EL NORTE
Sube tono PRIAN: revocación y juicio. Aprueba Congreso reformas para que Samuel García esté sujeto a la revocación de mandato por alterar el Escudo de Armas del Estado. David Noel Ramírez, presidente de "Cómo Vamos, NL", demanda a Estado, Diputados y Alcaldes no partidizar temas relevantes como justicia. Dice Samuel bajar delitos; le señalan rezagos. Samuel asiste a evaluación de "¿Cómo Vamos, NL?"; donde la plataforma le señala rezago en seguridad y acciones contra la contaminación. Ahora Samuel señala: 'Refinería nos mata'. Al ser cuestionado por días contaminados, Samuel García retoma señalamientos a Refinería de Cadereyta y asegura que procesos de Pemex matan. Tras la marcha del fin de semana en defensa del INE, la 4T, encabezada por el Presidente López Obrador, alista un contraataque con otra marcha. Si México no acuerda con EU y Canadá y pierde panel energético, monto de sanciones sería de 15 mmdd, el más alto de la historia del TLCAN. Sector obrero en México solicitó un incremento de 25% que se deberá otorgar tanto a los salarios mínimos generales como a los profesionales. Integrantes del Cabildo de El Carmen exponen en Senado presuntos actos de corrupción de la Gestión de Humberto Medina, alcalde con licencia.
FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL
Marchantes. No, no me refiero a los vendedores y compradores de un mercado que entre ellos se llaman “marchantes”, esos a pesar de los súbitos incrementos en el precio de frutas y legumbres siempre encuentran una manera de ponerse de acuerdo y medio apoyarse. Hoy haré referencia a los que marchan por las calles, como los del domingo pasado que salieron a defender al INE en diversas ciudades del país. Y como en donde las dan, las toman, de inmediato el presidente López Obrador ya está organizando la suya, como dicen en mi rancho: “Nomás para que vean quién es Canuto”. Me parece que el que la nueva edición de la marcha, ahora desde la 4T pueda parecer o incluso ser más grande que la edición anterior, no invalida el mensaje de la primera ni minimiza la demostración de molestia de un buen sector de mexicanos. Me parece que las decisiones de gobierno no deben partir en base al número de marchantes. Pero para unos y otros les tengo una propuesta que les puede resultar de interés: ¿Por qué no contratan a Daniel Bautista y a Raúl González “El Matemático”, glorias de la marcha nacional? Los campeones olímpicos los pueden orientar sobre la técnica y preparación para la marcha y con ello vamos formando, si se empican ambos bandos y hacemos competencias semana a semana, a los futuros deportistas que nos representen en las Olimpiadas. Digo, para que salga algo bueno de todo esto. Ya en serio, me inquieta el tema porque marchas así han sido el preámbulo de muchas historias en diversos países en los que se ha polarizado el ánimo de la población, construyendo tristes historias. No quiero algo así para México.
M.A.KIAVELO (El Norte)
YA salió el peine sobre el motivo de la cena que sostuvieron el pasado viernes en el Sibau de Arboleda Miguel Ángel "Mike" Flores, Jefe de la Oficina del Gobernador Samuel García, y Arturo "La Manzanita" Salinas, presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado. CON eso de que ayer se creó una Comisión Jurisdiccional para iniciar un juicio político en contra del Gober, tocará al Congreso local, llegado el caso, actuar como órgano investigador y de acusación. Y AL Pleno del Tribunal Superior de Justicia, que preside "La Manzanita", le tocará nada menos que fungir como jurado de sentencia. O SÉASE que desde días antes del regreso de Samuel de Egipto, el Fosfo Team ya sospechaba que el tira-tira a raíz de la próxima designación de Fiscal General y del veto del Gober al priista Adrián de la Garza podría derivar en un juicio político contra el Ejecutivo. LA bronca es que, por más que "Mike" haya invitado la cena a Salinas, está por verse que lo haya convencido de jalar en contra de la mayoría del PRIAN. QUIZÁ Flores, el mejor amigo y hombre de confianza de Samuel, olvidó o minimizó que "La Manzanita" antes de llegar al TSJ era panista de azul intenso y del equipo de Raúl Gracia, que no está nada contento con Samuel y sus huestes. Y ES que todas las versiones coinciden en que Gracia habría sido clave en operar la "renuncia" de Gustavo Adolfo Guerrero como Fiscal en un acuerdo con Samuel, en el que también se pactó la llegada de Adrián al puesto, maniobra que después el Gober habría incumplido, desatando la furia del PRIAN. ASÍ que, no es por ser ave de mal agüero, pero si el Congreso emprende el juicio político contra Samuel por (no se ría) alterar el Escudo de Armas del Estado, éste necesitará de una muuuy buena defensa y operación política, ya que no puede descartar que Salinas acabe viendo todo color azul.
PROTÁGORAS (El Horizonte)
Interesante, y con un claro cambio de señal, es el planteamiento que hizo ayer el gobernador Samuel García, que pareciera por fin buscar “serenar” a Nuevo León. Y es que, en un evento con el presidente de Cómo Vamos Nuevo León, David Noel Ramírez, Samuel hizo un llamado a las organizaciones de la sociedad civil –en otras palabras a ONG’s, IP y academia–, para que entre todos armen una especie de “diálogo por la paz” para atenuar lo que está pasando en el estado. ¡Ándele! El llamado por un lado es una clara señal –que no habíamos visto antes– para ya “sentarse a negociar”, y de preferencia hacerlo con un árbitro independiente como los empresarios y los ciudadanos organizados. Aunque, Samuel tampoco dio su brazo a torcer pues fue enfático en decir que “no le fallará” a quienes votaron por él para “sacar a la vieja política” de los órganos de Justicia de NL. ¡Ups! Y ojo, porque David Noel de alguna forma lo secundó al llamar a los funcionarios de los tres niveles a “no partidizar” la justicia, el presupuesto o la Coordinación Metropolitana, pues “no son ellos los que lo sufrirán, sino la sociedad entera en el estado”. ¡Zaaaaz! Esto ocurre justo cuando está escalando a niveles insospechados la guerra entre el gobierno estatal y el Congreso local, conflicto que, hemos insistido, NO le va a beneficiar A NADIE, mucho MENOS a la gente. Nomás ayer, los diputados prianistas –o de las bancadas mayoritarias del Congreso local– formaron una comisión ¡para hacerle juicio político al gobernador naranja! ¡Ufff! Y bueno, todavía usted dijera, “es porque le encontraron algo muy grave”. Pues. El motivo en el que se basan es que Samuel ¡cambió el logotipo estatal! ¡Válgame! Vamos, aquí lo irónico del asunto es que estos mismos partidos nunca le armaron el susodicho juicio político al “Bronco”, pese a los señalamientos de delitos muy graves que incluían desfalcos, contratación de proveedores que incumplieron, licitaciones a modo y un largo etcétera. ¿Modificar el logo estatal es acaso peorrrr? ¡Usted decida!
LOS INFILTRADOS (ABC)
La rifa del tigre. Las cosas están tan calientes en el Estado que, ayer, los industriales agremiados por la Coparmex Nuevo León, órgano que preside Oscar Martínez Treviño, hicieron un llamado a las fuerzas políticas a que encuentren la forma de zanjar sus diferencias que solo afectan a la ciudadanía. También, los alcaldes de Monterrey y de Escobedo, Luis Donaldo Colosio y Andrés Mijes, resaltaron la importancia de que haya voluntad política para, a través del diálogo, conciliar las posturas de cada parte. Pero dicen Los Infiltrados que lo interesante será ver quién puede sentar a la mesa a todas las partes. El lunes, los alcaldes de San Pedro y de Santa Catarina, Miguel Treviño y Jesús Nava, alzaron la mano. Y ayer también lo hizo el Rector del Tecnológico de Monterrey, David Noel Ramírez Padilla. A ver quién se saca la rifa del tigre. / Las “niñas” de MC. Un pleito fuerte se armó ayer en el Congreso local, cuando el coordinador del PAN, Carlos “Chale” de la Fuente, volvió a mostrar su escasa sensibilidad política y su actitud condescendiente hacia las diputadas de Movimiento Ciudadano que exigían les dieran la palabra para debatir. El panista le gritó al coordinador de MC, Eduardo Gaona: “ya mandaste a tus niñas”, lo que encendió los reclamos de las diputadas naranja Tabita Ortiz, Iraís Reyes, Daniela Puente y Sandra Pámanes, quienes lo acusaron de ejercer violencia política y de género, a lo que De la Fuente respondió, socarrón: “ay, perdón, mujeres”. Dicen Los Infiltrados que las fricciones en el Congreso ya escalaron a un nivel más personal, y mal ejemplo pone el coordinador de la mayoría panista con esos desplantes, si apenas el martes se quejaba de que él y su familia habían sufrido una falta de respeto por parte del gobierno estatal. / Monterrey en canícula. Su presentación “en sociedad” como secretario del Ayuntamiento de Monterrey será hasta mediados de enero, pero tal vez es justamente por eso que la presencia de Agustín Basave ayer, en la UDEM, despertó cierto morbo. Dicen Los Infiltrados que su desempeño como moderador del evento donde se presentó el libro de José Woldenberg, el ex Consejero del desaparecido Instituto Federal Electoral (ahora INE), fue tibia, timorata y gris. Sin embargo, cabe la posibilidad de que haya preferido mantener el perfil bajo hasta que le toque “entrar a escena”, a una escena que, por cierto, está más caliente que Monterrey en canícula.
LUIS GERARDO TREVIÑO
La Marcha del INE. El domingo pasado mientas participaba en ese acto cívico de decir que por ahora no hay que moverle a la ley del Instituto Nacional Electoral, debo comentar que me vi gratamente sorprendido de la cantidad de personas que participamos, voy a platicar cómo me fue y qué pienso al respecto, pero también me parece importante comentar o replicar lo que algunas varias personas me dijeron mientras caminamos por las calles que rodean la macro plaza. Por una parte en el tema de la tan llevada y traída propuesta de reforma, de propuesta no tienen mucho pues es una iniciativa que no ha sido platicada, consultada, trabajada con los diferentes actores políticos ni con la sociedad, obvio como muchas de las cosas que suceden se presenta como la oportunidad de quitarle “privilegios” a algunos funcionarios y mover las vísceras para tratar de justificar con odio lo que no se ha analizado con mayor razonamiento; trataré de explicarme, si desde una posición ahora sí que privilegiada donde tienes a tu alcance toda la fuerza del estado para hacer una campaña de desprestigio contra de una institución que ha logrado mantenerse durante los últimos 30 años y que ha sido garante de procesos electorales más ordenados, funcionales y que han dado la oportunidad de que México sea visto por el mundo como un País democrático, a quien le reconocen su institución en materia electoral, misma que ha estado para organizar y calificar los procesos electorales que dieron paso a la transición y alternancia de diferentes partidos en la presidencia de la República, institución que ha permitido la alternancia de los gobiernos en muchos estados y municipios, que si le contamos creo que los más beneficiados han sido los ganadores presentados por Morena, de ahí que si te va bien con ese árbitro no se ve la lógica de querer cambiarlo. Los argumentos de los costos de la operación en principio suenan bien, pero esta democracia cuesta y mucho, pero eso es motivado por la desconfianza que se tiene sobre la forma en que antes el gobierno desde la secretaría de gobernación decidía cuando se cae el sistema y como cambiar los resultados de la expresión popular, sin el menor arrepentimiento. Lo de disminuir a los pluris, suena cómodo y padre, pero hoy por hoy son la manera de dar voz y empoderamiento a las minorías, decir que se baja el presupuesto es un truco publicitario cuando sabemos que muchos desde los gobiernos le meten mano al presupuesto para financiar las actividades políticas de su partido sin el menor recato, además de que si se permite la entrada de dinero sin control, estaremos llenos de recursos para los partidos pero con toda seguridad será dinero sucio procedente de actividades ilícitas, otro motivo muy importante es que no se deben cambiar las reglas del juego cuando éste ha iniciado, como todos lo podemos ver desde Palacio Nacional se han destapado a posibles candidatos de todos los partidos, a los que nuestro presidente les llama Corcholatas. Entonces respetuosamente o como dice con todo respeto, será mejor dejarlo para la próxima administración, tan pronto pase el proceso del 2024. También me encontré con mucha gente de entre ellos algunos muy jóvenes que me platicaron sus razones para acudir a la marcha, también me dijeron, que yo que tenía muchos conocidos en la política, que les dijera que se nota mucho que no trabajan para la ciudadanía y que solo para atender sus cosas, intereses y negocios, otro me dijo que algunos no saben perder ni entender lo que la gente quiere y están aferrados a tener puestos, aunque no hubieran votado por ellos. Para los diputados me dieron varios mensajes, pero les sugerí buscarlos pues varios andaban en la marcha, para que se los dijeran directo, toda vez, que yo he venido participando en un proceso y que me disculparan por no querer ser mensajero ante esa institución en particular por ahora.
JOSÉ FRANCISCO GÓMEZ HINOJOSA
SIETE PUNTOS. El INE… ¿no se toca? 1. Esa fue la consigna de las marchas en las que, el pasado domingo, participaron muchas personas. Como siempre sucede con estos eventos, será imposible precisar la concurrencia real: los promotores la inflan, el gobierno la minimiza. Pero, más allá de la numeralia tan cuestionada, hay varios elementos que podemos considerar. En primer lugar, me parece que muchos de los que marcharon lo hicieron más por oponerse al presidente de la república que por defender al Instituto Nacional Electoral (INE). 2. Es tanta la animadversión -provocada desde las Mañaneras- contra AMLO que cualquier iniciativa que tenga, la mínima propuesta, será rechazada por una mitad de la población que se siente agredida por sus constantes insultos. Esta carga negativa fue la que alimentó el evento y no, por desgracia, una plataforma viable de la oposición. No es lo mismo protestar que proponer, y con manifestaciones callejeras, así sean de millones, no se ganan las elecciones. Además, gritar que no se quiere el cambio coloca a los inconformes en el inmovilismo y la pasividad. 3. La polarización reinante -de nuevo, alimentada desde Palacio Nacional- hace que de un lado y otro se magnifiquen datos e ideas, desvirtuando a ambos: ni reformar al INE es acabar con la democracia, ni oponerse a tal reforma significa merecerse toda la caterva de ofensas que se profirieron a los manifestantes. El punto es si tal instituto necesita reformarse o no, si puede tocarse o no. Yo creo que sí, y desde hace muchos años se vienen cuestionando los altos salarios y las estratosféricas prestaciones de los consejeros, 4. … el no menos oneroso financiamiento a los partidos políticos, los costos de las elecciones y el número de diputados y senadores, el excesivo tiempo en los medios de comunicación para la propaganda gubernamental y electoral, etc. El INE, entonces, y como cualquier institución, es perfectible y se puede tocar. El problema es que tal intervención, la reforma sugerida, purifique o aniquile, extirpe un tumor o acaba con la vida de ese ser. Y aquí es donde reside el verdadero problema, pues la iniciativa presidencial pretende -de eso se le acusa- 5. … concentrar las elecciones en una sola entidad, persona y partido: el gobierno, el presidente y Morena, o sea, como sucedía en los tiempos del PRI arrasador, en donde el secretario de Gobernación era, al mismo tiempo, juez y parte electoral. Mucho se batalló para crear un organismo independiente de la autoridad en turno, y no conviene regresar a los tiempos en que ella organizaba y sancionaba las elecciones. El actual INE, entonces, sí puede tocarse, tiene áreas de oportunidad que deben ser atendidas, pero sin perder lo esencial: su autonomía de los poderes. 6. Hace 32 años, fecha en que se fundó el entonces IFE -hoy INE- escribí (El Porvenir, 8, XI, 1990): “El PRI debe comprender que la jugada política ya no puede ser como antes. No es posible que se sienta dueño de la pelota y que quiera organizar la vida social de nuestro país a su antojo. El próximo IFE debe estar formado -y éste es ya un reclamo popular- por personas ajenas a los partidos, capaces de ser árbitros imparciales y dispuestos a reconocer el triunfo de quien legítimamente lo haya logrado”. Ponga Morena en vez de PRI y el texto sigue vigente. 7. Cierre icónico. He leído que detrás de la marcha del domingo pasado estaban, entre otras organizaciones, los obispos católicos. Es cierto que, en un comunicado previo, declararon que la petición de reforma era regresiva. Sin embargo, ellos mismos afirmaron que ni la promovían ni la alentaban. Este posicionamiento desilusionó a muchos manifestantes, que esperaban una postura más belicosa de los jerarcas. Pero ha quedado claro, y no sólo con esta decisión, que no buscan formar parte de la oposición al régimen, pero también que son críticos de él.
PLÁCIDO GARZA
El que a marcha mata a marcha muere (Sub título) Un presidente ocupado en temas baladíes. Les platico: Fue electo para gobernar, pero sucumbe a la tentación de medir fuerzas con cualquier que le salga en el camino. Es un fajador de la política y se sube al ring apenas huele la más mínima provocación. MONTONES CONTRA MILLONES Deja atrás su slogan de respuesta ante la inseguridad -fuego no debe combatirse con fuego- y ofrece estar en la primera línea de la marcha que él mismo convoca para el próximo domingo 27, como respuesta surrealista a las del pasado domingo. Responde con montones a los millones que marchamos en más de 60 ciudades del País. Como si no hubiera otras prioridades. Como si la inseguridad no estuviera escalando récords históricos de muertes violentas que sitúan a México en los números de países en guerra. Como si la educación no se haya quedado estancada al igual que los servicios de salud y la economía. ESGUINCE POLITICO Sus arengas comenzaron siendo sutilmente destructivas y conforme fue acrecentando el control político sobre los otros dos poderes, sembró de minas las rutas que conducen hacia él. DETONA SU PODER CON AMENAZAS La beligerancia de su forma para gobernar es la cara de la moneda que muestra a sus críticos y detractores. Por un lado, la libertad de expresión y por el otro el cadalso a quienes la ejercen. Se niega a reconocer que su gobierno está fracturado. A lo mejor es cierto, aún no está quebrado, pero esguinceado sí. FEDERALISMO CONTRA NATURA Confunde el federalismo con centralismo. Hace cinco años, durante su campaña, prometió llevar a las secretarías al interior del País, pero pasó el tiempo y ahí siguen todas, en el corazón geo político de México. AGREDE Y AGRAVIA Sus agresiones y agravios contra los que él llama adversarios y tilda de enemigos, son copiados por los acólitos que aún le siguen. Y como consecuencia de eso, confunden la opinión con la difamación. Si no le respondes al presidente, te considera débil. Y si te defiendes, cuchilea a sus mastines en tu contra. EIT, DESPISTADOS, TODAVÍA HAY LEYES Pero muy a su pesar, aún existen leyes que se cumplen en México, tardaditas pero aún las hay. El camino a los juzgados está empedrado de demandas contra quienes se creen con el derecho de difamar y muchos de ellos se están llevando buenos sustos. A diferencia del presidente, esos despistados no tienen fuero que los proteja de acciones legales en su contra. Si ni el mismo monarca en ciernes puede ejercer -todavía- un poder de 360 grados, “cuantimenos” sus mortales vasallos y por ello, están pagando las consecuencias de su ligereza al decir, escribir y acusar sin fundamento. MIENTRAS TANTO… La paciencia de la ciudadanía se colma como la columna de mercurio de un termómetro. Los uniformes verde olivo en retiro comienzan a ser desalcanforados, desempolvados y listos para salir del armario y los roperos. El descontento es orgánico, no comprado. Los que no aceptan todo esto, cuentan miles donde hay millones. La realidad está ante sus ojos. Si no la quieren ver, que a las consecuencias se atengan. CAJÓN DE SASTRE “¿Así o más claro?”, pregunta y remata la irreverente de mi Gaby.
FRICASÉ (Reforma)
Si nos permiten, estimados lectores, hoy vamos a discrepar de no pocas personas que han expresado que el Presidente López "tiene el derecho" de encabezar la contramarcha que él mismo organiza en su defensa para el domingo 27 de noviembre. Afirmamos que NO, que el Presidente de TODOS los mexicanos no tiene derecho a auto aplaudirse uniéndose a UN bando de mexicanos en contra de OTRO bando de mexicanos. El señor López encabeza el Gobierno de UNA NACIÓN, de un conjunto de sectores en el que reina la DIVERSIDAD y en el que debe haber múltiples puntos de vista, pues si hubiese uno solo entonces estaríamos en una dictadura y no en una democracia. Como Presidente de esta nación no es para nada apropiado, ni procedente, ni correcto, ni debido, ni ortodoxo, ni democrático, que el señor salga a la calle a vitorearse a sí mismo y a mentarles la madre a los ciudadanos LIBRES que marcharon el domingo pasado. Su papel es mantenerse al margen, pues él -de facto y de jure- gobierna, o debiera hacerlo, para todos y no sólo para sus partidarios. Adicionalmente, el señor López olvida de manera conveniente que haga lo que haga existe una DIFERENCIA enorme entre marcha y contramarcha que torna en no sólo inválida "su" marcha, sino en una demostración palpable de que padecemos los mexicanos un "Gobierno partidista", intolerante, absolutista y antidemocrático. La gran diferencia -y por lo que la contramarcha no puede compararse y menos contrarrestar a la marcha en FAVOR DEL INE- es como la diferencia entre lactar y dar topes.
JOSÉ JAIME RUIZ (Los Tubos)
El gobernador constitucional del estado libre y soberano de Nuevo León, Samuel Alejandro García Sepúlveda, Samuelito, es un dechado no de virtudes sino de errores. Samuelito llegó muy temprano a la gubernatura, no es lo mismo ser opositor que tener opositores. Acostumbrado a las decisiones cupulares, Samuelito no intentó generarse una base social a partir de sus electores, al contrario, apostándole no a la horizontalidad sino a la verticalidad, lo suyo fue comprar diputados y alcaldes. Gobernar desde las redes sociales no es gobernar porque las redes ni disuaden ni persuaden. Los primeros clamores en su contra vinieron de la realidad más real, como el abucheo en el Estadio Universitario, donde juegan los Tigres. Su alejamiento con la sociedad se fincó también en el aumento a las tarifas del transporte público, a los servicios de Agua y Drenaje, el replaqueo justificado por la inseguridad, la probabilidad de la recaudatoria verificación vehicular y cada vez más impuestos en contra de los ciudadanos. La realidad rebasa a Samuelito por la derecha y por la izquierda: la contaminación es causa de muerte y de enfermedades respiratorias; la movilidad, paradójicamente, inmoviliza; la inseguridad crece, en fin, la crisis del agua lo desnudó como un rabioso político. Y la clase política, local y nacional, desdeña sus rabietas porque promete acuerdos que no cumple, así lo dice el alcalde de Apodaca, César Garza Villarreal, así lo menciona uno de los dueños del PAN, Zeferino Salgado, hasta el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, no baja a Samuelito de hipócrita. Sun-Tzu recomendó no ir a batallas que de antemano se saben perdidas. Samuelito no pretende la gobernabilidad sino la imposición, así no se puede ni desde la perspectiva ciudadana ni desde la perspectiva de sus adversarios políticos. Samuelito se inventó su propio berenjenal, el Prianato ya le quitó la Fiscalía Anticorrupción, la Fiscalía General, el presupuesto, la Subsecretaría de Administración Tributaria, ahora van por el Instituto de Control Vehicular, Agua y Drenaje y el Sistema Estatal de Autopistas. Hasta algunos de los municipios más importantes de la metrópoli, en términos de densidad electoral, están en su contra. Samuelito ya perdió. Carece de representatividad social y el Congreso, el Poder Judicial, el poder de la procuración de Justicia no le pertenecen. Ya lo escribió Robert Greene en Las 33 estrategias de la guerra: “Si no puedes distinguir entre amigos y enemigos, sólo debes culparte a ti mismo”. Entiéndelo, Samuelito. @ruizjosejaime
GERSON GÓMEZ
La espada desenvainada. Será melón o sandia, Samuel García amenaza con refrendo o verificación. A su regreso a territorio nacional y estatal, el gobernador más viajante, nos recuerda al ex presidente autoexiliado en España, Enrique Peña Nieto, a lo largo de sus seis años de mandato. García Sepúlveda ha enloquecido. El poder, a quienes lo detentan de forma despótica y alejada al ciudadano, les ciega. Aumentar impuestos es jugar con fuego. La verificación de automóviles no resolverá el problema contaminante. Es una panacea. Los indicadores de la suciedad, de las partículas suspendidas, vienen de las industrias. No del parque vehicular. Quedó demostrado durante la contingencia del COVID 19. Sin tráfico en las avenidas y en las calles, las miasmas de ciertas empresas mostraron el resultado inmoral de ser altamente contaminantes. Trasladar el costo social, de la nueva avalancha de enfermedades cancerígenas, en sectores de vivienda y vecindad a estas empresas, son datos registrados en las unidades del IMSS y del ISSSTE. Conocen la prevalencia, de proximidad a la UANL y la zona intermedia entre Monterrey y San Nicolas, de enfisemas, aún sin haber fumado en la vida. También en Santa Catarina y San Pedro Garza García, donde el tapón de la Huasteca hierve las células y las modifica. La percepción es mayor si desciende por la carretera de cuota de Saltillo. Nuestro gobernador, quien intentó el famoso impuesto verde, le jala los cabellos a la paciencia ciudadana. Sigue adueñado del pensamiento errático.
OBED CAMPOS
Y Agustín Basave, Basave y Basave… ¿La inteligencia se hereda? ¿Las habilidades se transmiten de padres a hijos? En el principado de papel maché que vivimos en Monterrey es lo que el poder quiere vendernos: que los juniors salieron igualitos a sus progenitores. Que como sus padres fueron grandes, ellos heredaron esa gloria… Nada más alejado del pueblo que la actitud de los vástagos famosos, es decir, Luis Donaldo “Monterrey no me merece” Colosio y Agustín Basave Alanís, quienes, en vez de rodearse de sus presuntos conciudadanos en la capital de Nuevo León, prefirieron marchar en la Ciudad de México… Es decir, lejos lejos de “la perrada” ¿o lejos lejos de los naquitos? ¿Así? ¿O más desprecio por la ex Sultana del Norte y sus habitantes? ¿No somos suficientes los regios pa’ llenarles el ojo a Colosio y Basave? Parece que no. Claro que al fondo de la caminata no se escuchó, la tonada del corrido de Agustín Jaimes, “y Agustín Basave, Basave y Basave…” Súmele además el desprecio de Colosio y del otro príncipe sin corte, Miguel Treviño de Hoyos al bloque que 24 alcaldes formaron para enfrentar las tácticas punitivas de Samuel García con el “Pacto Nuevo León por Municipios Fuertes y Unidos”, y me dará la razón: Miguel y Colosio no pisan el suelo en el que habitan, porque según ellos esta tierra no es digna ni de tocar sus plantas. Pantalones para defender a sus ciudadanos, me va usted a perdonar, nada más los de César Garza, líder de la comuna de Apodaca, quien todavía hizo un llamado a los dos duques para que se aplicaran a la democracia y defendieran a los electores que los llevaron al poder. Electores a los que les deben los sueldazos y los guaruras de los que gozan, con otras canonjías… Pero ni así. ¿DE QUIÉN ES EL NEGOCIO? Hay muchos y muchas que ven con malos ojos la noticia de que el edificio de la Maderería La Victoria, por Calzada Madero al poniente, será “restaurada” para albergar un “centro cultural”… Con una inversión de 7 millones de pesos que saldrán de dónde cree usted. Sí, adivinó, esa lana la pondremos los regiomontanos. ¿Le preguntaron a usted si quería cooperar? No ¿verdad? Pues aun así a través del municipio, pagaremos los 7 millones de pesos para una obra de un inmueble privado. Y lo que no queda claro es qué utilidad pública tendrá esta “inversión” o si solamente es un negocio de los altos funcionarios colosistas. Por si no bastara con todo el sospechosismo que la administración del príncipe sin corona ha traído a la ciudad. SANTA CATARINA: MÁS NOVEDADES Y pues Jesús Ángel Nava Rivera, “Tufito” o “Tofito”, sabe que tiene muy difícil, por no decir que imposible, la reelección ya que Santa Catarina es más panista que el difunto Gómez Morín, por eso le vendieron la idea de que compre la supuesta estructura de Morena en Santa para para que lo apoye. Porque los mismos operadores morenistas vociferan que la 4T ya va para abajo y que Abel Guerra y compañía no traen nada en el morral, tanto que les están dando la fría, es decir, los están dejando solos en la organización de la marcha del 27 de noviembre a la que está llamando furibundo el inquilino de Palacio Nacional. De paso, debo de aclarar que me buscó Pedro Díaz y me dijo que él nada tiene que ver con Morena en Santa Catarina ni en el Partido Vida Democrática. Como hoy ha sido un día de aclaraciones, sale de una vez. Otro de los operadores fantasmas, por no llamarlos de otro modo en Santa Catarina, son “El Rey de los Moches” José Luis Becerra, quien acaba de tomar protesta como Consejero Estatal de Morena en el estado y ya anda de arrimado con “Tufito” ofreciéndole “su estructura”, mientras tanto, acá en la tierra, es decir, en la realidad, Santa Catarina se sume en una ola de violencia peor que en los peores tiempos. Y si quiere usted saber en qué consiste eso de la “estructura” aquí se lo digo: andan manoseando el padrón de los beneficiarios de los programas de asistencia federal, y venden esa información al mejor postor. La corrupción entre el cercano al alcalde Nava lo mantienen alejado de la realidad, porque “Tufito” sigue engolosinado y me cuentan que en poco más de un año más ha logrado reunir una cuantiosa bolsa de 100 millones “en su cochinito”. En tanto la administración es la cueva de Alí Babá, con Vicente Vaquera, otro colaborador de Nava quien administra la pedidera de moches desde el ayuntamiento con la venia de Iván Medrano. DE NUEVO ME ACLARA FERNANDO ELIZONDO “OBED, Yo no tengo ninguna nieta ni descendiente trabajando en tribunal ni ninguna otra dependencia de gobierno. La mencionada Melissa Elizondo Treviño no tiene ninguna relación conmigo. Te agradeceré que, si hay en tu trabajo un mínimo de decencia y responsabilidad periodística, verifiques los hechos y rectifiques la falsedad en los mismos espacios en que la publicó”. Atentamente, FERNANDO ELIZONDO BARRAGÁN Sale caliente, como diría Don Abelardo. @obedc
CHAVA PORTILLO
¿Quién gana, quién pierde? Existe el adagio popular en un libro de literatura antigua que se refleja en el cuento de “Las cabras tercas” que resume un encuentro entre dos rumiantes que peleaban por pasar un endeble puente de madera sobre un desfiladero. Al final ninguna de las dos logró el propósito encontrando la muerte por su terquedad. La moraleja dice que si no cabe la cordura en uno, que quepa en el otro. Más allá de la conseja popular y el principio del “Arte de la guerra” del maestro Sun Tzu de no poner muchas cacerolas en la lumbre o no abrir varios frentes en la guerra, es la misma pregunta que nos haríamos con las manifestaciones de Samuel García joven gobernador que no alcanza a mostrar sus dotes de mandatario mediano, menos de estadista. El sello que lo cobijaba era el de un político feroz, valiente que no conocía el miedo y lo que al principio la tribuna aplaudía al senador, hoy señala con desagrado y lo que podría haber sido su mejor trofeo de caza con la cabeza del bronco en sus vitrinas, hoy es solo un vientecillo que refresca los talones de Juan ciudadano. Si bien es cierto que la pandemia no estaba en el programa, lo golpeó fuerte dejándolo medio noqueado, esperando el volado de derecha que fue la sequía de lo que ya no pudo levantarse, ante el conteo de un réferi tramposo que tenía favorito y Adán Augusto López terminó de hacerlo picadillo con el insulto más grave que un político pudiera resistir, aparte de rajón que no respeta las promesas, lo calificó de hipócrita y la puntilla se la dio cuando lo bautizó como Samuelito. Unificó a los diputados en su contra porque no supo cumplir su promesa de pagar el favor de que le autorizaran una reforma a “su” constitución a cambio de entregar la fiscalía a un patán sinvergüenza Adrián de la Garza. Costo desmedido porque el pueblo bueno y sabio jamás le iba a perdonar haber amarrado al perro al canasto de la barbacoa. Los medios, la presidencia, los legisladores, los partidos y la opinión general están encolerizados con el bisoño gobernante que desde un principio dio muestras de ausencia de inteligencia y exceso de soberbia, dejando a Mariana hiciera lo que le diera en gana, apareciendo donde no debía, porque el gobernador es él, no la reina de corazón naranja, la que vistió de princesa encantada y sacaba sin permiso a los bebés de la guardería. Por eso la rechifla y el insulto. No ha tenido un escudo que pare los obuses, porque Glen Villarreal que tenía la obligación, se robó diez millones en una factura falsa donde era accionista y luego con complicidad de Osvaldo Robles director de lo que queda del canal 28 se birlaron otros diez millones con el disimulo del tesorero, el secretario golfista y él mismo, no fueron capaces de correrlo, señalarlo y meterlo a chirona. Nadie sabe… nadie supo. ¿Qué gana Samuel con haber agarrado pleito con todos? No tengo la mínima idea, lo único que sí estoy seguro es que con tantos fierros en la lumbre va a salir con que Chencha le dan calambres, es demasiado tarde y los esfuerzos de Aldo Fasci, serán infructuosos porque son muchas las enfermedades y pocas las medicinas, aunque corran al secretario general de gobierno que no dispara ni en defensa propia.
- Creado el
