Skip to main content

EL NORTE

'Olvida' NL pedir cancelar trasvase. Incumple gobernador Samuel García en renegociar convenio para trasvasar agua de El Cuchillo a Tamaulipas como prometió cuando era candidato. Diputados locales plantean indemnizar económicamente a agricultores en lugar de trasvasar agua de la Presa El Cuchillo a Tamaulipas. Premia la CFE con contrato a regio 'amigo' de la 4T y adjudicó sin licitación un contrato por más de 358 mdp a Javier Garza Calderón, fundador de Empresarios por la Cuarta Transformación. Atrasos en permisos, falta de factibilidades de agua y encarecimiento de casas por "impuesto verde" frenan proyectos para nuevas viviendas. Va ahora PRIMOR por reforma electoral: Diputados del PRI manifestaron disposición para aprobar reforma electoral, en conjunto con Morena, como hicieron con prórroga para Ejército. Al incumplir entrega de camiones chinos, Instituto de Movilidad notifica a empresas responsables de una penalización por unos $3 millones. El Gobernador Samuel García concluye en Washington su cuarta gira por EU; destaca encuentro con directivos de empresas de tecnología.

JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN

Algunas personas piensan que es indispensable la presencia militar en las calles para combatir la inseguridad, y que es bueno ver a la Guardia Nacional como un apéndice de El Ejército, mientras madura. Pero ya llevamos más de tres años esperando resultados que nunca llegan. Son cien mil militares, disfrazados de policías bajo las órdenes del secretario de la Defensa Nacional, y la criminalidad no baja. Lo que están haciendo es lo mismo que hicieron los gobiernos anteriores, aunque digan que son diferentes. Y, como dice el dicho, si haces lo mismo, tendrás los mismos resultados. La solución, tiene que ser diferente. Por ejemplo, crear un cuerpo especial altamente capacitado para que se dedique a analizar la problemática del crimen organizado, como la DEA o el FBI en Norteamérica. Así la Guardia Nacional, el Ejército o la Marina sólo entrarían en acción por petición de ese organismo, haciendo más efectiva la labor y salvando muchas vidas, incluso de los mismos grupos criminales. Los problemas, no se resuelven aumentando la apuesta, sino cambiando de estrategia. Por lo demás, rebasar los límites sexenales para maniatar al siguiente mandatario huele a autoritarismo. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

M.A.KIAVELO (El Norte)

SI el respetable esperaba que el ansia viajera del Gobernador Samuel García bajara de intensidad para los próximos meses, nada más alejado de la realidad, ya que, como decía el clásico de la TV: aún hay más. Y PA'L baile viajero vamos: de abril a la fecha Samuel ha hecho cuatro giras a Estados Unidos, dos de tres días cada una a Texas; otra a California, y la de esta semana a Nueva York y Washington. EN todas estas giras su comitiva ha sido harto nutrida, empezando por Mariana Rodríguez, su esposa y directora de Amar a Nuevo León, tres o cuatro integrantes del Gabinete, más personal que le hace boletines de prensa y, of cors, su fotógrafo personal, Carlos Bravo. PERO lejos de amainar, la cosa se va a poner más intensa, ya que el emecista ha anunciado sus ganas de ir este mismo año a China, quesque a estrechar relaciones comerciales, y a la Cumbre Climática en Egipto, como ya fue en noviembre pasado a Escocia. DESPUÉS de tanto hacer maletas, no estaría nada mal que ahora que se acerca su Primer Informe de Gobierno, el Gober dedique un apartado especial a detallar qué le ha dejado al Estado tanto viaje a costa del erario. EL meollo es que estos viajes se han dado en medio de diversas crisis, como la de inseguridad, la sequía y ahora el trasvase a Tamaulipas, tópico en el que Samuel pasó de prometer en campaña que el agua de Nuevo León se quedaría en Nuevo León a callar ante la inminente apertura de compuertas de El Cuchillo.

PROTÁGORAS (El Horizonte)

La sequía en Nuevo León quedó atrás –por ahora–, y lo que es cierto es que el gobernador Samuel García ya le supo dar la vuelta a sus dos mayores crisis: el agua y el tema Debanhi. Y quizá ahora con la bendita abundante agua, lo que sí venga es un nuevo reto político: el trasvase a Tamaulipas... Reto porque el mandatario naranja no quiere –ni debe– pelearse con la Federación, misma que seguramente estará apoyando al nuevo gober moreno del vecino estado –o séase Américo Villarreal– en recibir el agua que por convenio "le toca". Sin embargo, a la par habrá voces en el estado que, justificadamente, pidan que mínimo se revise el convenio antes de soltar tal agüita... Y una salida interesante es la que está proponiendo el senador Víctor Fuentes, que se ofrece a organizar una reunión entre Doña Fede y el Estado para, objetivamente, echarle una revisada a un acuerdo que data de 1996. De 1996 a 2022 han pasado 26 años y "mucha agua bajo el puente", por lo que ni es el mismo Nuevo León ni el mismo Tamaulipas de aquel entonces y por lo tanto es perfectamente válido, sin adelantar vísperas ni conclusiones, ponerle lupa al acuerdo y ver si aún es vigente en los mismos términos. Nada se pierde con echarle un ojito entre ambos estados y la autoridad federal, ¿no cree usted?

LOS INFILTRADOS (ABC)

Fuego Amigo: Las grillas que se desataron en los pasillos del Palacio de Cantera y del Pabellón Ciudadano contra el secretario del Trabajo, Federico Rojas Veloquio, resultaron ser fuego amigo para ponerlo en mal con el gobernador Samuel García. Y esta metralla contra el funcionario estatal tiene nombre y apellido, pues proviene del subsecretario del Trabajo, Adrián González, y del subsecretario de Capacitación y Empleo, Arturo Cavazos Leal, quienes se han dedicado más a la grilla que a trabajar. ¿Qué valdrá más, los 27 mil votos aportados por Adrián González y su esposa, Mirna Bahoo, y el cambio de militancia del mismo González y Cavazos, quienes dejaron al PAN por el movimiento naranja? ¿O el respaldo de la IP y el Grupo Proeza, que recomendaron a Rojas Veloquio con el mismo Samuel? / Un respiro en Palacio: Luego de un año de trabajo intenso al frente de la administración estatal, Samuel García dio un respiro a sus colaboradores, al bajarle un poco al ritmo de acción que incluía sábados, domingos, festivos y madrugadas. Le dicen a Los Infiltrados que hace mes y medio se empezó a notar cómo el mandatario comenzó a ponerle mesura a su agenda. Sus subalternos, que ya no sentían lo duro sino lo tupido, aprovecharon la disminución en el ajetreo laboral para recordar lo que es descansar un fin de semana. Algunos hasta solicitaron las ansiadas vacaciones. El break más reciente fue el fin de semana, tras el festejo de la Independencia, y sus colaboradores esperan que, ya con las presas con agua y el calor en retirada, la presión no sea tan intensa. / Más claro, ni el agua: Nuevo León se cuece aparte, eso lo sabe bien la clase política nacional, y quizás sea por eso que Claudia Sheimbaum ha empezado, con tiempo, “la conquista” del voto norteño. Ayer, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, la “corcholata” favorita del Presidente, publicó en sus redes sociales que durante la etapa más fuerte de la sequía, su gobierno envió, solidariamente, más de 3 millones de litros de agua a Monterrey. Dicen Los Infiltrados que no hay misterio: bardas, espectaculares y apoyo durante la sequía. Claudia viene en serio por los votos de Nuevo León. Más claro, ni el agua.

FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL

No tengo duda de que si hay en México una mujer en la política que sea inteligente y capaz esa es Beatriz Paredes Rangel, la senadora, ex gobernadora de Tlaxcala, el dirigente nacional del PRI y ex embajadora de México en Brasil y Cuba, tiene un palmarés impresionante y en todos los puestos que ha ocupado ha demostrado su conocimiento y valía. Por ello resulta extraño el hecho de que al aceptar que buscará ser la candidata del PRI, junto con otros partidos, a la Presidencia de la República, permita que en un mensaje distribuido a través de redes sociales en el que habla de su relación con el estado de Veracruz, la calidad de producción sea tan ínfima. Lo de hoy son los candidatos bonitos y para aparecer “bonita” en un video no necesitas serlo de verdad; recordemos que Beatriz tiene 69 años de edad, pero eso no debe ser impedimento para mostrar una imagen sólida, elegante, que transmita seguridad y confianza y perdón, pero el video con el mensaje de Paredes a Veracruz tiene todo, menos lo importante. Pésimamente mal iluminado, pareciera que el responsable tenía la consigna de hacer que doña Beatriz se viese no mal, sino lo que le sigue. Después la Senadora se avienta un choro mareador del por qué su interés en el estado jarocho, sus ligas y afectos, sus antecedentes e historia, pero lo hace en el más puro lenguaje del PRI de hace 50 años y eso hoy, perdón, no funciona. Tiene Paredes un lenguaje corporal muy de antaño y asume gestos de política de hace tiempo que recuerdan por instantes por el tono e intención de su discurso, aquellos que pronunciaba el ex presidente Carlos Salinas de Gortari. Estoy convencido de que Beatriz Paredes haría un magnífico papel al frente de la Primera Magistratura del País, tiene el conocimiento y experiencia necesarios para sacar adelante la tarea, el problema aquí es que para conseguir que llegue requiere de un impresionante esfuerzo de marketing y publicidad, más que en el discurso, en el trabajo necesario en su imagen que es, a final de cuentas, lo que decidirá el sentido del voto de los mexicanos en el 2024. No se puede, ni se debe, cambiar la esencia de las personas y luego de tan dilatada carrera en política como la de doña Beatriz, resulta difícil el modificar su estilo y formas, pero sí es posible cuidarla y protegerla en cuestiones de imagen y la manera en que su figura se proyecta en los medios, sobre todo en redes sociales. Por mucho que digan nada está escrito y a pesar de lo que señalan las encuestas la historia puede cambiar. Si Beatriz Paredes pone atención y cuida su imagen y discurso, debe ser una muy seria contendiente en las elecciones presidenciales. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

PLÁCIDO GARZA

¿Con qué cara exigen transparencia al gobierno, si son opacos? Pegan grito en el cielo condóminos de Cintermex. Les platico: Un día antes de la ceremonia del Grito de Independencia -el pasado 14 de este mes patrio- condóminos de uno de los más importantes centros de exposiciones de México “gritaron” -pero foul- ante el nuevo presidente de Cintermex y del sempiterno director de dicho organismo. Los susodichos -Claudio del Valle Cabello y Gonzalo Escámez Sada- fueron cuestionados por enésima ocasión debido al reiterado ocultamiento del manejo de los recursos de ese organismo. Claudio es vicepresidente de finanzas de Vitro y el papá de Gonzalo trabaja en esa misma compañía, cuyo director general ejecutivo se llama Adrián Sada Cueva. La reunión tuvo lugar en el local 92-PB de Cintermex y estuvieron presentes Adrián Lozoya, Víctor Castillo y Elías Martínez, que son parte del equipo administrativo de dicho organismo. Seis puntos formaron el orden del día de dicha reunión, que entre otros condóminos fue atestiguada por José Esquivel, Conchita Garza -contador y auditora de Grupo Energéticos (uno de los condóminos)- Antoine Amin Gerala Gazca y Luis Fernando González Chapa: 1. Constitución del fideicomiso maestro, mediante la escritura pública #22,829. 2. Planos actualizados de Cintermex. 3. Detalles de la morosidad y el respectivo litigio por las cuotas que los condóminos pagan de mantenimiento. 4. Estado de cuenta al 31 de diciembre del año 2020 (no la hay más reciente, porque los que mangonean a Cintermex siguen ocultando esa información). 5. Cotización del cambio de piso. 6. Propuesta del comité de administración, la cual no apareció por ninguno lado. ARTICULOS RELACIONADOS: https://www.sdpnoticias.com/opinion/que-esconde-cintermex-la-ip-se-viste-de-opaco/ https://www.sdpnoticias.com/opinion/cambia-cintermex-de-presidente-pero-sigue-la-opacidad/ Los asistentes y el mismo comité de administración se inconformaron nuevamente con la información presentada por los directivos y el personal de Cintermex y les requirieron otra vez la información contable y legal de los siguientes puntos: Contabilidad completa del ejercicio del año 2021: alance, estados financieros, facturación y los auxiliares completos. Facturas y comprobantes de pago de Caintra y Vitro a Cintermex. Escrituras de la constitución del condominio incluyendo las oficinas temporales, las permanentes, las áreas comunes y las propiedades de Cintermex, con el pro-indiviso respecto al 60/40. Factura correspondiente al cambio de piso y su correspondiente pago. Conformación del comité de administración por parte de quienes manejan a Cintermex, con la advertencia de que ya existe uno. En este último punto, los inconformes proponen que Cintermex sea Vocal y no juez y parte dentro del comité, como sucede hoy en día. INFORMACIÓN SECCIONADA Y AL AZAR Claudio y Gonzalo se negaron a entregar a los condóminos la información que les fue solicitada desde el pasado 5 de este mes de septiembre. Argumentaron que solamente entregarían información seccionada o al azar. NADA de los auxiliares generales del 2021, donde se incluyen los porcentajes del condómino y la localización de las diversas áreas privativas y comunes. NADA de los detalles de la morosidad específica de cada uno de los condóminos con sus respectivos balances financieros y su estatus actual. Claudio, Gonzalo y su personal presentaron un power point que no clarifica para NADA el uso de las cuotas de los condóminos por parte de Cintermex, o lo que es lo mismo, Vitro, antes Alfa y los otros grupos grandotes de empresas que también mangonean a Caintra. ¿QUÉ CARA TIENEN LOS IPECOS ÉSTOS PARA EXIGIRLE CUENTAS AL GOBIERNO? Desde su creación hace 31 años, Cintermex ha sido presidido por directivos de los principales grupos empresariales de Monterrey. Actualmente su presidente es Claudio, de Vitro (que espero me lea aunque ande en Europa); sucedió a Carlos Jiménez-de Alfa, que preside Armando Garza Sada- y antes puros directivos del antes llamado “Grupo de los 10”, que ahora son como 30, más los que se acumulen esta semana. Lo mismo sucede con Caintra, que es el coto de los santones de la IP regia. Manejan a esa cámara de industria de la transformación al margen de los intereses de los llamados pymes, quienes se quejan de la falta de representatividad que padecen por parte de esos organismos cupulares, siendo que las pymes son generadores de casi el 70% de los empleos en el País. LA DOBLE MORAL Hoy, esa Caintra tiene como director a otro de los que se eternizan en semejantes puestos: Guillermo Dillon Montaña. Qué chistoso: se quejan de líderes sindicales con 20, 30 años en el poder, y ellos están igual. La postura oficial del empresariado regio como sector en México, es exigirles cuentas a todos los gobiernos, para que sean transparentes y luchen contra la corrupción. Incluso esos mismos altos directivos de los grupos, forman parte de consejos ciudadanos que le meten lupa al desempeño de gobernadores y alcaldes. Muchas veces han ido al palacio nacional -y antes a Los Pinos- para rasgarse las vestiduras ante lo que ellos llaman rampante corrupción de las entidades del gobierno. Se quejan urbi et orbi de la opacidad, pero como aquí se ve, solo miran la paja en el ojo ajeno. Cintermex es un botón de muestra de la doble moral de quienes se erigen como representantes de la “última trinchera” en cuanto al equilibrio de poderes en México. Y si todavía lo dudan, pregúntenles a los condóminos de ese organismo. O pregúntense, mis sufridos lectores, ¿qué sentirían si la “administración” de la colonia privada donde viven y pagan cuotas por seguridad, mantenimiento, limpieza y otros servicios comunes, no les informa sobre el manejo y el destino de ese dinero? CAJÓN DE SASTRE “Son fregaderas”, remata la irreverente de mi Gaby. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

FRICASÉ (Reforma)

Hagan de cuenta, estimados amigos, que la Secretaría de Hacienda tomó un marrano, le pintó la trompa con colorete y ahora nos lo pretende vender como una vedette de gran carpa. ¿De cuál fuman estos señores? De veras que con el "Paquete Fiscal 2023" se la requetebañaron estos camaradas: esperábamos todos más seriedad, más congruencia, más sapiencia de parte del Sr. Rogelio Ramírez de la O, tercer secretario de Hacienda del sexenio, y que goza(ba) de una muy buena reputación como economista. Con un par de datos, estimados amigos, les expondremos el tamaño de la burla, de la mofa, del insulto a la inteligencia económica de los mexicanos que encapsula el presupuesto 2023 y que pretende recetarnos con embudo (y ayuda de "Alito", el Judas) la Cuarta Trastornación. TODO el presupuesto está construido sobre dos supuestos, ambos completamente volados. Les llamaremos el "Tres y Tres". Nos pretende hacer creer Hacienda, a nosotros los mexicanos y al mundo externo de las finanzas, que México crecerá su PIB al TRES POR CIENTO anual el año que entra y que la INFLACIÓN será también del TRES POR CIENTO ANUAL. Lo anterior está tan alejado de la realidad como para alcanzar a ser FALSEDAD total. El crecimiento -si bien nos va y dejan de cometer pentontadas en el Gobierno central- será cuando mucho del 1.5 por ciento, o sea, LA MITAD de lo estimado por Hacienda. Ello mientras que la INFLACIÓN será -si bien nos va e ídem- de casi EL TRIPLE de lo que esperan, es decir más cercana al NUEVE por ciento anual.

GERSON GÓMEZ

¿Están felices? La invitación era con discreción. Para el 400 aniversario de fundación de la ciudad. A lo largo de la macroplaza los danzantes. Todo un ejército de voluntarios. Sus vestuarios próximos a un evento Disney. En la cafetería del Hotel Monterrey, el cronista capitalino por excelencia. Lo rodeamos en armonía. Los compases de la infusión cargada, negra. A media tarde en septiembre. El sol en su esplendor. Las calles barridas. Orden sobre todo elemento. Con el contrato del cronista, el compromiso de la naciente Secretaría de Extensión y Cultura de la U.A.N.L. Prodigar el documento, la crónica de Carlos Monsiváis, en el 400 aniversario de fundación por parte de Diego de Montemayor. Al pequeño focus grup de tres personas, la intentona de seducción por parte de Monsi. Los demás, los otros dos, solo éramos afables dispensadores de la conquista en ciernes. Discreto, como siempre, era 1996, la insistencia de la inquisitiva: ¿están felices? En todo momento asentimos. El cronista tomaba apenas notas y sorbos de café. Dio un paseo por la memoria. Nos condujo de Juan Rulfo a José Alvarado. Del movimiento del 68 a la comisión de la verdad. Sus cabellos bailotearon en la climatizada estancia. Al terminar el desfile, sentimos la necesidad de retirarnos. Nos había encandilado su inteligencia. Monsiváis quedó de enviar la crónica. Lo platicado en esa jornada. Nunca apareció el texto. Su autor, con seguridad, le pareció lo más banal y aburrido, ese desfile ranchero de yupis y wanna be. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

OBED CAMPOS

Malestar en las filas. Apenas lleva dos meses y días en el cargo, y Gerardo Saúl Palacios Pámanes, el joven secretario de Seguridad Pública de Nuevo León, lo que lo hace mandamás de Fuerza Civil, enfrenta uno de los más grandes retos que podría enfrentar un líder policiaco: El mal sentir de sus policías, que se traduce en malestar en las filas, tras los hechos sangrientos en Anáhuac, Nuevo León. Lamentablemente criminales atacaron el convoy de autobuses que llevaba niños a recibir su dosis de vacuna anti Covid-19, como parte del Programa de Vacunación Transfronteriza, y en la refriega, que fue repelida valientemente por los estatales, el joven uniformado Francisco Javier Medina Huerta perdió la vida. Cabe anotar que el infortunado policía recibió dos impactos de bala, pero, de acuerdo a testimonios de sus propios compañeros, no soltó su fusil en ningún momento y siguió haciendo frente a los malhechores, hasta que perdió el conocimiento. “Y si tal vez hubiera llegado el apoyo, nuestro compañero caído Francisco Javier Medina Huerta estaría vivo, hoy de nueva cuenta como cualquier otro día, su familia no estaría sufriendo su pérdida, dejando a sus padres y hermanos…” reza un anónimo que circula desde anteayer en redes sociales. Este atentado deja muchas preguntas qué hacer, tanto para Palacios Pámanes, como para el gobernador Samuel García y hasta para el presidente López Obrador. Y la primera pregunta y la más importante es: ¿qué no era más fácil, más seguro y más barato traer las vacunas a Monterrey y aplicarlas acá? Todo el mundo sabe que las carreteras a la frontera, al menos en territorio de Tamaulipas, son tierra de nadie. Y aunque habría que reconocer que nada había pasado hasta el momento en más de un año de traslados de niños en las caravanas de autobuses, ya ve usted que el diablo no descansa… Y seguirle picando las costillas mandando más niños y más autobuses, sería no temerario sino lo que le sigue. Le aseguro a usted, pesos contra tostones, que hoy que se reúnan con el gobernador, Palacios Pámanes y Alma Rosa Marroquín Escamilla, secretaria de Salud deberán evaluar la posibilidad de insistirle a la federación en que otorgue el permiso de traer a Monterrey las dichosas vacunas. No le hace que en la maniobra el inefable Hugo López-Gatell Ramírez, quien es subsecretario, pero tiene la sartén por el mango en la administración de Salud Nacional, haga chile con la cola porque claro que no va a estar de acuerdo. A menos que en Nuevo León nos sobren policías valientes y estemos dispuestos a sacrificarlos… y niños también. @obedc Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CHAVA PORTILLO

Para atrás, nunca. He conocido muchos seres humanos que en lo pétreo de sus decisiones fincan su carácter y se mueren en la raya, pero recular, nunca, y vaya que vivo en mi familia con este padecimiento que en un principio me parecía grotesco pero divertido, al paso de los años perdió lo gracioso, pero en mi filosofía diaria llegué al silogismo de que después de dejar de hablar con una persona cinco años, puedo continuar otros cien sin algún problema. Fuera de los dramático para no caer en lo cursi y hablando de gente obcecada me vino a la mente el presidente López que desde que mostró su terquedad en el terreno de la seguridad, asunto que me parece además de idiota, obsesión, y haciendo popular su apotegma de abrazos, no balazos, me gustaría saber la opinión de los que avalan el despropósito, luego del policía asesinado en el poblado de Anáhuac en el estado de Nuevo León cuando escoltaban una docena de autos con familias que buscando la protección a sus hijos menores con la vacunación se toparon con la muerte prematura. Sería conveniente preguntarle a la viuda del policía o sus hijos si los tuviera, qué piensan del esperpento de seguir incitando a los defensores de la ley que cada ocasión que vean a un maleante, lo abracen y lo besen antes de cortar cartucho y meterlo a chirona o echárselo al pico. Pero el cocodrilo que habita en palacio nacional le es más importante su obsesión que la vida de sus policías, su terquedad, a cambio de la popularidad enfermiza.  Va por su misión y meta, lo que caiga en el camino no tiene importancia y seguimos recordando la liberación del hijo de Joaquín Guzmán cuando lo tenían a punta de pistola y esposado por la ridícula excusa de que se ponía en riesgo a muchos inocentes. De igual manera le importó muy poco salirse del protocolo y el qué dirán al saludar afectuosamente a la madre del hombre más buscado en el país argumentando que era una anciana que merecía todos sus respetos y yo creo que el Chapo si tiene madre y hay que respetarla, ella no es culpable de lo que hace su querubín, el que no tiene madre es el émulo de Nicolás Maduro, que hace lo que se le viene en gana, cada que se le antoja. Por lo pronto desde New York luego de la inservible visita de cortesía a la familia Clinton, Sami Mattel y compañía ordenó la cancelación de las caravanas al puente Colombia hasta nuevo aviso y sí, él no tiene responsabilidad de la campaña de abrazos no balazos como tampoco tiene culpa el jovencito policía Pámanes sustituto de Aldo Fásci, están los dos entre la espada y la pared o la mejor comparación es el ejemplo del que tenía la hormiga en medio de las nalgas, si las aprieta te pica, si las afloja se mete. El orate de Macuspana estará de plácemes porque seguirá haciendo su real gana, la prueba está con lo de Alito que burdamente lo compró y siendo la “oposición” ahora es una foca más que le aplaude sus tonterías y hasta las promueve en iniciativas vomitivas, sin que los miembros honestos del partido –que los habrá- se mueren de vergüenza por lo hecho por el sinvergüenza. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.         

  • Creado el