Skip to main content

EL NORTE

Gobierno federal asegura invertir en la Refinería de Cadereyta para reducir la contaminación, pero Pemex y subsidiarias ocultan datos. Dan último adiós a la Reina Isabel II. Organizaciones civiles piden a NL revisar antecedentes de Mota-Engil México, finalista del concurso para construir nuevas líneas del Metro. En su plan de inversión para 2023, la SICT beneficia sólo a estados morenistas y al Edomex, entidad que busca ganar en el siguiente año. A 5 días de que se había reanudado, Estado suspende extracción de agua de Presa Cerro Prieto para proteger la recuperación de su nivel. Más trabajadores en una variedad de industrias en EU se emplazan a huelga, buscando alzas salariales para seguirle el paso a la inflación. Usuarios del transporte EN Monterrey, tendrán alza de 25% al pagar en efectivo o deberán adquirir segunda tarjeta de prepago y conservar la Tarjeta Feria. La ola de violencia que azota a Nuevo León ha dejado más de 1,000 homicidios en lo que va del año. El Gobernador Samuel García inicia una gira por Nueva York y Washington en compañía de miembros del Gabinete y de su esposa. Sultanes caen 6-2 ante Yucatán en el sexto de la serie, por lo que el campeón de la temporada 2022 se definirá mañana en un séptimo juego.

JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN

Mientras se llevaba a cabo el espectacular desfile militar en la que el principal protagonista era la Guardia Nacional, ahora apéndice del Ejército, y en la tribuna departían un conocido líder narco político, un prestigiado ex presidente izquierdista, la hija de un criminal elevado a héroe por la propaganda mentirosa y la familia de un evasor de la justicia convertido en mártir de la libertad de expresión, los senadores de la república discutían la decisión de aprobar o no, una pequeña modificación a un artículo transitorio que daría a las fuerzas armadas la permanencia en las calles hasta el 2029. Ese aparente sencillo cambio acabará la carrera política del controvertido líder del PRI, provocará la ruptura de los opositores al régimen y dará un paso hacia la militarización para que rebase el actual sexenio y sea prácticamente irreversible. Mientras, la nación sigue sufriendo miles de asesinatos, feminicidios, secuestros, extorsiones, desaparecidos, depravación salvaje con niños robados a su familia, etcétera; demostrando que de nada ha servido la aplaudida Guardia Nacional. Así el circo político. Lamentable. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

M.A.KIAVELO (El Norte)

LUEGO de que en Agua y Drenaje presumieron que ya hay agua en toooda el área metropolitana las 24 horas los siete días de la semana, excepto en el municipio de García, la movida cayó como patada de mula por aquellos lares. Y AUNQUE nadie busca amarrar navajas, se prevé que mañana Carlos Guevara, alcalde de García, tenga un encontronazo, perdón, un encuentro con Juan Ignacio Barragán, director de AyD. VEREMOS cómo acaba el asunto, ya que Barragán dijo que en García se habían dado factibilidades para nuevos desarrollos de manera irresponsable, lo que tiene sin agua a cerca de 20 mil viviendas, a las que pronto se sumarán otras 40 mil que están en construcción. LA cosa es que García es un municipio dominado por el grupo político del ex Gobernador Jaime Rodríguez, actualmente en arraigo domiciliario y persona "non grata" para el actual Gobierno. DE ahí que se prevé que salten chispazos de la encerrona entre Guevara y Barragán. SOBRE todo porque, dicen, Guevara va a insistir en que no hay nada irregular en los permisos de factibilidad y que todo está en regla. Veremos...

PROTÁGORAS (El Horizonte)

Un tranvía llamado Línea 5. Se entera Protágoras que a puerta cerrada se discute una alternativa nueva para posiblemente presentársela a los vecinos de la zona sur de Monterrey y que sustituya la propuesta de hacer un “metro”, por la idea de un tranvía. Ya ve que los habitantes de las zonas Contry, Brisas y anexas están muy pero muy negados con la idea de que les construyan una línea de metro elevado pues sienten que les va a afear la avenida Garza Sada, les puede pegar al valor de sus propiedades y hasta argumentan que ellos no necesitan metro pues todos tienen carro. Tan negados que el gobernador Samuel García hasta ha estudiado cancelar esa línea. Bueno, pues resulta que en los war romos de la empresa finalista para hacer las obras de las nuevas líneas 4, 5 y 6 del metro de NL, o séase el gigante Mota Engil/CRRRC, ha estudiado la propuesta de un transporte masivo a nivel, tipo tranvía. Lo que argumentan ahí los promotores de la idea es que, en el mundo, los tranvías son mucho más aceptados por las comunidades, porque de entrada no impactan negativamente el paisaje urbano y hasta pueden lucir estéticos y románticos. Otros pro´s son que el tranvía hace que una avenida que lleva solo carros puede llevar a 10 veces más gente, las estaciones son más cómodas pues no tiene desniveles, el vagón puede subir a gente con bicicleta, carreolas, sillas de ruedas o hasta carrito de súper. Es más silencioso que el metro y es más barato pues no se construye vía elevada. Total, se nota que ni los empresarios, ni seguramente los señores del área de movilidad de gobierno quieren que se les muera el proyecto de Línea 5, bastante jugoso, así que le están echando muchas ganas a las alternativas. Pues a ver cómo les va.

FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL

Suena lógica la queja-denuncia de Juan Ignacio Barragán, el director de Agua y Drenaje de Monterrey, que asegura que las autoridades de García, Nuevo León, autorizaron de manera irresponsable la construcción de fraccionamientos sin contar con la posibilidad real de abastecerlos de agua potable. Sin embargo, algo no termina de cuadrar en la denuncia del funcionario porque se supone que para que el permiso de desarrollar nuevos fraccionamientos o para construir edificios debe contar, precisa y justamente, con el visto bueno de Agua y Drenaje para dotarlos del líquido. Más allá de lo anterior, el hecho de que Barragán destape la cloaca hasta ahora da mucho en qué pensar, porque la crisis del agua no es de ahorita, sino de hace meses y la denuncia pública que hoy hace debería haberla realizado hace mucho, pero mucho, pero mucho tiempo. Todavía a principios del presente año no había quejas por falta de suministro en ninguna colonia de García, con todo y que eran abastecidas por un ducto de menor capacidad al que deberían tener, según la explicación del funcionario, pero hoy resulta que no es suficiente, por lo que habrá que suponer que a pesar de las lluvias recientes los habitantes de García seguirán sin agua. Los claroscuros de las explicaciones de Juan Ignacio dan pie a pensar en un manejo político del abastecimiento de agua, lo cual es, sin duda, un manejo criminal, porque se deja sin este activo a miles de familias en aras de sustentar un posicionamiento que tiene oscuros propósitos. Al final, es responsabilidad del gobierno indagar si hubo o no una actitud delictiva o un hecho de corrupción, pero antes de ello es imperativo el que resuelvan el problema y hagan lo necesario para dotar de agua a esa gente que es la menos culpable del problema, para eso están, para eso fueron electos, para eso les pagamos un salario. ¿Por qué hasta ahora Juan Ignacio, cuando hubo tanto tiempo antes? Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CARLOS GÓMEZ FLORES

Alguna vez un alcalde en la zona rural de Coahuila en la arenga del Grito de la Independencia dijo: “¡Viva Hidalgo!, ¡Viva Morelos!, ¡Viva Allende!, ¡Viva la Corregidora que no sé lo que estaba corrigiendo!” En ocasiones no conocer más sobre historia podría entenderse últimamente de jóvenes púberes con dos años de clases virtuales y paralelamente presos de las redes sociales. Pero alguien que concluyó la escuela primaria y agrega un comentario desafortunado sobre doña Josefa Ortiz de Domínguez, es de no creerse. El contenido de las arengas del Grito de la Independencia del joven Gobernador de Nuevo León y del presidente de nuestra República Mexicana fueron interesantes. Alejandro Samuel García Sepúlveda subrayó temas atípicos en su arenga: “No hay adversidad, pandemia o crisis que nos venza”. Con esta frase inicial se salió de la narrativa usual, pero se conectó con la gente reunida en la Explanada de los Héroes que disfrutó hasta de la lluvia que cayó mojando hasta el espíritu luego de haber pasado una de las más intensas temporadas de sequía. La arenga del presidente Andrés Manuel López Obrador se distinguió porque no sólo hubo vivas; en su preámbulo hubo "mueras". ¡Mexicanas, mexicanos: muera la corrupción, muera el clasismo, muera el racismo!”. El presidente es un político que se ha destacado por el manejo de una línea discursiva llena de epítetos originales pero que califican o descalifican. Debe leer mucho el licenciado López Obrador además de que tiene una esposa muy letrada. Corrían los rumores sobre que el presidente iba a dar declaraciones fuertes en la pasada noche del grito. Quizá no las hubo porque gracias a dos votos de legisladores de la Cámara de Diputados Federales logró hasta el momento que la Guardia Nacional se incorpore a la SEDENA; aunque falta la decisión en la Cámara de Senadores. Los estilos de lenguaje del gobernador de Nuevo León y del presidente de México son muy distintos, así como lo fue su llegada al poder, pero ambos emplean modismos propios de la región en que nacieron. García Sepúlveda es norteño y se nota; don Andrés Manuel es costeño y también se nota. Baste recordar que a este último se le conoció por mucho tiempo como “el peje” por su manera de pronunciar las palabras “pez lagarto” producto de la pesca tabasqueña que también se prepara como platillo gastronómico. La llegada de Samuel García Sepúlveda a ocupar posiciones de elección popular ha sido meteórica independientemente de doctorados, es un político que le ha gustado a la gente por su alegría y frescura; también porque cuando toma una decisión equivocada la enmienda de inmediato sin hacer alaraca. Hablando de alaraca recuerdo el comentario de López Obrador cuando fue candidato presidencial en el 2006, al entonces presidente Vicente Fox acusándolo de tener imprudencia verbal. ¡Cállate chachalaca! -le dijo- y ahora ésta es una frase célebre dentro del léxico discursivo del tabasqueño. Pero a él le ha costado muchos años llegar a donde está y ahora es al que se le acusa de verborreico. Son distintos el joven y el viejo político, pero se parecen en algo; a ambos les agrada la lectura y los temas históricos. Samuel García tiene una carrera que debe cuidar para seguir avanzando; López Obrador debe cuidar su carrera para que culmine a tiempo y sin excesos. En cuanto a Coahuila veremos que deciden los priistas este noviembre sobre el candidato que los representará en las elecciones para gobernador el 2023 y entonces veremos quiénes serán los gallos de las coaliciones que seguramente se presentarán. En Nuevo León estaremos muy atentos. Quizá algún candidato vaya con la estafeta naranja. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

ALFONSO MARTÍNEZ MUÑOZ

La rickettsiosis y los perros callejeros. Si buscáramos un parámetro único que indicara el nivel de desarrollo de un país, fuera de aquellos parámetros relacionados a la población humana o a la economía, quizás el número de perros callejeros sería uno de ellos. Países como Holanda desde hace algunos años oficialmente no tienen un solo perro viviendo en la calle. En México, no conozco que existan investigaciones serias con trabajo de campo que estimen el número de perros callejeros, pero en todo el país deben se ser millones y en el área metropolitana de Monterrey cuando menos cientos de miles. La mayor parte de estos perros tienen su origen en el abandono. En México es muy fácil comprar un perro luego muchas familias se arrepienten se tenerlo. El control de la venta a solo quienes tengan la capacidad de mantener a los perros es indispensable además de la educación de no tener un perro si no puedes mantenerlo. No olvidemos que estos animales han sido seleccionados genéticamente a partir del lobo para cumplir una determinada “función” en beneficio del humano (compañía, cacería, etc.) En este proceso de domesticación a base se cruzas una de las variables que se selecciona es el incremento en la mayor dependencia de los perros a los humanos. Por esto para estos seres debe de ser muy traumático cuando son abandonados. Hace poco rescaté un perro que me parece había sido abandonado. El perro estaba tratando de sobrevivir algunas semanas en la naturaleza dado que lo abandonaron fuera de Monterrey. Estaba muy flaco, con muchas garrapatas y con daños provocados por hierbas que no conocía. Cuando el perro escuchó que había humanos se acercó sin que yo lo viera hasta que sentí ese empuje que hacen los perros con su nariz en nuestras piernas cuando quieren nuestra atención. El perro era muy dócil, ahora se está recuperando y pronto se pondrá en adopción. Algo que me llamó mucho la atención fue que cuando el perro escuchaba un cierto tipo de motor de auto se ponía alerta quizás recordando el sonido del carro de la familia que lo abandonó, como con la esperanza de que volvían por él. Pocos perros sobreviven después de que los abandonan más allá de algunas semanas o meses; pero algunos lo logran y se reproducen en la calle. Es interesante que, aunque se requirieron muchas generaciones para mediante cruzas de los más dóciles, quitarle al lobo lo salvaje los perros abandonados en algunas pocas generaciones sobreviviendo en la calle recuperan cuando menos una parte de lo salvaje. Abandonar a los perros trae muchas consecuencias negativas. Además de las afectaciones mentales y físicas para los perros. Estas son mordeduras, insalubridad por los excrementos y transmisión de enfermedades principalmente. La rabia quizás es la más conocida y para esta mortal enfermedad los perros la pueden transmitir directo por mordedura a los humanos. Son normalmente los animales silvestres los que transmiten la rabia a los perros y estos a los humanos (zorrillos, por ejemplo). Aunque sabemos que el virus de la rabia está circulando en animales silvestres en nuestro estado no hemos tenido un caso en humanos desde hace décadas. El riesgo es inminente. Los casos de la enfermedad rickettsiosis si se ha incrementado de manera importante principalmente en el noroeste del área metropolitana de Monterrey. El impacto a la salud es muy importante principalmente en niños. Esta enfermedad se transmite principalmente por picadura de garrapatas y los perros contribuyen a que haya más garrapatas y más bacterias. Los centros de atención canino y felino eran antes centros de control antirrábico, son muy importantes para controlar estas enfermedades. Conversaba este sábado con algunos amigos de asociaciones de protección a los animales que debemos de asociarnos más para avanzar más rápido en la reducción de la población de perros callejeros en el marco del bienestar animal. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

PLÁCIDO GARZA

Un martillo, en todos lados ve los clavos. Les platico que algunos se lo creen tanto, que hasta a los chuecos les sueltan el madrazo. Los que se pasan la vida martilleando creen que imponerse es convencer. Descalifican, no analizan. Aprovechan el fugaz furor de su fulgor inspiratorio, y le tiran a todo aquel que se mueve en sentido opuesto a por donde ellos van. Disfrazan su falta de talento de talante. Les falta pudor para reconocer su falta de sudor. Dicen que no están para el esfuerzo, porque son albañiles de la mente. Consecuentemente, les sobra “inspiración” y les falta transpiración. Alarma o alerta, he ahí el dilema con ellos. Son un verdadero ejército de salvación al servicio de las doctrinas de la 4T. Se reproducen como gremlins en aguacero al menor indicio de crítica hacia su “mesías republicano”. Nadan sincronizadamente y contribuyen a la sobrepoblación de la ignominia. Son asépticos de conocimiento y químicamente puros de ignorancia. Arrebatan, no debaten. Confrontan, no discuten. Pelean, no concilian. Arremeten, no contienen. Están aquí porque el régimen los necesita para propagar el dogma de fe de los “proyectos nacionales”, basados en la destrucción de la seguridad, de la salud, de la economía, de la educación, del eco sistema mexicano. EL ABUSO SE CONSTITUCIONALIZA La fusión de los tres poderes en uno de ellos -el Ejecutivo- es la constitucionalización del abuso, del privilegio a los que se portan bien con el gobierno y del látigo a los que osan levantarle la voz. El martillo cosecha fieles a fuerza de trancazos. Fabrica traidores mediante amenazas y las respectivas “carpetas de investigación”. Le llama olvido a la mentira y se desdice y contradice con una facilidad mayor a las artes de que hacen gala las damiselas de los lupanares. Estamos asistiendo al final de un intento fallido, que ilusionó a millones de mexicanos hace cuatro años y que hoy están en desbandada, por más que los jilgueros de las encuestas hechas a modo intenten decirnos lo contrario. Al parecer, se fue la pandemia del COVID, pero llegó a México una más perversa: la del valemadrismo ignorante en unos -el gobierno- y en otros, los gobernados. CAJÓN DE SASTRE “Toda coalición es todo menos colisión”, remata la irreverente de mi Gaby. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

GERSON GÓMEZ

La toxina de un gobierno. Apenas libraron el primer año. Trataron de hacer bien sus tareas encomendadas. Los sorprendió la forma de hacer dinero fácil. Para proseguir en la vida pública. Ninguno de ellos, de los alcaldes en el país, posterior a las 52 semanas, en el sabor del poder, secuenciaron a sus subordinados para construir las plataformas del futuro. Así Movilidad, Transito, Seguridad, Alcoholes y permisos de espectáculos o de construcción, ya pasan la charola de aportaciones. Las horas para el toque de queda de los antros se disimulan con puertas externas o disfrazadas. Adentro, la fiesta sigue y no se acaba. En las inconstitucionales antialcohólicas, las cuotas de los infractores se manejan de acuerdo con el escalafón. Te piden soplar no una, sino hasta tres veces, encienda el foco. Eso solo, de ingesta, manipularía el resultado final de la verdadera intoxicación etílica. Colosio Riojas, Carrillo en Nuevo León, como los de la cdmx, Sonora y cualquier otra entidad, se van imaginando en el Senado, como diputados federales o hasta por la gubernatura. Sanear las finanzas es una impostura. Las fauces de los monstruos se cierran sobre los ciudadanos. Los exprime. Les saca hasta la última gota de los exiguos ingresos. La fragilidad de la cura es simple. Paralizar los ingresos de las alcaldías. Clausurar a las mesas receptoras. Demostrar un mejor comportamiento social. Así no habrá mordidas. Ni quien nos lance la tarascada.

OBED CAMPOS

“Reportan estable la salud de Manuel Bartlett y otros, luego de que López Obrador proclamara a pecho abierto “¡muera la corrupción!” y otras arengas en la ceremonia del Grito… Ya pasó el susto” Me cuentan amigos de Morena. Por cierto ¿qué cómo estuvo el Tercer Congreso Nacional Morenista? pues para los de Nuevo León que fueron a la Ciudad de México con la mano extendida y se regresaron peor, muchos se preguntan qué méritos hizo una rubia de nombre Mimi Barrientos para alcanzar el puesto de consejera del partido de López… Por lo pronto, me hicieron llegar la siguiente lista que aquí le reproduzco, para que anote usted a los que alcanzaron hueso en el partido oficial: en Organización, quedó Alejandro Peña; en Comunicación, Andrea Chávez; en Finanzas, Javier Cabiedes; Mujeres quedó a cargo de Adriana Grajales; Jóvenes es de Antonio Castro; Diversidad Sexual a cargo de Almendra Negrete; Pueblos Originarios, a cargo de Bxido Xhishe Jara Bolaños; Movimientos Sociales, Carlos Castillo; Artes y Cultura, Tomás Pliego y Mexicanos en el Exterior; Nallely Pedraza.

No es novedad que Grecia Benavides quedara de consejera, pero la que llamó la atención fue Andrea Chávez, quien barrió con el cargo entre los 3 mil consejeros que hay en el partido. Llama profundamente la atención que dos sujetos con pocos, muy pocos méritos, el ex diputado Ramiro Roberto González Gutiérrez, y Ramiro Alvarado Beltrán secretario de formación también fueron agraciados con un puesto en el Consejo. Y la que mueve una patita, porque en Morena no estaba muerta, sino que andaba de parranda, es Anylú Bendición Hernández Sepúlveda, quien ahora que es consejera tiene la esperanza de retomar la bancada de su partido de la cual fue expulsada. Mis piteros en el partido, que periodistas de a deveras, como Omar Elí Robles, apodan como “La Prieta Cachonda”, no me pudieron aclarar si esos puestos de consejeros y consejeras llevan algún sueldo o alguna jugosa retribución, porque había una fila de aspirantes, de Monterrey al aeropuerto. SANTA CATARINA, SIGUE LA MATA DANDO La nota oscura la dieron los empleados de las capillas municipales de Santa Catarina, quienes, por razones misteriosamente burocráticas, y pese a las súplicas de los deudos, dejaron un cadáver a la intemperie. Claro de que estos asuntos “Tofito”, alias Jesús Ángel Nava Rivera, alias el alcalde, no se da cuenta, porque él anda con las miras en otra parte. Tanto que a sus empleados les dio hasta finales de noviembre para demostrarle si tienen gente que lo apoye en su proceso de reelección dentro de dos años y medio y si no, pues que las puertas del palacio están bien anchas. Y es que no se necesitan gurús o sondeos: Según los números que traen, la gente de Santa Catarina sigue apoyando al PAN, como lo han hecho por años, y Movimiento Ciudadano no pesa nada. Expertos en el tema que conocen Santa al pie de la letra, me dicen que al menos al día de hoy, “Tofito” no tiene fácil la reelección, y que por eso anda buscando gente que le arrime gente, porque en los pasados comicios lo apoyaron líderes de Pemex de la Sección 40, de la CFE, Zona Poniente, del sindicato de Ferromex y hasta de Telmex, peeeeeero… a nadie le cumplió y ya está sintiendo el “friyito” de la soledad. @obedc Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CHAVA PORTILLO

El equipo del doctor. Algunos con mucho tino se preguntarán: ¿a qué hora Samuel García dedicó tiempo y espacio para presentarse ante sinodales y aprobar su tercer doctorado? Independiente que las muestras y manifestaciones en su conducción diaria no ha enseñado la utilidad de los grados académicos o el protagonismo de tufo presidencial antepone sus necedades y caprichos a lo aprendido en las aulas porque sería penoso poner en tela de juicio que los diplomas conseguidos hayan sido de manera irregular. El tercer doctorado del joven gobernante es sobre Derecho Constitucional y Gobernabilidad y seríamos injustos además de torpes escatimar el reconocimiento al esfuerzo al lograr tal distingo a su preparación que curiosamente navega en contra de los preceptos que nos ha enseñado la nueva corriente ideológica que predica el emperador de Macuspana que para formar parte del elenco que rigen los destinos de un país deben ser de Lealtad 90% y capacidad 10%. Nota: la nueva secretaria de educación Leticia Ramírez no entra en la clasificación porque abusa de ignorante y eso la deja en ventaja supina. Pero más allá de eso y poniendo en el terreno práctico de la vida ordinaria Samuel García carece de un elemental ejercicio de inteligencia que ha sido de siempre evaluar y analizar los mejores hombres para conformar un equipo de trabajo eficiente deslindándose de pago de favores o agradecimiento a los que en campaña se les adeuda cuota de gratitud o compromiso de avío económico o sentimental como la muestra absurda de nombrar a su esposa en una área que significa nada y es mucho con el cursi título de “Amar a Nuevo León”. ¿Qué ser humano del gabinete con dos dedos de frente pasaría por alto una “sugerencia” de la consorte del emperador? El nepotismo en su más legitimo brillo, en su más cristalina esencia, amén de la evidente pre-pre campaña para convertirla en senadora y después… lo que diosito quiera. Del equipo del tres veces doctor, salvo las excepciones de Hernán Villarreal en la Secretaría de Movilidad y puede que Alfonso Martínez en el Medio Ambiente que tienen algo de equipaje en experiencia, los demás no rompen un buñuelo a sentones y la prueba más dramática es el fantasmal Javier Navarro secretario general golfista que además de no tener experiencia en el importante encargo se rodeó de tres sub secretarios igual de neófitos e improvisados. Un chaval de apellido Flores que lo avala su gran amistad con Sami Mattel, el sustituto de Homero Cantú que no sabe ni de que se trata y Víctor Cabrera modestísimo catedrático de la facultad de leyes que su máximo nivel lo había alcanzado ser encargado de la delegación de la PGR donde adquirió compromiso con su patrón Navarro, pero sin alguna experiencia o capacidad comprobada llegó a la sub secretaría acomodando a los achichincles que tenía como aprendiz de policía y se la pasan coordinando la supervisión de la contraloría de asuntos especiales… ergo, nada. Los demás no tienen idea de que se trata el atole y los que repiten como Carlos Garza tesorero, tan criticado y vilipendiado por su actuación con el bronco lo recomienda su papá que, como el caso de Rodrigo Medina, el Golden dady Humberto sigue siendo icono como el flautista de Hamelin, pero ahora en los zapatos del papá Samuel Orlando García Mascorro al que le cargaba los bastones de golf Sami el cadi ahora gobernador. En resumen, podría decirme usted apreciado vecino ¿de qué le sirven tres doctorados al jovial gobernador si en el primer ramalazo el gobierno federal le quitó la administración de Agua y Drenaje para que la manejara CONAGUA sin que se diera cuenta o aceptando, que sería peor. Su doctorado sirvió lo que la lavativa al muerto, ¿cómo ve? Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.   

  • Creado el