Skip to main content

EL NORTE

Descarrila 'Alito' alianza opositora. Luego que PRI propuso ampliar presencia de militares en tareas de seguridad, PAN y PRD suspendieron alianza Va por México con el tricolor. La empresa "fantasma" Telerma forma parte de una red de por lo menos 15 compañías vinculadas entre sí por medio de sus socios y apoderados. Exigen Diputados a Samuel García actuar contra quienes contrataron a la empresa "fantasma" Telerma, denunciando y cesando a funcionarios. AMLO consideró que empresarios abusan de tiempos de crisis para obtener altas ganancias y advirtió que los llamará a cuentas ante Hacienda. Lleva obra ‘sin fin’ 10 años de terror: Vecinos del norponiente de Monterrey exigen terminar la obra para instalar un colector pluvial, la cual tiene un historial de accidentes. Van a contrarreloj en reforma laboral. Aprueba Congreso de NL el Centro de Conciliación Laboral, la última etapa para cumplir la reforma en la materia a la que obliga el T-MEC. Prometen parar las extorsiones a transportistas. El Gobierno de Nuevo León se comprometió a quitar las grúas que están al servicio de los tránsitos. Celebra Festival Internacional Santa Lucía su aniversario 15 con sorpresas como nuevos espectáculos, más países invitados y mayor cobertura. Tigresa regresa al triunfo. Arranca temporada 2022 de la NFL con un partidazo entre los Rams, actuales campeones, ante Bills, favoritos al título.

FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL

Es cierto, hemos crecido, somos modernos. Ya no tenemos la tiendita de la esquina, el estanquillo o la tlapalería. Hoy hay supermercados, tiendas de conveniencia y centros comerciales para adquirir cualquier cosa. Pero en esta modernización en ocasiones vamos perdiendo cosas que son útiles y necesarias para la vida. Tras la lluvia llegaron las inevitables moscas que siempre encuentran la forma de introducirse en la casa o la oficina y que se especializan en estar jeringando hasta casi volverte loco. Pues bien, ayer una de ellas se esmeró a tal grado que antes de volverme loco preferí salir al súper a adquirir ese preciado artefacto que es un matamoscas y ¡anda!, resultó que no los tienen. ¿Cómo poder vivir la vida sin un matamoscas en casa? Igual de necesario es este artefacto que la vara alargada con una manita al final para rascarte la espalda. Sí, somos muy modernos y todo lo que quiera, pero ni manera de que me ponga a matar moscas con el Ipad, así que agarré un periódico y le di muerte al bicho que me estuvo jorobando durante varias horas. ¿Alguien sabe dónde venden matamoscas? Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

M.A.KIAVELO (El Norte)

CONTRARIO al bajo perfil que ha sido su característica, el Alcalde Luis Donaldo Colosio decidió echar la casa por la ventana para su Primer Informe de Gobierno, que rendirá el 27 de septiembre nada menos que en el Pabellón M. Y NOMÁS para entender la magnitud del evento, he ahí que el auditorio del Pabellón M tiene un cupo para unos 4 mil 200 invitados, ¡el triple del Teatro de la Ciudad!, donde el año pasado fue la toma de posesión del Gobernador Samuel García. LA pregunta que se hacen propios y extraños es qué va a informar Colosio para que haya elegido un auditorio con esa megacapacidad. ÉSE fue el mismo escenario que eligió Jaime Rodríguez para su Primer Informe de Gobierno organizado bajo la batuta de su gurú de imagen, "Memo" Rentería, que más que Informe fue un show con imitadores de "El Dronco", videos y grupos musicales. A MENOS que Colosio vaya a hacer anuncios relevantes para su segundo año de Gobierno, los resultados de su primer año no justifican un informe majestuoso. ¿NO será que Rentería, que fue asesor publicitario de Colosio durante su campaña a la Alcaldía de Monterrey, está de regreso en su rol de gurú de imagen? Es pregunta que amerita respuesta sin mucho show... YA en concreto, ¿cuánto durará la pausa que le pusieron el PAN y el PRD a la alianza con el PRI tras el apoyo de Alejandro "Alito" Moreno a la iniciativa para que el Ejército permanezca en las calles hasta el 2028? EL tiempo apremia, pues la definición de las candidaturas a los Gobiernos de Coahuila y Edomex se acerca y lo que menos quieren en la Oposición es entregarles esas entidades en bandeja de plata a Morena y sus aliados. AUNQUE el proceso electoral inicia oficialmente en enero, se sabe que el acuerdo era definir a los candidatos de la Alianza Va por México tan pronto como este fin de mes y, a más tardar, en noviembre. ASÍ es que, si la pausa se alarga, al menos en el caso de esas dos elecciones de junio del 2023, le tendrían que cambiar el nombre a la fallida coalición opositora a: la No Alianza... Iba por México... AAAH, cómo da vueltas la vida en esto de la política. AYER el Gobernador Samuel García se mostró muy nostálgico en Palacio de Cantera en la firma del Reglamento de Participación Ciudadana. DE su ronco pecho, Samuel soltó que fue gracias a organismos como Consejo Cívico, Vertebra y Movac, que ayer estaban en el evento, que él había entrado a la política. SEGÚN esto, por allá del 2015 lo invitaron a sumarse a iniciativas en contra del proyecto Monterrey VI y luego vinieron grupos que impulsaban candidaturas sin partido, entre ellos las de Fernando Elizondo, Miguel Treviño y Concepción Landa, los que lo motivaron a lanzarse al ruedo político. EL meollo es que, hoy que ocupa la silla grande del Estado, los mismos organismos que lo habrían motivado para su carrera, son ahora los que le están exigiendo cuentas. SOBRE todo en el caso de Telerma, la compañía fantasma que empleó su Gobierno, a la que ya le cancelaron el contrato, peeero sin que Samuel haya actuado en contra de sus funcionarios involucrados en la maniobra.

LOS INFILTRADOS (ABC)

Vestido y alborotado. Que siempre no se realizará en Monterrey el Diálogo Económico entre autoridades de EU y de México programado para el 12 de septiembre. Éste será en la Ciudad de México. Dicen Los Infiltrados que el cambio obedece a que el presidente de México analiza asistir, y para Andrés Manuel López Obrador sería más fácil que el acto se realice en la CDMX. Logística más, logística menos, el caso es que el gobernador Samuel García quedará como novia de rancho: vestido y alborotado, pues apenas hace un par de días, lo había presumido tanto. / Aguas con los pozos. Aunque el gobernador Samuel García se muestra contento y confiado por el aumento del nivel de agua en las presas, algunos alcaldes no cantan victoria en el tema de la negociación sobre otras fuentes de abasto de agua. En Escobedo, el alcalde Andrés Mijes negó que su administración cediera el uso de pozos, y hasta se dijo sorprendido de que circulara esa información. Quesque a la fecha ni él tiene claro cuántos pozos hay en su terruño. Dicen Los Infiltrados que ayer telefoneó a otros alcaldes y ninguno confirmó haber cedido agua de sus pozos. / Sin presuntos responsables. El 12 de septiembre de 2012, cerca de la zona de La Huasteca, en Santa Catarina, fue localizado el cuerpo del ex diputado panista y empresario Hernán Belden, que había sido secuestrado tres días antes y por el que nunca se solicitó un rescate. En ese momento, Rodrigo Medina era gobernador del Estado y Adrián de la Garza era Procurador de Justicia. Dicen Los Infiltrados que, a 10 años de la muerte de Belden, el crimen sigue impune, ni siquiera hay presuntos responsables, mucho menos alguien en la cárcel.

PROTÁGORAS (El Horizonte)

A Nuevo León lo traen en la mira las "corcholatas" morenas: prueba de ello es que la pasarela de aspirantes presidenciales por nuestro estado sigue activa esta semana. Y justamente Protágoras le comparte un dato que saben pocos –pa´ que lo presuma–: hoy jueves la Claudia Sheinbaum trae organizado un "Cyber Day" con un grupo selecto de líderes regios, o sea, un zoom con un ramillete de empresarios, políticos, dirigentes sociales, ´et al´. La invitación indica que se trata de un "Conversatorio sobre la política social en la 4T: Avances en la Ciudad de México", mismo que comienza a las 19:00 horas de este 8 de septiembre, y curiosamente ocurre una semana después de que el canciller Marcelo Ebrard se reuniera en privado con un grupo de empresarios en Monterrey. Hay quien piensa –pero usted es el mejor juez– que la Sheinbaum tiene más posibilidades que otros de "conectar" con los regios, al ser una académica formal, que se sabe hablar de tú con empresarios y clase media y media alta, a diferencia de un Adán Augusto, por ejemplo. ¿Será que pueda crecer su popularidad en la Northern Sultana? Ya veremos...

LUIS GERARDO TREVIÑO

Reglamentar la Participación Ciudadana. Ayer se llevó al cabo en el antiguo patio de la Tesorería  del Palacio del Gobierno Estatal, evento en el que se dieron cita muchos y muy importantes actores convocados por la Secretaria de Participación Ciudadana que comanda la activista-editorialista hoy convertida en servidora pública titular de la Secretaria de Participación Ciudadana, la Dra. Ximena Peredo, a quien se eligió para que siga regañando y sensibilizando al propio gobernador Samuel García, según su propio dicho, esta reunión fue para dar seguimiento a la Ley de Participación Ciudadana que sin un reglamento se podía tener como letra muerta, pues ahora luego de muchos años en que varios activistas aun vivos, vemos con agrado que esta ley por la que luchamos por muchos años tenga un sentido y sea un conjunto de herramientas de los ciudadanos para alcanzar una mejor gobernanza sobre todo cuando de la mano de los ciudadanos se decide qué obras hacer, cómo es la utilidad del presupuesto participativo y la consulta; contar con la revocación de mandato también es otra herramienta que se ha discutido mucho sobre su utilidad y conveniencia, en épocas recientes, nos vacilaron a nivel nacional con una consulta sobre la revocación, que obvio no sirvió para nada, pues faltan reglas claras; pues bien, en el estado de Nuevo León hoy gobernado por un joven que desde antes de iniciar su carrera política, se subió al carrito y creyó a los ciudadanos que impulsaron esta añorada ley, que ahora como Gobernador puede expedir el decreto de reglamento, sirva esta columna para recordar con gran estima y afecto algunos de los compañeros que impulsaron y ya no están para ver cumplido ese deseo como fueron Claudio Tapia, Daniel Buitrille, José Luis García Kraus  y Antonio Martínez El chino, que en paz descansen los cuatro, pero entre los vivos aun andamos dando lata y con el gusto de ver que este conjunto de normas ciudadanas avanza, vimos a Ángel Quintanilla Ibarra, Salomón Faz Apodaca quien viajo desde Baja California para ser testigo de este momento, Luis Villaescusa, Gilberto Marcos Handal, Roberto Gallardo, Jesús González Ramírez, Sandrine Molinard, de los jóvenes León Acosta algunos otros que participaron aunque hoy no hayan estado presentes Concha Landa, Malaquías Aguirre López, Hugo Fernández, otros nombres de personajes que estuvieron presentes en eventos relacionados son Tatiana Clouthier y Rebeca, Lorenia Canavati, Miguel Treviño de Hoyos cuando se juntaba con la raza ciudadana, también debió participar Manuel Zavala, por el congreso recuerdo muy dinámico a Héctor Gutiérrez hoy delegado de la Secretaria de Gobernación, a su tocayo Héctor García hoy de nuevo diputado local, seguramente se me escapan algunos nombres de los compañeros de lucha ciudadana que desde hace tiempo en que gobernaba José Natividad González Paras, ya se hacían esfuerzos para lograr que nuestro sistema de leyes tuviera estas herramientas de utilidad para los gobernados y con ellas ejercer los derechos que tenemos consagrados tanto en la Constitución Federal como en la del estado libre y soberano de Nuevo León. Esta ley de participación Ciudadana que se publicó, en la administración 2015-2021, ahora para darle operatividad se firma el decreto del reglamento, que esperamos sea de gran utilidad para todos. Otra. -Ayer fue el Dia Internacional del Aire Limpio por un cielo Azul ¿y qué cree? Tuvimos un cielo precioso con un azul nublado que queremos tener muchos días, (definitivamente ayuda mucho la lluvia, ojala Dios nos conceda más seguido esta bendición), por esa misión trabajamos varios actores unos desde el servicio público, otros desde la academia, otros más desde la perspectiva ciudadana, esperamos convencer e involucrar a todos los que aportamos en menor o mayor cantidad contaminantes atmosféricos que nos unamos en esta causa que es del interés de todos y de las siguientes generaciones. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

PLÁCIDO GARZA

Y todo comenzó con una mentira… bueno, con varias. Les platico: VASCONCELOS, URZÚA Y TATIANA En el 2018, uno de sus actos de campaña más convincentes fue nombrar a Héctor Vasconcelos como quien sería el secretario de Relaciones Exteriores de su gabinete. El otro gran anuncio de su campaña fue Carlos Urzúa como titular de la secretaría de Hacienda. Siete meses antes designó a Tatiana Clouthier como su jefa de campaña. Estos tres personajes le granjearon a Andrés Manuel el aprecio de quienes todavía dudaban de sus capacidades para gobernar al País. Pero… Dos días después de haber sido proclamado presidente electo, metió a Marcelo Ebrard como titular de la SER y a Vasconcelos lo mandó al Senado. Urzúa renunció explosivamente como ministro de Hacienda y en su lugar entró Arturo Herrera, uno de los que eran incondicionales de AMLO. Apenas entregó sus cuentas como jefa de la campaña de Andrés Manuel, en septiembre del 2018, Tatiana ocupó una posición plurinominal como diputada federal por Morena y el 4 de enero de 2021 recibió la secretaría de Economía, en sustitución de Graciela Márquez Colín. EJÉRCITO Un 4º acontecimiento que le hizo ganar muchos votos, fue su anuncio de campaña de que retiraría de las calles al Ejército. Le asistía mucha razón al disponer tal cosa, porque los soldados están entrenados para el combate y en todo caso para labores de asistencia en caso de desastres naturales, pero no para hacerla de policías y menos de investigadores en busca de criminales. Recuerden, el antecedente nominal de la Secretaría de la Defensa Nacional fue la Secretaría de Guerra. Pero también en este caso, apenas le cruzaron el pecho con la banda presidencial, en diciembre del 2018 cambió de parecer y comenzó a entregar el cuidado de la seguridad de México a ese ejército al que prometió retirarlo de las calles. SERVICIOS MÉDICOS El 5º asunto fue su arenga propagandística de poner por delante a los pobres, pero en enero del 2019 desapareció al Seguro Popular y creó al INSABI, sin hospitales, sin médicos, sin medicinas, sin infraestructura para quienes no tienen Seguro, o sea, IMSS. Un 6º elemento fue prometer que la atención médica para los mexicanos sería del calibre recibido por los habitantes de Dinamarca y otros países nórdicos. Pero pasó el tiempo y después de dos promesas fallidas, el Instituto Nórdico del Seguro Social, o sea, el INSS, nunca apareció, más bien se degradó, al mandar a un ex periodista y ex político a dirigir a ese instituto. COMERCIO INTERNACIONAL El 7º factor fue uno de los temas más difundidos durante su campaña: México será referente en materia de comercio internacional. Pero al darle las riendas del asunto económico-empresarial a Poncho Romo Garza, éste sucumbió a los placeres del poder desde su puesto como jefe de la oficina de la presidencia, y tomó dos de las medidas más desastrosas en el tema: Fusionó a NAFINSA con Bancomext para dárselas en una sola institución a su ex empleado Eugenio Nájera Solórzano y desapareció al prestigiado organismo Pro México, que llevaba la batuta en cuanto a promoción de la actividad comercial internacional de nuestro País. AEROPUERTOS 8º: Tras el costosísimo desmantelamiento del NAIM, del cual todavía seguimos pagando cientos de millones de dólares por contratos legales contraídos para ese aeropuerto de Texcoco, fue inaugurado con bombo, tlayudas y platillos, el AIFA, que es hoy una de las centrales de autobuses más lujosas de todo México y en la cual, el único que vuela es el Santo, el enmascarado de plata. CORRUPCIÓN 9º: Las reiteradas proclamas de López Obrador contra la rampante corrupción de los sexenios anteriores y su anuncio de que en el gobierno de la 4T se acabó con ese vicio, cayeron estrepitosamente por tierra con este botón de muestra: A los dos años de haberle dado a Ignacio Ovalle -quien fuera su primer jefe en la política- la dirección general de SEGALMEX, tuvo que apechugar con su remoción al descubrirle la Auditoría Superior de la Federación un fraude por $9,500 millones. En vez de meter al bote al ex titular de Seguridad Alimentaria Mexicana, el presidente lo “premió” con un puesto a nivel sub secretaría en Gobernación: titular del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal, INAFED. Todavía el pasado 2 de septiembre, Ovalle fue citado por la FGR para declarar sobre el citado fraude a SEGALMEX, pero después de declarar se retiró tranquilamente a su casa. SEPARACIÓN DE PODERES 10º: El poder Legislativo se maneja desde la sede del Ejecutivo en el Palacio Nacional. Pese a ello, dos iniciativas cruciales emanadas de la oficina de la Presidencia han sido rebotadas en el Congreso de la Unión: las pretendidas reformas electoral y energética. El poder judicial es objeto de uno de los más agresivos acosos por parte del Ejecutivo, con el afán de salirse con la suya en el delicado asunto de cambiar la presunción de inocencia por la de culpabilidad. Pese a ello, han resultado fallidas las dos sesiones plenarias de la SCJN para dirimir el asunto y hoy jueves será la tercera y a lo mejor es la vencida. Entre las promesas de campaña de Andrés Manuel se contó el respeto y reconocimiento de la separación de poderes. ÓRGANOS AUTÓNOMOS 11º: El INAI es objeto de uno de los más brutales acosos por parte de la 4T, del mismo presidente y de sus focas aplaudidoras dentro y fuera del gobierno. Lo mismo sucede con el INAI y otros organismos autónomos, que existen como logro del poder ciudadano para asegurar elecciones limpias y protegerse contra actos de la autoridad. Entre las promesas de campaña de Andrés Manuel se contó el respeto y reconocimiento hacia los órganos autónomos. CAJÓN DE SASTRE “Total, puras mentiras o verdades a medias para embaucar a las babeantes y somnolientas multitudes, que todavía creen en un gobierno al que se le olvidó que ya no está en campaña y el tiempo se le termina sin que los logros prometidos se cumplan cabalmente”, remata la irreverente de mi Gaby. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

JOSÉ FRANCISCO GÓMEZ HINOJOSA

SIETE PUNTOS. Las lecciones de Chile. 1. Vayamos al contexto. En 2020, el 78% de los votantes chilenos aprobó iniciar un proceso para cambiar la Constitución de ese país, heredada de la dictadura pinochetista. La asamblea constituyente, con una fuerte presencia de la izquierda y de grupos independientes, propuso un texto -calificado de radical y demasiado avanzado- que ha sido rechazado el pasado domingo por un 62% de los participantes en el plebiscito. Son varias las lecciones que este inusual hecho nos da a las democracias del mundo entero, en especial a la nuestra. 2. En primer lugar, el presidente Gabriel Boric, que había impulsado la propuesta, hoy llama a la unidad y al diálogo nacional. Si bien es cierto que la redacción no refleja en su totalidad las posiciones del nuevo mandatario -gravita más en el centroizquierda-, también lo es que él y su grupo gobernante veían el ejercicio democrático como una suerte de aprobación a estos primeros seis meses al frente del gobierno chileno. El presidente entrante no ha pedido que se anule el referéndum, ni ha desacreditado a la autoridad electoral que lo califica. 3. Una segunda enseñanza tiene que ver con el comportamiento del electorado. El hecho de haber votado por un candidato de apenas 36 años, líder estudiantil, abiertamente de izquierda, y fundador en 2013 del movimiento MARCA, que buscaba redactar una nueva constitución política para Chile, mediante el establecimiento de una asamblea constituyente, no significó otorgarle al nuevo mandatario una carta de aceptación absoluta para todas sus propuestas. Sí votamos por ti -le dicen los chilenos a su presidente- pero no por todo lo que sugieres. 4. Hay un tercer llamado de atención a los partidos políticos y funcionarios que, más o menos radicales, se montaron en el proyecto Boric. Están aprendiendo que detentar el poder no les garantiza hacer lo que les venga en gana. De hecho, y apenas a medio año de gestión, el nuevo gabinete chileno ha sufrido importantes cambios, tendientes a la moderación. Al menos seis nuevos ministros, todos de orientación centroizquierdista, y antiguos colaboradores de Michelle Bachelet, han sido incorporados al gobierno, para facilitar las negociaciones con el Congreso. 5. Una última enseñanza, me parece, tiene qué ver con la importancia que se le da a la Constitución. No estamos ante un texto que pueda ser modificado, así como así, y los electores chilenos esperarían de la asamblea constituyente un mejor trabajo. La clase política en su totalidad ha salido raspada de este incidente, y no ha aparecido a la altura de las circunstancias. Los ciudadanos de a pie, conscientes de lo que significa una Carta Magna, han superado a los políticos de profesión, restregándoles su mezquindad y falta de profesionalismo. 6. Las lecciones para México son evidentes. Todos los actores: presidente, ciudadanos, partidos e instituciones electorales, diputados y senadores, podemos vernos reflejados en la actual coyuntura chilena, y debemos aprender de su experiencia. Ojalá entendamos que, en política y en la vida, apoyar no significa privarnos de disentir; respaldar no nos impide criticar, y apostar por un proyecto nos exige darle seguimiento para purificarlo de sus desviaciones. Que no temamos disentir, que no nos molestemos cuando difieren de nuestros puntos de vista. 7. Cierre icónico. Y a propósito de la Constitución. El debate en torno a la prisión preventiva es un claro ejemplo de lo que significa analizar con mucho cuidado cualquier cambio en ella. Necesita responder a las exigencias actuales. Si la lógica dice que se debe impedir la fuga de un poderoso sospechoso, y por eso se le encarcela mientras se le juzga, la realidad nos indica que esos especímenes no están en prisión, sino pobres que no disponen de un buen abogado que los defienda. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

GERSON GÓMEZ

De Sonora a Yucatán. Alfonso Durazo fue un gris elemento de seguridad nacional. Como también lo fue bajo el cobijo del difunto Luis Donaldo Colosio Murrieta. Siempre apareció en las comitivas. Nunca encabezando alguna función. Se fugó del PRI al PAN y de ahí al MORENA de Andrés Manuel. Muchos de sus contactos, quienes le han dado la espalda, lo relacionan con poca sensibilidad real a los conflictos de su natal Sonora. Donde ni a Yaquis, Seris o Todono O´Doham de Magdalena de Kino. Sus ciudades intermedias, además de la capital Hermosillo, están bajo el autogobierno del crimen organizado. Al ser ruta para la llegada a los Estados Unidos de América, es el camino más inhumano en toda la faz terráquea. Por Nogales o por el desierto de Altar, las filas de inmigrantes y de camellos de los capos de la droga, luchan por sobrevivir en bajo la peor experiencia de calor. Con la suma de los minutman y de los oficiales de la border patrol. Alfonso Durazo, quien interrumpió las peleas entre primos carnales del PRI y el PAN, para todos los cargos de primer nivel en Sonora. No tiene la alcurnia de los apellidos ni siquiera quien le separe banca en la Catedral de la ciudad, a fin de escuchar misa. Debe Durazo pedir a la federación las fuerzas de la Armada y la Marina. Y reconocer como en Sonora, el desgobierno desde el cerro de la Campana en el hermoso y bello Pitic, se ha ido de las manos en los tres niveles sociales. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

FRICASÉ (Reforma)

Todos los ciudadanos, en una infinidad de actividades como estudiantes, amas de casa, asalariados, empresarios de diversos ramos, TODOS somos VÍCTIMAS de la INFLACIÓN. La inflación no la causamos los ciudadanos, nosotros no somos los verdugos de la economía hogareña, sino que la PADECEMOS cada quien, en su actividad, los precios de los INSUMOS suben y suben, por lo tanto, los productos terminados reflejan esta carestía generalizada. Ayer, en su "sermonetto" mañanero, el presidente embistió a los tortilleros y dijo que el secretario de Hacienda hablaría con ellos. Ojalá y que sea para pedirles PERDÓN por haber fracasado con el plan gubernamental antiinflacionario lanzado desde Palacio Nacional. Ello porque si acaso los llaman para exigirles una explicación de por qué sube la tortilla estarían demostrando un desconocimiento vergonzoso de Economía I, cosa que no es el caso de Ramírez de la O, secretario de Hacienda. Salta una pregunta: ¿qué no debería de ser la secretaria de Economía la interlocutora? ¿Por qué designa el presidente al secretario de Hacienda? Pero, como decíamos, Ramírez de la O sí conoce de economía, dicho lo anterior dudamos que muchos de sus compañeros de gabinete lo hagan.

OBED CAMPOS

¿Un año junto a quién? Todo parece indicar que Luis Donaldo Colosio Riojas mandó su alfombra voladora a la tintorería para tenerla lista dentro de 20 días, en el cual presentará el show cómico-mágico-musical “Colosio: Un año juntos”, en el cual recordará sus épocas de teatro universitario cuando era un chico Tec. Ayer la oficina de prensa hizo circular el anuncio, que no invitación, al evento “Un año juntos” a las 18:00 horas en el Pabellón M, “en donde el Mandatario compartirá los resultados del primer año de actividades de la administración municipal”. Se espera que el evento sirva de exposición de resultados y que refleje “el compromiso del Municipio con la transparencia y la rendición de cuentas de las acciones implementadas en este Gobierno”. Pero no lo digo yo, lo dicen los resultados de las encuestas no maiceadas, como la de Factometrica que dirige Gerardo Leal Uribe, en la cual, el alcalde de Monterrey aparece en el séptimo lugar en la evaluación general de su gestión. Luis Donaldo quedó también en último lugar en el combate a la inseguridad. El alcalde regiomontano que no vive en Monterrey está en séptimo en acciones contra el Covid. Y de los 10 munícipes calificados en esta encuesta, alcanzó ¡en décimo puesto!, en acciones de desarrollo urbano. Para consolación, quedó en noveno lugar en cuanto a conservación de las sucias calles y avenidas, que además están llenas de baches. La situación de la ciudad aleja, a un cada vez más extraño presidente Municipal, quien tiene su mente puesta en el sueño de opio de ser presidente, como se lo hacen ilusionar quienes le endulzan la oreja. Colosio Riojas va a cumplir un año en el cargo, pero es el último en recordarlo, porque no le interesa y porque el cargo y la ciudad, para él, que es todo un príncipe, son poca cosa. Por eso pregunto: ¿Junto a quién ha pasado Colosio el último año? @obedc Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CHAVA PORTILLO

Malas nuevas. Si usted como yo es de los que teníamos el sueño que los asuntos políticos del país cambiarían, le adelanto que como dijera “piporro”… otra vez será, porque las cosas seguirán igual de peor porque la ilusión de que la alianza PAN, PRI, PRD y una que otra lapa despistada que hacen causa común por la indefectible causa de no perder las participaciones ubérrimas que el INE -Instituto Nacional Electoral- entrega a los partidos de pacotilla que navegan para donde sople el viento económico, por no ponerse de acuerdo todo parece no irán en coalición. El cocodrilo mayor que despacha en un palacio nacional no deja de mostrar su júbilo porque si juntos en alianza batallaban para considerarse serios contrincantes en la carrera presidencial sucesoria, desperdigados y cada quien por su lado, causan risa loca para el omnipotente presidente que ve como se hacen trizas entre todos para enseñar los harapos y las miserias dejando el camino despejado al partido en el poder, que no existe, pero morena es manejado como excelente “outsourcing” que le rinde magníficos dividendos al señor López. Alejandro Moreno “Alito” devaluado y corrupto líder de los jirones que quedan del PRI está más preocupado por los Martes del jaguar con los que se divierte la gobernadora Layda Sansores que se convirtió en el “Waterloo” del vilipendiado tricolor que nada más que la octava parte de los señalamientos del enriquecimiento inexplicable sean ciertos, servirían para ver al arrogante y mamón “Alito” tras las rejas por larga temporada, ofreciéndole como canonjía especial que una vez al mes pudiera salir a ver su colección de autos exóticos que según los que conocen, anda por ahí en los ciento ochenta millones de pesos… aunque usted, ¡no lo crea! A Marko Cortés del PAN no lo quieren ni en su casa y su convocatoria es tan pobre que las reuniones podría realizarlas en un elevador y sobraría espacio. Dentro de su desesperación y creyendo que tiene agarrado de salva sea la parte al PRI de Moreno le amenazó con el petate del muerto de que si no se hacían las cosas como ordenaba, se consumaría el divorcio, poniéndose de pechito para que envalentonado “Alito” respondiera que no aceptaba ultimátum de nadie y que, si sabía contar, no contara con él. Naturalmente por debajo de la mesa habría vendido su alma a Mefistófeles ofreciendo el apoyo incondicional para que la Guardia Nacional dependiera de la SEDENA, capricho insoslayable del presidente y que con los votos de sus incondicionales lograría su necedad, dejando a los partidos de oposición agarrados de la brocha, porque quitó la escalera. La alianza “Va por México” fue flor de un día y como era de esperarse los tres partidos en agonía PRI, PAN y PRD no duró ni la víspera y como es mucha la urgencia de sobrevivir el presidente López hizo valer su poderío y disfraz que vistió el PRI de hace setenta años donde nada más sus chicharrones tronaban y el oro pudo más que mi cariño, los compró con bilimbiques, porque no hay que olvidar lo que dijo el señor Kafka, los monos piensan con la barriga… muchos hombres también. Porque al PRD les cortan la luz con frecuencia, “Alito” tiene pavor que Alejandro Gertz le hable por teléfono y Cortés no sabe que idioma hablan los “panes” que conforman el partido. Así es que calladitos se ven más bonitos recordando que soldado culero sirve para dos guerras. De hinojos harán la pantomima que están enojados y peleados a muerte, pero en el fondo le besan la mano al mesías de papel maché. MENUDENCIAS: ¿tendrá alguna novedad el gobernador en el asunto de los pillos que robaron al erario de Canal 28, AyD y Comunicación Social? ¿O es que el agua les nubló la mente y la decencia? Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el