EL NORTE
Una decepción y culpan al “Tata”. Dan perdida reforma electoral; ven 'Plan B' para 2023: Tras aceptar que la reforma electoral 'no va a pasar', Morena anunció proceso de acuerdos para lograr cambios en leyes secundarias en 2023. Unas 200 personas resultan intoxicadas tras festejo de una boda en Hotel Ambassador de Monterrey; 100 asistentes, incluidos los novios, van al hospital. La casa que fue del ex gobernador Alfonso Martínez Domínguez en Bosques del Valle está siendo demolida con maquinaria. Nuevo León liga tres meses con una disminución gradual de homicidios; Secretaría de Seguridad lo atribuye a la nueva estrategia anticrimen. El robo de gas LP en ductos de Pemex alcanzó un promedio de 7 tomas ilegales al día, lo que representa entre el 5 y 8% de lo que se vende. Una calidad del aire extremadamente mala vuelve a afectar al área metropolitana, sin que el Estado emita una alerta ambiental. Las autoridades emiten reportes de búsqueda por dos mujeres que desaparecieron el mismo día y en la misma colonia, en Escobedo.
ALFONSO MARTÍNEZ MUÑOZ
Los humanos hemos estado afectando la biodiversidad global durante decenas de miles de años. Sin embargo, actualmente se estima que las extinciones están ocurriendo quizás al menos de diez a cien veces más rápido que en tiempos prehumanos. La extinción de las especies a causa nuestra se ha acelerado de manera notable. Si los primeros humanos tardaron milenios en extinguir a la megafauna, los humanos actuales lo estamos haciendo en décadas. El Informe Planeta Vivo 2022 elaborado por la organización World Wildlife Fund, establece que las poblaciones de fauna silvestre han disminuido en un promedio del 69% en los últimos 50 años. Cuando los humanos llegaron a esta región del planeta hace unos 14 mil años había una gran diversidad de mamíferos de gran tamaño llamados megafauna. Algunos, como los bisontes; que formaban grandes manadas son muy conocidos. Había otras especies menos conocidas, como el oso de cara corta; que era de los depredadores más grandes y poderosos en el mundo, con un peso de 900 kilogramos y una altura de 2 metros al hombro. Otro ejemplo son los mastodontes, lobos gigantes y hasta castores enormes, entre otras muchas especies. Durante la época en la que los humanos se distribuyeron por el planeta, estaba ocupada por un gran número de especies de esta "megafauna". Hasta hace poco tiempo se especulaba que la principal causa de su extinción fueron los cambios ambientales graduales; ahora la teoría más aceptada es que los sobre cazamos. Hace cerca de 10 mil 500 años en 14 sitios diferentes del planeta, que no estaban interconectados, inició la agricultura. Es probable que al acabarnos las poblaciones de megafauna ya no teníamos alimento disponible y esto forzó al humano a evolucionar a la agricultura y a la ganadería. Hoy en día, el 96% de los mamíferos del planeta es ganado y la producción de alimentos para más de 8 mil millones de personas es una de las principales causas de la pérdida de biodiversidad. Las afectaciones actuales a la biodiversidad a diferencia de nuestros primeros impactos como humanidad no son solo mediante la sobreexplotación directa de las especies. Hace algunos días, algunos amigos me comentaban que no están encontrando semillas fértiles de pino piñonero en los árboles del Parque Nacional Cumbres de Monterrey para producirlos en vivero. También se ha documentado la menor biodiversidad en los bosques que rodean la ciudad. Muy probablemente sea una consecuencia de la lluvia ácida provocada por la contaminación del aire. Recuerdo que los efectos de la lluvia ácida en los bosques era uno de los temas de investigación más comunes en Alemania en los años ochenta cuando estaba haciendo mi doctorado. La contaminación del agua, el cambio climático y sus consecuencias y la perdida de vegetación son factores muy importantes que incrementan la velocidad de la pérdida de especies. A medida que las especies se extinguen, se eliminan de la cadena alimentaria. Los animales que consumían estas especies recientemente extintas tienen que encontrar nuevas fuentes de alimento o morir de hambre. Además, si un depredador se extingue, la población de sus presas puede proliferar, desequilibrando el ecosistema local como ha ocurrido en algunos sitios del noreste de México con los venados. Para hacer frente a la crisis climática que vivimos, es importante proteger y recuperar a las especies, proteger más espacios naturales (30%), aprovechar solo lo que pueda recuperarse, restaurar los ecosistemas, combatir la contaminación, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y trabajar en eso cada vez más intensamente.
M.A.KIAVELO (El Norte)
APENAS cumplió dos meses de haber sido aprobada y la "Nueva Constitución" de Samuel García, perdón, de Nuevo León ya tiene, bajita la mano, tres intentos de reforma. EL primero sucedió a escasos 18 días de haber sido promulgada con bombo y platillo por el Gobernador el pasado 30 de septiembre. LA intentona provino de las propias Diputadas locales de MC, a la sazón Sandra Pámanes, Brenda Sánchez e Iraís Reyes, que propusieron garantizar la paridad de género en el Poder Judicial, los Ayuntamientos y los Órganos Autónomos, tópico ausente en la Constitución naranja. EL segundo provino del mismísimo Gober, cuando su nueva Carta Magna cumplía un mes de vigencia. EL emecista propuso cambiar el sistema de elección del Fiscal General del Estado, ya que -se quejó amargamente- los partidos en el Congreso, léase PRIAN, tienen el control de la designación del Fiscal al querer imponer a un candidato político, como es el caso del priista Adrián de la Garza. A SAMUEL se le olvidó que fue precisamente su Nueva Constitución la que eliminó el proceso de acompañamiento de la sociedad civil en la elección del Fiscal. EL tercer, y seguramente no último, intento sucedió ayer cuando el Pleno del Congreso admitió en primera ronda reformar la Constitución para que el Gober tenga que informar cuando viaje por el País y, en caso de viaje al extranjero, tenga que obtener la autorización expresa de los curulecos cuando la ausencia oscile entre tres y 30 días naturales. O SÉASE que el choque de trenes entre el Ejecutivo y el PRIAN, lejos de resolverse, se está enredando cada día más, sin que se vea quién sea capaz de desatar el nudo gordiano... ¡LO que faltaba! En medio de la confrontación del Gobierno estatal con el Congreso, con los Alcaldes, con la Fiscalía Anticorrupción, con Jaime Rodríguez, con... (coloque aquí los faltantes), resulta que, más allá de las broncas políticas, podrían estarse dando oootros problemones como los de rebrotes de Covid. SON tantas las versiones -no confirmadas- que circulan sobre el aumento explosivo de casos y de hospitalizados, que tan pronto como hoy Alma Rosa Marroquín, secretaria de Salud estatal, saltará a la palestra para despejar dudas en este asunto. ¡Cof, cof!
PROTÁGORAS (El Horizonte)
Dicen que a la que metieron en un lío legal sus asesores –y sus propios compañeros de bancadas– es a la diputada tricolor nuevoleonesa Alhinna Vargas. Recordará usted que a la legisladora y ex conductora de televisión la mandaron “al frente de la batalla” contra el secretario de Gobierno, Javier Navarro, pues ella fue la designada para presentar el dictamen de desafuero. Peeero, al parecer, la mandaron “sin fusil a la guerra”, porque la hicieron realizar dicho dictamen invocando una ley que ¡no existe!, al parecer debido a que algún acelerado, sin querer-queriendo, le dijo que se basara en unos artículos que están abrogados desde 2018. ¡Zazz! Ahora nos dicen que Alhinna anda nerviosa, y no es para menos, porque al parecer siente que “la chamaquearon”, y el problema es que de ahí se pueden agarrar sus rivales políticos para armarle un asunto legal. ¡Uy! Por si fuera poco, otros diputados que votaron a favor ya se están quejando con ella de que “los llevó al baile”. ¡Ups! Y mientras tanto, Javier Navarro ya consiguió una suspensión de amparo al proceso en su contra, basándose –seguramente– en esos huecos que dejó la acción apresurada de los diputados. Pues ¡vaya!, son los riesgos de jugar a la política vengativa acelerada. Y para Alhinna, los riesgos de confiar en los supuestos asesores “expertos”, ¿no cree usted? Y bueno. ¿Más o menos cuándo va a acabar este mega conflicto en Nuevo León entre estado y Congreso/alcaldes que no nos deja nada bueno? Pues. ¡Todavía le falta! Al menos eso es lo que le vaticinan a Protágoras algunos de los que están bien cerquita de este fueguito. Y es que ambas trincheras van a buscar estirar la liga lo máaaas posible para ver “de qué cueros salen más correas”, porque el enfrentamiento ya pasó de lo ríspido a lo personal. Y a vulnerar muchos umbrales. En palabras de una fuente, los involucrados ya se dieron cuenta de que “el fuego puede llegar a quemar el techo”, pero creen que va a ser necesario “que se queme poquito ese techo” para que las partes en pugna se den cuenta que tienen que acordar un arreglo, no nomás de unos pocos meses, sino un arreglo que ya vaya a durar dos o tres años; o sea, uno que perdure y garantice estabilidad para el resto de las administraciones. ¡Uffff!
LOS INFILTRADOS (ABC)
Hay prioridades. Tras meses de gritos y desencuentros en el Congreso estatal, por fin, esta semana hubo un acuerdo unánime, o al menos sin gritos ni sombrerazos entre las diferentes bancadas políticas. Esa es la buena noticia. La mala es que ese acuerdo no fue sobre uno de los 87 mil asuntos urgentes e importantes que tienen en llamas al estado, sino sobre la cuestión trascendental de ver el partido de México en el Mundial de Catar. Por eso, el martes los legisladores se aventaron una maratónica jornada de 9 nueves horas en la que sacaron los asuntos más escabrosos, y despacharon sus asuntos antes de las 13:00 horas para irse a ver el juego. ¡Hay prioridades! / Se perfila ganador. El próximo 9 de diciembre los trabajadores sindicalizados del gobierno estatal irán a las urnas para elegir a su dirigente del periodo 2023-2025, en un proceso que se ha desarrollado sin contratiempos. Dicen Los Infiltrados que ya se perfila un ganador: Ricardo Javier Cavazos, abanderado de la planilla Fuerza Suspe, quien ha llevado una campaña bastante efectiva y que ha despertado el entusiasmo de los trabajadores. En contraparte, María Hernández Alvarado, del grupo Oro y Verde, no ha obtenido la respuesta que esperaba. / ¿Se vale? En la guerra y en el amor todo se vale, dice el dicho popular, pero, ¿y en la impartición de justicia? Dicen Los Infiltrados que el secretario General de Gobierno, Javier Navarro, denunció que ayer, incluso antes de que se confirmara su desafuero, a las 20:00 horas, a las 18:00 horas se presentaron en su casa agentes ministeriales para “avanzar” en la indagatoria que le sigue la Fiscalía anticorrupción, a cargo de Javier Garza y Garza. Más guerra que amor.
JOSÉ FRANCISCO GÓMEZ HINOJOSA
SIETE PUNTOS ¿Qué tal si… 1. le bajamos a la pasión, y si en vez de opinar con el estómago lo hacemos con la razón y, sobre todo, si le subimos un mucho a la comprensión? Quizá nos ayude a convertirnos en promotores del diálogo y no de la polarización, en tejedores de consensos y no de confrontaciones. Y es que el horno social no está para bollos discursivos, y las rispideces en nuestros diálogos van en aumento. Un ejemplo lo constituyen las recientes marchas: para protestar por la pretendida reforma al INE, y para preceder el 4º informe de AMLO. Veamos. 2. La primera. ¿Qué tal si el gobierno y Morena aceptaran que esa manifestación ha dejado en claro la existencia de muchas personas, y no sólo perversos opositores -empresarios, académicos, comunicadores, activistas, etc., todos ellos corruptos de acuerdo a la narrativa oficial- que no comparten las decisiones y, todavía menos aceptan las formas usadas por el presidente? En esa protesta no sólo había élites inconformes y políticos rivales, sino clases medias e, inclusive, integrantes de los sectores populares. 3. Negarse a aceptar esa realidad o, lo que viene a ser casi lo mismo, disminuir su importancia, es cerrar los ojos a una Sociedad Civil, o al menos a grupos de ella con los que se debe pactar para mejorar las condiciones de vida, muchas veces miserables, de buena parte de la población. La economía nacional, por ejemplo, no puede basar su estabilidad sólo en las remesas, sino que debe incluir a los generadores de empleo, para garantizar un crecimiento cada vez más urgente, y que no se logrará con anatemas y estigmas. 4. La segunda. ¿Qué tal si la oposición, organizada en partidos políticos o no, superara su rechazo hacia el personaje y aceptara que, el pasado domingo, no sólo participaron, es cierto, acarreados y actuales burócratas, sino miles de personas que se identifican con quien les ha ofrecido una esperanza ya perdida en regímenes anteriores? No son gratuitos los niveles de aprobación -todavía rondando el 60%- de los que disfruta el protagonista de Las Mañaneras, y el carisma personal que a unos irrita a otros atrae, y mucho. 5. Argumentar que quienes se manifestaron el pasado domingo son engañados, pepenadores de minúsculas dádivas o ignorantes arrastrados por una maléfica manipulación, equivale a las mismas descalificaciones que surgen desde Palacio Nacional cada mañana. Encerrarnos en nuestra burbuja, y alejarnos de los problemas que, por mencionar uno, ha vivido el sureste mexicano durante décadas, es como afirmar que Nuevo León es sólo San Pedro, y que las colonias pobres de la zona conurbada no representan nuestra realidad. 6. Asumir que unos y otros bandos tienen algo de razón, y tratar de encontrar ese bono razonable, nos ayudaría a caminar juntos en beneficio del país, y no enconados, con el consecuente perjuicio nacional. No se trata de unificarnos en las mismas visiones -la diversidad siempre será una riqueza y no un obstáculo-, sino de ver más lo que nos identifica que lo que nos aleja. ¿Qué tal, entonces, si damos un paso hacia la conciliación y el acuerdo, si escuchamos más y buscamos analizar la otra perspectiva? 7. Cierre icónico. No obstante, la victoria de ayer, se acabó la participación de la selección de futbol en el Mundial de Qatar. Como cada cuatro años buscaremos culpables. Hoy tocará el turno a Martino y sus jugadores, a los federativos, a las cadenas televisivas, a los anunciantes, a la ancestral cultura perdedora, a la FIFA, etc. El jueguito de la pelota se convirtió desde hace años en un negocio muy redituable, nos acercó a las pantallas, pero nos alejó de las canchas. Urge regresar a ellas, a las pistas, al verdadero deporte, al ejercicio.
FRICASÉ (Reforma)
Si algo nos emboba como escritores (de poeta y loco todos tenemos un poco) es una frase ingeniosa. La que hoy les comentaremos, estimados lectores, es de don José Antonio Polo, director de la ONG Causa en Común. Dijo el analista: "Quiero subrayar que el mensaje fue muy claro, muchos de los comentarios políticos se van en términos de la sucesión y las 'corcholatas', pero si algo deja en claro la marcha es que es él y solo él. "Una corcholata estaba repartiendo tortas, a otro le escupían, el otro estaba acomodando camiones. Eran CHALANES y sólo había un líder en esa marcha". Chalanes, palabra más descriptiva no puede haber. Y, en efecto, las corcholatas del presidente se han mostrado como simples esferitas decorativas, se desviven por demostrar quién de ellos es el más servil, el más "copy/paste" de este hombre que -efectivamente- resultó ser UN PELIGRO PARA MÉXICO, tal cual como nos lo advertían desde la campaña del 2006, pero a lo que, llevado por el repudio a Peña Nieto, el electorado no le hizo caso en el 2018. Nos lo advierte de nuevo el prestigiado diario The Washington Post en un editorial propio publicado el martes en el que conmina al gobierno del presidente Biden y al Congreso norteamericano a no permitir que este destapacorcholatas destruya la democracia en México. Ello con su propuesta de "reforma electoral", que no es otra cosa que poner a su servicio el órgano electoral en México, que hoy en día es autónomo e independiente, pero que el señor López quiere tornar dependiente y sometido a sus caprichos. Lo anterior, en vista de los enormes y legítimos intereses económicos y sociales que posee Estados Unidos en México. Si este señor López se sale con la suya y destruye al INE, luce imposible que Estados Unidos tenga en vigor, firmado, un Tratado de Libre Comercio con una AUTOCRACIA, con una dictadura, en la que no hay más ley que la del cacique, ni instituciones independientes y confiables, sólo el capricho del tirano.
JOSÉ JAIME RUIZ (Los Tubos)
Comendador de caballería contra el PRIAN, a Félix Arratia le impusieron la costosa tarea de señalar a empresarios y políticos opositores a la reciente gubernatura de Samuel García. La politización del sistema tributario se convirtió en persecución. Desde hace meses, los panistas como Zeferino Salgado y Carlos de la Fuente denunciaron el acoso al que ellos o familiares eran sujetos por la SAT estatal, la Subsecretaría que administra la tributación. Los juicios de amparo que evitarían que el Congreso adelantara las reformas para despojar al gobernador del control de la Unidad de Inteligencia Financiera fueron presuntamente promovidos por el despacho donde Félix Arratia es socio (Coel Abogados), denunció el PAN. La encomienda contra los opositores al gobierno de Samuel García escaló no solo contra los partidos y sus líderes, también el conflicto se dio en contra de las finanzas municipales. La encomienda de Arratia se extendió a los municipios priistas, incluso al morenista de Escobedo, sin causa legal aparente, ya que ese municipio carecía de adeudos. La respuesta ante el acoso, desde el Congreso dominado por el PRIAN fue despojar al gobierno del estado de la SAT. Calcinante temperatura donde Arratia pasó, de manera expedita (lo cual no sucede con los simples mortales-ciudadanos) de persecutor a perseguido. Tratado como un reo, como un criminal a priori, uno de los más importantes funcionarios dejó su cargo. Félix puede tener su futuro confiscado, el gobernador, sin duda, quería a su cerebrito no como subsecretario, sino como secretario y tesorero general de las finanzas del gobierno, como sustituto de Carlos Garza Ibarra. Ni procuración ni administración ni transparencia en la justicia en Nuevo León, al contrario, revanchismo. Se quiera ver o no, Félix no solo es una víctima judicial del enfrentamiento entre el PRIAN y el Ejecutivo, es, ante todo, una víctima política. Arratia ya no está en la SAT y ahora ha sido imputado por los delitos de amenazas y abuso de autoridad. Siendo carnicerías, la Ramos y la San Juan son más higiénicas que la justicia en Nuevo León; sí, existiendo tantos ciudadanos condenados de facto y sin condena formal.
GERSON GÓMEZ
Lavar el cine sin Ariel. Nuestros mejores documentalistas, guionistas, cinefotógrafos, actores y directores viven en México. Los más exitosos, los del modelo Hollywood, ya están firmados por las grandes corporaciones del entretenimiento. Hay dos divisiones. La premier y la primera. Luego siguen la primera a, b, c y así hasta la z. La Secretaría de Cultura es solo un ente burocrático. Con reglas inflexibles. Para bailar al ritmo de su danzón, debes picar piedra. Ganar festivales internacionales. Invertir. Hacer relaciones públicas. Aparecer en los suplementos de espectáculos. Crear contenido. A veces inentendible. A biografías como la simplona de Luis Miguel, la convulsa Vicente Fernández o vida y obra ruda de Mauricio Fernández o la indecencia financiera de Carlos Salinas de Gortari. Ni modo. Esa es la ley no escrita. Además de desvelarse en la capital. Invitar los tragos en la Covadonga. Beber el infausto brandy con refresco de cola. Amanecer con el ligue de las reporteras de la fuente. Pasear por Reforma en camioneta blindada y aliviar la perra hambre con los tacos de El Gallito. Ya con todo eso, el perfil triunfador va en proceso constructivo. Demuestra humor al estilo Jodorosky. Viste a la manera del interior de la república. La Secretaria de Cultura te observa, te beca, te premia, te abre las puertas. Ah. Olvidamos, este año no habrá Ariel. No hay presupuesto. Ni todo el aparato creativo tendrá su cita apolínea y dionisiaca. En el 2023 ya se ofreció Guillermo del Toro a pagar por el evento y las estatuillas. Ese es el precio empático de quienes si voltean a su pasado. Para vergüenza nacional.
OBED CAMPOS
Casinos: El Gran Riesgo. Repetido hasta el cansancio es el adagio que dice que “quien no conoce la historia está condenado a repetirla”, expresión que describe lo que muchas veces nos pasa a los mexicanos, incluso a los “léidos y escribidos”, quienes por ignorar las experiencias del pasado no vemos el tamaño del trompo que nos echamos a la uña. ¿Sabe usted quién va a ser el gran ganador si los casinos vuelven a la clandestinidad de antes? ¡Brujo! o ¡bruja! Los ganadores serían los integrantes de la delincuencia organizada, y no necesariamente los de cuello blanco, sino los mugrosos esos que ahora manejan clandestinamente carreras de caballos, palenques y peleas de perros. Y es que muy poca gente reconoce las positivas aportaciones que dejan los casinos, como negocios establecidos, formales y legales en Nuevo León. Son aproximadamente 30 mil ciudadanas y ciudadanos los que tienen su empleo en la entidad gracias a las empresas dedicadas legalmente a esos negocios, los cuales dejaron, nada más en impuestos antes de la pandemia, más de mil millones de pesos etiquetados para la seguridad pública exclusivamente de Nuevo León. Considere usted, por favor, que después del impuesto sobre la nómina (ISN), los recursos fiscales aportados por los casinos son los segundos en importancia en la entidad. El año pasado, del ISN se reportó una recaudación de 6 mil 462 millones de pesos. Seamos realistas: a la gente le gusta apostar y de no es de ayer para acá. Hasta las ropas de Cristo se las jugaron a la suerte los soldados romanos que lo crucificaron. Y esto no es un fenómeno exclusivo de México. Desde Montecarlo hasta Las Vegas y desde Filipinas hasta Nigeria se extienden los casinos, y los gobiernos y las sociedades se benefician cobrándoles impuestos con una visión que sostenga a lo largo del tiempo su aportación al erario, no explotándolos con una visión de corto plazo, como en Nuevo León, para que se acaben y dejen de dar ingresos al fisco. Y vuelvo a la historia: ¿por qué se hicieron tan ricos los delincuentes de los años 20 y 30, en la época de la prohibición del alcohol en los Estados Unidos? Pues a costa de la ley seca, que favoreció a bandidos como Al Capone, que amasaron verdaderas fortunas vendiendo el alcohol prohibido. Le recuerdo también que a Capone no lo condenaron por los homicidios ni por violar esa ley, sino por evasión de impuestos. Así que, si se provoca el cierre de los casinos formales, la clientela migrará a los garitos y tugurios ilegales, que los hay y operan en el estado, y cuyos dueños y operadores se lamben los bigotes ante esta posibilidad. Así que habrá que preguntar a nuestros diputados y miembros “brillantes” del Gobierno del Estado si ya le tantearon el agua a los camotes y si en lugar de copiar a Singapur, por ejemplo, con sus negocios de apuestas legales y bien regulados, nos queremos parecer más al Chicago de los años 30.
CHAVA PORTILLO
¿Cuál sorpresa? Qué cosas tiene la vida Mariana. La resolución aprobada de los legisladores para desaforar al inútil X2 secretario general del actual gobierno del estado de Nuevo León Javier Navarro (a) el golfista fantasma es una metáfora que tiene mucho que ver con el lamentable ridículo de la selección de futbol que en estos momentos ya tiene que estar volando a la CDMX luego de haber concluido su esperado papel competitivo. O qué ¿esperábamos, un milagro? Dejarlo a merced de los mastines justicieros el tristemente célebre golfista que se divierte en el Club Campestre cuatro días por semana es una jugada política cantada que nada más Sami Mattel, su sacrosanto patroncito y él, no lo tenían considerado porque su estorboso papel dentro del gabinete NO desentonaba con la incolora acción del bisoño gobernador que igual que su segundo de abordo, no saben no dónde están parados. El secretario se la pasó entorpeciendo la obligada actuación del ejecutivo en una amalgama de incongruencia y desconocimiento, primero porque no sabía qué hacer y cuando se enteraba, la fiaca lo acusó de dormirse en sus laureles haciendo comparsa a sus iguales inútiles subsecretarios que hacían sus pininos en una responsabilidad que jamás habían enfrentado ya que emanaban de puestos de jerarquía mucho menor. El resultado, reitero, como con el equipo de futbol, no podía esperarse otra realidad y el aviso de desafuero de X2, es sólo primicia del diluvio que viene en ruta de colisión al mismo bisoño gobernador al que el secretario de gobernación Adán Augusto López ha bautizado como Samuelito, por bobo e inexperto, en una jungla donde el más chimuelo masca rieles. Javier Navarro en lugar de tejer alianzas, alisar y alistar las relaciones entre Samuel y todos los demás actores de esta obra, no ha sabido o no ha querido aportar algo y es donde se veía la inminente salida para que entrara el relevo de lujo Aldo Fasci que le dieron un “estate quieto” y lo silenciaron, tal vez porque ya está en puerta la despedida del inútil golfista. Sería la primera ocasión en una metamorfosis obligada de esta dimensión que recuerde, porque han salido muchos secretarios por obviedad, pero jamás uno despedido por ignorante y flojo marginando las recomendaciones del padre del gobernador con Agustín Basave Benítez y la relación por ser hijo político de Adolfo J. Treviño o ser importante asociado senior del Bufete Baker McKenzie. Todo este back ground podría significar vital si lo que se buscara fuera un abogado pirruris del jet set regiomontano, pero lo que ocupaba Sami gobernador era un político de cepa que entendiera de las responsabilidades inherentes a tender puentes, coser parches, agarrar cabezas de niños piojosos o bailar con la gorda sudada de la colonia que pertenece a una central obrera. Esa es la triste realidad, Samuelito es un chamaco que como un potro desbocado no sabe a dónde va y como en los toros ya le tocaron su primer aviso al desaforarle a su segundo para iniciar un juicio profano que puede terminar en la cárcel y si no lo cree, que le pregunte a Jaime Rodríguez que con razón o sin ella lo denigraron fichándolo y metiendo al bote para que se tragara su arrogancia. No Samuelito, no creas que eres sonámbulo porque te tiras flatulencias dormido, eres un simple mortal que ahorita te sientas en la silla de gobernador y el primer paso es correr al bueno para nada de Javier y después pon tus barbas a remojar, luego de haber ido al aeropuerto a recibir a la selección nacional que también fueron a perder el tiempo a Qatar.
- Creado el
