Skip to main content

EL NORTE

En el proyecto de Presupuesto 2023, la Federación contempla aumento de 11% a NL, acaparando los recursos la Presa Libertad y El Cuchillo 2. Tras lluvias y escurrimientos, El Cuchillo captó 258 millones de metros cúbicos, pero esto podría irse a Tamaulipas por convenio de aguas. Con las lluvias registradas el pasado fin de semana, hubo una recarga de hasta un 100% en manantiales y 30% en pozos someros. El Gobierno federal presentó una propuesta de 8.2 billones de pesos de gasto para 2023, de los cuales 1.1 billones provendrán de deuda. Tras cuatro días, Administración de Samuel García aún no transparenta los trabajos que presuntamente realizó la empresa "fantasma" Telerma. La muerte de la Reina Isabel II ocurrió a 3 días del arribo de una nueva Premier y mientras Reino Unido se enfrenta a amenazas económicas. Senado aprobó la reforma que permitirá a la Defensa Nacional tener control operativo y administrativo de la Guardia Nacional. El alza en el precio promedio de la tortilla de maíz en el País no corresponde al encarecimiento de la harina, sino a otros insumos. Salud de NL informa que afilia a cerca de 20 mil personas a programa que sustituye al Seguro Popular, pero aún no se establece presupuesto. Persiste alza de suicidios en NL. PRI faltó a su palabra; tengamos el valor de ir solos: Mauricio Kuri, gobernador del PAN.

ALFONSO MARTÍNEZ MUÑOZ

Comuniquemos el cambio climático. Recibí una invitación del director de este periódico para llevar a cabo el 31 de octubre una mesa de análisis ambiental. Esto durante la semana de comunicación que realiza la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UANL. Propuse que la mesa versara sobre los retos que representa la comunicación del cambio climático y claro las oportunidades de comunicarlo mejor. Participarán dos importantes expositores; yo seré el moderador. La primera expositora es una brillante abogada y activista; Nora Cabrera Velasco, actual directora de la asociación civil Nuestro Futuro. El segundo es el Dr. Adrián Fernández Bremauntz; director ejecutivo de la Iniciativa Climática de México y uno de los principales expertos sobre este tema en México. Esta es la problemática a tratar. Las personas solemos estar muy motivadas para evitar las amenazas inmediatas. Si caminamos por una calle oscura y aislada estaremos atentos a las imágenes y sonidos inesperados y probablemente aceleremos el paso para regresar a un área más poblada lo más rápido posible. Si salimos a la calle y vemos un autobús que se nos viene encima seguramente saltaremos para ponernos a salvo. Entonces ¿Por qué es tan difícil hacer que las personas actúen sobre el cambio climático? Desafortunadamente el cambio climático involucra una combinación de factores que dificultan que las personas se motiven a reaccionar. En primer lugar, actuar en contra del cambio climático significa sacrificios de corto plazo para obtener beneficios de largo plazo. Esto es muy difícil de hacer para los seres humanos. Estudios de comportamiento señalan que sobrevaloramos los beneficios de corto plazo en relación con los beneficios a largo plazo. Las personas no ahorramos lo suficiente para la jubilación, preferimos gastar el dinero ahora, en lugar de tenerlo para la vejez. Ignorar el cambio climático tiene beneficios de corto plazo tanto para las personas como para las organizaciones. Las personas no tenemos que hacer cambios en los automóviles que conducimos, los productos que compramos o en los hogares en donde vivimos si ignoramos la influencia de nuestra huella de carbono en el mundo. Las empresas pueden mantener la producción más barata, si no tienen que implementar nuevos procesos que limiten las emisiones de carbono. Los gobiernos pueden ahorrar dinero hoy, utilizando combustibles fósiles baratos en lugar de utilizar fuentes de energía renovables; incluso cuando estas son rentables en el largo plazo. Otro factor importante es que el cambio climático no es un problema lineal. Las personas somos realmente buenas para hacer juicios de tendencias lineales, por ejemplo, si nos gastamos en un día el 50% de nuestro sueldo mensual podemos anticipar el impacto en el mes, sin embargo, cuando un factor aumenta lentamente en un inicio y después se acelera nos causa problemas para reaccionar. Es como el cuento de la rana que no salta de la olla cuando el agua se calienta poco a poco. Del mismo modo pasaron muchas décadas antes de que observáramos signos evidentes del cambio climático. Otro factor es que los efectos del cambio climático se perciben lejanos para la mayor parte de las personas. Cuando un desastre meteorológico que probablemente (inundaciones, incendios etcétera) sea un reflejo del cambio climático ocurre lejos de nosotros percibimos esta amenaza de una manera abstracta y se nos hace muy difícil reaccionar. Finalmente, el futuro es más incierto que el presente. ¿Para qué ahorrar mucho si tal vez no voy a vivir para entonces? En el caso del cambio climático hay escépticos que argumentan que no es seguro que el cambio climático vaya a tener las nefastas consecuencias que algunos expertos han proyectado. Todos estos factores hacen muy complicada la comunicación efectiva del cambio climático. Una comunicación que realmente provoque una reducción en la huella de carbono de todos nosotros y de nuestras actividades. Por todo esto se eligió la comunicación del cambio climático como la temática de la mesa del 31 de octubre. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

M.A.KIAVELO (El Norte)

YA salió el peine de por qué ni el Gobernador Samuel García ni Gerardo Palacios, su secretario de Seguridad, estuvieron presentes el martes, cuando el alcalde Luis Donaldo Colosio lanzó el programa Monterrey Protege, anunciando que la vigilancia de la zona poniente de la Ciudad pasó del Estado a la Policía regia. EL nuevo encontronazo naranja entre el alcalde regio y el gobernador Samuel García por la Policía de Monterrey tiene nombre: promesas incumplidas. CANSADO de esperar el respaldo estatal, Colosio decidió aventarse a agarrar por su cuenta la zona poniente, pero sin recibir ni policías, ni equipo, ni recursos adicionales... VAYAN preparando el pastel: el próximo miércoles el Gobernador será oficialmente Doctor-Doctor-Doctor Samuel García. y el miércoles 14 recibirá el título de manos del rector de la UANL, Santos Guzmán... UNA extraña campaña de guerra sucia empezó esta semana en redes en contra de la Diputada local priista, Ivonne "Sha-la-lá" Álvarez, que recién acaba de dejar la presidencia del Congreso del Estado. LOS sospechosistas en el búnker tricolor apuntan a Palacio de Cantera como origen de la campaña de desprestigio. Y ES que, después del Congreso, la ex alcaldesa de Guadalupe podría optar ya sea otra vez por la Senaduría o por una nueva Alcaldía, ahora la de Monterrey. O SÉASE, Álvarez podría ser la adversaria al Senado nada menos y nada más que de la Primera Dama, Mariana Rodríguez, descrita por Dante Delgado, el líder nacional naranja, como "uno de los más importantes activos de Movimiento Ciudadano"... TANTO el titular de la Sedena, Luis Crescencio Sandoval, como Alejandro "Alito" Moreno presumieron su desayuno de ayer, junto con Diputados del PRI, para hablar de la iniciativa para mantener al Ejército en las calles hasta el 2028. MÁS allá del contenido de la reunión, lo que más llama la atención es cómo el dirigente tricolor pasó de estar en la mira del Gobierno federal, a punto del desafuero en San Lázaro y con indagatorias en la FGR, a ser recibido y apapachado por uno de los Secretarios más influyentes del Gabinete.

PROTÁGORAS (El Horizonte)

El Tren Suburbano va a ser una realidad en NL por dos grandes razones: uno, ya aventaron el dinero para el proyecto ejecutivo; y dos, no dependerá del PEF ni de la Cámara, pues este recurso será bajado directamente de Banobras. Pero además se entera Protágoras que al interior de Banobras está bien firme el asunto porque además lo está apoyando un hombre con sangre nuevoleonesa, Jorge Mendoza Sánchez, quien además está muy comprometido con el proyecto. De entrada, Mendoza Sánchez anunció ayer un acuerdo con el gobierno de NL para soltar los primeros $36 millones de pesos para el proyecto ejecutivo del convoy que llevará miles de personas desde García hasta el Aeropuerto Internacional, en Apodaca. Como segundo indicio de que la obra va –le dicen a Protágoras– es que ese dinerito no necesita venir incluido en el Presupuesto de Egresos, el mentado PEF, porque es un recurso que proviene de los fondos de Banobras; es decir, el recurso no va a depender de las discusiones y los estira-y-afloja que se susciten en la Cámara baja. Entonces, con PEF o sin PEF, la construcción del Tren Suburbano es "más segura" que una carnita asada en Día de Clásico. ¡Zaz!

LOS INFILTRADOS (ABC)

Agua para todos. En Allende, la postal del Río Ramos es ahora la de un caudal abundante, contrario a como se veía hace unos cuantos meses cuando una iniciativa apuntaba a que podía ser una fuerte opción para suministrar agua al área metropolitana. En aquella ocasión, los allendenses y su alcaldesa fueron reacios a compartir sus, entonces, escasos recursos. Pero dicen Los Infiltrados que, ahora llegaron las lluvias, tampoco han cambiado de postura. Ahora sí, dicen, todas las presas tienen agua, por eso la alcaldesa Patricia Salazar recordó que, habiendo agua, pues hay agua para todos.  / A ver quién grita más fuerte. Después de la tormenta viene la calma, así que algunos alcaldes metropolitanos ya se alistan para dar el Grito, tradición suspendida durante dos años por la pandemia. Mientras Luis Donaldo Colosio, de Monterrey, apartó lugar para 4 mil 200 invitados en el Teatro de la Ciudad, en Santa Catarina, Jesús Nava planea echar la casa por la ventana con un grupero muy famoso por sus escándalos amorosos. El alcalde de San Pedro, Miguel Treviño, organiza un jolgorio en la plaza principal donde la artista estelar será la más joven de una dinastía de cantantes de ranchero. Los Infiltrados ya hacen sus apuestas para ver quién gritará más fuerte. / El presumido. Ya que andamos presumiendo, hay que presumir en grande. Y eso, al gobernador Samuel García vaya que se le da. Apenas presumió que tiene una excelente relación con la Federación, por los recursos que le ha dado para El Cuchillo II; días antes, presumió que su propuesta de Constitución sería la mejor del país. Y para rematar, ayer presumió, en sus redes sociales, la toga y el birrete que usará en breve, cuando reciba su Doctorado en Derecho y Gobernabilidad que le otorgará la UANL. Y mañana, ¿qué será?

TRASCENDIÓ (Milenio)

Que Marcial Herrera, ex secretario de Seguridad Pública en la era del ex alcalde sampetrino Mauricio Fernández Garza, se puso la corbata naranja. Herrera, ex aspirante ciudadano a la candidatura de Acción Nacional por la presidencia municipal de San Pedro, se dejó ver en un video al lado del dirigente estatal de Movimiento Ciudadano, Horacio Tijerina. Cuando la plataforma Milenio-Multimedios buscó al ex funcionario para preguntarle si buscará contender por la alcaldía, solo se limitó a contestar: “La quiero hacer de emoción”.

PLÁCIDO GARZA

No sean ordinarios. Les platico otras opciones que podrían acomodar como título para el contenido de esta columna: 1. Hay jóvenes que actúan como viejos y viceversa. 2. Una más: Milicia o malicia, he ahí el dilema. 3. Y la última: Los grillos viven máximo 6 meses. Y como vivimos en el país de las ocurrencias, al momento de que escribo esto se me ocurre que puedo armar una columna para cada uno de esos títulos alternativos, y con la venia de mis sufridos lectores, así va a ser. ¡Arre con el número cero, porque también los ceros son números! NO SEAN ORDINARIOS Un amigo que es poblano y en el aire las compone, tiene al alcance de la mano en el librero que le sirve de fondo para todos sus programas, un letrero que a la letra dice: “No sean ordinarios”. Y siempre encuentra la ocasión para restregárselo en la cara al que se le quiere pasar de vivo, de lanza o de picudo. Ayer me envió un video mi cuate Marcial Herrera, quien fuera secretario de Seguridad Pública en San Pedro Garza García, en una de las veces que fue alcalde de ese municipio, Mauricio Fernández Garza. Invitó para comer mariscos y sushis a Horacio Tijerina, ex diputado, ex regidor y hoy por hoy, “dirigente” del MC en Nuevo León. Las comillas que pongo en el título de su actual desempeño se deben a que su puesto es de pacotilla, porque el que realmente mueve a ese partido en NL es Samuel García. Abajito de él está Luis Donaldo Colosio Riojas; luego le sigue en jerarquía el diputado federal Agustín Basave Alanís; entre ellos -sin puesto nominativo, pero sí con harta influencia- Mariana Rodríguez y después, en la mera cola, el mentado Horacio Tijerina. Ese peso tiene lo que haya ido a decirle a Marcial, quien atesora el deseo de ser alcalde, de su municipio o del que se deje. Le sabe al tema de seguridad, me consta, y como amigo le dije exactamente 24 horas antes, en el mismo sillón que ocupó Horacio en el búnker de la calle Washington: lo tuyo por ahora es tirarle a un puesto de tu especialidad, que no te vengan a dorar la píldora. Y justo al día siguiente de haberle dicho eso, que le cae el tal Horacio, con una corbata de color naranja, misma que Marcial intentó ponerse al cuello, pero no alcanzó ni a hacerse el nudo, porque ni hacía juego con sus tenis ni sus jeans. Me envió el video y le respondí: Te están tirando un curricán, no lo muerdas. Andan buscando patrocinadore$, no candidatos para San Pedro. $20 MILLONES PARA JUGAR POR UNA ALCALDÍA Hace una semana me reuní en la CDMX con alguien que le sabe muy muy bien a la estrategia de campañas políticas a nivel nacional e incluso fuera de México. En todas las que ha operado, sus clientes/candidatos han ganado. En una palabra, es infalible. Y respecto a la alcaldía de San Pedro Garza García me dijo que a su buen y acreditado saber, mínimo se necesitan hoy $20 millones para competir, no necesariamente para ganar. Y ¿saben cuánta lana le soltaron los partidos en las elecciones pasadas de ese municipio a sus candidatos? El que más, un millón de pesos. ¿Qué provoca eso? Ah, pues que los candidatos busquen patrocinadore$, a los que les prometen dos cosas si ganan: 1. Contratos de obras, servicios y productos para “honrar” así sus gentilezas y generosidades. 2. Fregarse a los competidores de esos patrocinadore$, haciéndoles la vida larga e imposible con argucias legaloides a fin de pararles obras o negarles permisos. Eso es justamente lo que está haciendo Miguel Treviño de Hoyos en SPGG. En su primera campaña por la alcaldía, le entraron con una cantidad aproximada a la que les dije, Fernando Canales Clariond y el mismito Diablo Fernández, todavía presidente de FEMSA. Hubo en el ajo otro gargantón, Armando Garza Sada, el presidente de Alfa. LA EXCEPCIÓN La intención de estos señores NO fue en forma alguna beneficiarse con contratos ni prebendas. Que quede claro. Quisieron darle un susto al PAN de NL para ver si un candidato “independiente” como lo fuera Miguel, zarandeaba al árbol albiazul y se sacudía a la nefasta “santísima trinidad”, conformada -todavía- por Raúl Gracia, Chefo Salgado y Víctor Pérez. La intención fue buena; su candidato ganó, pero les falló, porque Miguel decepcionó a Fernando, a José Antonio y a Armando de tal modo, que no le metieron ni un solo quinto a su segunda campaña, la de la reelección. Es más, todavía hoy, estos tres señores se sienten traicionados por el hijo del ex cacique panista Humberto Treviño Landois, por los abusos de poder, la corrupción y el desmadre en que Miguel tiene sumido al otrora municipio modelo de México. EL QUE ENTRE LOBATONES ANDA, A AULLAR SE ENSEÑA Al no contar para su segunda campaña con los mecenas de la primera, Miguel recurrió a desarrolladores como José Lobatón, Chema Garza Ponce, Marco Garza Mercado y otros. Quien le juntaba los recursos para financiar mensualmente la segunda campaña fue Lobatón, el del centro comercial Calzada 401 y el complejo de departamentos Las Terrazas, que colinda en su parte norte con la casa donde vive el gobernador Samuel García en la colonia San Patricio La Punta. Las Terrazas estuvo atorada durante la administración de Mauricio Fernández y luego en la de Ugo Ruiz, pero se destrabó apenas Miguel llegó a la alcaldía. “Mira, tú, que casualidad”, diría mi abuela, la primera alcaldesa que tuvo México en su historia. Uno de los enemigos acérrimos al que se echó encima Pepe Lobatón, se llama Claudio Del Valle Cabello, vicepresidente de Finanzas de Vitro, presidente de Cintermex y vecino de Las Terrazas, en la colonia Colorines. Claudio lideró durante años a los residentes de esa zona y logró mantener cerrado ese complejo habitacional, que fue construido por Lobatón sobre una cañada que le vendió el finado Diego Sada Zambrano, padre de Mauricio Sada Santos, quien ocupa ahora el puesto más importante en el Cabildo de San Pedro y es incondicional de Miguel. Otro dato: exactamente frente a la entrada de Las Terrazas, por la calle Bura, vive el vicepresidente nacional de RH de Pepsico, lo cual significa que Lobatón tiene como vecinos de su obra, a puro chipocludo, que le hicieron la vida imposible, pero que finalmente resolvió como por “arte de magia”, apenas llegó al poder Miguel. ¿Y LOS AFECTADOS? Entre otros, Federico “Pico” Zambrano y sus Torres Ysabella, en la Loma Larga, cuya obra cuenta con todos los permisos y le fue parada por Miguel y sus pistolas, de nombres Benito Juárez Calvillo, director jurídico; Javier Alberto de la Fuente García, secretario de desarrollo urbano; Valeria Guerra Siller, secretaria de servicios públicos y medio ambiente, quien -por cierto- es la “delfina” a la que Miguel quiere imponer como su sucesora en la alcaldía de SPGG. De los otros desarrolladores y financiadore$ de la segunda campaña de Miguel me ocuparé posteriormente, por ahora, aquí les dejo este ajo. RESUMEN Marcial, el MC no te quiere como candidato contra la "delfina" de Miguel. Quieren otra co$a. Miguel, no te vayas con la finta y no confundas los arrumacos que te prodiga Samuel. El gobernador sabe que no debe arriesgarse a meterte al MC para salvar tu pellejuda carrera política, porque como “independiente” estás más helado que un esquimal afuera de su iglú. El PRI no te quiere y el PAN, menos. Entonces, se te va a acabar tu nieve... de naranja. ¿Quedamos? CAJÓN DE SASTRE “¿De dónde diablos sacas tanta información?”, pregunta y remata la irreverente de mi Gaby. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ

Fundaciones o fundación de Monterrey (I parte) En la versión oficial sobre el origen de la ciudad de Monterrey existen tres fundaciones la de 1577 por Alberto del Canto, la de Carvajal de la Cueva ordenada a Gaspar Castaño de Sosa en 1583, la tercera por Diego de Montemayor el 20 de septiembre de 1596. No hubo tres, sólo una fundación, la de Carvajal, analicemos la de Alberto del Canto. Él aparece en la historia del noreste como uno de los personajes más intrépidos, caradura, enamorado y trotamundos. La supuesta fundación de 1577, según el argumento en 1643-1644 del gobernador de Nueva Vizcaya, Luis de Valdés, es por la encomienda de su antecesor, Martín López de Ibarra quien según reza en la transcripción del Documento del Parral (paleografiado por Eugenio del Hoyo), ordenó fundar la Villa de Saltillo y en ese territorio se incluían las minas de San Gregorio, hoy Cerralvo y el Valle de Extremadura, hoy Monterrey. El Documento del Parral es un “litigio entre los gobernadores don Martín de Zavala, del Nuevo Reino de León y don Luis de Valdés, del Reino de la Nueva Vizcaya, por la jurisdicción de las minas de Almadén [Monclova]. Monterrey no es el centro del litigio que se da a 66 años de haber acontecido la supuesta fundación de Del Canto, 60 años después de la fundación ordenada por Carvajal a Castaño de Sosa y 47 años luego del repoblamiento por parte de Montemayor. Para el tiempo del pleito por la posesión de las minas en Almadén no había testigos presenciales de los supuestos acontecimientos, no estaban los gobernadores involucrados, Luis de Carvajal y Martín López. Tampoco vivían Alberto del Canto ni Diego de Montemayor, los supuestos actores de la fundación en nombre de la Nueva Vizcaya. En la argumentación que se da por el gobernante de Nueva Vizcaya en 1643 es que en 1577 se funda la Villa de Saltillo por encomienda del gobernador López de Ibarra y en ella se incluye como parte del territorio de Saltillo a las minas de San Gregorio y el Valle de Extremadura. Según el gobernador Valdés, sin más pruebas que su dicho, cuando se funda Saltillo, al poco tiempo se decreta que el Valle de Extremadura fuese parte del territorio de esa Villa, pero no sólo eso, su antecesor en el gobierno, nombra a Diego de Montemayor como “alcalde mayor [de la fundación] de minas de San Gregorio y Villa de San Gregorio y Valle de Extremadura, Potosí y sus distritos”, tal como se lee en el Documento del Parral. Recapitulemos, las pruebas que aporta Valdés es que en 1577 se funda la Villa de Saltillo por atribuciones de López de Ibarra a Alberto del Canto y que en ese momento el Valle de Extremadura era territorio de Saltillo. Tres años más tarde nombra a Montemayor como alcalde mayor de Saltillo y le da facultades para fundar las minas de San Gregorio y el Valle de Extremadura. Lo que hizo en su narrativa el gobernador de Nueva Vizcaya fue tomar cosas de la exploración y fundación realizada por Carvajal entre 1573 y 1583 para luego atribuírselas a Del Canto. Si estas alteraciones de los hechos no bastan, el gobernador no tenía la facultad de hacer descubrimientos ni fundaciones en territorios sin colonizar a menos que los descubrimientos, pacificaciones o poblamientos fueran autorizados por el rey Felipe II, tal como se describen en sus ordenanzas de 1573. De acuerdo a Samuel Temkin en su libro Luis de Carvajal de la Cueva, “teniendo en cuenta que Carvajal preparó un mapa para acompañar a su informe sobre el viaje del descubrimiento”, también es él quien debió asignar los nombres a los sitios representativos, así denominó Valle de Extremadura al territorio donde se funda la Villa de San Luis en 1583 y años más tarde le cambia Montemayor el nombre por ciudad metropolitana de Monterrey. Es decir, no descubre Del Canto el Valle Extremadura ni funda población alguna. Siguiendo la lógica de la narrativa en el litigio, Alberto del Canto nunca hizo poblamiento, eso se habría registrado en la fundación de 1583, como tampoco es quien nombra el territorio. En su caso, lo que sí realizó fueron incursiones en algunas cacerías de indios para venderlos, por ello tuvo que instalar campamentos tal como lo harían los vaqueros al arrear su ganado. Si aceptamos esa versión de ser fundador porque estuvo en el territorio; en ese mismo supuesto quedan los campamentos de Carvajal de la Cueva de 1573 lo que le convierte en descubridor y fundador de Saltillo entre 1572-1573 pues esta población no existía cuando pasa por ahí y acampa por un tiempo, algo un tanto ilógico como la supuesta fundación de Del Canto. Otro elemento más, Carvajal tuvo litigios por delimitación del territorio comprendido en el Nuevo Reino de León, éstos fueron por las poblaciones de Pánuco y Tampico, sitios poblados antes de su arribo a América; sin embargo, ganó el litigio y se le otorgaron las tierras en disputa a él como gobernador del Nuevo Reino de León. En contraparte, no tuvo disputas legales por las propiedades de Villa de San Luis, Almadén o Villa de León como quiere aparentar el gobernador de Nueva Vizcaya. Sirvan los argumentos previos para establecer que no existió la fundación de Alberto del Canto en 1577 e incluso, si fuera como lo narra Luis de Valdés, la fundación habría correspondido a Diego de Montemayor en 1580, pues a éste, según argumenta, se le designa como alcalde mayor del Valle de Extremadura y las minas de San Gregorio para que funde y pueble la región. Tampoco creíble el poblamiento de 1580 porque jamás refirió haber fundado algo en el Valle de Extremadura antes de la supuesta Acta de Fundación de 1596, además que tampoco hay documentos que le avalen o algo que insinúe algún nombre para ella.

Montemayor es uno de quienes acompaña a Carvajal en las fundaciones entre 1581 y 1585 uno de sus confianzas, incluso es designado como teniente gobernador por Carvajal en el Nuevo Reino de León. No existió la fundación de Alberto del Canto ni él se la adjudicó, todo es una estratagema de un gobernador quien quiso aprovechar las circunstancias para adueñarse en 1643 del territorio que hacía prosperar Martín de Zavala. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

GERSON GÓMEZ

Los días claves de Reforma. Nos abruma la venta del cabezal de una empresa periodística. La perversión en el uso informativo. La llamada de negociación por parte de sus emisarios. Grupo Reforma es el sinónimo del chantaje. No de la prensa conservadora, como la desea presentar Andrés Manuel. Sino la del relevo generacional. De las imposturas del genio de la mercadotecnia noticiosa. En el mismo día, a 8 columnas, como se acostumbra la consigna, en la edición nacional trae la investigación sobre el asunto federal y en la parte baja la nota sobre pesquisa de Nuevo León. A la inversa en la publicación de El Norte. Dos días de sobrevida. El caudal de ingenuos cayendo en el seguimiento efímero de un bastión en caída libre, como lo es Grupo Reforma, frente a las redes sociales, Twitter y los portales independientes con información real. Nos preocupa como en ese canal multimedia, han engrandecido la figura anodina de un alcalde como Luis Donaldo Colosio Riojas. Güerco, nuestra palabra de combate para un chaval afrentoso e inexperto, debería ser las cabezas de las actividades de Colosio. Incluso las del cazador de aguas privadas y públicas, el chamaco gobernador Samuel García. Solo Reforma y El Norte, les dan espacio y los inflan. A costa de nuestros humildes y honrados impuestos. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

OBED CAMPOS

No salen del closet en SE. “El problema no es que sean homosexuales y lesbianas los que han tomado el control político y económico de la Secretaría de Educación… El problema es que no salen del clóset”, me comenta una amiga que ahí trabaja. Y el reclamo, que parece de lo más justo en el feudo que encabeza Sofíaleticia Morales Garza, es que, “por ejemplo, no está permitido que esposos (de matrimonios convencionales) trabajen en la misma área, pero la ley NO dice nada respecto a las parejas del mismo sexo que se pasan esa regla no escrita por el arco del triunfo”. Y es que lo que no es un secreto es que la Secretaría de Educación está siendo dirigida por lesbianas y muchas de ellas son pareja sentimental, eso ya no escandaliza ni a las más puras conciencias de la vela perpetua. El escándalo, que tampoco es un secreto es que hay discriminación hacia el personal heterosexual, acoso laboral disfrazado (porque son mujeres las que acosan) y abuso laboral hacia hombres. Los heterosexuales que quedan en la SE dicen que las mandos, recién llegadas no expresan abiertamente su orientación sexual porque así gozan de privilegios y no porque la sociedad los rechace... “Pero ahora que están en el poder, son peor de abusivas, amargadas, frustradas que la gente heterosexual”. Y si el sexenio pasado la Secretaría de Educación estuvo plagada de corrupción ya que era manejada por las hermanas de El Bronco, la esperanza es que Sofíaleticia, y a todas sus amigas lesbianas salgan del closet, y se atengan a reglas parejas, sin importar la orientación o la preferencia… Y que, hablando de closets y armarios, si algo quisieran demostrar las huestes de Sofialeticia, deben de sacar los cadáveres que en los clósets y los armarios dejó la anterior secretaria María de los Ángeles Errisúriz y su “Clan Coahuila”, quien vino nada más a una cosa a Nuevo León: a hacer dinero, mucho dinero. Porque si no arreglan esos líos en la Secretaría de Educación, son nuestros hijos en edad escolar los que pagarán las consecuencias, y una inmediata futura sociedad de analfabetas funcionales. Porque lo que se quiere en la institución no es gente que tenga doctorados, sino gente con espíritu de servicio, con ganas de hacer el bien por la educación… Podría Morales Garza checar el caso de Juan Pablo Reyes Luna, quien comenzó el sexenio pasado como chofer y sin grandes estudios, ahora es coordinador de asistencia… Y Karent Villarreal, muy muy cercana a Gerardo Leyva, hombre fuerte de Errisúriz, quien ahora es coordinadora de gestión, a pesar de que todo mundo en la dependencia sabe del negocio con vales de gasolina, y otras ganancias. Leyva es aquel que tuvo el descaro de denunciar que le robaron un maletín con 800 mil pesos en efectivo… Y ahí siguen. @obedc Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CHAVA PORTILLO

¿A qué le tiras cuando sueñas mexicano? No sé qué pensar, las ocasiones cuando tengo que hablar de Luis Donaldo Colosio Riojas que por respeto y sugerencia de unos de lectores agraviados ya no le llamaré con el diminutivo insultante de Luisín Donaldín Colosín porque dicen, no tengo elementos suficientes para referirme a este jovencito imberbe y bisoño como iniciado en el difícil oficio de la política y si bien es cierto padece de pánico escénico además de una fuerte proclividad a la adoración al dios Baco -a chupar seguido y en exceso, vamos-. Pero más allá de que si me asiste la razón, quiero poner al considerando de ustedes el anuncio del juvenil alcalde de Monterrey a rendir su primer informe de actividades y me asaltan varias dudas; como por ejemplo: el escenario donde tuvo la ocurrencia de convocar que realmente considero mucha la dimensión y más la ostentación independientemente que el señor Salomón Markuschamer voz cantante del lugar condone el pago por la renta del teatro donde Jaime Rodríguez realizó aquel memorable show recién desempacado como primer espada del festejo. No hagas cosas buenas que parezcan malas, habiendo tantos escenarios de modestia franciscana que está tan de moda, sin adquirir compromisos con constructores ávidos de lograr permisos y autorizaciones por la vía fast track qué caso tiene que por media hora de fama y aplausos quede en tela de duda su honorabilidad. De cualquier forma, para lo que tiene que informar, se me hace mucho collar pal perro, porque con sinceridad y sin afán de flagelar al aprendiz de político le haría un sincero cuestionamiento: ¿qué tienes que informar criatura de dios? Si son escasas y breves tus apariciones públicas. Tal vez por temor a no saber qué decir, a equivocarte en tu discurso, a coincidir con tu “compadre”, a seguir engordando tu sueño guajiro de brillar en grandes ligas para ser presidente del país, ilusión absurda que los titiriteros se han encargado de alimentar inmisericordes tu ego cuando no has podido con la canasta de alcalde, ¿cómo llegas a pensar que podrías con una tarea tan grande? No tan solo no existe parámetro para medir tu incompetencia, podrías decirnos al menos el nombre de tus colaboradores que no aparecen en los medios a declarar, informar, para que la gente los conozca. Un par de ocasiones dije que Luis me parecía un chavito bueno y que para ser alcalde de una metrópoli como la nuestra se requería de un hombre trabajador y él, es un buen chavito; se necesitaba un hombre inteligente… y Luis es un buen chavito, se requiere un mundo de atributos y Colosio, es un buen chavito. Lo malo es que el presidente municipal de Monterrey raya en el paroxismo de los límites del autismo y lo peor de todo es que no se deja ayudar porque no existe un ser inteligente y sensato que se lo mencione tal vez por el temor a que si se rodeara de gente con talento quedarían sin trabajo. Luis Donaldo es un muchacho bueno, pero en el Pantone de la inteligencia es color gris y el equipo que lo acompaña, hace juego con su espectro cromático. Qué pena, tan bonita que estaba la fiesta, sobre todo para los aduladores que le hacen creer que es más grande que sus sueños. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el