EL NORTE
En medio del cambio de placas, Administración de Samuel García realiza mega compra de láminas a un costo 31% superior al de marzo pasado. Incumplen otra vez: no llegan camiones. Vence el plazo fijado por la Secretaría de Movilidad para la primera entrega de los camiones que compró el Estado a empresa tapatía. Ante convocatorias al diálogo de Cómo Vamos, NL, César Garza, de Pacto NL, respondió que no hay respeto para sentarse con Gobierno estatal. El Magistrado nuevoleonés Roberto Rodríguez, con menos de un año en el cargo, presume su viaje a Emiratos Árabes Unidos y a Qatar. Cuba, de luto: Tras permanecer varios días hospitalizado por una enfermedad oncohematológica, el cantautor Pablo Milanés falleció a los 79 años. AMLO acusó que Grupo México, del empresario Germán Larrea, no entregó a tiempo Tramo 5 del Tren Maya, por lo que se le retiraron contratos. Tras las bajas temperaturas del fin de semana, se registra la primera nevada de la temporada en el Cerro El Potosí, en Galeana.
JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN
Tan pronto como Venustiano Carranza quedó electo formalmente como presidente de la República Mexicana, se encargó de eliminar a sus enemigos de la Convención de Aguascalientes, Francisco Villa y Emiliano Zapata. El segundo murió traicionado. Villa pudo esconderse en el norte del país, pero Felipe Ángeles, tal vez el mejor militar en la historia de México, fue apresado y mal juzgado por un tribunal militar parcial, para después ser ejecutado cruelmente. Álvaro Obregón había sido aliado del presidente, y con él tenía un pacto no escrito para que fuera el sucesor. Pero Carranza quiso desmilitarizar al país, así que trajo a Ignacio Bonillas, un civil que hablaba mejor el inglés que el español, como su corcholata. Esto, enfureció a Obregón, quien estaba en su hacienda esperando la nominación. De inmediato, sus dos generales aliados, Adolfo de la Huerta y Plutarco Elías Calles, lanzaron el Plan -eufemismo que se usa en México para los golpes de Estado- de Agua Prieta, con el claro objetivo de desconocer a Carranza, quien terminó asesinado. Adolfo de la Huerta fue declarado presidente interino, y se realizaron elecciones en 1920 en las que ganó Obregón con más del 95% de los votos, quedando con unos cuantos votos Alfredo Robles Domínguez y el eterno opositor Nicolás Zúñiga y Miranda, al que le llegaron poco más de dos mil votos. Moraleja: cuidado con los militares.
ALFREDO GONZÁLEZ
Desafío. “El empleo es el motor del desarrollo económico”. Esta bonita frase nos trasmite la importancia que tiene el capital humano en las economías de los países. Claro, en el desarrollo intervienen otras variables fundamentales: inversión productiva, emprendedores creativos, políticas públicas, ambiente propicio para los negocios, capacitación, infraestructura, innovación, tecnología, educación de calidad, entre otras. En México, el mercado laboral es muy complejo. La problemática abarca: sector informal, bajos salarios, subempleo, poca capacitación y escaso talento especializado. Actualmente se cuentan con 58 millones de personas ocupadas, de las cuales, el 56 por ciento son empleos INFORMALES que no tienen acceso a una institución de salud ni protección de la legislación laboral. La informalidad se ha convertido en una válvula de escape para el problema del empleo, pero ha prolongado en el entorno un alto nivel de pobreza. Por lo anterior, urge poner en marcha una agresiva estrategia de crecimiento económico acelerado y sustentable. Por lo pronto, aprovechar al máximo el programa de relocalización de empresas internacionales, conocido como nearshoring, ya las compañías extranjeras están tocando la puerta, hay que abrirla. No hay que olvidar que “La pobreza es la mayor derrota de un país”.
ANDRÉS MEZA
The Crown 5.- no da el kilo. Sí hay quinto malo, cómo de que no. The Crown, en su quinta temporada, no conectó como las anteriores. La serie más premiada y esperada de Netflix ofreció un casting errado, salvo honrosas excepciones. Actores prodigiosos de la talla de Imelda Staunton, en el papel de la reina Isabel II, Jonathan Pryce, como Felipe de Edimburgo y, Dominic West, como el príncipe Carlos, no personificaron fielmente a los integrantes de la monarquía. La actriz que salvaguardó la temporada fue Elizabeth Debicki, quien interpretó magistralmente a la princesa Diana de Gales. La actuación de Debicki es irreprochable: belleza y fortaleza, fragilidad y desacato se ensamblan en un histrionismo bien dotado. Vale la pena ver la serie sólo por admirar el trabajo de la actriz franco australiana. La escena cuando Diana apareció con el famoso “vestido de la venganza” fue impecable; sin duda, la imagen más emblemática de la temporada. Otra de las tantas escenas donde Debicki profundizó en el temperamento de su personaje, se advierte cuando Felipe de Edimburgo visita a Diana en el Palacio de Kensington para darle un “consejo” sobre la importancia del Sistema. Ella escucha atenta, yergue su cuello como un cisne y manifiesta su complicidad con la familia real. Luego del “consejo”, la princesa exhibe al príncipe Carlos en una histórica entrevista para la BBC de Londres. Ahí revela los amoríos de su esposo con Camilla Parker-Bowles: “Éramos tres en mi matrimonio”. De acuerdo a Netflix, The Crown se “inspira en hechos reales”. Sin embargo, innumerables voces en pro de la monarquía reprobaron la serie, argumentando que lesionan a la Institución. ¿Tendrá Netflix alguna responsabilidad moral en ello? Con un financiamiento macanudo y una titánica producción que fusionó vida real y ficción, la serie creada por Peter Morgan, desnudó a la familia más popular del Reino Unido desde el episodio uno de la primera temporada. Leyendas, mitos o verdades, el público desea que la serie traspase los muros de Buckingham, Balmoral, Windsor, Kensington y demás recintos, para conocer los tapujos y sibilinos cánones de la familia Windsor. Otro de los aciertos de la quinta temporada fue el episodio sobre el falócrata, Mohamed Al Fayed, interpretado atinadamente por Salim Daw. La vida del millonario, padre de Dodi es, en sí misma, susceptible de una historia independiente que relate las andanzas, victorias y tragedias del empresario egipcio. Ojalá que la sexta temporada tenga un casting ah-hoc a los personajes de la vida real. Ahí radicará la fuerza de los entresijos de una monarquía que se niega a perder sus privilegios.
M.A.KIAVELO (El Norte)
SE llegó el gran día. AUNQUE la tirada es alcanzar un buen desenlace, ojalá y que por el bien de todos la presentación sea exitosa, a pesar de que en el ambiente la sensación es de duda y hasta pesimismo. EL problema es que, lejos de abonar a la confianza del respetable, la actuación del equipo ha dejado muchos asegunes, sobre todo porque no se han alcanzado los resultados prometidos. Y PORQUE el director del equipo se ha empeñado en imponer su voluntad a costa de quienes le aconsejaron considerar otras opiniones y los rivales que enfrenta hoy están decididos a llevarse ellos la victoria. OJALÁ que el Gobernador Samuel García y sus huestes, que hoy, hoy, hoy presentan su Proyecto de Presupuesto 2023 ante el Congreso local, corran con suerte. AH, sí, y que la suerte también acompañe a la Selección Mexicana en su debut mundialista hoy frente a Polonia... SIGUE la mata dando con la visita de pisa y corre de Adán Augusto López a Monterrey el sábado, en la que el Secretario de Gobernación efectivamente trató el tema del trasvase de El Cuchillo a Tamaulipas. PERO también llegó con la misión de darle una ayudadita a Samuel García marcando línea a los morenistas despistados del Estado y reventándoles lo que ya era el PRIANMOR en el Congreso local. LA discusión del envío de agua en la encerrona del suspirante presidencial y el emproblemado emecista era tema obligado ante los tiempos marcados por el convenio y la creciente presión de Tamaulipas, y justifica que el Número Dos del País haya hecho el viaje ex profeso de tres horas a Nuevo León. LA presencia del funcionario en terreno federal, justo en el Campo Militar -por aquello de la militarización de la política- delata que Adán Augusto quería darle dos noticias a Samuel: una mala y una buena. LA mala es que sí se hará el trasvase y la buena es que será menor a lo acordado en el convenio. COMO habíamos adelantado aquí, el Secretario vino también a meter en orden a las huestes de Morena, léase a Waldo Fernández, que agarraron pa'l monte al aliarse con los Diputados del PRIAN en la polémica contra Samuel, actuando de facto ya como PRIANMOR. ADÁN Augusto les recordó a los curulecos de su partido que el enemigo del Presidente es el PRIAN. POR lo que nada de alianzas locales con los enemigos nacionales de AMLO...
PROTÁGORAS (El Horizonte)
Hoy... hoy... hooooy... No sólo es el día en que juega México su primer partido en Qatar, sino que es también el día en que debería darse el anuncio sobre el tan jaloneado trasvase de agua de Nuevo León a Tamaulipas. Y lo que le dicen a Protágoras es que, como aquí le dijimos estos últimos días, el trasvase no va a ser completo sino ligeramente “recortado” –esto para cuidar y equilibrar las necesidades de ambos estados, y que TODOS QUEDEN CONTENTOS– y además va a ser un trasvase “en abonos”. ¡Ándeleee! Ahí le va el detalle. Primero que nada, confirmarle a usted que el trasvase SÍ VA –es inevitable, pues así es el acuerdo “histórico” con los tamaulipecos y lo cierto es que allá SÍ necesitan agua–, pero será un trasvase MENOR al que se hubiera dado en condiciones normales y según la fórmula del convenio signado en 1996, ya que este año es ATÍPICO porque Nuevo León sufrió una sequía histórica que califica como un desastre natural. Esto genera razones HUMANITARIAS por las cuales el estado que hoy gobierna el emecista Samuel García tendrá derecho a conservar la suficiente agua que le permita GARANTIZAR SU ABASTO... Pero a la vez, se CUMPLIRÁ con el acuerdo establecido con Tamaulipas para que a sus agricultores no les falte el vital líquido. Y hay un nuevo ingrediente, según nos revela una fuente... El trasvase podría realizarse POR ENTREGAS, esto es, no de un solo jalón, sino a lo largo de algunas semanas o meses, para irlo DOSIFICANDO según cómo evolucionen las lluvias, que actualmente están cayendo en la región noreste... ¡Wuóoorale! Pues a esperar este anuncio que debe realizarse conjuntamente por ambos estados, y debería realizarse hoy martes, a menos que la lluvia –o algún otro jaloneo de última hora– lo complique, en cuyo caso no deberá pasar de esta semana. Ojalá, eso sí, que nadie quede descontento. Y que sea un martes jubiloso con muchos goles anotados por los mexicanos allá en la península arábiga, ¿a poco no?
LOS INFILTRADOS (ABC)
¿Cumplirá “Chale” su amenaza? En el Congreso local esperan que sea hoy cuando el gobernador Samuel García envíe su proyecto de presupuesto para el año 2023. Aunque la Ley establece que debe enviarse el 20 de noviembre, la fecha se movió por caer en domingo y en puente. Será la comisión de Presupuesto, que desde la semana pasada preside el morenista Waldo Fernández (y donde el PAN tiene mayoría) la encargada de su análisis y, en su caso, modificación y aprobación o rechazo. Dicen Los Infiltrados que, a partir de mañana, se verá si se cumple la amenaza del coordinador panista, Carlos “Chale” de la Fuente, de no autorizar el presupuesto en represalia por la revisión exhaustiva que le hicieron autoridades de EU, de la cual responsabiliza al gobernador. / Con dedicatoria. El que está muy mejorado de salud es el ex gobernador Jaime Rodríguez, “El Bronco”, quien el fin de semana festejó EN GRANDE los quince años de su hija Valentina y celebró el fin de su arraigo domiciliario que, casualmente, se le concedió ese mismo día. Desde el sábado, “El Bronco” no ha dejado de presumir en sus redes sociales la mega fiesta amenizada por un conocido DJ y un grupo norteño. Bailó, perreó y no paró de recibir apapachos. Dicen Los Infiltrados que las publicaciones traen dedicatoria. El primer video es un resumen de distintos momentos del festejo, fondeado con el tema “El Señor de la Noche” y, el segundo, uno donde se le ve perreando mientras la multitud lo vitorea. Como en los viejos tiempos. / A ponerse las pilas. Después del jalón de orejas que recibió el sábado, la dirigencia estatal de Morena apretó la promoción de la llamada “contramarcha” que el presidente López Obrador organizó luego de la megamarcha en favor del INE. El domingo toda la dirigencia estatal, empezando por la presidenta, Anabel Alcocer, se reunió para invitar a la manifestación que se realizará en la Ciudad de México. Aunque el llamado fue abierto para todos los militantes, el Comité no ofreció los traslados. Dicen Los Infiltrados que habrá que estar atentos a ver cómo llega el contingente regio a “la marcha del pueblo” en la Ciudad de México, a ver qué uso dan a los recursos públicos que, por cierto, tienen en mente recortar con la reforma electoral.
FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL
Y a casi un año de aquella fatídica noche en que lo perdieron todo, los vecinos de “El Pozo” siguen esperando la ayuda tan publicitada, anunciada y políticamente aprovechada por nuestras autoridades que al final quedó en la nada. En los días recientes, como en aquel principio de año, el frío heló sus hechizas viviendas de posesionarios y hubieron de conseguir calor de cualquier forma posible, arriesgándose a una intoxicación o a vivir otro incendio como aquel que los dejó sin morada. Después del siniestro fueron una y otra y otra vez autoridades de todos los niveles, les llevaron ropa, comida, materiales, les prometieron una y mil veces que los reubicarían, que les darían casas, que los llevarían a un mejor lugar y a casi un año siguen en el mismo sitio, con las mismas carencias, pero sin la atención de aquellos momentos de apremio en los que la vida parecía por fin sonreírles y darles una esperanza de futuro. Los habitantes de “El Pozo” dejaron con el tiempo de ser noticia, como lo ha dejado de ser Debanhi y las otras chicas muertas, como lo son tantas cosas al aparecer en la agenda nuevos temas. ¿Quién recrimina a nuestros políticos su falta de palabra? Se va a cumplir un año, ¿ya mero llegan?
CARLOS GÓMEZ FLORES
En medio del marasmo en el que vivimos, entre trifulcas políticas y la inminente recesión olvidamos reflexionar sobre la muerte, hasta que alguien cercano fallece. He acudido a muchos funerales, pero no recuerdo uno parecido al del profesor Luis Felipe García Botello. Pocos hombres o mujeres que fallecen despiertan un agradecimiento genuino y amplio como el que nos hizo sentir el profe Luis Felipe, como así lo llamaban. Estudió Educación Básica y luego cursó estudios superiores en temas pedagógicos. Después de una trayectoria ascendente en la que ocupó diversos cargos en el Ayuntamiento de Bustamante, N.L. llegó a la posición de alcalde en el trienio 2018-2021, abanderado por Nueva Alianza. Vaya que fue un munícipe de tiempo completo, su teléfono estaba abierto las 24 horas del día, -aunque parezca mentira-, y personalmente atendía a los pobladores en cualquier momento. Sus bienes también se incorporaron al ejercicio de su responsabilidad porque si no había la manera de apoyar a los ciudadanos con fondos municipales, los apoyaba de su bolsillo. Recuerda su madre, doña Yani Botello, que de pronto cuando su hijo no disponía en lo personal de dinero, le solicitaba apoyo económico y ella se lo brindaba reconociendo que el patrimonio familiar que legara su finado esposo, Rubilio García, estaba a su servicio y al de sus otros hijos. El profe Luis Felipe murió el 17 de noviembre en perfecta paz. Tenía hábitos poco frecuentes como el de llegar a las reuniones a las que se le invitaba con algo de beber o de comer. Hablaba con propiedad y facilidad de palabra. Básicamente el profe Luis Felipe fue un hombre de paz orientado al equilibrio; nunca se le veía mal humorado; tampoco se refería a las personas de manera inadecuada. Bustamante es un lugar altamente politizado pero el viernes pasado personas de todas las tendencias partidistas lo acompañamos a pesar del frío y de la llovizna. Su cuerpo fue velado en el traspatio techado de la casa familiar porque así lo dispuso él. En medio de aquellas arcadas había un sin número de coronas y flores. Los integrantes de la filarmónica infantil y juvenil “Juventino Rosas” también le enviaron un bello ramo. El alcalde Mario Reséndez Garza y su cabildo decidieron que se hicieran guardias en el Palacio Municipal y para ello solicitó la autorización de la viuda. La profesora Isabel Limón de García ofreció un mensaje de gran profundidad ponderando el esfuerzo de su esposo al frente de la autoridad municipal. Ella es una mujer de gran temple que agradeció con las innumerables muestras de cariño para su cónyuge. En los pueblos se ofrece a quienes acompañan el sepelio alimentos y bebidas calientes. Las panaderías emblemáticas de Bustamante ofrecieron a los deudos buenas dotaciones de sus productos. Un silencio permanente desde la salida de su ataúd hacia el edificio público se hizo presente y luego de las guardias de honor se le trasladó al Templo de San Miguel Arcángel en la que se desarrolló una misa donde los feligreses atestaron el edificio franciscano. Posteriormente a la misa y hacia el panteón (que en su gestión administrativa el profe Luis Felipe realizó), el acompañamiento del cortejo fúnebre fue inmenso. El profe Luis Felipe era una persona nada común, tenía ideas propias y les daba seguimiento a partir de hacer un esquema que iba dibujando mientras hablaba. Algo así como lo que hacen los ingenieros cuando explican un proyecto constructivo. Amaba la naturaleza de su municipio, tenía su propio hato de ganado caprino y uno de sus placeres era atenderlo. Él tuvo la suerte de recibir el 11 de octubre de 2018 el documento con el que se distinguió como pueblo mágico a Bustamante, producto en general de la gestión municipal anterior que encabezaba el médico Mario Reséndez; pero García Botello se sumó para finalmente lograrlo, llevando a la ciudad de México un contingente de danzantes tradicionales y viandas de pan con una buena dotación de mezcal en el tiempo en el que Waldo Fernández era el hábil representante de Nuevo León en la capital de la República. Recuerdo que para un cóctel de honor que se realizó en la sede la dicha representación, acudiendo diputados federales, empresarios de la CANACINTRA, mi querida amiga Dolores Barrientos, representante para México del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA); mi ahijado el famoso cantante Edwin Luna, de la Trakalosa de Monterrey y su esposa Kimberly Flores. En esa misma ocasión cité a Pedro Morales Morales que sería el primer maestro y director de la banda infantil y juvenil de música de aliento quien es de origen oaxaqueño como también lo es su actual director. Al ser profesor el alcalde Luis Felipe apoyó mucho la iniciativa de la fundación Mundo Sustentable de la banda musical “Juventino Rosas”, a sabiendas que es mejor que un niño ejerza la música a que se involucre en actividades delincuenciales. Fue un alcalde muy tenaz. Cuando se dio a conocer formalmente la presencia en el país del COVID-19 armó una estrategia para evitar lo más posible que llegara a Bustamante, y de hecho fue el último pueblo mágico en el que se registraron contagios. Esa estrategia al principio causó molestias a los bustamantenses y a los visitantes que intentaban inútilmente entrar a Bustamante, pero esas molestias se transformaron en agradecimientos del promedio de los vecinos; porque no se puede ser monedita de oro. Contrajo COVID-19 y recuperó la salud confiando en la ayuda divina de “El Señor de Tlaxcala” porque como muchos bustamantenses era devoto de este Santo Cristo que data de la segunda mitad del siglo XVI. A pesar de que padecía cáncer no quiso emplear los procedimientos médicos habituales de la quimioterapia, a pesar de que su familia y yo mismo lo acercamos a galenos notables. Decidió morir sin los amagos y sufrimientos propios de una hospitalización, y murió con tranquilidad, despidiéndose a tiempo de los suyos, y con el amor y mimos de su esposa y de los suyos. Tuve el privilegio de contar con su amistad, y fui su amigo. El exalcalde Américo Botello -también profesor- solicito en el acto de las guardias de honor al munícipe Reséndez Garza, que se impusiera el nombre de Luis Felipe García Botello a alguna calle de Bustamante, o a alguna instalación pública, aunque el profe Luis Felipe ya es parte de la memoria colectiva del pueblo. Descanse en paz este buen hombre.
PLÁCIDO GARZA
Las hebras de una trama. Les platico primero una advertencia precautoria: lo que les comparto hoy no son comparaciones, sino ejemplificaciones tomadas de diferentes tipos de gobierno federal, estatal y municipal del México de nuestros días. PRÓLOGO Antes, a manera de introducción, una acotación pertinente: Hace días me tocó salirle al paso a las livianas imputaciones con las que cierto tipo se volvió bola…ños queriendo hacerse el gracioso sobre una de mis publicaciones. Por tal motivo, puse el asunto en manos de abogados, porque a diferencia de respetados colegas que hacen caso omiso, me parece que ya estuvo bueno de aguantar infundios sin hacer maldita la cosa. A esos tipos se les olvida que todavía hay leyes en México que obligan a la carga de la prueba a quienes se les hace fácil difamar. Entonces, a través de uno los abogados supe que en el argot legal… “Costas” no son playas ni bahías. “Imputado” no es alguien que está encabronado. “Tenedor” no es un cubierto de la mesa. “Putativo” no es una meretriz del sexo masculino. “Curador” no es alguien que cura, sana o medica. Puesta esta introducción al que se hizo bola…ños y recordándole que los juzgados de NL van a trabajar todos los días de diciembre, paso a lo siguiente. ¡Arre! ¿DERECHA O IZQUIERDA? Los que andan desaforados cuestionando a medio mundo si son de izquierda o de derecha, deberían de saber que tal clasificación pasó a la historia desde hace mucho tiempo. Para darle luz a la asamblea, aquí les dejo dos de los artículos escritos para DETONA por Gustavo Adolfo Hirales Morán, fundador de la “Liga Comunista 23 de Septiembre”. https://detona.com/articulo/quien-soy https://detona.com/articulo/se-nos-preguntara-como-si-fueramos-una-republica-de-idiotas-jose-woldenberg Y estas son las ligas de lo que he publicado sobre mis conversaciones con él: https://detona.com/articulo/lecciones-de-un-guerrillero-los-dogmaticos-de-izquierda https://detona.com/articulo/la-liga-que-asesino-don-eugenio https://detona.com/articulo/exclusiva-platica-con-el-fundador-de-la-liga-que-asesino-don-eugenio-garza-sada Pocas personas en México pueden preciarse de dar cátedra sobre ese artificioso “dilema” de las izquierdas y las derechas, así que, dejo el asunto en manos de alguien que realmente le sabe menear a esos caldos. El resumen es que los gobiernos populistas tocan puertas con un prontuario de la salvación en su mano izquierda y un garrote en la otra, en la zurda. ¿Me entendiste o te volviste a hacer bola…ños? ¿No? Así déjalo. HACKERS DE LA LAGUNILLA, TEPITO O EL MERCADO JUÁREZ Los que sin las debidas cartas credenciales se animan a opinar sobre ese tema, son tan peligrosos como un caldo de pollo, un puchero de res o carnitas de puerco engullidos a la medianoche. Son tan peligrosos como las niñas psicópatas que venden galletitas casa por casa. Sus libidinosas opiniones y consultas me hacen creer que los bistecks que tienen en lugar de cerebro, fueron clonados por hackers de la Lagunilla, de Tepito o del Mercado Juárez. Sus posturas son más interesantes como patologías, que como ideologías. Ellos se definen por lo que no son y esto también los vuelve peligrosos en extremo. Si el presidente supiera las glosas que estos tipos hacen de las mañaneras, les llamaría la atención, pero la verdad es que a quien defienden con tal denuedo, ni siquiera los hace en este mundo. Andrés Manuel no sabe de la existencia de estos paleros de pacotilla que medran en los chats haciéndola de bufones baratos de carpa. A PROPÓSITO DE LAS MAÑANERAS Las citas a Juárez lucen cada vez más percudidas. Las menciones desde ese púlpito a José Vasconcelos Calderón y a Alfonso Reyes pintan a estos próceres de la educación y la cultura más comicósmicos que como lo cósmicos que fueron sus pensamientos. Hace medio año compartí esta creencia mía con herederos del Ulises Criollo y del Regiomontano Universal, y coincidieron conmigo. MÁS… Lo peor para gobernar a un país, a un estado o a un municipio o provincia, es creerse voceros de Dios. Si de perdido nuestros gobernantes trajeran novedades, pero ni eso, porque se la pasan culpando al pasado de su ineficacia del presente. Señoras y señores que andan cayendo en ese error, Dios no envía profetas sino corderos, y menos nos manda siervos, con “S” de serviles y no con “C” del animal. Bueno, con las dos, porque al menos en México, aplican las dos acepciones de dicha palabra. Según el mensaje presidencial, los conservadores de una piña en almíbar o de unos chiles en vinagre, nunca serán mejores que los originarios piñeros y chileros que nos gobiernan, y puede ser que haya razón mucha en semejante aseveración. OTRO TIPO DE ASPIRACIONISMO En esta categoría, conozco a un alcalde -Miguel Treviño de Hoyos- que malgobierna desde hace cuatro años al otrora municipio modelo de México, San Pedro Garza García. De pronto me da risa el carnaval genético que se trae, hurgando en sus ancestros para ver si consigue un pasaporte comunitario que le permita fugarse a Europa para vivir allá como europeo, cuando finalmente vea frustradas sus ansias de senador y luego de gobernador. Antes de extranjero, quiere ser naranjero, porque no suelta a Samuel García, a quien le ruega se lo lleve al MC, porque como independiente está más frito que una papa a la francesa. Y mientras tanto, anota en los formularios de su ansiado pasaporte comunitario, que cuando estaba chiquito tenía un perro French Poodle. A ver si así… Me dan ternura él y otros, que para sentirse en París comen papas a la francesa y de otros que se creen en Roma porque comen pizza. Ha de ser horrible presumir un mundo que no tienen y que otros sí. Eso les pasa por aspiracionistas, como bien dice el presidente. EN FIN Esta es la resaca canibalesca de un largo fin de semana aderezado por las ventas de una copia del “Black Friday” norteamericano, que en México sirvió para endeudar a los alucinados que se fueron con la finta de precios sin intereses, cargados a tarjetas que arderán en enero, cuando lleguen los estados de cuenta de los bancos y las tiendas… CAJÓN DE SASTRE “Aunque fuera de los rezos de los ´misterios´ aumentados al Rosario por el Papa Francisco, México no se lleva muy bien que digamos con Dios, Él siempre está con nosotros, pero no abusemos. Recordemos que cualquier mantra pierde su significado al repetirse o recitarse, como ese de que ´Vamos Bien”, remata la irreverente de mi Gaby.
CLARA VILLARREAL
Del monólogo a la conversación. Dicen que la conversación es un arte y creo que hay algo de razón en ese dicho. Pues, aunque los seres humanos aprendemos a hablar a eso de los 2 años, toma mucho más tiempo y aprendizaje alimentar una conversación con otras personas. Aprendemos a pronunciar palabras, a hablar, y comunicar nuestras necesidades. Nos lo celebran, claro. Es nuestra manera de decir “éste soy yo”, “este es mi lugar en el mundo”. Y como si fuera una broma, tan pronto agarramos vuelo nos meten el freno de mano: debemos aprender a callar. Casi siempre por instrucción de mamá, papá, o un maestro. Descubrimos que hay una autoridad que controla qué tanto podemos decir o participar. Durante la infancia, nuestra idea de platicar se trata de un balance o una negociación entre lo que puedo articular contra los frenos que me imponen. Y así es más o menos como se construye nuestro concepto de comunicarnos... nada más lejos que aquel de conversar. Y todavía es más triste cuando nos damos cuenta de que hay adultos que creen que de eso se trata la conversación. En fin, aprendemos a hablar y callar hasta que conocemos el teléfono. Ahhh “ahora sí...” mientras uno esté hablando el otro tendrá que esperar las ganas y dejar que soltemos todas las palabras atiborradas una detrás de otra. Hasta que, en el momento de tomar aire, el interlocutor aprovecha el breve silencio y compensa el castigo de escuchar apoderándose de la palabra. Algo similar sucede con los mensajes de audio de WhatsApp. Un mensaje breve de un minuto o dos, es perfectamente comprensible, pero ¿qué me dicen de los monólogos de 15 minutos donde sin importar a qué velocidad lo pongamos a reproducir el mensaje aquello se vuelve eterno? Al día de hoy, se nos ha olvidado lo que en verdad es una conversación o quizá nunca lo aprendimos. Conversar es mucho más que hablar y callar, porque implica escuchar, pero escuchar de verdad, no sólo para contestar. En el olvidado arte de la conversación hay que a animar al otro a que nos comparta de sí, a que se abra más y nos revele su ser. Al mismo tiempo, nos corresponde valorar y recibir con amor lo que este nos entrega con sus palabras y en ese intercambio también dar de nosotros. A mí me encanta detonar conversaciones en tiempo real, a través de la palabra, o de manera desfasada, a través de un mensaje o un blog. Porque ahí también, nos podemos exponer a una idea que detone una inquietud en nosotros, que nos deje pensando o nos dé claridad y rumbo, entonces a la hora de exponer y de compartir, se genera una conversación. Conversar es un arte, olvidémonos de monólogos y de imposición de ideas. Mejor, ¡conversemos!
FRICASÉ (Reforma)
Mi marcha. No sabíamos, pero quizá habrá que reconsiderar, que México tenía dueño y que este dueño es el Presidente y que todo lo que en México existe "es suyo". Todo el mundo y su perro sabe que la marcha del domingo 27 en apoyo a sí mismo está siendo organizada por las entidades que controla el partido del Presidente y que esta organización necesariamente implica el empleo de recursos públicos. Los camiones que llevarán a los acarreados, el lonche que les regalarán, las banderolas, camisetas y botones de apoyo al Presidente saldrán del erario. Como salen también de la misma manera los recursos hacendarios que en dádivas reparte el Presidente y que crean en ciertos grupos vulnerables una DEPENDENCIA insana, misma que es la que los hace convertirse en materia dispuesta para ser acarreados a la marcha. Llama la atención que ya hasta el pudor ha perdido el Presidente, pues ahora ni se esfuerza en disimularle, ni siquiera tantito, que él ordenó la marcha para ser apoyado. Y que, por tanto, es "mi marcha", pero además con todo el desparpajo de lo que un político es capaz -y que resulta no poca cosa- afirma que "no quiere acarreados" a SU marcha. La neta es que si este señor no fuese político pudiese fácilmente ser un actor versátil, uno que se apega a un guión inverosímil con la convicción de un fanáticos que se cree sus propios inventos. Seguramente piensa que dentro y FUERA de México la opinión pública masiva va a comprar la versión de que en "su" marcha, organizada desde y para la Presidencia, asistirán puros espontáneos. Que la gente saldrá a la calle voluntaria y multitudinariamente a apoyar también su descabellado y antidemocrático intento de destruir al INE para crear un organismo electoral a su modo. Estamos presenciando una tragicomedia.
GERSON GÓMEZ
Los piratas del saber. Tienen razón. Somos una nación de bárbaros. Todo el norte vive de cerveza, carne asada y muy poca cultura. En ninguna de nuestras calles encontrará libros piratas. Eso solo ocurre en la capital. Los ejemplares, en las pocas librerías, son caros, malos y de temas de superación personal. La industria de divulgación científica, de ocio creativo y de literatura, son áreas ásperas. En los tianguis, como el mercado de la Felipe Carrillo, uno de los más grandes, cuenta con tres locales para venta de libros usados. Mientras las playeras del Babo, Dharius o del Santa Fe Klan, de los otakus y las medicinas piratas o bajo sospecha de sustracción de los inventarios de las bodegas del IMSS o el ISSSTE, no requieren de receta y solo al precio marcado por los laboratorios. Desde Tepito, dominado por la Unión, los coreanos, los colombianos y los supervivientes de las masacres por el control interno, son quienes negocian el envío a provincia. Así, con seguridad del robo o de la falsificación de alimentos, como formulas lácticas o pañales de marcas reconocidas, llegan a los mercados y se venden en precios muy inferiores. Muy por debajo de los centros comerciales. Hasta hoy, la piratería de libros, en nuestra inhóspita tierra, no tiene compradores. Ni siquiera por los best Sellers de escándalos sexuales o políticos.
OBED CAMPOS
Radiografía de un pantano. "Un grupo humano se transforma en multitud manipulable cuando se vuelve sensible al carisma y no a la competencia, a la imagen y no a la idea, a la afirmación y no a la prueba, a la repetición y no a la argumentación, a la sugestión y no al razonamiento". / Jean François Revel. Por si a la hora que está usted haciéndome el honor de leer estas líneas es demasiado temprano y como no ha desayunado o aun no le llega rápido el agua al tinaco, el gerundio del verbo empantanar es “empantanado” que significa, de acuerdo a los diccionarios, detenido, o impedido para seguir el curso de un trabajo o negocio... entre otras definiciones. Y si esta definición no le viene como anillo al dedo al Tribunal de Justicia Administrativa de Nuevo León, que encabeza, en un turno de dos años, Ethel María Maldonado Guerra, quien también preside la Sala Superior, no sé entonces cómo llamar a este organismo. Y dígame usted si no, si lo primero que deben de respetar al tratar los procesos, es un término de 20 días, pero se pasan el reglamento por allá, y se van al triple de tiempo… cuando bien les va. Ayer hablé con varios abogados que han sufrido, la burocracia que impera en el TJA y lo menos que me dijeron es que está operado por “gente inepta, indiferente, inoperante e ignorante la ley en la materia”. Lo que traducido al cristiano significa retraso, rezago en las sentencias de expedientes… Por eso lo de “pantano”, porque caso que pasa por ahí, caso que se hunde. Y para que luego no salgan con que no sabemos de la materia, el TJA está dividido en cuatro salas ordinarias, las cuales son las encargadas de integrar, a su paso, los expedientes y emitir la sentencia. Pero en caso de que se requiera revisión, hay otras tres salas que también juegan a ver quién se tarda más en decidir. El problema es que es un lío de nunca acabar, porque es entre estas tres salas donde se reparten, como ya dije cada dos años, quien va a ocupar la próxima presidencia y no pueden repetir, inmediatamente, pero sí se pueden alternar. Es un juego de las sillitas perverso y caro que pagamos todos los nuevoleoneses, y ni quien le haya puesto atención, y menos los magistrados quienes ganan lo mismo que un magistrado estatal de justicia y con mucho menos chamba. Eso sí, el Tribunal contiene una sala especializada contra funcionarios públicos. ¿Pero ha escuchado usted que hayan molestado a algún funcionario o ex funcionario sospechoso al menos con la hoja de una averiguación previa? Yo no. Y cómo se imparte justicia si se violan los términos más elementales que al ciudadano de a pie sí se le aplican. En esa instancia cabe muy bien el dicho de que los expedientes duermen el sueño de los justos y sin pesadillas, porque aquí, como en todo México, nadie puede ir contra de funcionarios o ex funcionarios públicos, ni con los pelos de la burra en la mano. Me dicen mis informantes que a quien le interese nada más se dé un clavado, el que quiera y pueda, en las carpetas de materia de desarrollo urbano, para ver de frente al demonio de la anarquía y la corrupción que se arrastra por la sobrecarga de chamba. Pero esta situación nada tiene de raro, en una entidad en la que el presidente del Tribunal Superior de Justicia, el tal José Arturo Salinas Garza, alias “La Manzana”, en su vida de abogado ha escrito ni siquiera un renglón de alguna denuncia o averiguación. Porque mientras siga siendo él quien elija a los jueces… @obedc
CHAVA PORTILLO
Equidad de a fuerza. Cada vez que se toca el tema vuelvo con mi perorata a ver quién se cansa primero. De la triste novela para escoger el mejor perfil y escoger al fiscal general que sentará sus reales donde estorbaba el refinadito Gustavo Adolfo Guerrero -seis personas que tienen la gentileza de leerme me exigen porqué del adjetivo- ahora resulta que más allá del veto, del voto y sus consecuencias, sale a la luz una razón para que los leguleyos encargados de enredar las cosas y si no lo habían considerado, vayan tomando papel y lápiz para que pongan atención. Ahora resulta que una razón para retardar la selección de los candidatos para tan soñada silla, es que no tomaron en consideración a las mujeres y aunque carecen de argumentos la sociedad pía de hipócritas y cínicos hacen sonar su cencerro para que las tomen en cuenta. Las féminas, pintándose la cara y haciendo sonar sus tambores en señal de guerra argumentan que deben ser tomadas en cuenta por la simple y sencilla razón de que tienen derecho… y me van a perdonar, pero NO, la circunstancia de haber nacido en el supuesto sexo débil no es razón para cumplirles la exigencia. Si eso fuera plausible mañana tomarán las armas: los negros, gordos, chaparros, gays, lesbianas, transgénero, metodistas, ateos, tarascos, norteños, pentecostales, como también los tarahumaras, calvos, los tarados y los discapacitados. ¿Todos tienen su corazoncito, o no? Todos tendrían una exigencia y habría que cumplirles, porque todos tienen derecho como las mujeres que piden se las tome en cuenta por una paridad de género que no tiene sentido. Lo he platicado largas horas con la extraordinaria doctora Minerva Martínez gran amiga y excelsa catedrática en la Faculta de Leyes de la UANL que defiende a capa y espada a las damas y sus derechos que son pisoteados cada que hay oportunidad, pero en este caso creo que mi tesis es constante y sonante, no debe ser considerada la equidad de género per sé y si habría que escoger a una mujer por sus capacidades y lo que carga en medio de sus orejas, adelante, no porque un apostrofe de un reglamento convenenciero lo determina. Los grandes se encumbran desde la mínima expresión hasta el pináculo de la gloria y podríamos ponderar el mal ejemplo de Tony Montana con su alegoría del “mundo es tuyo” que lo hizo llegar a la cumbre del mundo perverso de las drogas, no porque le correspondía por ser varón o tantos perfiles que han vencido la escarpada con sacrificio y perseverancia, no porque le tocaba por decreto o por acepción de la regla. La tristemente célebre fiscalía que Gustavo Adolfo depreció por su pésimo paso en la silla mayor, debe ser cubierta por la mejor persona, el mejor perfil, con honestidad, profesionalismo y experiencia que poco sacrificio tendría que hacer, para superar la vomitiva y pírrica muestra de capacidad del refinadito Gustavito Adolfito, no importa que sea mujer, hombre o quimera y aplaudimos a Samuelito gobernador de vetar al hampón de Adriancito el pequeño, catalogado como el peor alcalde de Monterrey y deshonesto como procurador de justicia donde mucha culpa tienen: Natividad, Rodrigo y Luis Carlos Treviño Berchelman, por haber impulsado a este bato que es escoria del deshecho. No se engañen damas, pidan y exijan una posición por capacidad comprobada, no porque son mujeres y la historia les debe un reconocimiento.
- Creado el
