Skip to main content

EL NORTE

Se saltan a Tesorero al decidir Egresos. Mientras tesorero de Samuel pide -sin éxito- audiencia para cabildear Presupuesto 2023, diputados alistan reunión con titulares de órganos autónomos. Alcaldes del Pacto NL alistan iniciativas para que Congreso modifique distribución de recursos y un fondo para Municipios no metropolitanos. Ya estuvo.- Tras el anuncio de AMLO de una contramarcha, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro señaló que ya es suficiente de estar polarizando al País. Pero inicia 4T acarreo; apenas AMLO anunció contramarcha y el SME, beneficiario de millonarias pensiones, ya convocó a sus agremiados a acompañar la movilización. Asegura Américo Villarreal que tras reunirse con la Conagua quedó garantizado el trasvase de agua sin restricciones de NL a Tamaulipas. Refuerzan Acapulco con GN, Marina... pero arrecian matanzas: Acapulco es el quinto municipio más violento de México, pese a que han sido desplegados permanentemente 1,450 elementos de Fuerzas Armadas. Exige NL a IMSS más hospitales y restituir con infraestructura hospitalaria el superávit que cada año arroja NL en pago de cuotas obrero-patronales.

ALFONSO MARTÍNEZ MUÑOZ

La estabilidad atmosférica y la inversión térmica. En esta época del año se acentúa la contaminación del aire en el Área Metropolitana de Monterrey. Esto no se debe a que se generen más contaminantes, sino a las condiciones meteorológicas que prevalecen. Una de ellas, y la más importante es la llamada inversión térmica. Se le llama así, debido a que las temperaturas se incrementan en lugar de descender con la altura. Cuando no hay inversión térmica la temperatura disminuye conforme aumenta la altura en la sección de la atmosfera, que está en contacto con la superficie terrestre, a la cual se le llama troposfera. En estas condiciones; los contaminantes que se emiten provenientes principalmente de la quema de combustibles fósiles tienen altas temperaturas y por lo tanto baja densidad de sus moléculas, lo que hace que se dispersen. En cambio, en una situación de inversión térmica, la parte más baja de la troposfera se enfría al entrar en contacto con la superficie terrestre que previamente se había enfriado. Cuando los contaminantes se emiten, se enfrían rápidamente, volviéndose así más densos que la capa de aire, que está por encima de ellos que es más caliente. Es como si existiera una tapa de aire caliente conteniendo la contaminación en la parte baja. Cuando vamos a las montañas podemos apreciar claramente este fenómeno. Entre más baja se encuentre este diferencial de temperaturas, mayor concentración de contaminantes habrá al alcance de nuestros pulmones. Otro fenómeno que se presenta, muchas de las veces asociado con la inversión térmica, es la estabilidad atmosférica. Antes de la entrada de los frentes fríos ocurre este fenómeno. Una elevada estabilidad atmosférica, significa que el aire tiende a permanecer en su posición original muy estable. No hay dispersión de contaminantes por el viento y estos permanecen muy cerca de la fuente de emisión. La inversión térmica y la estabilidad atmosférica provocan que tengamos más exposición a los contaminantes del aire. Estas condiciones meteorológicas también sirven para identificar fuentes específicas de contaminación, dado que se puede observar la pluma de contaminantes con mayor claridad desde su origen. En esta época del año debemos de estar más pendientes de la calidad del aire que prevalece, la cual puede ser consultada en la página oficial de gobierno del estado: http://aire.nl.gob.mx/map_calidad.html

M.A.KIAVELO (El Norte)

LA marcha de los ardidos, así es como llaman en redes sociales a la movilización convocada por Andrés Manuel López Obrador el domingo 27 para que sus incondicionales le demuestren apoyo y respaldo, en respuesta a la manifestación ciudadana del pasado domingo. HACIENDO a un lado las etiquetas y los adjetivos, resulta difícil entender para qué necesita tal muestra de afecto el autoproclamado presidente más popular de la historia. PERO, bueno, sin duda será un día histórico. Y ES que no se recuerda a otro Mandatario mexicano haciendo tal ostentación de supuesto apoyo. DEBE ser mera casualidad que la movilización de López Obrador se parezca tanto a las que hacían los priistas Luis Echeverría y José López Portillo. DEL "Arriba y Adelante" y "La Solución Somos Todos" al... "Mi marcha es más grande"... LAS recientes declaraciones de Joaquín Sabina deben haberle dolido a AMLO más que aquella canción que dice: "Vivo en el número 7, Calle Melancolía". Y ES que el cantante, uno de los favoritos del Presidente, reveló que ya no es "tan de Izquierdas" porque tiene ojos, oídos y cabeza para darse de cuenta del fracaso de estos Gobiernos. SABINA, que no es de los que se callan las cosas, de plano dijo que la Izquierda en Latinoamérica anda a la deriva. SERÁ interesante ver si en su gira del próximo año es invitado a cantar en el Zócalo capitalino, como Joan Manuel Serrat y Silvio Rodríguez. YA se sabe que a la 4T no le gustan que se hable de realidades. Y JOAQUÍN Sabina sigue siendo fiel a aquella vieja canción suya: "Yo le quería decir la verdad, por amarga que fuera".

PROTÁGORAS (El Horizonte)

¿Cuándo va a acabar este pleito entre el Congreso+alcaldes y el estado, cada vez más rudo y NADA conveniente para la sociedad nuevoleonesa? La pregunta sigue en el aire. Evidentemente, cada trinchera está “estirando la liga” lo más que puede. Pero creen esos “algunos” que esta cerrazón de ambas partes, tarde o temprano, se tiene que abrir. Y más, porque se aproxima un factor poderoso: Viene la discusión ¡del presupuesto! Quiérase o no, ese va a ser un motivo obligado de sentarse a negociar. Si no, ¡imagínese! Si diputados y gobernador no consensuan un paquete económico para antes de que finalice el año, habría caos para todos y hasta riesgo de parálisis económica. ¿Será que no quieran pasar una linda Navidad con sus familias? También a este editorialista le dicen muchos de los que están en medio, que en realidad todos quieren ya que llegue el diálogo. Incluso algunos ya se están apaciguando para tratar de abrirle paso: por ejemplo, la bancada de MC este fin de semana ya se propuso que no dará más golpeteo. Y tienen razón. Mejor irnos a aprovechar las ofertas del Buen Fin y a disfrutar el domingo de los primeros partidos del Mundial. ¿A poco no? Y bueno, justamente hablando del tema, aunque ayer jueves no hubo una gran “embestida” de panistas y priistas contra el estado, ni viceversa, sí pasaron cosas que denotan que el pleito ¡definitivamente aún no acaba! El apodaquense César Garza estuvo en Agualeguas acompañado de otros ediles del Pacto Nuevo León, y sonante y tronante despotricó contra el estado, mientras seguía extendiendo los tentáculos de su 'pacto' hacia municipios rurales. También ayer llamó la atención la indudablemente tentadora invitación que aventó en sus redes el alcalde tricolor de Santiago, David de la Peña, quien sin atacar a nadie en concreto ni hablar de pleito alguno, convocó al resto de los 51 alcaldes que no están aún en dicho “pacto” –que ya tiene 22 ediles- a integrarse al club, argumentando en pocas palabras que “les va a ir mejor”. ¡Ufff! “Pacto Nuevo León... es un movimiento municipalista que busca fomentar el respeto a los municipios”, dijo De la Peña, quien agregó que están planteando un nuevo modelo fiscal para que los recursos se repartan mejor –y les toque más- a los municipios. ¡Uuuuy! La gran pregunta: ¿se integrarán los de MC?

LOS INFILTRADOS (ABC)

Tiran línea a Morena. El miércoles, la diputada morenista Jessica Martínez subió muy bien plantada a la tribuna del Congreso a soltar otro misil contra el gobernador Samuel García: la solicitud de juicio político por presuntamente haber alterado el escudo de armas estatal. Dicen Los Infiltrados que las críticas le llovieron por lo absurdo del argumento que esgrimían para emplear un instrumento de tal calibre, y también por su ignorancia, porque en ese asunto del escudo nada tiene que ver el gobernador. Después, la diputada confesó que en el documento de solicitud no figuraba el nombre de Samuel García, que ni siquiera lo leyó antes de subir a la Tribuna y que lo hizo a petición del panista Carlos “Chale” de la Fuente. / Un respiro. Ayer, la asamblea anual de los burócratas del Estado, en donde el invitado principal fue el gobernador Samuel García, fue como una bocanada de aire fresco parea el mandatario que en las últimas semanas ha estado bajo fuego, pues lo recibieron entre abrazos y aplausos. El líder de los sindicalizados, Juan Manuel Cavazos Uribe, le ofreció todo el respaldo de los trabajadores a su gobierno, y en respuesta García dijo que les apoyaría en la construcción del nuevo edificio del sindicato. Pero dicen Los Infiltrados que lo que verdaderamente conmovió al gober fueron los gritos que se escucharon en la ceremonia: “que la niña traiga torta bajo el brazo”. Samuel sólo sonrió y dijo: “espero que sí”. / Bronca mundialista. Aunque el alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio, ha buscado alejarse de la pugna política que protagonizan los ediles metropolitanos de oposición, parece que no se salvará de que le estallen otros fuegos. Dicen Los Infiltrados que la bronca viene por el lado de los restauranteros quienes, con el Mundial de futbol en puerta, están desesperados porque las licencias para la venta de alcohol están saliendo a cuentagotas. No se sabe si se trata de un problema de procesos dentro de la Alcaldía, o una estrategia para reducir el consumo de bebidas alcohólicas, pero mientras son peras o manzanas, de esta bronca, Colosio no se salva.

CARLOS GÓMEZ FLORES

La esperanza renace. En medio del desdén oficial de munícipes, gobernadores y legisladores en general las enfermedades llamadas raras o catastróficas en México no cuentan con los apoyos indispensables para los pacientes. La rareza implica que son enfermedades muy poco frecuentes, y lo catastrófico significa que son enfermedades cuya solución requiere de tanto dinero que las familias que tienen algún paciente enfermo llegan a la quiebra económica. En un desayuno esperanzador al que asistí la semana pasada entre neumólogos pediatras, bajo el amoroso cuidado de la familia Sánchez Mora en su Casa Tlaquepaque en el pueblo mágico del mismo nombre; los comentarios vertidos por los especialistas fueron iluminadores. Uno de ellos, Héctor Hernández, de origen chileno, compartió que en la Unión Americana había una plataforma única que agrupaba a las asociaciones de padres de familia del país y que por ello contaba con una voz actuante, a diferencia de México en el que existen un gran número de asociaciones, pequeñas que no están articuladas entre sí, de tal manera que es inexistente una voz común que pueda influir realmente en el apoyo integral de los pacientes con fibrosis quística. Nacer con fibrosis quística en México es desventajoso pues mientras que los Estados Unidos el promedio de vida para quienes están enfermos de ello es de 53 años, aquí la mediana de edad a la muerte de 2010 a 2020 fue de diez años. Es con la unidad que los padres de familia norteamericanos lograron incidir en la política pública, lo mismo ocurrió con los padres de familia en la Argentina que lograron que se incorporara en la Ley de Salud de su país, la fibrosis quística. En ese desayuno en el que participé como ciudadano, y no como padre, ya que tengo la dicha de no tener en mi familia a nadie con esta enfermedad, escuché que es posible que los pacientes mexicanos puedan tener un mucho mejor promedio y calidad de vida; ya que se encontró un medicamento milagroso cuya patente pertenece a un laboratorio americano misma que se produjo en un laboratorio argentino a menor costo. Por cierto, en la Argentina el medicamento se proporciona de manera gratuita. En Buenos Aires conocí a principios de octubre de este año al doctor Alejandro Tepler, quien me presentó a un grupo de médicos residentes dedicados a pacientes con esta enfermedad en un hospital infantil público con instalaciones magníficas. Él ofreció la oportunidad de viajar a México con una consejera ciudadana que apoyó la implementación del programa en el Ministerio de Salud. Quizá una presencia profesional como la del doctor Tepler mueva a los legisladores mexicanos a apoyar el punto de acuerdo que propuso el senador Luis David Ortiz para que la COFEPRIS autorice la venta del Trikafta en México. Esa visita sería el próximo mes de enero del 2023. En términos económicos por cada paciente se gastaría menos dinero en medicamentos e internamientos anuales a lo que costaría el uso del nuevo medicamento con la enorme diferencia de que los pacientes elevarían a un rango milagroso su calidad de vida. Conocer a padres de familia acompañando a sus hijos que padecen esta enfermedad y adentrarse en sus historias fatídicas, resulta muy difícil para cualquier persona ajena a la problemática. Escuchar a Ludivina Calderón Flores de “Fibrosis Quística de Occidente A.C.” haciendo un llamado, casi gritando y con lágrimas en sus ojos para que el medicamento llegue a los pacientes, recordando que su hijo Pedro Daniel murió hace tiempo y que no tuvo el privilegio de que el medicamento milagroso existiera: me resultó doloroso. Pero la esperanza renace para quienes padecen esta enfermedad teniendo el testimonio de Carlos Alberto González Jordán, ya de 35 años, que de manera clara y directa manifiesta que puede ser posible una sobrevida larga y que es injusto el que los pacientes mueran antes de tiempo. Sé que los legisladores mexicanos están avasallados con el tema del presupuesto y mayormente con la aprobación de la nueva ley electoral, pero considero que no deben perder la brújula y que deben orientarse también a asegurar que la COFEPRIS autorice en México la venta del medicamento producido en la Argentina para que muchos infantes con fibrosis quística, sobrevivan. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ

El vocero viola la Constitución. El presidente de las instituciones del poder ejecutivo, quien es el jefe de Estado porque vivimos en un régimen presidencialista, es también el vocero del gobierno federal en sus mañaneras. En esa última función analicemos su actuar. El señor López Obrador, en su condición de vocero, animador, jilguerillo (quienes arengan en las campañas políticas), motivador o conductor de las mañaneras, viola la Constitución mexicana en sus artículos 6° y 7°, dedicados a la libertad de pensamiento y de expresión. El surgimiento del republicanismo y la democracia representativa desde la revolución francesa y su derivada Constitución, dieron vida a las libertades de pensamiento y expresión como formas de garantizar el liberalismo político naciente. Las monarquías absolutistas de los siglos XVIII y XIX tenían como característica la mordaza, la censura, acallar a las disidencias al gobierno real; era facultad del monarca dictar sentencia contra los contrarios a él o su gobierno. Con las democracias surgidas de las revoluciones francesa y norteamericana arriban la libertad de pensamiento, asociación y expresión para garantizar al pueblo la posibilidad de diferir con el gobierno y el gobernante y manifestarse libremente en temas políticos. El contexto histórico previo no es por retórica, ofrece el antecedente para explicar que las libertades de pensamiento, asociación y expresión surgen para defender al pueblo de los monarcas o gobernantes y que sus ideas no sean sancionadas por la autoridad; nunca fueron planteadas para dar libertad de expresión al mandatario, éste la tiene desde el momento en el cual es autoridad, no requiere garantías ni protección. Partiendo de lo anterior, el vocero de las mañaneras viola los artículos 6° y 7° constitucionales, lo hace cuando censura, agrede, insulta, adjetiva o amedrenta a quienes piensan, se asocian o expresan públicamente en forma contraria a su pensamiento. Preguntemos a los constitucionalistas sobre la sanción que merece por violar estos artículos en su condición de autoridad. La violación al artículo 6° es en dos sentidos, como quien ejerce la libertad de expresión (según afirma cada que agrede a sus diferentes) y como autoridad. El artículo 6° reza: “La manifestación de las ideas no será objeto de ninguna inquisición judicial o administrativa, sino en el caso de que ataque a la moral, la vida privada o los derechos de terceros, provoque algún delito, o perturbe el orden público…”. Analicemos el texto constitucional. El término “inquisición” puede entenderse que no será objeto de investigación la persona quien exprese sus ideas políticas. También se puede interpretar que no se es objeto de sanciones de tipo judicial (cárcel) o administrativa (acusación pública o multas). Por lo tanto, el vocero viola la Constitución al señalar públicamente a quienes difieren de su pensamiento político. Como autoridad está violando la Constitución al señalar, pero también lo hace al “usar su libertad de pensamiento y expresión” pues con sus insultos, adjetivaciones y señalamientos a los diferentes, el vocero, ataca la moral, la vida privada (los exhibe en sus mañaneras), así como sus derechos cívicos y humanos, además que motiva el delito al ser agredidos en la calle por simpatizantes de la 4T, igualmente sus dichos perturban el orden público. ¿Quién sanciona a la autoridad por violar la Constitución en su artículo 6°? Si el vocero de las mañaneras está por sobre la ley entonces es un monarca absolutista como los del siglo XVIII. ¡Todavía no analizamos el artículo 7° constitucional! Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

PLÁCIDO GARZA

De sarracenos, malos, buenos y fechas de caducidad. Les platico: En las riberas del Rio Duero, que desemboca en el estuario de Oporto, la bella ciudad portuguesa, capital mundial de dicho vino, hay un dicho que los niños guías recitan por unos cuantos euros a los turistas que se dejan acompañar por ellos para que les muestren la ciudad: Vinieron los sarracenos/ y nos molieron a palos/ que Dios ayuda a los malos/ cuando son más que los buenos. Y viene eso a cuento a raíz de la “competencia” de “montones contra millones” que el presidente Andrés Manuel se trae contra los organizadores de la marcha del pasado 13 de este mes en pro del INE y contra la reforma electoral que será vista por el Congreso de la Unión próximamente. Mientras gente como Martí Batres le resta méritos a ese despertar ciudadano sacándose de la manga que fueron 10,000, las evidencias que le dan la vuelta al mundo señalan que fueron cientos de miles solo en la CDMX y millones en todas las ciudades. A lo dicho por Batres se suman las focas aplaudidoras del sistema, esas a las que ni el presidente ni las tribus de Morena hacen en este mundo. Creo que por primera vez desde que inició su mandato, López Obrador siente que los que él llama sus “adversarios” le arrebataron el pendón principal de sus estandartes: la calle. En sus años de activista político sentó sus reales en la calle, a través de manifestaciones, plantones, campamentos, marchas y cercos que impuso como una manera de mostrar el músculo de sus “ideales” al gobierno en su natal Tabasco, luego en la ciudad de México de la que fue jefe o “regente”-como se le llamaba anteriormente a dicho puesto- y después en el País entero. SARRACENOS CONTRA BUENOS Sus hordas de sarracenos molieron a palos a los comerciantes del Paseo de la Reforma, cuando en el 2006 arengó durante un mitin en el Zócalo capitalino: “Propongo que nos quedemos aquí, en asamblea permanente, para exigir el conteo de voto por voto, casilla por casilla”, tras haber perdido las elecciones contra Felipe Calderón. En aquellos años, AMLO buscó la presidencia, abanderado por la coalición “Por el Bien de Todos”, conformada por el PRD, el PT y el otro partido Convergencia. El 2 de julio del 2006, los resultados de la votación organizada por el IFE -hoy INE- favorecieron al panista Calderón, por encima de López Obrador, por 15 millones de votos contra 14.7 millones. Ahí, el candidato del PRD y del PT acusó de fraude electoral y el 16 del mismo mes, organizó una marcha que salió del Ángel de la Independencia hacia el Zócalo para exigir que se llevara a cabo un nuevo conteo de todas las casillas. Según la secretaría de seguridad pública de ese año, a dicha marcha acudieron casi un millón de personas. REFRESCARLE LA… MEMORIA, AYUDA El 30 de julio, al realizarse una segunda manifestación, López Obrador informó a los “sarracenos” -perdón- a los manifestantes, que debido a la negativa de que se realizara el conteo por él propuesto, se debía llevar a cabo una asamblea permanente hasta que llegara “la legalidad electoral”. Su arenga textual de ese día fue ésta: “Les propongo que nos quedemos aquí, en asamblea permanente hasta que resuelva el Tribunal. Les propongo que permanezcamos aquí, día y noche, hasta que se cuenten los votos y tengamos un presidente electo con la legalidad mínima que nos merecemos los mexicanos. Les aseguro que no será en vano nuestro esfuerzo y sacrificio”. Después de eso, la multitud se “organizó” para instalar sus campamentos en el Paseo de la Reforma. PUES SÍ RESULTÓ EN VANO Porque las autoridades electorales confirmaron el triunfo legítimo de Calderón. Ese plantón provocó pérdidas en los comerciantes de la zona, superiores a los $3,000 millones, tan solo en los primeros 16 días. Ante eso, los organismos empresariales (CONCANACO, CONCAMIN, CANIRAC y la Comisión Interconfederacional del Sector Turismo) pidieron que se retiraran los manifestantes. Valiéndole soberana madre el daño causado a la economía y al empleo, López Obrador ordenó el retiro del plantón hasta el 16 de septiembre de ese año, 32 días después. Seis años después de semejante desaguisado, Andrés Manuel utilizó por primera vez en su propaganda verbal, la palabra “adversarios”, en la connotación tan común de sus proclamas mañaneras: “Pagamos un precio altísimo porque nuestros adversarios utilizaron esto como una campaña terrible de desprestigio”. ¿Pagamos? Kimosabi. El daño a la economía y al empleo que provocó su plantón de Reforma superó en 48 días los $10,000 millones. EL BUEN FIN 2022 Traigo esto a colación porque el fin de semana que arranca precisamente hoy, reabre en el sector comercio mexicano una herida que tardará todavía mucho en sanar. Es más, la idea de copiar con este evento de supuestas -y algunas sí reales- rebajas al “Black Friday” norteamericano, salió precisamente tras la debacle que sufrieron los comerciantes de la zona de Reforma donde ocurrió el plantón ordenado por López Obrador para defender un triunfo que no fue suyo, sino de su contendiente electoral. QUÉ TORPEZA LA SUYA Y LA DE SUS “ASESORES” Al anunciar en su mañanera del pasado lunes que “el pueblo le pidió” que organizara la marcha del próximo 27 de noviembre para mostrar su músculo después de las del pasado día 13, Andrés Manuel está cometiendo un error garrafal. Le está recordando a México entero el caos económico que provocó al defender lo que era indefendible, pues aunque “haiga sido como haiga sido” por un 1%, perdió ante Felipe Calderón. Eso le pasa al sistema electoral mexicano por no tener todavía una segunda vuelta de elecciones como ocurre ya en muchos países democráticos. AÚN EN LO POLÍTICO EXISTEN LAS FECHAS DE CADUCIDAD No solo en los productos alimenticios y de otra índole existen las fechas de caducidad. Mi compadre Juan El Aspiracionista acaba de explicarnos que aún en las llantas existe fecha de caducidad. En ese producto que mueve al desarrollo de cualquier país, después de 5 años de su fabricación, sin importar la marca, todas están caducas y no deben de venderse, so riesgo de causar un accidente. Pues resulta que también en la política -al menos la mexicana- después de 5 años, cualquier político es caduco. Si lo dudan, por favor observen la embestida que va a sufrir López Obrador a partir del 1 de enero del 2023. Aún las hordas de su propio partido se le van a echar encima, porque su sexenio toca ya el último año de su fecha de caducidad. ¿Lo dudan? Vean cómo anda Ricardo Monreal. Analicen el comportamiento no verbal de Ebrard. Incluso la corcholata favorita, Claudia Sheinbaum, comió hace un mes en casa de Armando Garza Sada, con lo que queda del alicaído y desprestigiado “Grupo de los 10” y lo menos que dijo fue que su socialismo como tendencia de gobierno, no atenta para nada contra el desarrollo que representa el sector empresarial mexicano. Leído por los expertos, eso significa un deslinde del mensaje del presidente, que la trae hoy, la trajo ayer y la traerá mañana, contra los empresarios. Ah, lo más importante de todo esto: Prometo para mi próxima columna, platicarles exactamente en qué parte de las llantas aparece en letras chiquitas, su fecha de caducidad. Porque, de todo lo que acabo de contarles, ¿a poco no es ese el dato más importante? CAJÓN DE SASTRE “Espero ansiosa tu próxima columna para que nos develes el secreto que nos contó nuestro querido compadre Juan El Aspiracionista”, remata la irreverente de mi Gaby. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

JOSÉ JAIME RUIZ (Los Tubos)

Aún no se estrena “Pinocho”, la película de Guillermo del Toro, pero el gobernador constitucional del estado libre y soberano de Nuevo León, Samuel Alejandro García Sepúlveda, Samuelito, ya lleva más de un año mostrando y demostrando su síndrome del muñeco de palo. En su encuentro con la plataforma, “¿Cómo vamos, Nuevo León?”, el gobernador mintió y, los representantes de la plataforma, simplemente lo atajaron, ellos tienen otros datos. En psiquiatría el Síndrome de Pinocho es el apelativo para la “mentira patológica”; según estudios reproducidos por la Internet, tiene otro nombre, el de “mitomanía”, es decir, la irremediable compulsión que sufren algunos por mentir; con ello, en la edad adulta, las personas mienten y engañan para justificar sus acciones o, también, para ajustar sus defectos en la autoestima. El deseo quebrantado de Samuelito por un “nuevo” Nuevo León. Samuelito miente y la plataforma lo desmiente: “Ya a un año quiero decirles que en los últimos meses hemos reducido prácticamente todos los delitos. El de homicidio, que es el más duro, 25 por ciento menos”. Y “¿Cómo vamos, Nuevo León?” tiene otros datos: Luis Ávila, coordinador de la plataforma, aseguró que «Este año, sin considerar los meses que faltan, sería el tercer año con mayor tasa de homicidios (desde el 2011)”. También se destacó que la tasa de homicidios aumentó este año 24.6 por ciento en comparación al 2021; mientras que la tasa de feminicidios aumentó 71.4 por ciento. Las mentiras patológicas de Samuelito no sólo tienen que ver con la inseguridad, también con los índices de contaminación, tanto con el llamado impuesto verde como con la refinería de Cadereyta; la movilidad donde sólo en su cabeza existen las nuevas Líneas del Metro o las carreteras La Gloria-Colombia y la Interserrana; ni siquiera se ha puesto una sola piedra para edificar el estadio de los Tigres que, dijo, empezaría a construirse el verano pasado. Mitomanía tras mitomanía, engaño tras engaño, mentira tras mentira, ya urge que Samuelito atienda su patología. Como en el cuento de Carlo Collodi, Samuelito “querría mentir hasta que su nariz reventara los ojos de todos los que le miran. Pero no puede hacerlo”. El Síndrome de Pinocho lo habita. A Samuelito nadie le cree. @lostubosmty

OBED CAMPOS

La flagrancia no es un perfume. Ahora que estamos en medio del tira-tira entre abogados y políticos por quedarse con el control de la ¿administración? de la justicia, es decir, de la Fiscalía de Nuevo León y su presupuesto, un amigo abogado y de los buenos, que sí, hay abogado de los buenos, me manda unas líneas que me aclaran un poco la enrarecida atmósfera y sus aromas en torno a la institución que debería darnos certeza jurídica a los nuevoleoneses, pero no. Por cierto, me cae en la punta que, a toda competencia, como la que se está dando entre grupos antagónicos por el control de la silla y el sillón que dejó vacantes Gustavo Adolfo Guerrero Gutiérrez, para irse de notario, le quieran llamar “guerra”. La guerra es otra cosa y este conflicto más parece un pleito de pandillas. Para los neófitos, mi amigo abogado aclara: En la doctrina legal, las costas no son playas. La flagrancia no es un perfume. El tenedor no es un cubierto. Imputado no quiere decir que uno esté de mal genio. Curador no es médico ni curandero ni alivia la gripe. Y putativa… no es la que usted se quedó pensando. Mientras tanto, impera un malestar generalizado por la indebida actuación del rector-presidente del Colegio de Abogados de Nuevo León y antier miércoles, a punto de mediodía, un grupo de 13 miembros del CANL, denunció ante la Junta de Honor al presidente-rector de ese organismo, Dr. Juan Carlos Tolentino Flores, al secretario general, Rubén Alberto Garza Elizondo y al Tesorero Raymundo Morales Hernández. El movimiento de inconformes lo encabeza Valdemar Martínez y el malestar es porque supuestamente utilizaron recursos materiales y humanos de ese Colegio y por “mentir al Congreso del Estado para fines personales y postular como miembro del Comité de Selección del SEA, al Dr. Juan Carlos Tolentino Flores”. Cuando de niño yo me metía en problemas en la escuela, mi santo padre siempre me aconsejó: “El pleito no es negocio… Porque si fuera negocio, los del Súper Marroquín cerraban la tienda y se dedicaban a la lucha libre.” Don Román Campos, sin embargo, no conoció la vida y milagros de los abogados… Quienes del pleito viven. @obedc Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

CHAVA PORTILLO

Ya marchó. De todas las expresiones que mi vecino editorial Paco Tijerina hace de las marchas y los marchantes, tal vez olvidó dos de las más frecuentadas y recurrentes, la marcha de Zacatecas considerada segundo himno nacional y la marcha fúnebre. De las ocasiones que el cocodrilo mayor ha sido vencido y esta ocasión, revolcado, donde arrastró el saco y enlodó el apellido, la marcha del pasado fin de semana, la ciudadanía enseñando el músculo y exhibiendo su poderío ha hecho morder el polvo a un presidente que como Juan charrasqueado se creyó de las mujeres consentido y en los jardines no quedaba ni una flor. El reconocimiento y la urgencia de convocar a un plan “B” significa -obvio- que el plan “A” no funcionó porque jamás segundas partes fueron buenas y como las medias, ni en las mujeres son buenas, sobre todo, cuando están puestas. Me cae que nunca había visto al residente de palacio nacional con un semblante cenizo, la mirada fija en el firmamento haciendo más pronunciadas las pausas que de costumbre en su oratoria y hurgando una excusa -no una razón- porqué el pueblo bueno y sabio le enseñó que el vaso de la paciencia, se ha derramado y que ya no está con él incondicionalmente haciéndole recordar que el valiente vive, hasta que el cobarde quiere. El poderoso Aquiles, el magnífico, el invencible presidente López está humillado, de rodillas y ni él ni su corte de corifeos que festinan todas las ocurrencias son capaces de levantar la mirada porque su ejército ganador de todas las batallas se ha tenido que sacar de la manga una ridícula y grotesca respuesta de convocar a una marcha con acarreados donde seguramente presentarán a los taquilleros “Ángeles azules” “Tigres del Norte” a Margarita la diosa de la cumbia o ¿por qué no? A todos juntos para que no exista duda quién es Canuto. La respuesta a la dolorosa derrota es un reconocimiento tácito de haber sido “trapeado” y una falta de principios y cojones para reconocer el éxito del ejercito contrario levantándole la mano aplaudiendo su victoria. Pero no que va, eso es de lideres con dimensiones magistrales, los grandes que saben poner una rodilla en tierra y entregar su alfanje en señal de respeto. Los badulaques y charchinos escupen y reniegan su derrota y culpan hasta del mal tiempo en la refriega, un “piojo” Herrera de mugroso y falto de hombría que ofrece una disculpa días después porque con la lengua no supo sostener lo que debía haberlo hecho con los cojones. López es un gañán y un esparadrapo grotesco, al que ya le salió a la arena un ciudadano regio de nombre Adolfo Siller de la colonia La Silla que circula por las redes sociales retándolo en el terreno que quiera exhibiéndolo en su exacta dimensión, dando datos, nombres y generales. La marcha que ya había anunciado adelantándose Miguel Barbosa abyecto gobernador de Puebla ensombreció por la luminosidad de la marcha nacional que convoca López con la excusa de rendir “otro informe” tratando de llevar más gente al zócalo donde no quisieron llegar los “seis mil” ciudadanos que fueron trescientos mil triunfadores y de los que yo al menos, me siento orgulloso de haber compartido con mi presencia con los miles de entusiastas mexicanos. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

  • Creado el