Skip to main content

EL NORTE

Va 'el nuevo NL' por el viejo sueño. Con apenas 14 meses en la gubernatura de Nuevo León, Samuel García se auto destapa como aspirante presidencial de MC para el 2024. El alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio, recibió gritos de "¡Presidente!" en convención de MC y él aclaró... "¡Municipal!". Ya negocian: Administración de Samuel García y Congreso local, controlado por PRI y PAN, estarían ya buscando una salida para aprobar Presupuesto 2023. Metrorrey cierra de 6 estaciones de la Línea 2, de Niños Héroes a Sendero, para reparar fallas graves en la infraestructura. Félix Arratia es separado como titular de la Subsecretaría de Administración Tributaria estatal; prepara amparo para ser restituido. El trasvase de la Presa El Cuchillo a Tamaulipas fluye de manera rápida y se prevé que sea concluido entre el miércoles y el jueves. La fiscalía general de Justicia revela que mujeres localizadas sin vida en una bodega de Escobedo murieron estranguladas. Un sindicato afiliado a la CTM, del que hay escasos registros, era utilizado como fachada para lavar dinero, según indagatoria de la FGR.

FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL

Si para el querido Pablo Milanés las siete letras del nombre de Yolanda eran suficientes para desnudar sus razones, al gobernador Samuel García le bastaron siete palabras para quedar desnudo ante México entero. “Dije muy claro que Movimiento Ciudadano tiene muchos y muy buenos candidatos”, dijo y después retumbaron en el aire las siete palabras que lo hicieron trending topic y lo colocaron en el ojo del huracán: “ahí me apunto como uno de ellos”. Son apenas 25 letras y con ellas fue suficiente para encender el polvorín. Si Samuel se hubiera detenido hasta antes de pronunciar la fatídica frase no hubiese ocurrido absolutamente nada, pero vaya usted a saber qué le dio por apuntarse en la lista y con ello hacer explotar a un volcán. Confrontado con diputados, partidos y alcaldes, sin resolver de lleno la crisis del agua y enfrentando severos problemas de seguridad y contaminación, el momento para detonar una bomba de estos alcances no era el propicio. A diferencia de otros Samuel no podrá culpar a los gobiernos anteriores ni a sus enemigos políticos, porque no fueron ellos quienes lo colocaron en la diana para dispararle, sino él mismo con su frase inoportuna e innecesaria. Siete palabras que pueden marcar su destino. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

M.A.KIAVELO (El Norte)

NO es por hacerle al pitoniso, pero el auto destape de Samuel García como aspirante a candidato presidencial de MC va dejando en claro varios escenarios rumbo a la elección presidencial del 2024. EL primero -si alguna duda quedaba- es que se está tejiendo una alianza entre el Gobierno de la 4T, a través de su secretario de Gobernación, Adán Augusto López, y del propio presidente, con Samuel, aun en contra de las estrategias electorales del líder nacional de MC, Dante Delgado. BAJO este escenario, no es casualidad que el viernes pasado, en la reunión del Consejo Nacional de Seguridad en Veracruz, AMLO le dio un fuerte espaldarazo al Gober en su disputa frente al PRIAN. PARA los sospechosistas tampoco es casualidad que ayer, después del auto destape como "corcholata naranja", el emecista posteó una foto de él y Mariana Rodríguez, su esposa, visitando a Adán Augusto en su oficina. UN segundo escenario es que cada vez es más evidente que el otro aspirante a candidato emecista a suceder a AMLO, el alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio Riojas, ya optó por no participar en la elección presidencial del 2024. Y ESTÁ decidiendo entre dos alternativas: la reelección como alcalde de Monterrey o la Senaduría por MC. YA encarrerados en escenarios, también Samuel estaría ante dos alternativas si se inclina por buscar la Presidencia: ir solo o en alianza a la candidatura. LA posibilidad de que MC vaya sin coalición rumbo al 2024 haría que se repitiera la historia de Jaime Rodríguez en su muy fallido intento como candidato independiente en el 2018. LAS versiones apuntan a que la candidatura de "El Bronco" fue patrocinada desde el Gobierno del priista Enrique Peña Nieto para quitarle votos a AMLO. Y JUSTO esa misma estrategia estaría replicando el Gobierno de la 4T en el 2024: patrocinar a Samuel como candidato presidencial para boicotear la posibilidad de una alianza opositora que enfrente a Morena... HAY un detalle que parece olvidar Samuel García en su auto destape: para ser candidato presidencial tendrá que pedir licencia al Congreso local para dejar el cargo, aunque sea nomás mientras pierde, perdón, mientras dure el proceso electoral. Y ES que, aunque no son sus papás, sí necesita el "permiso" de la mayoría del PRIAN, con la que trae pleito casado y que difícilmente lo apoyará en su plan, en especial si es para boicotear la alianza opositora. O SÉASE, una sopa de su propio chocolate, ya que en el 2017, como Diputado local, Samuel fue el único en el Congreso que rechazó la petición de licencia de Jaime Rodríguez para irse en pos de la candidatura presidencial. CON tanto cambiazo de parecer del Gober, hasta parece que está adoptando la frase de Groucho Marx: "Éstos son mis principios... y si no les gustan, tengo otros"... En la Convención Nacional de Movimiento Ciudadano, el gran ausente ayer fue el gobernador Enrique Alfaro. LO que se dice en Jalisco es que el gobernador no asistió porque no lo invitaron... ¡y tampoco le interesaba ir! SEGÚN esto, Dante Delgado y sus huestes le han venido regateando a Alfaro su peso y su valor dentro del partido, pese a que fue quien los llevó a brillar en la cancha electoral al arrebatarle la Gubernatura de Jalisco al PAN. DE ahí que resulta todavía más significativo el hecho de que Samuel García se destapara para la Presidencia justamente en la convención de su partido. AYER mismo, Alfaro dio un manotazo en la mesa al llamar al orden a los emecistas que quieren sucederlo y que ya andan de pleito. PEEERO da la impresión de que fue una de esas jugadas al estilo "te lo digo, Guadalajara, para que lo entiendas, Convención Nacional".

PROTÁGORAS (El Horizonte)

Es de llamar la atención, estimado lector, la enérgica manifestación de apoyo que obtuvo el secretario de Gobierno de Nuevo León, Javier Navarro, tras las acciones penales que interpusieron en su contra desde el Congreso. Si bien buena parte de la sociedad regia se había mantenido bastante imparcial en esta guerrita, digamos que sin tomar “lados” y más bien mirándola “desde la barrera”, como que los ataques a Navarro “cruzaron una línea” distinta, y el hecho claramente YA NO gustó a un grupo nutrido de académicos, activistas, abogados y notarios, entre otros, que desde ayer publicaron un desplegado respaldando decididamente al funcionario. Ni cómo negar que Navarro es bien visto en esos círculos –en el desplegado los más de 2,000 firmantes lo llaman “honorable, padre de familia ejemplar y hombre comprometido”–, por lo que, en este particular caso, y a diferencia de lo ocurrido previamente, el ataque pudiera estársele “rebotando” como búmeran al grupo del “Pacto NL”. A lo mejor Navarro en su gestión ha sido gris, poco aguerrido y había “asomado poco la cabeza”, pero Samuel sabía al nombrarlo que estaba incorporando a alguien apreciado en el mundo académico y empresarial de estas tierras... Detalle que quizá no tomaron en cuenta los del otro bando a la hora de arremeter en su contra. ¡Ufff! Ahora, la queja de los diputados y alcaldes no deja de ser válida: Navarro, por su cargo, es el responsable legal de que se haya atorado terriblemente la publicación en el Diario Oficial de decenas de resoluciones legislativas, lo que ya le pegó a municipios y al avance de muchos temas en el estado. Acuerdos que deben publicarse ¡a la de ya!, no hay justificación en detenerlas, más que el absurdo conflicto que se traen los polacos. Pero, por otro lado, quizá se les pasó la mano y fue aún más desmedida la reacción contra Navarro, con eso de quitarle el fuero y buscar ejercer acción penal en su contra, y más cuando hay cientos o miles de rufianes que han cometido graves delitos y actos de corrupción terribles, y que siguen por ahí libres, quitados de la pena y sin ningún castigo ni acciones legales en su contra. ¡Pos nooo!

LOS INFILTRADOS (ABC)

Quien partió plaza en el World Trade Center de la Ciudad de México fue el alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio Riojas, durante el consejo de su partido, Movimiento Ciudadano llamado El derecho a la alegría. Dicen Los Infiltrados que Colosio Riojas acaparó los aplausos durante su intervención al micrófono y cuando empezó a explicar su propuesta para que los integrantes de MC sean mejores servidores públicos lo interrumpieron los gritos de “Pre-si-den-te, Pre-si-den-te”. Luis Donaldo optó por dar un diplomático capotazo a la embestida de sus correligionarios al responderles muy sonriente “sí, presidente… pero municipal, de Monterrey”. / Concierto contaminante. Grupos ambientalistas y de protección a la fauna están muy molestos porque durante el concierto de Bad Bunny en el estadio BBVA, celebrado el fin de semana, se detonó pirotecnia como parte del espectáculo del cantante boricua. Organismos como el Consejo Ciudadano de Protección y Bienestar Animal de Nuevo León demandaron respetar los acuerdos y compromisos a los que llegaron con autoridades, afición de Rayados y organismos civiles para evitar la contaminación al aire y auditiva que implican los fuegos artificiales. Dicen Los Infiltrados que el ayuntamiento de Guadalupe deberá demostrar con la respectiva multa a los responsables que este acuerdo en beneficio de los animales, las personas y el medio ambiente tiene estricta aplicación. / Las dudas del Metro. El anuncio del cierre de seis estaciones de la Línea 2 del Metro generó sorpresa y también dudas que deberán irse aclarando conforme avancen las investigaciones de las autoridades. Dicen Los Infiltrados que si la causa, son fallas en la estructura las autoridades actuaron correctamente al suspender el servicio para evitar riesgos. Sin embargo, alguien debe responder porqué hasta ahora se detectó el problema si se supone que existe un programa de mantenimiento donde se prevé lo que los ingenieros llaman la fatiga de materiales.

ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ

Oclocracia, tiranía y masas. En México peligra su incipiente democracia, padecemos inicios de la oclocracia o masacracia como le han llamado algunos clásicos, peor aún, terminar en una tiranía por causa del autoritarismo. En la columna “Política e Historia” publicada el pasado 2 de diciembre donde hablamos de las masas y cómo es recurrente confundir a éstas con el pueblo, concluimos con la explicación donde los clásicos señalan el peligro de la deformación democrática. En la democracia griega del período clásico, los pensadores reflexionaron sobre el peligro de la democracia mal conducida, la manipulada por los grupos de poder. Al respecto escribieron entre otros, Platón y Polibio. Ya en el siglo XX, Ortega y Gasset escribió sobre la rebelión de las masas y Giovani Sartori sobre la masacracia. Hoy algunos hablan del peligro en las redes; en todos los casos aluden a la deformación de la democracia por causa de las masas. Alrededor de 400 años aC. Platón señaló en “La República”, las formas de gobierno posibles en una sociedad: monarquía, aristocracia o democracia. Siendo un idealista que fundaba su jerarquización en la virtud y sabiduría de los hombres, estableció que la monarquía era la mejor forma de gobernar siempre y cuando el monarca fuera una persona con las dos cualidades requeridas (virtudes y sabiduría) porque ambas lo hacen justo. Señalaba a la aristocracia como la forma adecuada de gobernar las sociedades pues ésta se conformaba de los mejores hombres: los buenos, capaces, sabios y justos. La democracia era la peor forma de gobierno entre las formas buenas o adecuadas. Su punto de partida se centraba en considerar que, cuánto más fueran las personas en tomar decisiones, más fácil sería que se corrompieran por la ambición de riqueza o poder. Señalaba Platón que la aristocracia se deformaba y llevaba a la oligarquía, una forma de gobierno deformada pues los ricos pretenderían obtener mayores riquezas. La democracia por su libertad llevaría invariablemente a la anarquía, la cual da como resultante que los mismos individuos pidieran la tiranía para contener el desorden, pues parten que la represión aniquila la anarquía, claro, no dimensionan que también pueden ser sujetos reprimibles. Polibio, 200 años después de Platón escribió que toda forma buena de gobierno tiene su contraparte y que la monarquía siendo buena, puede entronar a un tirano, la aristocracia se deforma en plutocracias u oligarquías y la democracia deriva en el gobierno de masas: la oclocracia. La oclocracia es una manifestación de anarquía, de decisiones tomadas en la ignorancia, la manipulación y el interés individual que termina por convulsionar a las sociedades donde se implanta disfrazada de democracia, transitando inevitablemente hacia la tiranía, un círculo vicioso que destruye a la democracia: oclocracia-tiranía. En el siglo XX diferentes pensadores retoman las deformaciones en la democracia, dos clásicos imperdibles son José Ortega y Gasset y Giovani Sartori. El primero de la primera mitad del siglo y el segundo a fines del mismo. Ortega y Gasset establece en “La rebelión de las masas”, que el desarrollo y crecimiento de los grupos sociales, lleva a los individuos a la abulia, al individualismo exacerbado y el egoísmo de pensar en su bienestar solamente. Con estas características pretenden tomar decisiones públicas, de interés colectivo; así volvemos a las masas individualistas que anteponen el bienestar personal. En síntesis, la masa es individualista y egoísta. La masa movida por hambre, pobreza, exclusión, es tan perniciosa como la oligarquía. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

ALFONSO MARTÍNEZ MUÑOZ

Las emisiones vehiculares son responsables de alrededor del 45% de las concentraciones de las partículas más peligrosas (las PM2.5) en el aire del Área Metropolitana de Monterrey. Además de una proporción importante de otros contaminantes que también dañan la salud como los óxidos de nitrógeno, el dióxido de azufre, de manera indirecta de las concentraciones de ozono, entre otros contaminantes. No conozco ninguna ciudad en el mundo que haya reducido de manera significativa la contaminación atmosférica, sin haber llevado a cabo un programa de reducción de emisiones vehiculares. Algunas personas opinan que no tiene sentido reducir las emisiones vehiculares dado que éstas no contribuyen de manera significativa a las concentraciones de las partículas finas (las PM2.5) en la atmósfera del Área Metropolitana de Monterrey. Para esto citan en

ocasiones la información de los “inventarios de emisiones” que se han realizado. Un inventario de emisiones determina la cantidad y la proporción de los diversos contaminantes que cada fuente de emisión produce. Lo que se omite es que la mayor proporción de las partículas finas que respiramos en esta metrópoli son de origen secundario. Esto quiere decir que no se emiten como PM2.5; sino que se forman por reacciones químicas en la atmosfera a partir de otros contaminantes. Este es el caso de las fuentes vehiculares que emiten una proporción reducida de partículas finas; pero una elevada proporción de los contaminantes que si emiten terminan convirtiéndose a PM2.5. Esto ha sido probado y cuantificado con diversos análisis a muestras de aire que se analizaron químicamente para estudiar las partículas allí contenidas y mediante análisis especializados se determinó de que fuentes provienen. Llegando a estas conclusiones, el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, el Centro Mario Molina e investigadores locales como el Dr. Gerardo Mejía o el Dr. Alberto Mendoza ambos profesores del ITESM. Otra “prueba” a la que se alude es que afirman que durante la pandemia pasada cuando hubo grandes restricciones vehiculares no se redujo la contaminación ni la concentración de partículas PM2.5. Los resultados de las investigaciones permiten inferir precisamente lo contrario. El contaminante que efectivamente no disminuyó durante estas restricciones en el Área Metropolitana de Monterrey, así como en otras ciudades del mundo fue el ozono, lo cual tiene su explicación. Más del 80% de las emisiones que por ley el estado tiene que regular provienen de las fuentes móviles. Demandar que no se implemente un programa de reducción de emisiones vehiculares es como pedirle a la Secretaría de Salud que no administre una vacuna. Claro que se requiere tener también un programa de reducción de las fuentes industriales y de las fuentes de área, pero un programa serio de reducción de emisiones debe de incluir forzosamente a las fuentes vehiculares. Referencias: • Martínez-Muñoz.A, Armendáriz-Olivo.A, Escalante-Díaz del Campo.J, GarzaRodríguez.L. La Calidad del aire durante la cuarentena en Nuevo León. Como Vamos Nuevo León. (2021). • http://aire.nl.gob.mx/estudio_mario_molina.html• Benita, F., & Gasca-Sanchez, F. (2021). The main factors influencing COVID-19 spread and deaths in México: A comparison between phases I and II. Applied Geography, 134, 102523. • Gasca-Sánchez, F. M., Santuario-Facio, S. K., Ortiz-López, R., Rojas-Martínez, A., Mejía-Velázquez, G. M., Garza-Pérez, E. M... & Santos-Guzmán, J. (2021). Spatial interaction between breast cancer and environmental pollution in the Monterrey Metropolitan Area. Heliyon, 7(9), e07915. • Ballena, C., Cabrejos, L., Dávila, Y., Gonzales, C., Mejía, G., Ramos, V., & Barboza,

J. Impacto del confinamiento por COVID-19 en la calidad de vida y salud mental. Revista Del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo, 2021, 14(1), 87 - 89. https://doi.org/10.35434/rcmhnaaa.2021.141.904 • CANUL, J. A. S., BRETÓN, R. M. C., BRETÓN, J. G. C., LOZADA, S. C., LARA, E. R., FUENTES, M., ... & SEVERINO, R. D. C. L. (2021). IMPACT OF COVID-19 PANDEMIC ON N AND S ATMOSPHERIC DEPOSITION FLUXES IN A MEGACITY IN THE NORTH EAST OF MEXICO. WIT Transactions on Ecology and the Environment, 252, 187-197. • Carmona, J. M., Gupta, P., Lozano-García, D. F., Vanoye, A. Y., Hernández Paniagua, I. Y., & Mendoza, A. (2021). Evaluation of MODIS aerosol optical Depth and surface data using an ensemble modeling approach to assess PM2. 5 temporal and spatial distributions. Remote Sensing, 13(16), 3102. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CLARA VILLARREAL

Buenos Aires. Estas son algunas de mis razones para visitar la Capital de Argentina.La mayoría de las veces antes de viajar consultamos páginas oficiales o de viajeros sobre la ciudad que vamos a visitar, en ocasiones o la mayoría de las veces las sugerencias siempre se tornan culturales y aconsejan visitar los lugares más concurridos por los turistas. Buenos Aires, la capital cosmopolita de Argentina es de gran extensión y las recomendaciones sobraban. Esta ciudad tiene mucho que ofrecer a sus visitantes, pero éstas son las razones por las cuales Buenos Aires está dentro de los lugares destino que no deberás perderte. Conocer el teatro icónico de una ciudad es cultural, pero comprar boletos para una obra hace que la experiencia vaya más allá del turismo. Los pescadores de perlas, fue la ópera que vimos en el Teatro Colón. Nunca será lo mismo conocer este monumental lugar en el día que mostrando sus luces y telones en función bajo una noche de gala. Joaquín Salvador Lavado Tejón mejor conocido como Quino, el padre de Mafalda y Genio de los Tiempos le dio vida a esta niña curiosa que todo preguntaba y que por sus preguntas llenas de reflexión ponía de nervios a cualquier adulto incluyendo a sus padres. Mafalda nació en el Barrio San Telmo en la esquina de Chile y Defensa. Visitarla es visitar a nuestro niño interior, sobre todo para quienes crecimos viendo en la televisión a esta pequeña niña preocupada por la humanidad y la paz mundial, de hecho; aún sigue preocupada. Nada ha cambiado. En México reconocemos que León, Guanajuato es la capital mundial del calzado por el gran trabajo y la buena calidad con la que trabajan la piel, sin embargo, el cuero Argentino nos impresionó por su elegancia y calidad distintiva, en especial el trabajo con la piel de carpincho y la de vacuno. El carpincho es un animal herbívoro que habita en humedales y es conocido como el roedor viviente más grande del mundo. Es pariente de los conejillos de indias. El carpincho es cazado por su carne y por su piel. El eje de la vida nocturna de Buenos Aires se encuentra en Avenida Corrientes y es aquí mismo donde se encuentra el lugar donde los porteños han hecho historia. Fundada en 1932 la pizzería Güerrín te invita a descubrir la experiencia de comer una pizza como nunca antes la habías probado, rica y abundante, con un amasado a mano y cocinada en un horno de leña con más de 90 años de uso. Hoy, esta pizzería tiene la capacidad de atender a 850 comensales al mismo tiempo. Twitter: @claravillarreal Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Continuará...

PLÁCIDO GARZA

El INE, Damián, Varguitas y la Ley de Herodes. Panamá.- La comunidad de mexicanos en este sorprendente país centroamericano es muy pequeña. A diferencia de los paisanos que viven en otras naciones de la región, está conformada por lo que el presidente llama “aspiracionistas”. Es una comunidad muy activa y cada día se parece más a la de los cubanos en el exilio de Florida en eso de apoyar a sus compatriotas que vienen a Panamá en busca de una mejor vida, la que cada vez resulta más difícil en su propio país. Dista mucho de la migración de México a Estados Unidos. De hecho, Panamá es un país muy pequeño comparado con el nuestro. En octubre de este 2022 vivían aquí 4;381,583, contra los 130;262,220 de México. Pero a pesar de su exigua población, Panamá es la economía número 85 del mundo por el volumen de su PIB. A pesar de los intentos de López Obrador para endilgarnos otros alucinados indicadores para medir -según él y sus también alucinados asesores- el PIB per cápita es el más reconocido parámetro mundial para evaluar el nivel de vida. Es el indicador que maneja la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, OCDE, cuyo secretario general fue el mexicano Ángel Gurría, de 2006 al 2021. Aquí, el PIB es de 12,000 dólares per cápita, que lo sitúa en el lugar 63 del ranking mundial. Realmente la calidad de vida en Panamá no es de las mejores del mundo, pero esto se debe al pequeño tamaño de su economía. Imaginen esto: Tesla no ha querido instalar una planta en esta nación, mientras que Elon Musk puso hace varios años a México en su radar. Es que 130 millones como mercado es un mundo contra los apenas 4 millones de acá. No cito los indicadores al respecto que registra nuestro País según la OCDE porque las comparaciones son odiosas. Eso se lo dejo a los bobalicones emBOLAdos que se hicieron ricos medrando y construyendo casas para los jerarcas de los aparatos oficiales en los sexenios de Fox y Calderón, y que hoy son acérrimos críticos de esos ex presidentes. EL PUNTO ES QUE… Panamá es el lugar favorito como destino de migración para los agobiados venezolanos, que no ven lo duro sino lo tupido con el maximato chavista de Nicolás Maduro, uno de los ídolos de López Obrador, de Fernández Noroña y otros personajes de la política mexicana. Los peruanos son el segundo segmento que se asienta desde hace tres meses en suelo panameño. Son traídos acá por el nefasto gobierno del populista Pedro Castillo, que llegó al poder ante el hartazgo de los incas por la corrupción de sus predecesores y que salió peor que ellos. Hoy estamos en el país canalero para documentar dos temas, tal como escribí ayer: El Aeropuerto de Tocumen que le arrebató a México la primacía aeroportuaria de América Latina y la “competencia” que el gobierno de López Obrador pretende hacerle al Canal de Panamá con la ruta transoceánica en pleno nudo mixteco de la sierra del Istmo de Tehuantepec. Del primer tema me ocupé ayer. Del segundo me ocuparé mañana, porque hoy quiero platicarles de una de las actividades de la comunidad de mexicanos en Panamá. ¡Arre! DAMÍAN ALCÁZAR Y VARGUITAS… Hasta antes de que este actor apoyara tan lambisconamente al gobierno de la 4T, era uno de los favoritos en los círculos de cine que se organizan acá con cierta frecuencia en el Casco Antiguo. Ayer domingo exhibieron de Damián, la película “La Ley de Herodes”, dirigida por Luis Estrada. Narra la historia de un político mexicano que es capaz de acaparar todo el poder, modificando a su gusto y conveniencia la Constitución. Esta película refleja con irreverente ironía lo que el PRI hizo durante 70 años en contra de México. A diferencia del tipo de diálogo que habitualmente se da al terminar cada película exhibida, el de ayer estuvo lleno de alusiones al personaje “Varguitas” -personificado por Damián- y su parecido a lo que está haciendo Andrés Manuel. Les invito a ver en estos días dicha cinta para que se den cuenta de cómo la realidad en México supera a la ficción. Véanla y podrán comprobar cómo Morena se parece cada vez al PRI de los ignorantes semi analfabetas que casi quiebran a México, cuando se robaron inmisericordemente los recursos del boom petrolero. De esos priyistas era fámulo Andrés Manuel y estaba con ellos cuando fueron desplazados en 1987 por la tecnocracia que se adueñó de ese partido. Ese mismo año, López Obrador se salió enojado dando portazos y fue a refugiarse al PRD, cobijado por su tutor Cuauhtémoc Cárdenas, de quien se valió para llegar a la jefatura de gobierno de la CDMX. Luego se destetó de la jettatura del hijo de Tata Lázaro y se fue del PRD para formar su propio movimiento en el 2011: Morena. UN PODER PENDENCIERO Y apenas sentó sus reales en el Palacio Nacional tras las elecciones del 2018, fraguó las bases de un poder pendenciero, que hoy, a cuatro años de distancia, sueña -como “Varguitas”- con heredarle la banda presidencial a su “delfina”, pero no Gómez. Igual que “Varguitas”, busca seguir la ruta del fajador callejero de la película de Luis Estrada, faceta que aprendió muy bien de quienes fueron sus mentores en el PRI, partido al cual se quiere comer vivo aderezando su caldo con pan de caja. Se olvida de sus orígenes, por no usar una expresión más fuerte: traición a sus orígenes priyistas. AMLO se formó políticamente como burócrata de 4ª en los tiempos de Echeverría siendo muy joven, y más madurito con López Portillo. De hecho, su primer jefe en la política fue Ignacio Ovalle, a quien le dio la dirección de SEGALMEX, y él mismo ordenó su despido al descubrírsele al exsecretario particular de Echeverría, un fraude multimillonario en contra de la empresa alimentaria insignia del gobierno de la 4T. Ovalle hoy reposa sus septuagenarios huesos como sub secretario de Gobernación, y quienes fueron sus colaboradores están en la cárcel, al más puro estilo del PRI de antaño. A PROPÓSITO DE TODO ESTO… EL INE Hoy se vota a favor o en contra la reforma electoral propuesta por AMLO para transformar al INE en el INEC que tanto desea para que regule las cruciales elecciones del 2023 y 2024. Si el hoy enemigo de Andrés Manuel -el PRI- se sostiene en lo que han dicho sus líderes después de la marcha de Nov13, la pretendida reforma electoral será apaleada. Treinta ONG´s estarán siguiendo con lupa lo que ocurra en el recinto legislativo. También lo harán los millones que participaron en la marcha de Nov13 en defensa del INE. Ahí les platico mañana. CAJÓN DE SASTRE “Y también de la competencia que quiere hacerle México al Canal de Panamá, que tiene muy preocupados a los panameños”, remata la irreverente de mi Gaby. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

FRICASÉ (Reforma)

Otro frente. Logró aplacar con los Alcaldes una de tantas broncas que trae el gobernador Samuel "Samuelito" García, cuando justo ayer le sale otra, aparte de la que trae con el Congreso: ésta ahora con su antecesor en la silla, Jaime "Bronco" Rodríguez. Seguramente vio "Bronco" caballo ensillado y se le antojó viaje: es decir, aprovecha el momento complicado que vive García para cobrarle algunas que le debe. Por lo pronto, aprovechó las desafortunadas y distractoras declaraciones de la "influencer" (primero) y Primera Dama (después) Mariana Rodríguez de García, quien sin pruebas y muy al volapié afirmó hace días que en la pasada Administración se "vendían niños" en el DIF Capullos. Seguros estamos de que eso es falso, y acaba siendo un insulto, tanto para los niños adoptados que salieron de Capullos como para el excelente personal muy profesional que los atiende (y bastante bien) desde hace muchos años. Se dejó llevar doña Mariana, seguramente, por las ganas de ayudar a su marido con tanto pleito, generando una polémica "extra" para distraer la conversación. Desgraciadamente para ella, nadie se enganchó con su provocación, y ahora un poco con la mecha atrasada, "Bronco" aprovecha para aclarar -y de paso defender- a la ex Primera Dama y ex encargada del DIF, Adalina Dávalos, esposa del ex Gobernador. De pasadita trae al frente "Bronco" lo del tema de su detención -y posterior liberación por falta de pruebas-, manifestando que considera recurrir a los tribunales para demandar a quienes lo detuvieron. Igual y no llega el agua al río, convirtiéndose ésta en una guerra verbal justo cuando menos la necesita García, quien primero que nada tiene -a fortiori- que sacar lo del PRESUPUESTO ESTATAL 2023, lo cual necesariamente requiere un "arreglo" con sus enemigos en el Congreso estatal. Desde adentro de la misma Administración, gente un poco más experimentada y serena que el acelerado Gobernador confía en poder llegar a un arreglo, ya que en temas de DINERO hay una alineación natural de intereses. A los Diputados, y a quienes los mangonean (Chefo y Cienfuegos, principalmente), les conviene aprobar el presupuesto 2023 porque trae consigo aumentos considerables, por lo que entre más hondo esté el río más libertad para chacualear.

GERSON GÓMEZ

El humanismo de todos los días. Acostumbrados al ogro filantrópico.  El viejo estilo priista. De los 70 años en el poder. Te doy una golosina. Mientras la tomas, el azote con el garrote. Les funcionó incluso a los del PAN. Solo le cambiaron el nombre. SEDESOL, PROGRESA, son la misma empanizada. Los siervos de la nación, en la cuarta transformación, visto a lo largo del territorio nacional, con sus chalecos inconfundibles, aceitan la estructura previa de todas las elecciones. Visitas casa por casa. Barrios populares. La prioridad. En el ancho de las prebendas. Los ofrecimientos de apoyo. Jóvenes, mujeres, ancianos, niños. Solo quedamos excluidos los varones en edad productiva. Aunque carezcamos de empleo formal o en la informalidad. Las dadivas en este milenio se llaman Humanismo Mexicano. Tiene razón. No son iguales. Pero tampoco son diferentes. En un país cuarteado, la salud, el deporte, la cultura están relegados. La milicia lleva mano en los presupuestos. Solo la ayudantía personal de AMLO, ha superado la prueba del honor. Nuestro Humanismo Mexicano sostiene el freno de la carestía, la inflación y la globalización. Devaluación no es idéntico a pérdida de control de precios o de poder adquisitivo. Es la especulación en el mercado. Inflación descontrolada. Para el 2023, con seguridad el ogro filantrópico, creará nuevos impuestos federales. Solo los diputados y senadores lo conocen. Nada escapa en la mente rectora de Andrés Manuel. Aún a precio de su proyecto político. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

OBED CAMPOS

El cartel del SUSPE. Ricardo y Juan Manuel se llaman los hermanos Cavazos Balderas, hospicianos de Juan Manuel Cavazos Uribe, quien lidereó por muchísimos años como secretario general del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado (SUSPE) de Nuevo León, y obvio, “más por vicio que por fornicio” ellos hacen “el sacrificio” y no quieren soltar la ubre sindical, a la cual han estado chupando y chupando y chupando por tantos y tantísimos años. Por eso la han emprendido en contra de María Hernández Alvarado, quien anda en plena campaña como secretaria de Derechos Laborales buscando alcanzar el liderato de esa organización sindical. Pero los hermanitos Cavazos Balderas no están solos, y los acompaña todo un cartel (sí, cartel, sin acento en la a, y no cártel, no lea usted mal) y aquí le van los datos: El Comité lo encabeza Jorge Guerra, quien se ostenta como Secretario de Desarrollo Sindical y facilitó que su hijo se volviera proveedor de productos químicos y de limpieza desde hace aproximadamente 20 años. Ciro Juan Sánchez Morales, a quien le gusta que le digan profesor, sin haber cursado la Normal, y quien metió a sus dos hijos a trabajar y a coleccionar reclamos por violaciones al escalafón. Ramiro García quien es Secretario de Finanzas y ha sido gente de confianza de la familia Cavazos nada mas de toda la vida, así como Héctor Hugo Herrera Fernández, quien regentea los Servicios Médicos Asistenciales y los negocios que dejan la compra de material médico y de medicinas en las comisiones y aparte trabajo para su hija. Un tal Álvaro Darío quien se ostenta como “Secretario del Interior” sea lo que sea que esto signifique. Verónica Graciela Cavazos Alanís, Coordinadora Administrativo, quien era asistente de Juan Paura Director de Ingresos y Egresos desde hace casi 20 años, por cierto con un super sueldo de más de 80 mil pesos mensuales… Y ahí radica el problema con esta planilla: Todos y todas cuentan con más de 30 años de antigüedad y más de 20 o 25 años comisionados al SUSPE, por lo que ya deberían de gozar de la jubilación, pero a quién le dan pan que llore. En español: los beneficios de los del Comité son “muy bondadosos” y aparte de estos la mayoría traen proveedurías que son de conocimiento público como “El Tío” Omar Cavazos Uribe, hermano del desaparecido líder, quien surte todo lo que haya que surtir: organiza eventos, vende chamarras y regalos del Día del Servidor así como hieleras y bancas más todas las etcéteras que a usted se le ocurra a través de la “Comercializadora Dinámica” entre otras empresas… Y este viernes lo que se juega es el futuro del sindicato que cobija a más de seis mil burócratas estatales. SIGUE LOS PASOS DE EL BRONCO Tanto que prometió combatirlo, que Samuel García, el joven gobernador de Nuevo León terminó pareciéndose en todo a su antecesor, Jaime Rodríguez El Bronco Rodríguez Calderón. Al hablar del tema de la sucesión presidencial, el mandatario nuevoleonés dijo sin tapujos: “Movimiento Ciudadano tiene muchos y muy buenos candidatos… Me apunto como uno de ellos”. Y dejó a todos con cara de “¡órale!” cuando quiso componerla: “Ahorita estamos concentrados en Nuevo León, falta mucho…” ¿No les recuerda al ex gobernador y fallido candidato presidencial? @obedc Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CHAVA PORTILLO

El pasto más verde. No existe otra calificación al síndrome que ataca a los políticos que no se llame ambición. Desde que el hombre empezó a caminar erecto y se afanó en conquistar su mundo y lo que sigue, se empezó a contagiar de ese terrible mal de querer tener mucho más de lo que ya cuenta entre sus manos. Siempre se le hará poco y él, merecedor de más. No en balde el adagio popular de que algunos ven chiquito el mar, para echarse un buche de agua, como Luisín Donaldín Colosín que algún perverso le hizo creer que las encuestas -¿wath?- lo marcaban como el perfil más idóneo para manejar este país que mal ha gobernado el cocodrilo tabasqueño, cuando con sinceridad, el jovencito muestra que el zapato que calza como presidente municipal de Monterrey le ha quedado bastante holgado. A Jaime Rodríguez Calderón le llegó el canto de sirenas y amalgamando su deseo irrefrenable de ser presidente, la insistencia de López, perdedor por antonomasia y la carencia de verdaderas figuras se le endulzó el oído, sintió que el mundo no lo merecía y dejando al secretario de gobierno de encargado se lanzó al abordaje, cuando todo parecía que pintaba para ser magnífico gobernador mordió el polvo y se quedó en el camino. La gente equivocó el camino y dolida por la audacia del bronco volteó la cara y sufragó por un jovencito candidato que ahora extrañamos, porque si sueña Samuel que triunfó por sus cartas credenciales está pero bien equivocado, se repite la historia del tontorrón de las botas que no ganó, el que perdió fue el PRI y Juan ciudadano dijo cualquiera, menos el tricolor y ahí están las consecuencias. Samuel levantó las migajas del campo de batalla y fue muy buen candidato, bravo, entrón, dicharachero, fanfarrón con alardes de gargantón que se las comía vivas y las zurraba muertas, presuntuoso de más doctorados que Leonardo Da Vinci y tan sencillo que hizo sentir conmiseración porque su papá lo levantaba al amanecer para que le cargara la bolsa de golf so pena de no darle su domingo. Además, lo acompañaba una chavita mona, inteligente que se apoderó del gusto del ciudadano y con una campaña bien orquestada se auto-convirtió en “influencer” que marcaba las tendencias y preferencias de un cuento de hadas y hasta fue capaz de vestir de odalisca presentándose en el palacio real recordamos el cuento de la bella y la bestia. Hoy el buen Sami hizo real la profecía de que primero te salvas de la mordedura de una serpiente cascabel en el desierto, que escuchar las aduladoras voces irresponsables de hacerte creer que la luna es de queso, porque por el amor de dios y la virgen santísima de los siete puñales, igual que a tu “compadre” Colosio, quién te hizo creer semejante barbaridad si no eres capaz de llevarla en paz con los otros órdenes de gobierno, no fuiste lo suficientemente inteligente para armar un gabinete con perfil y con decencia, ni ha existido capacidad para nombrar un modesto fiscal de justicia en el estado, ¿cómo piensas afrontar a la hidra de las mil cabezas en la máxima silla de la nación? Este muchacho apenas cumple un año intentando ser acolito de parroquia de pueblo y quiere ser seminarista en un año, sacerdote a los dos y antes de los fríos de enero… le sea besado el anillo papal. No mames Sami, quieres enseñarle el padre nuestro al papa Francisco y no has podido rezar el rosario con Adán Augusto López. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.   

  • Creado el