Skip to main content

EL NORTE

También Monterrey 'receta' contratazo: La empresa Top Medical, clínica acusada de inflar precios en Santa Catarina, también recibió un contrato por $92 millones de la Administración de Monterrey. Reverdece la Ciudad: Luego de las fuertes lluvias, la Macroplaza y más áreas verdes del área metropolitana de Monterrey empezaron a recuperarse tras la sequía. Con apoyo de 7 de los 11 Diputados locales de MC, bancadas del PRI y PAN con sus aliados aprueban convocatoria para elegir Comité del SEA. Tensa PRI alianza; rompan, reta Alito. Ante amenazas de romper alianza opositora, Alejandro Moreno, líder del PRI, aseguró que PAN y PRD tendrían que rendir cuentas por la decisión. A una semana de que venza plazo de entrega de camiones chinos sigue atorado el 91% de unidades; Gobierno asegura que aplicará sanciones a TICSA. Municipios de Guadalupe y Cadereyta solicitan más deuda a Congreso pese a estar en "observación" por su nivel de endeudamiento en la SHCP. Minutos antes del arribo del secretario de Estado de EU, Antony Blinken, a México, AMLO desistió en reclamo energético en relación al T-MEC. Monterrey y San Pedro firman un convenio para rehabilitar el Puente Atirantado, dividiendo el costo que será de 23.8 millones de pesos.

ALFREDO GONZÁLEZ GONZÁLEZ

Cóctel peligroso. Estamos viendo que las expectativas económicas para nuestro País no pintan nada bien. De hecho, las alarmas empiezan a sonar, ya que la inflación e intereses han aumentado notablemente. Además, la desaceleración de la economía ya viene en camino. Si analizamos el aumento de precios, nos damos cuenta que está en los niveles más altos desde hace 22 años. La inflación se ubicó en 8.7 en el mes de agosto pasado, provocando fuerte pérdida de poder adquisitivo del consumidor. Llama la atención que en el sector alimentos el incremento alcanzó 14%, y ahí pierden más los que menos recursos tienen. La otra variable que está afectando a la comunidad, es la alta tasa de interés de referencia, actualmente es 8.5%. El Banco de México la ha estado subiendo constantemente con la finalidad de disminuir la inflación galopante que se está dando. Hay que estar conscientes que, a intereses altos, el consumo disminuye y se frena el crecimiento económico. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

M.A.KIAVELO (El Norte)

AUNQUE en la bancada de Movimiento Ciudadano en el Congreso local todos pintan de naranja, la realidad es que hay de naranjas a naranjas. EN el huerto de MC están, por un lado, las naranjas suaves, buenas para sacarles jugo, donde se ubica a siete de los 11 curulecos de este grupo legislativo, que suelen seguir instrucciones de Palacio de Cantera y de Eduardo Gaona, líder de la bancada. ESTOS siete votaron ayer a favor del contenido tamaleado por la mayoría del PRIAN, aprobando la convocatoria que deja en manos de los partidos la integración del Comité de Selección del Sistema Estatal Anticorrupción (SEA) que después elegirá a los Fiscales. DEL otro lado del huerto emecista están las naranjas más resistentes, nada fáciles de exprimir, que son las cuatro Diputadas rebeldes de la bancada de MC, encabezadas por Sandra Pámanes, que votaron en contra de la propuesta. AUNQUE había una instrucción del Fosfo Team para no obstaculizar el avance del proyecto que impulsa el PRIAN, tanto Pámanes como Brenda Sánchez, Iraís Reyes y Tabita Ortiz se opusieron. EL cuarteto no sólo votó en contra, sino que acusó un retroceso, procesos a modo y la intención de entregar el control del SEA a los partidos. EL meollo es que, además de divisionismo en MC, con la movida de ayer quedó evidente que los aliados detrás del agandalle del SEA no son sólo los tricolores y los azules, sino también los naranjas. O SÉASE: el McPRIAN, como bautizó el Diputado morenista Waldo Fernández a esta alianza tripartita

LOS INFILTRADOS (ABC)

Jugada maestra. Cada vez son más los que apuntan a Adrián de la Garza como próximo fiscal General del Estado. Al actual Fiscal, Gustavo Adolfo Guerrero, aún le quedan dos años en el cargo, por lo que para que su salida se dé, le tendrían que hacer una mala jugada. Dicen los infiltrados que podría pasar solo si lo autoriza Raúl Gracia, quien desde atrás tiene el poder de moverse a través de los diputados del congreso del Estado para hacer cambios. / Rechazan imposición en UANL. En la Facultad de Filosofía y Letras de la UANL crece el rechazo a que la coordinadora, Ludivina Cantú Ortiz, imponga a su sucesor. Dicen Los Infiltrados que los alumnos se sumaron a las protestas y que, desde hace una semana colocaron mantas para quejarse del intento de imponer como director a José Luis Cavazos. Si bien la disidencia empezó con los maestros, que ya denunciaron presiones, ahora se suman los alumnos. Bien haría el rector se poner atención porque Filosofía y Letras siempre ha sido un lugar para la sana y firme crítica. / El consentido. Lo que a pocos sorprendió fue ver nuevamente al alcalde de Pesquería, Patricio Lozano, sonriente junto al gobernador Samuel García y al alcalde de Monterrey Luis Donaldo Colosio. El domingo, durante la cabalgata por el 426 aniversario de Monterrey, el panista apareció en primera fila, en todas las fotos junto a los emecistas. Dicen los infiltrados que se le está olvidando el color de su partido y no sin motivos, pues fue el único alcalde al que invitaron a cabalgar junto a ellos.

PROTÁGORAS (El Horizonte)

Qué quemón para la empresa constructora Sadasi, ante todos esos trapitos al sol que sacaron los vecinos del fraccionamiento Cumbre Alta, en García. Desde la tremenda cascada que tras las lluvias se le formó dentro de su casa a una ¡influencer! de nombre Alicia Oropeza, y que denunció en sus redes con toda la rabia que el caso amerita, hasta muestras de filtraciones, goteras, muros agrietados, desagües tapados, drenajes colapsados y demás incidencias propias de una galería del horror, que los vecinos mostraron a reporteros de El Horizonte. Pero estos señores de Sadasi parecen tener la piel curtida –por no decir que se pasan de cínicos–, porque no es el primer escándalo que enfrentan. Ah no, resulta que los hermanos Isaac y Enrique Vainer Girs traen un ramillete de transas en su haber: por ejemplo, fueron acusados de que se inundaban sus viviendas de Los Héroes II en la CDMX, o de los escandalosos hundimientos que se reportaron también en García, Nuevo León, en Héroes de Capellanía en 2018. Más grave aún, los Vainer Girs fueron acusados de fraude en el Edomex por presuntamente ¡simular 68 contratos de compra con tierras ejidales! –así de trampositos estos señores–. Y también en Veracruz, decenas de compradores acusaron que Sadasi incumplió compromisos de limpieza y seguridad. ¡Híjole! Protágoras preguntó al gremio de los desarrolladores "serios" de Nuevo León, y lo que nos dicen es que "tienen pésima fama de vivienderos" y que en realidad "no son desarrolladores". O sea, ¡son unos vivales estos de Sadasi! La gran pregunta: ¿por qué les siguen dando permiso en Nuevo León? ¿No deberían ya ponerlos en una lista negra, multarlos y castigarlos, y obligarlos a corregir todas sus pifias? ¡Caray!

FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL

Uno de los principales problemas que afrontar los partidos políticos en México y el mundo es la falta de credibilidad y confianza por parte de los ciudadanos. Los partidos existen porque tienen que existir, pero no porque los votantes sientan, como antaño, una identificación con cada institución, sus ideales y postulados, eso se acabó. Pero como siguen la baba y el mar completo se les hace chico para hacer un buche, los partidos siguen jugando a las apariencias, a decir mentiras, a intentar engañar a todos con trucos baratos y muy gastados. Dígalo si no es show que los panistas de Monterrey se armaron para renovar su dirigencia municipal a la que renunció “Poli” Flores para pasar la estafeta en un interinato como de 15 segundos a Liz Rosas, para después hacer una elección en la que volvió a resultar electo “Poli”. ¿Para qué tantos brincos estando el suelo tan parejo? ¿Qué ganan con escenificar una parodia? Ojalá, y lo digo en serio, que cuando menos a Elizabeth Rosas en esta ocasión le agradezcan los servicios prestados y no le salgan como de costumbre que termina desplazada. Pero si lo de “Poli” es cuestionable, lo que está para estirarse los pelos es el permitir el retorno de Iván Garza a las filas albiazules después de la estrepitosa derrota en su campaña por la alcaldía de Monterrey en 2015, de haber repetido la hazaña con Movimiento Ciudadano tres años después y de que, además, ocupara una subsecretaría en el gobierno de Jaime Rodríguez. ¿Qué pensará de ello la militancia de verdad, la que siente amor y pasión por sus colores, la que ha sudado y gastado suela en las campañas pidiendo el voto? Porque Iván no regresará al final de la fila, prontito lo van a colar a los primeros lugares para darle en el 2024 una candidatura. ¿De verdad paga la lealtad a los partidos? Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ

Fundaciones o fundación de Monterrey (parte II). Existen fechas aceptadas por la sociedad que luego resultan difícil de modificar, es el caso del grito de Independencia, se asume el 15 de septiembre y que en sentido histórico aconteció el 16 antes del amanecer; lo mismo sucede con la fundación de Monterrey reconocida oficialmente como el 20 de septiembre de 1596. Como lo escribimos el viernes 9 pasado, no existieron tres fundaciones de la ciudad. Se demuestra que la de Alberto del Canto fue una falsa argumentación del gobernador de Nueva Vizcaya. En ese mismo sentido, la de Diego de Montemayor es el resultado de un acto ilegal, apócrifo y surgido desde la deslealtad. Diego de Montemayor fue designado por Carvajal de la Cueva como teniente (o lugarteniente) de gobernador en el Nuevo Reino de León. Narra Alonso de León que “…nombró en León al capitán Diego de Montemayor, el Viejo, por teniente de gobernador y capitán general de todo lo poblado nuevamente…”, esto sucedía al tiempo cuando ordena a Gaspar Castaño de Sosa que funde la Villa de San Luis en el valle de Extremadura, hecho que se concreta en la primavera de 1583, esta es la única fundación documentada. Junto a la aprehensión de Carvajal y escape de Gaspar Castaño, en 1586, el virrey ordena la salida de los soldados en las poblaciones fundadas en el Nuevo Reino de León, la consecuencia fue el abandono de las propiedades por parte de los pobladores quienes se refugian mayormente en Saltillo, a donde también va Montemayor. Según el Acta de fundación, ésta aconteció el 20 de septiembre de 1596, sin embargo, Samuel Temkin registra cómo en octubre de ese año, Diego de Montemayor estaba con el virrey en la ciudad de México pidiendo que se le hicieran traslados certificados de su nombramiento como lugarteniente de gobernador. Pretendía hacer válidos los nombramientos que le otorgó Carvajal al tiempo que desconocía a éste, nombramientos dejados sin efecto cuando el virrey desconoce al entonces primer gobernador del Nuevo Reino de León.  Junto a esta impresición donde primero funda y luego pide que se le reconozca la autoridad, para fundar, se encuentra la correspondencia remitida del virrey al rey fechada el 8 de junio de 1599 donde informa: “ahora, dos años o más tuve aviso de que se había entrado en aquella Gobernación un Montemayor con cierto título antiguo de Teniente de Gobernador que le había dejado un hijo del Carvajal [el título se lo dio el mismo gobernador Carvajal], que sucedió a su padre en el gobierno [ningún hijo de Luis de Carvajal gobernó, vaya, no tuvo hijos]. Entonces intenté de hacer traer aquí a este hombre y mandarle castigar…” Algo hizo cambiar de opinión al virrey para que protegiera a Montemayor de su pena de muerte, seguro el nombre de Monterrey agradó en su vanidad, quizá las comisiones o recaudaciones dadas por Montemayor, pero el virrey sabía sobre la irregularidad del repoblamiento. Hay que insistir: no fue fundación, para efectos jurídicos son conceptos distintos un repueblo que una fundación, aun cuando en ambos casos se requiere permiso expreso. Esto invalida la denominada fundación y deja como vigente la realizada en la primavera de 1583 por Castaño de Sosa. La ilegalidad que se argumenta sobre la fundación era conocida por el mismo Montemayor, en la supuesta Acta, que no se tiene certeza sea el texto original pues la que se conoce es una reescritura de 1739 de otra previa y no de la original. El Acta establece que los títulos con los cuales se ostenta el mal llamado fundador son para hacer una reedificación de la ciudad (levantar, reconstruir o reactivar lo ya existente), no fundar, términos ajenos entre sí. En el primer párrafo habla de esa reedificación y renglones antes de fundación, un contrasentido que no es congruente con quien conoce a fondo las ordenanzas, además la inconsistencia con respecto a lo escrito por el virrey dos años después sobre su desconocimiento. Si Montemayor hubiera escrito el Acta, habría sido condenado a muerte, la ordenanza número 43 de las dictadas por Felipe II, establecían que ninguna fundación o población de territorio debería hacerse sin autorización del rey, ni siquiera del virrey, las únicas autorizables por el virrey eran las de zonas aledañas a otras poblaciones ya establecidas, lo cual no es el caso pues Montemayor no argumenta fundación alguna con nombramiento de un gobernador vecino sino con el de Carvajal ya fallecido. Sobre esto el Acta hace referencia en su texto. En síntesis, la de Montemayor fue un repoblamiento irregular, ilegal y el cual abre la duda a la existencia de la denominada Acta de fundación pues deja muchas preguntas sin responder sobre su veracidad. Un dato más que aporta: los títulos sobre los cuales se sustenta fueron apócrifos al momento de acreditarlos, incluso, yendo más allá, no hay otro gobernador legalmente instalado que medie entre Carvajal y Agustín de Zavala pues este nombramiento sólo el rey podía otorgarlo, como así fue en 1625. Son tiempos de revisionismo histórico y por tal, reconocer que tenemos imprecisiones históricas como en la fundación de Monterrey que en su caso permite entender los hechos y sus circunstancias. La única y real fundación, ocurrió en la primavera (sin precisar día y mes exacto) de 1583 por Gaspar Castaño de Sosa, portugués a quien le debemos el reconocimiento histórico por la bella metrópoli nuevoleonesa. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

PLÁCIDO GARZA

Religiosidad patológica. 2ª Parte del pleito de los Garza Delgado con Santander en medio. Les platico: La pregunta más frecuente que me hicieron quienes se tomaron la molestia de contactarme después de leer mi artículo con la 1ª parte de este tema fue, ¿de qué lado estoy? A saber: 1. De Roberto Garza Delgado. 2. De sus hermanas María Viviana, Gabriela y María del Carmen. 3. De Santander. Respuesta: De ninguno de ellos. Expuse hechos inéditos basados en fuentes altamente confiables dentro y fuera de esa familia. En esta 2ª parte van otros más y algunos indicios que pueden ayudar a que sepamos por dónde se van a ir las cosas en este penoso asunto de familias corporativas, válgaseme el término. Entonces… ¡Arre! INCIENSO, PUREZA Y CASTIDAD De una iglesia, solo le faltan los curas, la cúpula y un altar a la casa donde vive Roberto Garza Delgado con su esposa Gabriela Sada, en la zona de los callejones, por la avenida Santa Bárbara, en el municipio de San Pedro Garza García, NL. Aunque no le faltan del todo los sacerdotes, porque seguido van a echarse el té, el café o el desayuno, la comida o cena, y a oficiar en esa casa, misas privadas que son ordenadas -y muy bien pagadas- por los señores de la casa. La religiosidad se respira patológicamente por todos lados: crucifijos, santos, vírgenes, rosarios monumentales y en un descuido, hasta confesionarios hay. “Esa casa huele a incienso, pureza y castidad”, diría mi abuela, la primera alcaldesa en la historia de México. Pero también invocando a esa venerable mujer, tales señores ingieren santos y defecan diablos, por lo que en seguida les voy a contar. ¡Arre! https://detona.com/articulo/no-hay-enano-que-no-sea-mono-o-el-pleito-de-los-garza-delgado En la 1ª parte les compartí varias “perlas” exclusivas respecto al conflicto de los hermanos María Viviana, Gabriela, María del Carmen y Roberto Garza Delgado, por la herencia de $800 millones de dólares de su padre, Roberto Garza Sada Jr. 2ª PARTE. EL AVIÓN Roberto Garza Delgado no esperó a la muerte de su padre para hacer de las suyas. El 12 de julio de 2005 apareció de pronto como beneficiario de la donación del primer avión Gruman que hubo en estas bárbaras y todavía sedientas comarcas del norte. La aeronave de uso totalmente reservado a él y a quienes él dispusiera, era un Gulfstream IVSP serie 1417 modelo 2001, que portaba la matrícula XA-RYR. Valía $15 millones de dólares y era patrimonio de la empresa “Grupo Aeronáutico Corporativo Monterrey”, que fue constituida por su padre el 14 de marzo de 2005. El 12 de julio del mismo año, las acciones de esa empresa fueron donadas por el padre a su hijo. Las hermanas alegaron que la firma del documento de la donación de acciones, no era la de su padre. Demandaron a su hermano ante el Juzgado Primero de lo Civil, con el expediente 0891/2012. Las hermanas hicieron constar en el acta notariada 47,655 a cargo del fedatario José Emilio Guízar Figueroa, que dicha aeronave estaba en renta en el sitio controller.com y reclamaron los ingresos que su hermano obtenía por ese concepto. La demanda establecía que su hermano estaba obteniendo ingresos indebidos que correspondían a la herencia de su padre. PERO LAS HERMANAS NO ERAN HEREDERAS Sin embargo, ahora sabemos -en base a lo que expuse en la 1ª parte- que don Roberto decidió no dejarles ni un centavo a sus hijas, por lo que él consideró “un mal comportamiento”. Una de las mismas fuentes a las que recurrí para estos artículos me aseguró que don Roberto NO hizo tal donación de las acciones de la empresa “Grupo Aeronáutico Corporativo Monterrey”. Roberto chico disfrazó el uso de ese avión mediante la citada empresa y simuló que lo rentaba en el sitio señalado. Según mi fuente, Roberto era el único que usaba ese avión, lo cual dio motivo a que su padre expresara a sus más cercanos: “mi hijo está viviendo una vida que no le corresponde”. Lean en mi 1ª parte a qué “condenó” a su hijo debido a semejante comportamiento dispendioso. Pero también debo decir que la demanda que promovieron sus hermanas, no prosperó, porque nunca pudieron comprobar grafológicamente que Roberto chico haya falsificado la firma de su padre. Lo mismo sucedió con el caso del fideicomiso que fue vaciado de Santander por Roberto. Los ejecutivos del banco le entregaron -como albacea que era de la herencia- los $800 millones de dólares sin haber recurrido a un examen grafológico de la firma de don Roberto. SI LAS HERMANAS SUPIERAN… La fuente principal de mis artículos, una persona de las pocas que fueron muy cercanas a don Roberto Garza Sada Jr., me dijo sin ambages: “Si es que resulta inocente en el caso de Santander, Roberto chico debería de estar en la cárcel, porque es culpable de muchos otros delitos”. A saber: 1.- SELTHER Cuando se dio el cambio generacional, ocurrió una “competencia” entre primos para ocupar la presidencia del Consejo de Administración de Alfa, una firma norteamericana especializada en asuntos corporativos y familiares fue contratada y en base a su diagnóstico se determinó que el puesto fuera ocupado por Dionisio Garza Medina, dejando en el camino a Mauricio Fernández Garza, a Armando Garza Sada y a Roberto Garza Delgado. Roberto había llegado a ocupar la dirección general de Empaques de Cartón Titán, antes de que fuera vendida a Miguel Rincón, de Durango, compadre del presidente López Obrador. También ocupó puestos en el corporativo de Alfa, principalmente en las áreas de finanzas. Al perder la elección por la presidencia del Grupo, Roberto negoció y obtuvo la fábrica de colchones Selther, que formaba parte de la División Alfa Industrias, que comandaba Diego Sada Zambrano, qepd. Con esa y otras empresas que se encontró por ahí -y que compró con dinero de su papá- formó el grupo Versax. Cuando la mala administración obligó al cierre de Selther, Roberto chico confiscó la caja de ahorro y despidió a mansalva a sus 250 trabajadores, que no recibieron ni un centavo de indemnización y encima perdieron sus ahorros. 2.- ESTEBAN BERARD Era amigo y colega de Roberto chico. Un día, Garza Delgado le preguntó si tenía ahorros y Esteban la respondió que sí. Roberto le propuso meterlos en sus negocios a cambio de un rédito más elevado que las tasas que ofrecían los bancos. Esteban Berard confió en su amigo y le entregó $30 millones. Berard falleció esperando que su amigo le pagara su dinero. 3.- VICTOR KALIFA Y EL GRILLO SADA Debido a su vida disipada y dispendiosa, Roberto chico vivía pidiéndoles dinero a sus amigos. Un día, Víctor Kalifa le prestó $2 millones de dólares, y al negarse Roberto a pagárselos, intervino el Grillo Sada -cuñado de Roberto- y fue quien le pagó a Víctor la deuda. Obvio, el Grillo se lo descontó a Gabriela de su herencia, al fin hermanos. 4.- PILOTOS SIN SEGURO Los pilotos del “Grupo Aeronáutico Corporativo Monterrey” volaban llevando a Roberto chico y a sus amigos a sus cacerías en África y otras partes del mundo. Una de mis fuentes -por instrucciones de don Roberto Garza Sada Jr.- averiguó que su hijo había engañado a los pilotos, porque nunca volaron asegurados. El tema se resolvió, más no por instancias de su hijo. 5.- JAVIER GARCÍA NARRO Era dueño con su familia de grandes reservas de tierras que colindaban e incluso formaban parte del Parque Cumbres de Monterrey, en la zona de la Sierra Madre. Roberto se le metió, lo convenció de desarrollar habitacionalmente las partes más bajas y así apareció El Renacimiento, colonia de alto rango en los límites de Monterrey con San Pedro Garza García. Roberto metió ese negocio dentro de los suyos y terminó birlando a Javier y su familia. 6.- LOS CHAPA, LOS MALDONADO Y ARTURO QUINTERO Para desarrollar El Renacimiento, Roberto se quedó a la mala con tierras abajo de esa colonia, en la zona del Mirador, propiedad todavía en disputa por sus dueños originales, los herederos de Alejandro Maldonado y Guillermo Chapa, que para defenderse de los actos de Roberto chico, contrataron al despacho de Arturo Quintero, quien a cambio se hizo socio del 50% de dicha propiedad. A más de 25 años de haberse inicio el litigio, todavía sigue y la paradoja es que este mismo abogado defendió durante muchos años a Roberto chico de la bronca contra sus hermanas. O sea, por un lado, Quintero sigue siendo adversario de Roberto chico en los terrenos del Mirador y por el otro, lo defendió contra Viviana, Gabriela y Carmen. Por cierto, quién sabe qué abogados trabajen ahora para Roberto chico, porque Quintero se cansó de que nunca le pagó por sus servicios y lo mandó por un tubo. PEDRO PABLO TREVIÑO PADRE Y LAS HERMANAS Durante una comida que se dio en El Mirador -no en el de los terrenos de los Chapa, Maldonado y Quintero, sino en el restaurante del mismo nombre de la avenida Constitución- Pedro Pablo Treviño padre (qepd), sugirió a las hermanas de Roberto, meter al bote al médico que lo fue de toda la vida de don Roberto Garza Sada Jr. para allanarles el camino en defensa de su “herencia”. Las hermanas sostenían -aunque nunca pudieron probarlo- que dicho médico había intervenido a favor de Roberto chico, en lo que ellas alegaban había sido una presión del hijo para que su padre le firmara un documento, autorizándolo a vaciar el fideicomiso de Santander. Una de mis fuentes -en este caso, dentro de la familia- me aseguró que Pedro Pablo movió sus influencias y logró que Adrián de la Garza -en ese entonces procurador de justicia en el gobierno de Rodrigo Medina- consiguiera una orden de aprehensión contra el citado médico. Casualmente, la noche de un jueves en que la orden de aprehensión fue notificada al médico en su casa, le tocó recibirla a Arturo Quintero, que estaba ahí atendiendo unos pendientes de Roberto. La denuncia contra el médico fue sobreseída porque las hermanas nunca pudieron mostrar pruebas de su acusación. FINALMENTE… El análisis de mi BigData basado en información que hasta ahora era inédita -ahora ustedes ya la saben- permite concluir que: 1. Las hermanas no tienen pitos que tocar en el fideicomiso de Santander, porque como ya señalé en la primera parte, ellas fueron excluidas de la herencia de su padre. 2. Tampoco los nietos tienen nada qué hacer en el asunto del fideicomiso de Santander, porque a ellos, su abuelo les dejó el 20% de las acciones de Alfa que poseía, en el fideicomiso de INBURSA. 3. El único beneficiario del fideicomiso de Santander sigue siendo Roberto chico. Que los ejecutivos del banco de Ana Botín hayan pecado de güeyes al no examinar grafológicamente la firma del documento “firmado” por don Roberto con el que el hijo vacío las cuentas, pues es problema del banco. 4. Por lo tanto, resumo, sostengo y reitero que Santander enderezará su estrategia legal contra Roberto Garza Delgado. Qué éste tenga lana o bienes para asumir las consecuencias, es otra cosa… Aunque pobre que se diga pobre no es, y si no, que le pregunten la friega que les puso a los de un hotel asiático, cuando él y su esposa simularon el robo de unas joyas y terminaron quedándose con las joyas y con el dinero que los pobres del hotel tuvieron que apoquinar… CAJÓN DE SASTRE “Cosas veredes Mío Cid, que farán fablar las piedras”, remata y recita la irreverente de mi Gaby, en su bien dominado español antiguo. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CLARA VILLARREAL

San Cristóbal. Mar abierto. Dejamos atrás la Isla Santa Cruz con dirección a la Isla San Cristóbal; montados en un bote, el viaje tuvo una duración de dos horas. El mar estaba picado y la vista al horizonte nos permitía que aquel viaje no se convirtiera en mareos y pesadez. Al llegar a la isla nuestro hotel se encontraba frente al Muelle, nos instalamos en el hotel y pronto fuimos a preguntar sobre los tours que podíamos hacer para ese mismo día y los días siguientes. Todas las agencias promocionaban el Tour 360o, consiste en un recorrido de todo un día y que le da la vuelta completa a toda la isla, contando con cinco paradas: Bahía Rosa Blanca, Bahía Sardina, Punta Pitt, Cerro Brujo y León Dormido. Rosa Blanca es una bahía pequeña ubicada al este de la Isla de San Cristóbal que cuenta con un conjunto de pequeñas playas y su principal atractivo es la playa que se encuentra al centro de la bahía; su arena es muy fina, color blanco y el agua es cristalina. El snorkel en esta parte de la bahía es realmente indescriptible ya que la cantidad de animales marinos que encontramos fue realmente sorprendente, sin embargo, el tour aun nos tenía una sorpresa más adelante. Playa Cerro Brujo, este lugar es ideal para relajarte, acostarte en la playa y disfrutar de la vista ya que desde este punto se puede apreciar a lo lejos la roca del León Dormido, en esta playa el mar es tan tranquilo que literalmente pareciera estás dentro de una piscina y lo mejor de todo es que solo éramos 15 personas en este lugar, solo para nosotros, disfrutando de la paz, la tranquilidad y el sonido ligero del oleaje. Eso sí, nos rodeaban leones marinos que a la vez también dormían a nuestro alrededor. La roca León Dormido también conocido como “Kicker Rock” es una formación rocosa o cono erosionado de ceniza volcánica; son dos piedras verticales de más de 100 metros de altura, este lugar es un refugio para muchas aves marinas como piqueros patas azules y lobos marinos. El snorkel en este lugar fue algo como sacado de una película, pudimos nadar con numerosas especies de peces, tortugas marinas gigantes, mantarrayas y lo más impactante fue ver una manada de tiburones martillo. Es imposible saber la cantidad exacta de tiburones que vimos y con los que pudimos nadar por encima de ellos, pero de lo que si estoy segura es que no eran menos de 20 tiburones, algo realmente emocionante y a la vez lleno de adrenalina pura. Cuando subimos nuevamente a la embarcación mi acompañante y yo nos fundimos en un abrazo muy impactados por la experiencia que acabábamos de pasar y de la cantidad de animales marinos que habíamos podido observar, realmente ver todo aquello fue un golpe de suerte. Sin embargo, nadar en mar abierto también fue otras de las aventuras que palomeamos en la lista de cosas por hacer en esta vida. Continuará...Twitter: @Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

GERSON GÓMEZ

Los buenos héroes. Hacen falta a toda hora. Sin la necesidad de voltear al cielo. De esperar su llegada como por arte de mágica, la casualidad o el destino. En todas las culturas, los héroes nacionales, muchos de ellos, escribieron sus nombres, con sangre. Basaron en ideales de equidad, justicia social y amor al prójimo. Fueron totalmente humanos. También, muchos de ellos, cometieron errores de cálculo o se contradijeron con el paso de las décadas. Así, por ejemplo, quien pensaba en el milagro de la raza cósmica, concluyó con la nefanda idea del nacional socialismo, como media necesaria para el equilibrio de las naciones. Nuestros héroes actuales, usan tik tok, Snapchat, Facebook, Instagram. No han leído un solo libro. Desconocen la historia de sus ríos, mares y tribus originarias. Solo les interesa, hablando de quienes entran en la política, la ficción. La manera de enriquecer y de enriquecerse. En el menor tiempo posible. Con el mayor descaro. En la impunidad de las leyes obsoletas y los beneficios de los colaboradores. Nuestros héroes no necesitan capa, capucha o verborrea. En todo caso, serenidad, templanza y dominio propio. Debemos de pasar del chamaco grosero y lepero, al estudioso, humanista e interesado. Con solvencia moral. Sin esos escudos, nuestra sociedad, la generación del siglo XXI, está destinada, al fracaso, al olvido. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

FRICASÉ (Reforma)

Total, amigos lectores, estamos igual que la maestra Elba Esther: a ella le da pena la nueva secretaria de Educación, Leticia Ramírez, y a nosotros nos comienza a dar pena el Gobernador que tenemos. Su respuesta, si es que acaso se le puede llamar de esa forma, al desvío de fondos que se les descubrió a tres de sus subalternos, pagando 20 millones de pesos del presupuesto público a una empresa fantasma, está dejando muchísimo que desear. Ha sido la respuesta suya más que tibia, se podría incluso decir que encubridora, pues, aunque le dio reversa al contrato -después de que se evidenció el desvío de fondos-, ha tomado un tono DEFENSIVO en relación a los culpables, y no muestra la menor intención de castigar el intento de fraude, que si no ha sido descubierto por este su periódico se hubiese cometido totalmente con plena impunidad. Llegó incluso a decir el joven cabalgante Gobernador que ellos no tienen por qué investigar quiénes son los socios de los negocios. Que es tanto como decir que no le importa si las empresas que contratan con el dinero del pueblo son reales o falsas. O sea que el dinero que gastan lo hacen con fines LEGÍTIMOS o con fines ILEGÍTIMOS. ¿Qué actitud es esa? Una de sus principales responsabilidades como Gobernador (aparte, claro está, de montar a caballo) es CUIDAR EL DINERO DE LAS ARCAS PÚBLICAS, que es el dinero de los CIUDADANOS y no el suyo. A lo mejor en el despacho fiscal de su papá se gana mucho dinero y le vale gastarlo, pero en el Gobierno el dinero es de los ciudadanos y se gasta para el BENEFICIO DE ELLOS, y no de sus empleados en el Gabinete. Ya el Tesorero Carlos Garza -cuando anteriormente tocamos este tema comentando que a él o al Gobernador les habían metido gol- nos mandó senda carta lavándose las manos, afirmando que él simplemente recibe solicitudes presupuestales de las dependencias oficiales y entrega los recursos a éstas, siendo la obligación de cada titular de asegurarse que se le dé un uso correcto a los recursos. Si es cierto lo que afirma don Carlos Garza, y no hay por qué dudarlo, entonces los responsables directos del desvío son Glen Villarreal, Osvaldo Robles y Humberto Panti. Los tres empleados directos del joven Gobernador en áreas que tienen que ver con la proyección de su imagen (principalmente en redes sociales). Mismos sujetos que, ya para estas alturas, en cualquier Gobierno estatal que se precie de honesto (claro, el de "El Bronco", el de Medina y el de Nati no se incluyen entre éstos) ya estarían "de patitas en la calle".

OBED CAMPOS

Por aquí pasó un caballo / con las patas al revés, / si preguntas cuántas tiene / te diré que dieciséis… Juego rítmico infantil. Vamos a sincerarnos, como dicen por ahí cuando hay que hablar con sinceridad, ¿de qué le sirve a la atribulada y otrora gran capital de Nuevo León, que, de Sultana del Norte, ya mero pierde también el rumbo, el desfile de 2 mil 136 caballos y sus jinetes y jinetas? ¿Nos deja algo en sólido a los regios algo en salud, en economía, en seguridad o en simple urbanidad el hecho de que mil 95 danzarines desgastaran las suelas de sus botines y zapatos con el “Zapatéllele”, que según las autoridades impuso un récord Guinness mundial con mil 95 bailarines al son de “El Pávido Návido” y “El Corrido de Monterrey”? Porque con todo respeto para los artistas que sudaron la gota gorda bailando polka, redova, chotis y huapango... Mucho ruido y pocas nueces para celebrar el 426 aniversario de nuestra otrora gran ciudad, convertida, por fuerza de incompetencia, ahora sí que en un rancho grande. Pero ver a Luis Donaldo Colosio Riojas usando sombrero y botas, francamente más que coraje, da pena por asumir un papel que le queda muy grande, al quererse comparar con nuestros hombres de campo. Colosio Riojas si acaso llegó a una suerte de Woody, el muñequito de Toy Story, pero más fellito, como diríamos por acá. Sin embargo, no debemos de perdernos: Si las cosas estuvieran bien en la ciudad, si no mandara la delincuencia y no pasáramos por una de las peores epidemias que vaya que nos ha azotado a los regios… Si nuestras calles estuvieran bien pavimentadas e iluminadas… Si sobrara el trabajo y nuestras mujeres pudieran salir a la calle con la garantía de regresar sanas y salvas y en una pieza a casa… Entonces sí, Luis Donaldo, a bailar la que tú quieras y si quieres de cachetito y a montar ya no digo caballos y burros: dragones… Pero no es así y lo único que queda a los regios que sí tuvimos infancia es reírnos de nuestras desgracias y recordar el conteo de caballos imaginarios al tiempo que niños y niñas inocentes aplaudíamos: Por aquí pasó un caballo / con las patas al revés, / si preguntas cuántas tiene / te diré que dieciséis: / uno, dos, tres, cuatro, / cinco, seis, siete, ocho, / nueve, diez, once, doce, / trece, catorce, quince, dieciséis... / Y claro que Colosio podrá pensar: “Y lo bailado, ¿quién nos lo quita?” Y sí, quién nos podrá quitar la bailada que tan mala administración nos va a dejar a los regios… Ni Dios padre… @obedc Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CHAVA PORTILLO

La va hacer de tos. No sé usted, pero desde hace unos meses el insomnio me gana y cada día es más frecuente la ira y el soponcio que me producen las acciones del presidente López que me convenzo que no tienen fin sus manifestaciones de orate que es para estar seguros que en las próximas elecciones seguramente ganará y en el improbable caso que su “proyecto de nación” se descarrile, pugnará por reventar la elección presidencial. Si fue auténtico dolor de muelas durante décadas que fue candidato perene sin más respaldo que su lengua viperina y un ferrocarril de saliva, imaginen ustedes lo que será capaz de hacer con 21 gobernadores morenos, control de las dos Cámaras, los sindicatos y una oposición blandengue que no se pone de acuerdo ni para definir un paupérrimo bufete de míseros tres platillos. No existen líderes capaces con hechura, inteligencia, carrera y cojones para enfrentar a este fenómeno que ha sabido avanzar y controlar todo sin gobernar con una enfermiza y pandémica costumbre de engañar. Digo sin gobernar porque lo suyo es el poder por medio de la mentira, a él no le preocupa otra cosa que no sea el ejercer el poder porque además de tener en un puño a los legisladores, los sindicatos, los partidos, está a punto de echarse al pico a las autoridades electorales para inventar con sus falsedades, sea el pueblo bueno y sabio el que determine -o sea él- quién debe ser candidato. Además, un par de bastiones importantísimos, uno, el poder que representa un baturro nalgas miadas como Arturo Zaldívar que entregó en mazorca aparentando que se las comía vivas y las cagaba muertas. Falsedad. Tiene además en su férula de poder absoluto a los disciplinados militares con la zanahoria tramposa delante del jamelgo haciéndoles sentir la posibilidad de mutar al general Luis Crescencio Sandoval como una corcholata más, convirtiendo en el soldado el primer presidente de México de la era moderna. Mientras es azul, morado, rojo, menos naranja a los de verde olivo les ha entregado el poder, el dinero, pero sobre todo la impunidad de manejar desde ahora la policía, con el razonamiento elemental que los milites son sinónimo de respeto y lealtad, aunque deberíamos adicionar que, dentro de las virtudes exigidas, la capacidad y cultura no están dentro de su dieta primaria. En resumen, el cocodrilo se rodeó de gente gris incapaz de hilvanar más de dos frases coherentes haciendo de su gabinete el más rudimentario de que se tenga recuerdo convirtiendo a López como uno de los referentes más crueles de la historia, lugar que anda buscando desde que se puso la banda presidencial y la muestra la ofreció cuando en la pandemia ordenó a sus peón de estribo divulgara que los niños NO se vacunaran, que los antígenos no eran necesarios y que nos abrazáramos y besáramos, no habría problema y ya ve como nos fue. Pero repito lo que ya he dicho, el mono piensa con la barriga, el humano, también y a veces con la billetera. Así es que puede estar seguro que sin tener nada en la mano estuvo neceando veinte años, ahora que es Juan Camaney… la va hacer de tos, si no se le cumple su capricho de dejar a un testaferro. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el