EL NORTE
Contrata por $20 millones gobierno de Samuel García a empresa fantasma. Otra empresa fantasma fue usada para simular la venta de 25 mil toneladas de azúcar a Segalmex por 465 mdp, pero sólo se entregaron 7 mil. El Poder Judicial de Nuevo León va por 33 vehículos nuevos, 23 de ellos camionetas de lujo, para sus magistrados y consejeros. La decisión de desconectar dos centrales de auto abasto de Iberdrola, en Tamaulipas, pondrá en jaque a la industria del estado. El sector de parques industriales crecerá gracias a la apertura de 25 nuevos desarrollos, principalmente en el noreste y norte del País. La SCJN discutirá el proyecto que propone dejar de aplicar la prisión preventiva de oficio, por considerarla contrario a derechos humanos. FGR obtiene 3 órdenes de aprehensión por explotación ilegal de mina "El Pinabete", donde quedaron atrapados 10 mineros en Sabinas, Coahuila. Chile rechaza nueva Constitución, que reemplazaría a la heredada por la dictadura, con un 61.9% de votos, tras escrutinio del 98% de mesas. Gaby López tiene un cierre espectacular y conquista el Dana Open, su tercer trofeo LPGA.
JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN
Si el gobierno del PRI se mantuvo estable por más de setenta años, fue por su carácter pendular. Lázaro Cárdenas era de izquierda, pero había ya un clamor popular contra su gobierno por haber implantado la educación socialista y por perseguir a los cristeros sobrevivientes. Su sucesor fue Manuel Ávila Camacho, quien se declaró católico, aunque era parte de la mafia militar de Cárdenas. La educación socialista fue erradicada de la Constitución en 1946. Miguel Alemán era de derecha, pero lo llamaron el cachorro de la Revolución para conservar el linaje de sus antecesores. Adolfo Ruiz Cortines, todavía un testigo de los hechos revolucionarios, estaba al centro de la política nacional. El péndulo, volvió a la izquierda con Adolfo López Mateos, a pesar de su pasado vasconcelista. Luego cambió radicalmente hacia la derecha con Gustavo Díaz Ordaz, y a la izquierda con Luis Echeverría, para terminar la era de la ideología revolucionaria con José López Portillo. Los siguientes gobiernos, que recibieron al país desecho, fueron necesariamente tecnócratas: Miguel de la Madrid y Carlos Salinas, con quien el pacto de las mafias se resquebrajó. Probablemente por causa de esa quebradura fue asesinado Luis Donaldo Colosio. A Ernesto Zedillo le tocó facilitar la base del gran cambio: la alternancia, basada en la votación real de los ciudadanos. Por eso llegó al poder el PAN con Vicente Fox y Felipe Calderón. Sin elecciones limpias y sin la división de lo que alguna vez se llamó la familia revolucionaria, el PAN nunca hubiera ganado la elección presidencial. Llegó el momento, de echarlos fuera, y eso hizo el PRI al llevar a la presidencia al grupo Atlacomulco y su representante, Enrique Peña Nieto. Pero su fama de corruptos, similar a la de Miguel Alemán en su tiempo, empujó a la izquierda el péndulo. A esas fluctuaciones obedece en parte el triunfo del actual presidente y su pandilla. El país, requiere ahora un gobierno que controle los daños generados en este terrible sexenio y busque los consensos de los diversos actores en la vida política y económica nacional. Dejar que la mafia actual en el poder gobierne un sexenio más, llevaría al país al borde de la anarquía, en beneficio del crimen organizado.
M.A.KIAVELO (El Norte)
HOY todos los ojos deberán estar sobre la sesión de la Suprema Corte, pues lo que está en juego es mucho más que una resolución judicial: la discusión sobre la prisión preventiva es histórica, pues nunca antes el Poder Judicial ha determinado anular un fragmento de la Constitución que urge ser eliminado. PERO, sobre todo, los ministros se juegan la dignidad y la posibilidad de seguir siendo contrapeso al Ejecutivo, luego de la grosera intromisión de AMLO diciendo que "sus" nominados a la Corte no se han comportado como él quisiera. AL Gobierno le preocupa que se elimine la prisión preventiva oficiosa, porque eso evidenciaría el fracaso de su política de seguridad y de la Fiscalía. ANTE la falta de investigaciones sólidas, evidencias científicas y peritajes especializados, la 4T se aferra a aquello de: ¡Enciérrenlos en caliente! MÁS allá de las lluvias que se por fin han dejado sentir por estos días en el Estado, también la lluvia de buenos pronósticos naranjas para El Cuchillo 2 ha estado arreciando. AYER el Gobernador Samuel García presumió que el nuevo acueducto estaría listo en tiempo récord de ocho o 10 meses cuando, según él, estas obras podrían tardar hasta cuatro años. NO sólo eso, sino que a la hora de supervisar el proceso de arranque de las bombas que serán instaladas en el acueducto, en la planta de la empresa Ruhrpumpen, los reflectores se los llevó su esposa, Mariana Rodríguez, directora de Amar a Nuevo León y "activo de MC", como dijo Dante Delgado, líder nacional emecista. Y ES que Mariana fue la encargada de apretar el botón de inicio de la construcción de las bombas que traerán el agua de la Presa El Cuchillo al área metropolitana de Monterrey, pese a la presencia del Gober y de Juan Ignacio Barragán, director de Agua y Drenaje.
PROTÁGORAS (El Horizonte)
Al menos ya no son promesas; ya no es "rollo". Ya podemos afirmar que es una REALIDAD la construcción de El Cuchillo II, y que se avizora una luz al final del túnel del tema de la sequía, aunque sea para el mediano plazo. Entre el viernes y el domingo arrancaron formalmente en Nuevo León, de la mano de Samuel García, las obras tanto del ducto como de las bombas, y así, este segundo popote a la presa ubicada en China, NL, deberá ser una realidad que veamos cristalizada en unos ocho o 10 meses, según nos han dicho. ¡Uf! Y bueno, pues pasará a la historia de la lucha de NL por salvaguardar sus recursos hídricos ese momento de ayer en que la primera dama Mariana Rodríguez está apretando el botón para echar a andar la fabricación de las bombas en la planta Ruhrpumpen; imagen que nos recordó lo sucedido hace 38 años, cuando Alfonso Martínez Domínguez inauguraba la presa de Cerro Prieto, llamada en aquel tiempo "la obra del siglo". Pero así, un estado que tenía un millón de habitantes pasó a tener seis. Y por eso es que DESDE YA se tiene que avizorar la solución futura para un estado que bien podría tener 10 millones de habitantes en unas pocas décadas más, pues seguimos siendo motor industrial e imán del crecimiento. Por eso, es bueno saber que ya le quedó claro al gobierno federal que El Cuchillo II –si bien es un gran aporte– será insuficiente a la larga, sin olvidar que esta presa, como todas las presas, está sujeta a que llueva... Y una sequía puede vaciar presas, como ya lo vimos. Así, el titular de Segob, Adán Augusto López, empezó a hablar este fin de semana de "estudiar" el acueducto al río Pánuco, o séase el tan sobado e injustamente grillado proyecto Monterrey VI. Ojalá que sea porque el gobierno federal está entendiendo que NL necesita una fuente SEGURA Y PERMANENTE de agua, y esa sólo puede ser de un río vivo, como lo es el Pánuco. ¡Í'ñorrrr! Hablando de Adán Augusto, llama la atención que el único nuevoleonés "pro-4T" que anduvo pegado al titular de Gobernación fue Héctor Gutiérrez de la Garza, su fiel delegado. No olvidemos que Adán Augusto López también es una de las "corcholatas presidenciables" de AMLO rumbo a la Presidencia en 2024. ¡Órale!
FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL
Lo dicho: en Nuevo León tenemos un montón de diputados locales que creen que su verdadero trabajo consiste en apersonarse un día sí y otro también en la Oficialía de Partes del Congreso para presentar una iniciativa sobre cualquier tontería y sacarse una foto. En el primer año de trabajo de la actual Legislatura los representantes del pueblo presentaron 540 iniciativas de las cuales apenas pudieron aprobar 118, es decir, poco más de la quinta parte. Uno de los criterios más importantes de administración es la eficiencia, es decir, no basta con empezar el trabajo, hay que concluirlo o, para que me entiendan algunos, no es suficiente que tengas el balón mucho tiempo y hagas mil tiros a la portería contraria si no lo metes una sola vez. ¿Y qué partido es el que más iniciativas presenta, más abona al rezago legislativo y más nos hace a los nuevoleoneses perder tiempo y dinero? Movimiento Ciudadano, el partido Naranja que presentó 174 iniciativas contra 170 del PRI, con la diferencia de que a los tricolores les aprueban una de cada 3, es decir el 30 por ciento, mientras que los Mirindos sólo consiguen la mitad. ¿Y quién es la joyita que más iniciativas ha presentado? Pues Brenda Sánchez. Si Movimiento Ciudadano presentó la tercera parte de las iniciativas en el primer año, la diputada Sánchez, solita, solita, abonó a la causa el 25 por ciento de todas las formuladas. Por eso, pero sobre todo por su incapacidad de interlocución con otros partidos y su evidente falta de resultados, es que dentro de muy poco tiempo los Naranjas quitarán a Eduardo Gaona de la coordinación de su bancada y aunque Héctor García ya se vio y casi se manda hacer tarjetas de presentación y camisas con el cargo, lo cierto es que no será él sobre quien recaiga la definición, sino una mujer con experiencia y capacidad. Hay que decir, también, que no están mejor quienes se la pasan “nadando de muertito”, no presentan iniciativas, no aportan en comisiones, no discuten en tribuna y simplemente se dedican a cobrar. Tirar de escopetazos a todo para aparentar que hacen mucho sin hacer nada, no es la mejor estrategia y de tanto intentar abarcar los diputados de Movimiento Naranja terminan por convertirse en un pesado lastre para su partido. El trabajo no está en la ventanilla, sino en otra parte.
CARLOS GÓMEZ FLORES
Con el sugestivo título de, “Hablemos del chile en nogada”: historia, mitos, realidades y fusiones, un grupo transdiciplinario de personas nos reunimos el viernes pasado en las instalaciones de “El Refugio” en el insospechadamente bello pueblo mágico de Tlaquepaque, Jalisco. En el norte mexicano no son tradicionales los chiles en nogada, pero definitivamente son un ejemplo de la raíz multicultural de la gastronomía mexicana. Recuerdo los chiles rellenos que nos preparaban en casa, pero eran bastante más sencillos que el barroco platillo que se dice fue elaborado con la confluencia de monjas poblanas reunidas en el Convento de Santa Rosa para crearlo como postre en una recepción ofrecida en honor a Agustín de Iturbide quien en septiembre 27 de ese año logró consolidar la Independencia Mexicana haciendo labor de cabildeo con Guadalupe Victoria en la entrada a México del Ejército Trigarante. En el norte los he probado en pueblos mágicos en donde se produce nuez y granada como es el caso de Cuatro Ciénegas, Coahuila. En Viesca se preparan agregándoles dátiles. En restaurantes de Saltillo también se preparan; y por supuesto en Bustamante, Nuevo León. Todos ellos lampreados, lo que según cocineras y cocineros “tiene su chiste”. De hecho, Pilar, diligente esposa del Perico Mayor, los prepara de maravilla. Seguramente en algunos hogares norteños se prepara el chile en nogada cuidando que para su preparación se usen carnes de puerco y res, duraznos, manzanas, peras, nueces, crema de vaca y granos de granada, (por lo menos). Mi esposa como cocinera no se queda atrás y los prepara exquisitamente y eso que nació en la ciudad de Reynosa, Tamaulipas. Pero en medio del conversatorio en Tlaquepaque se comentaron cosas como que el chile en nogada debería internacionalizarse más aún y que también debería prepararse fuera de temporada, lo que expuso el ministro Jorge Luis Olivares, de la cancillería mexicana. Una visión purista lo es la del Chef Jorge Orozco conocido por ser embajador de la gastronomía prehispánica quien declaró que estaba en contra de esta idea ya que los ingredientes deben ser frescos. Ya en la ciudad de México hay un afamado restaurante que ofrece chiles en nogada en cualquier mes del año sustituyendo la granada por fresas. Esto ha provocado molestia entre los chefs de tradición. Sin embargo, creo que todo evoluciona en el campo de la cultura tangible e intangible y que la resiliencia también está tomando un lugar, en la gastronomía internacional por lo que se irán sustituyendo aquellos ingredientes que se vayan dejando de producir por mencionar un ejemplo; ya no se integra de la receta original del chile en nogada, la bisnaga, porque procede de una cactácea que está en peligro de extinción. Resiliencia en materia gastronómica, significa adaptación. Y sin ser un chef considero que algunos ingredientes de este platillo muy bien se podrían congelarse para ser utilizados en el momento de su preparación. Debo insistir, como lo hice en el conversatorio, que hay que comprender el componente de evolución. La historia de la humanidad no se detiene y aquello que es local se puede transformar en algo global. Qué bueno que tienen sobradamente creatividad las cocineras tradicionales y chefs mexicanos. Felicito al Chef Jorge Orozco por abanderar la notable causa del chile en nogada; y reconozco puntualmente el conocimiento sobre el tema del doctor Jorge Vergara Verdejo, brillante secretario de cultura del Estado de Puebla quien participó en el conversatorio y antes presentó el libro “Apología de los Chiles en Nogada”. Informó que está por salir a la luz la continuación de este libro. Lo invitaré a que los presente en la ciudad de Monterrey, afortunadamente hay muchos sitios culturales dignos para la posible presentación.
PLÁCIDO GARZA
Drenaje pluvial exhibe a autoridades, y sesión crucial hoy del pleno en la SCJN. Les platico: Datos del Servicio Meteorológico Nacional indican que ayer domingo llovió en el área metropolitana de Monterrey lo que en promedio llueve en todo el año en Nuevo León: 650 mm. A la hora en que escribo esta columna vamos llegando de un largo en distancia y corto en tiempo, viaje. Al primer minuto de hoy lunes sigue lloviendo a cántaros y los números del SMN rondan ya esa cantidad. Según el oraculero local del clima, Abimael Salas, a las 8 de la noche las precipitaciones sumaban 400 mm, solo en el área metropolitana de Monterrey. ATERRIZAR O ACUATIZAR, HE AHÍ EL DILEMA El avión en que llegamos parecía hidroplano, por los encharcamientos de la pista y en vez del Aeropuerto Del Norte, el piloto manejó la posibilidad de acuatizar en el Mariano Escobedo, pero clarito escuché por el radio que las pistas del otro estaban igual o peor, con un montonal de vuelos desviados hacia otros lugares, Saltillo y Nuevo Laredo entre ellos. No cabe duda: cuando Dios da, lo hace a manos llenas y a veces, como ahora, hasta se la baña. De estar rogando por lluvias hoy la gente acá ruega porque ya pare de llover. De las primeras cosas que voy a hacer apenas el día avance, será ir a ver cómo va la Presa de la Boca. Capaz de que con este diluvio se volvió a llenar. En ese caso, tendríamos que darle las gracias al presidente y decirle que los $5,000 millones que prometió para el acueducto de la Presa El Cuchillo, se lo meta mejor a Dos Bocas, total, qué es esa minucia de dinero comparada con todo lo que esa méndiga refinería ya se tragó. TESTIMONIOS Los videos que acompañan a mi artículo fueron tomados por aficionados regios y dan cuenta de la mediocridad y valemadrismo de alcaldes y gobernadores en eso de meterle lana a las obras que no se ven, como el drenaje pluvial. En uno de esos videos, tomado en la suntuosa calle Río Suchiate de la Colonia Del Valle en San Pedro Garza García, se ve claramente cómo los trabajadores de una mansión perforan una pared por donde sale a borbotones el agua que ha de haber inundado costosísimos jardines. https://vimeo.com/746423909 Capaz de que hasta la alberca se les rebasó. El mismo video muestra cómo el agua baja por la escalinata de la puerta principal y se ven al fondo muebles "nadando" en medio de la inundación. Y MIENTRAS TANTO MIGUEL... Y mientras eso sucedía, el alcalde Miguel Treviño de Hoyos se desbarataba, se deshilachaba y se descosía engolando la voz en una entrevista a modo que Multimedios le hacía a través de paleros disfrazados de periodistas. El conductor le pitcheaba puras bolitas bobas para que Miguel las bateara y con un ego más grande que el de un argentino trepado en un ladrillo, presumía logros que los sampetrinos no vemos por ningún lado. El muy cabrón llegó a los estudios de la televisora bien resguardado en su caravana de blindadas, pero estoy seguro de que, de regreso a una de sus muchas casas, han de haber tenido que sacar los remos, porque el pinche drenaje pluvial de las calles sampetrinas reverberaba en aguas de todas las categorías, colores y olores. Calles inundadas hasta la madre, producto de que desde que llegó a la alcaldía ni un peso le ha metido al drenaje pluvial, porque ese no se ve y, por lo tanto, no da votos. Y justamente, cuando el conductor -del programa, no de la suburban en que llegó- le preguntaba cómo andan las finanzas del municipio, Miguel se regodeaba de orgullo al decir que muy muy bien, que como nunca en la historia del municipio. Por eso, grandísimo cabrón, y ¿por qué no invertiste en desazolvar los drenajes? Esta semana van a brotar veneros por todos lados y se van a abrir socavones que ni todo el atajo de constructores, inmobiliarios y contratistas favoritos tuyos, van a poder remediar. TODA EL ÁREA METROPOLITANA ESTÁ IGUAL Y SEGURO TODO EL ESTADO https://vimeo.com/746424492 Iguales "merecimientos" van para los alcaldes de toda el área metropolitana de Monterrey y del resto de los municipios del Estado. Un cataclísmico reporte de Protección Civil de Nuevo León da cuenta de más de 50 lugares altamente peligrosos para circular a bordo de cualquier vehículo. Arroyos fuera y dentro de la ciudad están desbordados o a punto de ello. El gobierno del Estado difundió un comunicado sobre la suspensión de clases en todos los planteles de todos los niveles, al menos hoy lunes. HOY ES FECHA CRUCIAL EN LA SCJN El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación debatirá hoy en torno a la prisión preventiva oficiosa. López Obrador ha dicho que esta modalidad fue aprobada durante el sexenio de Felipe Calderón, pero eso no es cierto. Vean por qué: ¡Arre! El 18 de julio de 2018 fue incorporada la figura de prisión preventiva con dos acepciones: Justificada. Oficiosa. El segundo párrafo del artículo 19 establecía que, para la prisión preventiva justificada, el Ministerio Público podrá solicitarlas al juez cuando el resto de las medidas cautelares sean insuficientes para asegurar la presencia del imputado durante el juicio. También, para proteger a las víctimas y a los testigos del caso. El protocolo de prisión preventiva oficiosa incluía: Delincuencia organizada. Homicidio doloso. Violación. Secuestro. Delitos cometidos con armas de fuego y explosivos. Agravios contra la seguridad nacional. YA CON AMLO EN EL PODER... El 12 de abril de 2019 fue reformado el segundo párrafo del 19 constitucional, para ampliar el catálogo de prisión preventiva oficiosa a: Abuso o violencia sexual contra menores. Feminicidio. Trata de personas. Robo a casa habitación. Uso de programas sociales con fines electorales. Corrupción por enriquecimiento ilícito y ejercicio abusivo de funciones. Robo a transporte de carga. Huachicoleo. Desaparición forzada y cometida por particulares. Delitos en materia de armas de fuego y explosivos de uso exclusivo del Ejército. En todo esto va incluidos los llamados delitos de cuello blanco, que antes no tenían "pasaporte" a la cárcel. Aquí se incluyen delitos cometidos por personajes como Rosario Robles y Murillo Karam. Estas adiciones han sido condenadas por organismos internacionales por violar derechos humanos. El resumen con estas modificaciones promovidas por el gobierno de AMLO, es que cualquiera es culpable, hasta que demuestre lo contrario. Y han sido utilizados estos protocolos por el gobierno de López Obrador, con fines proselitistas, pues de casos notables como los indicados se ha valido el régimen para preservar la popularidad del presidente. Entonces, la segunda cosa que haré hoy -además de ir a ver si ya se llenó la Presa La Boca- es estar pendiente de lo que ocurra en la sesión plenaria de la SCJN, con el proyecto elaborado por el ministro Luis María Aguilar, que propone declarar inconstitucional la prisión preventiva oficiosa, con ir en contra del universal precepto de la presunción de inocencia. Para que esto ocurra, se necesitan 8 votos, que hasta el momento de que escribo esta columna, mi BigData me dice que están asegurados. El presidente de la Corte, el ministro Arturo Zaldívar está a favor de la propuesta de su colega Luis María Aguilar. Debido a ello, Andrés Manuel perdió a su aliado en la SCJN, pero quiere doblar a los ministros mediante veladas amenazas de linchamiento social. Si el pleno de la Suprema apoya el proyecto de Aguilar, AMLO habrá recibido uno de los más duros golpes contra sus planes de control en el gobierno. CAJÓN DE SASTRE "Quedamos pendientes de tus dos reportes", remata la irreverente de mi Gaby, dejando el paraguas que no cerró ni cuando se subió al carro que nos trajo del aeropuerto hasta esa, la casa de todos ustedes.
GERSON GÓMEZ
Gimme the power. Nos deja pasmados. Todo el primer círculo de decisiones de obras y políticas de Andrés Manuel pasa por la SEDENA y MARINA. La interpretación es simple. Ni siquiera los afines a la 4T cumplen con sus cometidos. Le juegan sucio. Se apropian del dinero público. Lo meten a campañas de MORENA o para las cuentas personales en el extranjero. Con las fuerzas armadas no se juega. Está el prestigio de la lealtad y el honor. Salvo las ya frecuentes apariciones de mandos medios y altos en asuntos de narcotráfico. Perseguidos y señalados en los Estados Unidos de América. El paso de la Gendarmería Nacional a la SEDENA se ensaña con los civiles. Puede y lo hará sin duda, para mostrar su eficiencia. Atrapará a borrachines, a teporochos, bateadores de nivel bajo y consumidores de narcóticos. Nada del otro mundo. Andrés Manuel, para los dos últimos años, los más difíciles. Desconfía de su círculo íntimo. Todos aquellos adoradores de su mesianismo. El poder es absoluto. Jamás se comparte. Nunca se le ofrece a sus cercanos. El reconocimiento de facto, al impulsar también algunas carteras para ministros de la corte, donde sincera su corazón con un me equivoqué, es la frase del año. Todo el poder al ejército y ministros, para que pronto nos vengan a cobrar, el derecho de vida.
FRICASÉ (Reforma)
Nadie lo vio, ni antes, ni durante, ni después: lo único cierto es que más de 20 vuelos fueron demorados o desviados el viernes por la noche (de 8:22 a 8:50 pm) en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México quesque porque había un "perro" en la pista. Se suma esta demora a muchas otras que ha habido, unas porque deciden "bachear" las pistas o porque se les está dando "mantenimiento", y otras por pretextos tan inverosímiles como la del can fantasma. Mientras, en el Aeropuerto de Toluca (la tercera pata de la mesa que sostiene el sistema aeroportuario del Valle de México) un día sí y otro también "por mantenimiento" CIERRAN la pista principal de 10:00 am a 5:00 pm y cancelan todos los vuelos durante ese periodo. Enmarcado todo lo dicho líneas arriba dentro del anuncio presidencial de que renovar la Terminal 2 del AICM sería necesario "porque se está cayendo", y que se reducirá el número de vuelos llegando y saliendo del AICM, y caeremos en la conclusión de que las "demoras" en aterrizajes y despegues en lo que es el principal y más importante aeropuerto de México son fabricadas artificialmente por el mismo Gobierno vía la autoridad aeroportuaria. ¿Y por qué? Para presionar a las aerolíneas a que se muden al AIFA (Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles) que luce más vacío que el estómago de un pordiosero en ayunas.
OBED CAMPOS
Morena, el partido propiedad del presidente López Obrador, celebró (que cabría la palabra “celebrar” si eso fuera una fiesta que más bien fue una cena de negros) una elección interna que dejó, como en toda competencia, ganadores y derrotados, estos últimos, se lo prometo, no quedaron nada contentos. Acá en Nuevo León, debe usted anotar por favor que los grandes derrotados del partido guinda además de los líderes y lideresas Berta Puga, Horacio Flores, Jessica Martínez, Mario Fernández, Grecia Benavides, autonombrados como “PUROS”… ah, porque la discriminación también es asunto de las izquierdas en nuestro país. Pero también perdieron Alfredo “El Halcón” Treviño, la otrora súper poderosa súper delegada Judith Diaz y por supuesto, Waldo Fernández, quien, a pesar de que sigue volando en su alfombra mágica, nadie lo quiere de cerca en ningún grupo… Y él lo sabe. Si a usted le gusta el azar, puede hacer apuesta, pero créame que Morena Nuevo León se ve más fuerte ahora con la manipulación de Escobedo, perdón, quise decir, control del Grupo Escobedo y el nuevo equipo que le hace la campaña en Nuevo León al canciller Marcelo Ebrard. En cuanto al futuro de Judith, me dicen desde el interior del partido allá en el ex DF, ahora CDMX que es más incierto que el tema del agua y los pronósticos de las lluvias acá en Nuevo León y más porque su amigo, Jaime El Bronco Rodríguez, con quien ella hizo mancuerna pues está en cuarentena judicial y… difuminado en la escena política. Alfredo “El Halcón” Treviño, creo que no alcanzará para hacer negocios en el año 24 y deberá buscar cobijo a la sombra del Cerro de la Silla, me dicen. Y en el caso de Waldo pues, como ya dije, nadie lo quiere cerca y debe saber que ya no habrá dinero que le alcance para comprar el escaño de diputado de ningún tipo y, difícilmente su amigo Paco Cienfuegos puede darle cobijo… Porque aun guardando la distancia siempre, porque todo Nuevo León sabe que es mala paga y que acostumbre morder la mano. Ese es Waldo y esos son, en resumen, los derrotados de Morena. ¡AGUAS! Me escribe un amigo: ¿Por qué nuestros corruptos legisladores no reforman la Ley de Aguas Nacionales modificando esas leoninas y amañadas concesiones de agua, asignando el precio del metro cúbico del vital líquido, a un precio igual como lo pagamos todos los ciudadanos? Porque, por ejemplo, para producir un litro de coca-cola, o de cualquier refresco azucarado, se requieren 70 litros de agua. Para un litro de leche, mil litros, para uno de cerveza, 5 litros de H2O y la gasolina requiere 97 litros de agua para hacer un litro del combustible… Pero no se vaya con la finta, porque ni las refresqueras, ni las lecheras, ni las cerveceras ni PEMEX pagan el litro de agua a lo que lo pagamos usted y yo. @obedc
CHAVA PORTILLO
Nada nuevo bajo el sol, las falsas promesas siguen siendo el distingo de todos los políticos de todos los colores y doctrinas existentes, viejos, jóvenes, cultos, iletrados, preparados en universidades extranjeras o en la escuela de la vida, lasallistas maristas o con tendencia Marxista-Leninista. El denigrante manto del engaño cubrió también a los formados en la milicia antes y luego de la revolución, todos están cortados con la misma amellada tijera y los que pasan el pantano sin ensuciar la pluma como Jorge Treviño gobernador se cuentan con los dedos de la mano y sobran dedos. Hemos ejemplificado con Vicente Fox que emanado de un cuento de Corín Tellado o una historieta de Yolanda Vargas Dulché creadora de Rarotonga, Rubí y Memín Pinguín muchos soñamos que era un ranchero enamorado que hablaría fuerte y pisaría recio, el de “cállate chachalaca”, el de hoy, hoy, hoy se asustaba si ladraba un perro y lo retaba cualquier becerro y hasta ese reto, rehuía, bueno, le temblaban las piernas cuando la diminuta Martha platicaba con Bernardo Gómez de televisa y le ordenaban guardara silencio. Un pobre diablo que anda haciendo ridículos vendiendo mariguana o implorando lo contraten para dar banales conferencias porque desde que el cocodrilo tuvo el acierto de quitar las pensiones presidenciales no le alcanza para mantener los lujos de la perversa esposa la boticaria de Celaya, ni a las hijas de Lilian de la Concha, así de fácil. Pero esa es otra barbacoa. Las promesas de los pretensos gobernantes es inigualable moneda de cambio que al momento es gratuita, pero luego cobra lo atrasado, como a Samuel que todavía sueña haber ganado la contienda cuando lo real es que los partidos enviando los cartuchos inservibles y quemados entregaron en mazorca, porque no me va a decir usted que el hampón de Adriancito de la Garza el pequeño alcalde de Monterrey era digno contrincante cuando lo que se jugaba era la gubernatura y no un premio a los mejores pectorales. Pero a lo hecho, pecho y Samuelín se sentó en la silla que dejaba Heliodoro antes de entrar a las crujías de Apodaca, siguiendo el adagio natural: los carniceros de hoy, serán las reses de mañana y así como el bronco encerró a Medina, Samuel le aplicó la misma medicina, mañana el que llegue hará lo propio con el aprendiz de gobernador de llenar los penales de bandidos. Sami Mattel como es conocido el muchachito gobernante prometió todas las obras que se habían anotado dejando el tintero repleto de ilusiones: la carretera La Gloria-Colombia, la Interserrana, los camiones, el metro que sin aumentar tarifa construiría líneas nuevas, desaparecería el Covid llevando escuincles a vacunar a Colombia y otras linduras destacando… el agua donde dijo orondo: “seré el único que va a defender el agua” respondiendo impertinente a una señora que desesperada exigía una respuesta luego de tres semanas sin bañarse: “solamente soy gobernador señora, no mame” ese es problema de CONAGUA. Paradójica y tristemente, fue el gobernador que entregó la administración de Agua y Drenaje para siempre que será controlada ahora desde palacio nacional o del viejo palacio de Cobián donde despacha la Secretaría de Gobernación, que utilizará el instituto como instrumento electoral, ¿quieres agua? Me das tu credencial de elector y te formas en la fila. Curioso: una dependencia que atiende asuntos políticos arreglando problemas técnicos… ¡arre! El esposo de la influencer de los tenis fosfo anaranjados falló como fallan los que tienen la lengua larga y la memoria corta, pero sobre todo la moral y la decencia en el olvido que ya empezó a ocuparse de promover a su Mariana I para que valiéndose de la popularidad de Luis Donaldo Colosio lleguen al Senado… para lo que pudiera ocuparse. ¿Cómo la ve? Eso merecemos por agachones y tontillos, para no echarle sal a la herida.
- Creado el
