Francia, sitio donde se refugió, convence a dos rabinos de la sinagoga al catolicismo, lo cual, podría dar cuenta de su convicción religiosa, misma que frecuentemente ha sido puesta en duda. Profundiza en su vocación liberal de la época y con ello decide abandonar su orden religiosa, cuyo propósito logra en 1803. Esto no le salva de la persecución religiosa por lo que es recluido en Sevilla desde donde escapa hasta Portugal, sitio en el cual simpatiza con los españoles víctimas de la conquista napoleónica a España en 1808, esto fortalecerá su empatía con la causa libertaria española. Será en 1811, en Cádiz, cuando se vincula a las sociedades secretas de conspiradores pro-independencias en el continente americano. Ahí colabora con Miguel Ramos Arizpe en los trabajos legislativos del congreso constituyente que termina con la publicación de la primera Constitución vigente en México durante 1814. Intentó acreditarse como diputado a las Cortes de Cádiz, pero fue rechazada su solicitud, esto no impidió apoyara la labor legislativa del coahuilense federalista. Será en 1813 cuando publica la obra “Historia de la revolución de la Nueva España”, bajo el seudónimo de José Guerra. Desde este año y hasta 1816, conspirará junto a otros como Francisco de Miranda, Simón Bolívar, Carlos de Alvear, José de San Martín y Xavier Mina. Se le vincula a la masonería por su cercanía con logias masónicas, sin embargo, no existen pruebas de su iniciación, por lo que se estima fue parte de sociedades secretas para masónicas que utilizaban los códigos de secrecía para su protección como conspiradores. Su retorno a México en abril de 1817 junto a Mina fue igual de convulso, es aprehendido por Joaquín de Arredondo y trasladado a la ciudad de México, de ahí lo envían a España en 1820, de nuevo se fuga, ahora hacia Filadelfia, EUA. Finalmente muere el 3 de diciembre de 1827 luego de ver cristalizada la república federal centralista que imaginó. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

M.A.KIAVELO (El Norte)

¿ALGUIEN sabe dónde está Aldo Fasci? EL flamante vocero y consejero nombrado por el Gobernador justo antes de su viaje a Egipto tuvo un par de apariciones con declaraciones duras durante la ausencia de Samuel García. PERO desde entonces no ha pronunciado una sola palabra, pese a que ha arreciado el pleito de borrachitos de cantina, perdón, la batalla entre su jefe y el PRIAN. ¿SERÁ que Samuel esperaba que Aldo fuera a destrabar el conflicto con el Congreso aprovechando su relación tanto con priistas como con panistas? ¿O que al convertirse la disputa por el cambio de Fiscal General del Estado y después por el Presupuesto en una cena de negros, el papel de Aldo como mediador entre los diferentes actores del conflicto se convirtió en misión imposible? QUIZÁ ahora que el Gober vuelve a evadir las broncas locales con otra innecesaria salida internacional, esta vez a Italia, reaparecerá Aldo, pasando de su actual papel de "voz cero" a asumir de nuevo el de vocero, aunque sea sólo mientras regresa Samuel al ring.

PROTÁGORAS (El Horizonte)

¿Será que se está debilitando el llamado “Pacto Nuevo León”? ¿Será que ya le aparecieron “grietas”… al estilo Línea 2 del Metro? ¡Uy! Pues al menos esa es una posible señal a interpretar a partir de la foto que mandaron de su reunión de ayer, donde ya sólo asistieron 16 de los 24 alcaldes que formaron ese grupo, o sea que hubo ocho ausencias, que representan ¡una tercera parte del mismo! ¡Ufff! Habrá que ver si esta aparente “pérdida de fortaleza” del grupo tiene que ver con el apoyo que manifestó AMLO hacia Samuel, donde ya muchos “le pensaron” a seguir enfrentados a un estado y ahora a una Federación. O si, sencillamente, la postura firme de Samuel, que nunca dio su brazo a torcer, hizo que algunos ediles se desistieran, y más ante la cercanía del cambio de año, prefiriendo “llevar la fiesta en paz”. Porque ya aparecieron las voces que dicen –y los próximos días mostrarán si tienen la razón o no– de que algunos alcaldes no están en la foto porque decidieron apostarle mejor a recomponer la relación con el Ejecutivo, pues no ven el caso de participar en un pleito que en realidad ni les compete demasiado, y que se origina en la falta de acuerdos sobre nombrar a uno o a otro para fiscal General de Justicia. ¡Óraleee! Por cierto, a quien podría rebotarle negativamente este aparente enrarecimiento de las cosas en el Pacto NL es a César Garza. Y es que al alcalde de Apodaca le venía de perlas apoyar la candidatura de Adrián a la Fiscalía, para así tener el camino más libre rumbo a una candidatura al Senado. Si lo de Adrián no se arma, el otro camino naturalito que tiene el ex procurador y ex alcalde regio es la carrera por el Senado, lo que le pone más cuesta arriba sus planes al alcalde apodaquense. Ahora, ni cómo negar que César Garza ha mostrado un efectivo liderazgo entre los alcaldes, el hombre habla muy bien, su discurso es fuerte y poderoso, y sin duda su camino en la política se abrirá por uno u otro lado. Pero la otra que le puede afectar con este asunto es el tema presupuestal, y es que, al echarle ganas al Pacto, César seguramente esperaba que le iba a tocar la tajada más grande del pastel con la repartición del alza en recursos que buscaba el Congreso para los municipios. Si el plan se cae, bye bye dinerito adicional. ¡Híjole! ¿No le convendrá más a César Garza recomponer esa extraordinaria relación que por muchos meses se cargó con Samuel, donde se les veía muy cerca y con una amistad “de piquete de ombligo”? Que conste, es pregunta...

PLÁCIDO GARZA

Presume presidente NO endeudamiento… de México. Pero datos del BID, del FMI, de la Alianza del Pacífico y del INEGI, dicen lo contrario. Lima, Perú.- Les platico primero lo más importante: como se fregó la Cumbre de la Alianza del Pacífico que estaba programada para el próximo 14 de este mes aquí en Lima, tendremos que agregarle unos días a nuestra subida a Machu Pichu. Chin…y yo que me estaba frotando las manos de ver al presidente López Obrador fuera de México en su rol de estadista, pues había confirmado su asistencia. Coincido totalmente con mi amiga la Embajadora Eminente que lo fuera de México en Estados Unidos: “Solo a novatos y des conocedores de la realidad del Perú se les ocurrió planearla para esa fecha.” A ver quién de los cancilleres de los cuatro países base de esta alianza se pone el saco “confeccionado” por Martha Bárcena, esposa de mí también amigo Agustín Gutiérrez Canet, embajador en retiro tras más de 40 años de formar parte del servicio exterior mexicano. ¿QUÉ ES LA ALIANZA DEL PACÍFICO? La conforman Chile, Colombia, México y Perú. Aquí los datos duros de la Alianza... que ponen en relieve lo que representan estos países para la economía mundial: POBLACIÓN: Chile: 19;212,362. Colombia: 51;049,000. México: 130;359,416. Perú: 33;359,416. PIB ANUAL: Chile: 267,649 millones de dólares. Colombia: 260,000. México: 1,200;435,000. Perú: 210,902. PIB PER CÁPITA: Chile: 16,900 dólares. Colombia: 6,400. México: 10,300. Perú: 6,500. DÉFICIT EN % DEL PIB: Chile: -9.49% Colombia: -7.90. México: -4.50. Perú: -3.40. DEUDA EN % DEL PIB: Chile: 40.20% Colombia: 66.60. México: 60.56. Perú: 40.35. DEUDA TOTAL EN MILLONES DE USD: Chile: 100,134. Colombia: 190,615. México: 701,000. Perú: 70,100. Si estos cuatro países fueran uno solo serían la 10a economía del mundo. AHORA, LA PARTE MORBOSA DEL ASUNTO: López Obrador y sus fámulos acólitos dentro y fuera del gobierno sostienen que la 4T paró en seco el endeudamiento de México. Esto es falso, según datos del FMI, del BID y de la misma Alianza del Pacífico. Respetuosamente le sugiero al presidente que se eche un clavado a los datos del INEGI. A través de los contactos de mi BigData dentro del INEGI -organismo que genera y concentra el 95% de la información estadística oficial-hasta el 1 de noviembre de este año, el 61% de los hogares mexicanos reporta deudas con bancos, tarjetas de crédito, establecimientos comerciales e incluso con agiotistas, incluyendo en este último segmento al SAT, al IMSS, al Monte de Piedad y a la UIF. ¡Ándale! Dicha información forma parte del documento llamado extraoficialmente “cierre de año” que el INEGI circulará en la última semana de diciembre, a los primeros tres niveles de cada entidad del gobierno federal. Privilegios que tiene uno con el BigData, que -obvio- no están al alcance de los emBOLAdos que por un lado pontifican que no me leen y que por el otro ahí están, jode y jode todos los días criticando mis textos. El presidente falta a la verdad cuando dice que su gobierno no ha endeudado al País. Ahí están los números. Nada tendría de malo admitir el tamaño de la deuda externa. Al fin y al cabo, si los organismos internacionales le prestan a México es por el buen historial crediticio de los sexenios a los que AMLO tanto critica. Pero si esconde esa verdad es porque no quiere quedarle mal al pueblo bueno y sabio -pero ignorante- que lo sentó en la silla presidencial. AMLO NO RECONOCE AL NUEVO GOBIERNO DE PERÚ A pesar de que sus colegas del continente ya reconocieron al gobierno de la nueva presidenta peruana, Dina Boluarte, Andrés Manuel no lo ha hecho. Lo mismo sucedió cuando Biden ganó las elecciones en EEUU, no le hizo caso a Martha Bárcena y fue de los últimos en reconocerlo. A pesar de eso, los medios peruanos destacan que Dina declaró que espera con los brazos abiertos al presidente mexicano. Esto a pesar de que abiertamente López Obrador ya le ofreció asilo al depuesto presidente Pedro Castillo, quien trató de refugiarse con su familia en la embajada mexicana de Lima, pero fue apresado a diez cuadras por la policía de Lima. AMLO es un mar de contradicciones en estos días posteriores a la caída de Castillo. Primero dijo “…nos tenemos que apegar a los principios constitucionales de no intervención”, pero al día siguiente ya estaba un avión de la Fuerza Aérea mexicana listo para traer a Castillo desde Lima, por órdenes directas del presidente mexicano. CAJÓN DE SASTRE "El caso de Perú es un dislate más a la cuenta de López Obrador. No se cansan de regar el tepache él ni sus ignorantes colaboradores", remata la irreverente de mi Gaby. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

FRICASÉ (Reforma)

La segunda ley de la termodinámica se conoce como "entropía" y está asociada con propiedades físicas de la materia relacionadas con el desorden, incertidumbre y consecuencias azarosas: en pocas palabras, el CAOS. En algunos casos, los procesos relacionados con la entropía son irreversibles, según el científico alemán Rudolf Clausius. El término está igualmente asociado con la pérdida de información, ésta relacionada con la naturaleza misma de la materia. Clausius la definió como disgregación. Acuérdense, estimados lectores, que hoy día no es tanto lo que sabes, sino a quién conoces que sabe. Hablamos del tema no para entrarle a las leyes que rigen el universo y a la materia misma, sino como introducción a este concepto aplicado al futuro de México. Vamos que volamos hacia el caos en este País, en un proceso de deterioro que se vislumbra como irreversible. Miren ustedes en su bola de cristal, amigos, e intenten imaginar un México en el que ya no gobierna Morena, sino otro partido, el cual desea regresar a los militares a sus cuarteles. ¿Qué tan fácil le será a un Gobierno civil futuro revertir los cambios implementados por el presidente López tan sólo en el tema de la militarización, restándole institucionalidad al Gobierno mexicano y militarizando su funcionamiento? ¿O cómo se podrá lograr RESTAURAR al INE a su estado de independencia y autonomía previo al ataque destructivo contra él desde el Poder Ejecutivo con la complicidad de Diputados, pseudo representantes del pueblo, totalmente sumisos al presidente? TAMBIÉN en materia de paz y orden social México está cayendo hacia el caos en un proceso que, de continuar, puede tornarse irreversible, pues alcanzará un punto de inflexión en el que caos generará más caos. Es decir, reinará la anarquía, y una vez que ésta se apodere de México habremos alcanzado el punto sin retorno. O sea, la pérdida del México que conocemos.

GERSON GÓMEZ

Con maíz de otro país. Amarillo y dulzón. Sabroso. Especial para las parrilladas. De fácil preparación. La dieta de quienes menos tienen, en los estados unidos de américa, casi se regala como producto de combos. Cada una de las modificaciones genéticas. Los usos en la engorda de los animales. Para producir destilados del azúcar. Las grandes empresas de gaseosas, sin excepción, ya las incluyeron en las fórmulas de sus refrescos. La ingesta de barra libre de bebidas. A costa de la salud. A precio de replicar los defectos congénitos, la obesidad y el cáncer. El cinturón evangélico republicano, los votantes férreos de Trump, exigen la venta internacional, a Canadá y México, de su maíz modificado en los laboratorios. De la bonanza de los campos. Productos contaminados y contaminantes. Donde la semilla vuela y extermina la natural. Preferimos el maíz blanco. De las milpas humildes en las entidades extraviadas, fuera del mapa. Maíz mestizo y noble. Con siglos de adaptación incluso a la barbarie española, durante el virreinato. Impedir la entrada del maíz amarillo, modificado en los laboratorios, nos llevará a las cortes internacionales de comercio. Por encima de la conciencia del uso racional. Aprobar su uso, manipulación y sembradío resultará en la perdida de la seguridad alimentaria. Tiene razón Andrés Manuel, el presidente mexicano. Ese maíz lo usan como forraje. No para consumo humano. Nos preocupa el uso transversal del grano estadunidense. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

OBED CAMPOS

Barbas remojadas Video: https://youtu.be/aqTUojIytdk “El poder es una sombra que se proyecta sobre la pared. Y a veces quien la proyecta, es muy pequeño.” Dijo el poderoso escritor George Raymond Richard Martin, sí el de la aclamada serie Game of Thrones. Y nuestro presidente, el inefable Andrés Manuel López Obrador, se quedó con la pata lavada como dicen en el racho, porque tuvo que cancelar su viaje a Perú, donde iba, según él, a presidir un cónclave, por no decir que aquelarre, de las izquierdas mundiales y universales. No le quiero llamar aquelarre porque ciertamente los oficiantes y los participantes andan bien brujas, pero no les llegan a las damas de las escobas ni a las rodillas. Pero ya ve usted que López, aunque ayer se descoció en su Twitter, primero advirtiendo que no hay que intervenir en asuntos ajenos, recalcó: “Sin embargo, consideramos lamentable que por intereses de las élites económicas y políticas, desde el comienzo de la presidencia legítima de Pedro Castillo, se haya mantenido un ambiente de confrontación y hostilidad en su contra hasta llevarlo a tomar decisiones que le han servido a sus adversarios para consumar su destitución”. O sea que el sombrerudo se volviera loco y ordenara la disolución del Congreso para, al menos por dos horas, hacerse el dictador bananero no fue su culpa, según AMLO, sino del ambiente de “confrontación y hostilidad…” ¿Serán las peruanas las “barbas del vecino”? Me pregunto. Lo cierto es que la asonada que duró dos horas demostró solamente una cosa: El viejo del Sombrerón estaba más solo que un pingüino en un garaje y nadie se explica dónde quedó el 30 por ciento de los peruanos que votaron por él. Aunque tengo amigos que le saben a la política peruana y que anoche me explicaron que el verdadero poder de Castillo no reside en Lima, sino en las comunidades rurales, y habrá que esperar a ver cómo evolucionan las cosas en los próximos días. Pero de que el hombre pagó caro su error al declarar el régimen de excepción, con toque de queda incluido, como decimos acá, le tanteó mal el agua a los camotes, en un país con un ex presidente preso, Alberto Fujimori, y que de hecho ha tenido en 7 años 6 hombres sentados en la silla presidencial. “Qué suerte la de los incas que en menos que canta un gallo pudieron sacudirse los piojos y estrenar nuevo gobierno” escribió un analista político de acá de Monterrey. Y sí, mis amigos en Lima me dijeron que allá todo sigue igual y en santa paz, mientras al destituido ex presidente lo cambiaron de cárcel, para que esté más cómodo. Y hablando de enloquecidos: “Vamos a estar los 6 años, para que no anden especulando”, dijo otro, Samuel García, el de nosotros, a quien parece que le ofendió que no cayera en gracia aquello de que buscará ser candidato a la presidencia y a Nuevo León lo dejará colgado de la brocha. MIENTRAS TANTO, EN MONTERREY:  También tenemos #LordPelotas, solo que el alcalde Luis Donaldo Colosio no le pone billetes de 500 pesos, porque él bloquea Avenida Paseo de los Leones en plena hora pico para repartir pelotitas de hule. Video en Twitter: https://twitter.com/LoQuePasaEnNL/status/1600867177187643392 @obedc Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CHAVA PORTILLO

Los enredos del cocodrilo. La caída de Pedro Castillo depuesto presidente de Perú significa el moño del regalo lúgubre inesperado en las fiestas decembrinas para el presidente López, porque si usted no lo recuerda le comento que son ya tres de sus “amigos” en desgracia que enfrentan a la justicia en sus países. El anaranjado y millonario ex presidente gringo Donald Trump y unas empresas de su propiedad están en juicio de fraude por evasión fiscal que hasta dónde va la investigación es considerado culpable junto a su director financiero y de una cosa debemos estar seguros, existen dos cosas inevitables en el vecino país del norte, la muerte y los impuestos. Probablemente otro delito pueda cualquier mortal disuadirlo, pero las obligaciones hacendarias en Estados Unidos… NO. Después en Argentina se estiró la cobija del cohecho y la corrupción. La vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner encontrada culpable de defraudación al estado y además de imponerle una pena de seis años de prisión ha quedado inhabilitada a ocupar cargos públicos. Es pertinente aclarar que por el momento no pisará la cárcel por tener encargo público y la ley la protege, pero fue evidente el silencio por parte de “La Cámpora” movimiento político apoyador liderado por Máximo Kirchner, hijo procreado por ella y su difunto marido Néstor, pero la pena es mucha y la vergüenza más. El payaso peruano con su infaltable sombrero ha sido separado de su cargo después de ordenar disolver el Congreso que le sacó las uñas y con un valor que caracteriza a los legisladores Incas le voltearon el chirrión por el palito y ordenándole a las fuerzas militares y la policía del estado detuvieran y encarcelaran al diminuto bribón bajo el cargo de rebelión. El delito sería lo de menos, aunque fue lo de más. Igual lo hubieran encarcelado por insolente, tramposo, deshonesto o ladrón, pero de las manos de la justicia peruana no iba a escapar que con este mequetrefe son ya diez los presidentes que han sido metidos a chirona. Pero el presidente López que no puede ver caballo ensillado porque se le ofrece viaje, al enterarse que el señalado depuesto mandatario salía por la puerta trasera del palacio acompañado de su familia dirigiéndose a la Embajada Mexicana para solicitar asilo político, pa pronto el cocodrilo instruyó al carnal Marcelo que le diera la protección de perseguido político; no alcanzó el avío, porque los mastines peruanos fueron más ágiles y lo esposaron antes de llegar a la embajada. Cualquier persona con dos dedos de frente, sin ser experto en política internacional y solamente con sentido común, entendería que un ciudadano con problemas legales ante un cuerpo colegiado legalmente constituido tendría obligación de esperar a que el gobierno de ese país lo resolviera internamente y no entrometerse, más aún cuando tanto se ha “cacaraqueado” que nuestro país no opina en asunto internos de otros países, como quiera en el caso de Argentina y Perú, no desaprovechó la ocasión de repetir su repetida necedad culpando a los conservadores y a los neoliberales. MENUDENCIAS: Como película de horror nos comemos las uñas para saber si el Senado detiene la reforma electoral en el Plan B que se definiría hasta febrero, aunque de cualquier manera López se salió con la suya, porque los remiendos a “su” ley le da un piso nada parejo que exigían los adversarios. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el