EL NORTE
Es Sheinbaum la aspirante más competitiva para suceder a AMLO, entre todos los partidos políticos. Advierten que Tubac, una de las proveedoras de tubos para El Cuchillo 2, fue acusada de incumplimiento en construcción de presa El Zapotillo, en Jalisco. Protegen a la CFE... pero castigan a Iberdrola. La tarifa eléctrica Doméstica de Alto Consumo (DAC) para el mes que recién inicia será 7.1% nominal mayor que la de agosto, reportó la CFE. Pese a la gran demanda, al menos 13 rutas urbanas en Monterrey operan con una flotilla de apenas 1 o 3 camiones, generando hasta dos horas de espera. De los elementos que integran el escalafón más bajo de la Guardia Nacional, 42 mil 589 pertenecen a las fuerzas armadas y sólo uno es civil. Un hombre apuntó con una pistola a la vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández, sin alcanzar a disparar, y fue detenido. Llevan sampetrinos protesta hasta casa del alcalde. Van Congreso y Samuel del amor al odio: Durante el primer año de la Legislatura, la relación entre el Congreso local y el Gobernador tuvo cooperación, pero también encontronazos. Ante el caso omiso del Gobierno de NL a las extorsiones, transportistas del País harán un paro el 19 de septiembre en carreteras del Estado. Dan trato de secretario a hermano de Samuel: Roberto García, hermano de Samuel García, estuvo en la primera fila de invitados en el Congreso local, como si fuera un Secretario más. Tras las lluvias de las últimas semanas en NL, las presas han registrado una leve mejoría, siendo El Cuchillo la más beneficiada.
FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL
Antaño, cuando los cronistas de box y toros eran personajes con una vasta cultura, con frecuencia recurrían a calificar los prolegómenos de una pelea o una faena como “de tanteo”; así, el primer round de muchas peleas era “de tanteo” pues los contendientes se analizaban, mientras que los primeros pases de muleta de un torero eran “de tanteo”, para ir viendo la forma de embestir de su enemigo. Pero insisto, eran los inicios en donde se medían fuerzas, se estudiaba y veían fuerzas y debilidades. Por eso resulta extraño que, al iniciar el segundo año de la 76ª Legislatura del Congreso de Nuevo León, los representantes del Poder Ejecutivo y el propio Congreso se hayan dedicado a ofrecer un encuentro “de tanteo”. El estilo lo definió antes el secretario General de Gobierno al acudir al Informe de los diputados del PRI cuando sutilmente ofreció una tregua, un “borrón y cuenta nueva” para ser exactos, entre el Gobernador y los diputados. Ayer los discursos de las bancadas representadas en el Congreso fueron casi todos en el mismo sentido, salvo el del PAN que ofreció trabajar de la mano, pero pidió respeto a Samuel García. Son buenas las segundas oportunidades, siempre y cuando las dos partes estén de verdad interesadas en poner lo mejor de sí y comportarse a la altura, porque ya ha ocurrido que se escuchan promesas que resultan falsas y “tres Doritos después” vienen los mandarriazos olvidándose del amor eterno recién jurado. Parece extraño que a esta altura las dos partes que han vivido confrontadas desde hace muchos meses, hoy jueguen a aparecer ante la sociedad como “políticamente correctos”. No me las doy de brujo, sabio o adivino, pero puedo anticipar que esta calma y belleza durará poco, muy poco y que en unos días los dos bandos volverán a calzarse los guantes para lanzarse misiles y buscar destrozarse. Ayer se vieron bonitos, sí, pero sólo eso, se vieron, porque en el fondo están velando armas y no confían en su contra partes, pero ni tantito. Un espejismo, unos pases de tanteo.
M.A.KIAVELO (El Norte)
VAYA que en el arranque del segundo año de labores del Congreso local los priistas agandallaron los reflectores. DE arranque, en su informe de actividades como presidenta del Congreso, la tricolor Ivonne "Shalalá" Álvarez dio un resumen más para su lucimiento y el de su bancada, que de tipo institucional. LA priista puso énfasis a reformas que mayormente impulsó el PRI, a sus actos en lo particular y dejó de lado asuntos que fueron propuestos por otros grupos legislativos. ADEMÁS, a muchos curulecos no-tricolores les cayó como patada de mula que "Shalalá" tuviera el detalle en su mensaje de dar las gracias al coordinador del PRI, Heriberto "El Mudo" Treviño, pero que no hiciera lo mismo con los dirigentes de otros partidos. COMO si esos agravios no fueran suficientes, resulta que se le brindó preferencia muy notoria de ubicar en la primerísima fila a priistas cuya presencia para nada estaba justificada y poco tenían que ver con la actual legislatura del Congreso. Y COMO ejemplo principal: Francisco "Chispitas" Cienfuegos, a quien colocaron entre los líderes estatales de los partidos. CON la barra de que acudió con la representación de José Luis Garza Ochoa, dirigente priista en Nuevo León, "Chispitas" hasta mejor asiento alcanzó que Hernán Salinas, ése sí, mandamás estatal del PAN. PEEERO el que de plano desató la molestia de muchos fue Adrián de la Garza, ex Alcalde de Monterrey y ex candidato a la Gubernatura, al que nadie sabe nadie supo en calidad de qué estaba en primera fila del Congreso... Y COMO muestra de que sólo se esmeraron en quedar bien con los priistas en el arranque de labores legislativas, quién sabe quién fue el "party planner", pero a la hora del acomodo de los invitados especiales, se les hizo bolas el engrudo de a feo. SOBRE todo para darles su lugar a representantes de la iniciativa privada. NOMÁS de entrada, a la promotora cultural Liliana Melo de Sada inicialmente se le indicó que su lugar estaría en las galerías del Congreso, pero luego se le dijo que no, y cuando ya estaba con intención de irse, la llevaron al interior del recinto y le dieron un lugar al lado de algunos Cónsules. ALGO similar pasó con Mauricio Doehner, ejecutivo de Cemex y enlace de la cementera con Sinergia Deportiva, además de asesor del Gobierno del Estado en diversos temas, a quien no dejaban pasar, aunque finalmente sentaron a un lado de Melo de Sada. ¡Ufff!
LOS INFILTRADOS (ABC)
¿En calidad de qué fue? Al inicio del segundo año legislativo del Congreso del Estado no solo sorprendió el ofrecimiento de una nueva sede de parte del Gobernador, sino también por la asistencia del ex candidato a la gubernatura, Adrián de la Garza. Lo que puso el tema sobre la mesa fue que el ex alcalde de Monterrey, no ocupa actualmente un cargo, ni en Gobierno, ni en Congreso. Dicen Los Infiltrados que, pese a eso, sorprendió a propios y extraños que ocupó el mejor lugar en el recinto, pues estuvo frente al Pleno y hasta abrazos alcanzó. / Colosio, el político. Ayer, en el arranque del segundo periodo legislativo todos se mostraron en un ambiente de cordialidad, a diferencia de hace unos meses, cuando había pleito todos contra todos. En el evento no solo estuvieron presentes los diputados, también acudió el gobernador Samuel García, parte de su gabinete y alcaldes como Luis Donaldo Colosio, de Monterrey, Miguel Treviño, de San Pedro, y David De la Peña, de Santiago. Dicen Los Infiltrados que a Colosio le queda claro que en la política hay que saber ser conciliador, y ayer lo demostró pues no solo acudió al evento, sino que hasta posó muy sonriente para la foto oficial junto a los legisladores. / Quiere puntos. La que anda sumando puntos con Mariana Rodríguez, titular de ‘Amar a Nuevo León’, y esposa del gobernador Samuel García, fue Patricia Salazar, la alcaldesa de Allende. Pese a ser priista, a Patricia no le tembló la mano y pidió a los asistentes de un evento del adulto mayor que felicitaran a Mariana por el anuncio de su embarazo. Dicen los infiltrados que tanto era el apuro de que Mariana se enterara del acto, que pidió la grabaran y publicaran en redes sociales donde, por supuesto, la etiquetó.
PROTÁGORAS (El Horizonte)
Oiga, si usted leyó por ahí que Felipe de Jesús Cantú iba a ser nombrado ayer mismo colaborador de Clara Luz Flores, y que el cargo sería "director general de Administración" del Secretariado Ejecutivo de Seguridad, déjeme decirle que ambos datos están equivocados. Y ahí le van los datos correctos: Felipe, quien desde las elecciones de 2021 se subió al proyecto de Clara Luz Flores, sí va a trabajar con Clara en la 4T, pero el nombramiento NO fue ayer NI será esta semana; será hasta la otra, cuando el hombre pase las pruebas respectivas. Y del cargo, le aclaramos: Felipe NO va como director de Administración, sino que su puesto será titular de Vinculación y Seguimiento de dicho secretariado, que en idioma cristiano es algo así como "el auditor de las diferentes corporaciones policiacas del país". ¡Sopasss!
ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ
Monterrey en la historia. El 20 de septiembre se festeja el cumpleaños oficial de la fundación de Monterrey. Una ciudad con grandes momentos en la historia, algunos buenos y otros no tanto. La vida de Nuevo León desde su fundación en 1579 y la de Monterrey desde su fundación en la primavera de 1583 están vinculadas a los ciclos del agua, las sequías y las lluvias intensas. Es el cumpleaños oficial de Monterrey porque se celebra la mal llamada fundación de Monterrey como ciudad metropolitana por parte de Diego de Montemayor el 20 de septiembre de 1596. Mal llamada porque hubo una fundación previa por parte de Gaspar Castaño de Sosa y donde el mismo Montemayor fue jefe político de la llamada villa de San Luis, además que, de haber poblado o fundado y redactar un acta al respecto, Diego habría redactado su sentencia de muerte. Luis de Carvajal de la Cueva (no lleva la “y”) fundador del Nuevo Reino de León y sus primeras ciudades: Cueva de León, Villa de León y San Luis, fue quien dio nombre a la entidad y funda u ordena fundar las ciudades, casualmente todas vinculadas a su nombre, León (apellido original de Carvajal) o Luis como su nombre. La capitulación donde se le otorga el territorio y el nombramiento de gobernador (primero en la entidad) es firmada por el rey de España Felipe II. Cuando afirmo que es imposible que Montemayor redactara un acta fundacional es con base en las ordenanzas de Felipe II, en ellas prohíbe fundaciones, poblamientos o descubrimientos sin orden dada por el rey, así que, no teniendo Montemayor la autorización real, la llamada fundación es apócrifa, incluso el repoblamiento lo es pues eso sólo lo podía ordenar el gobernador y en ese caso no existía debido a que Carvajal de la Cueva “murió de tristeza” en la prisión donde lo recluyó el virrey por diferendos políticos. Tampoco denominó, si así fuera el caso, metropolitana a la ciudad porque imaginara su grandeza, nooo, eso es leyenda, romántica, pero leyenda. Lo hizo porque según se establece en la ordenanza 43 de Felipe II, las poblaciones creadas en fundaciones, pacificaciones o descubrimientos deberían ser entre uno de tres tipos: ciudades, villas o lugares. Si fueran ciudades estas podrían ser denominadas metropolitanas, también diocesanas o sufraganas (son similares éstas últimas). La diferencia estriba en el número de personas a ocupar un cargo en la burocracia gubernamental, las metropolitanas tenían derecho a más funcionarios que las diocesanas o sufraganas. Ese es el motivo de ser metropolitana, no que alguien imaginara el desarrollo de la ciudad. Otro requisito para las poblaciones establecidas lejos del mar es que se hicieran donde hubiera agua, pero no tanta que formara pantanos, tampoco en zonas elevadas con vientos recios. El valle de Extremadura como denominó el gobernador fundador a la actual metrópoli regia reunía los requisitos exigidos por las ordenanzas, salvo que no consideraron que el territorio era vulnerable al agua, a la poca o mucha de ésta. Las sequías han sido recurrentes, al respecto Héctor Jaime Treviño publica recientemente un libro que habla de las sequías en Nuevo León. También hay evidencias de las grandes inundaciones desde principios del siglo XVII, tal es el caso que los archivos de Monterrey fueron dañados por una inundación y la llamada acta debió ser reescrita en tiempos por el segundo gobernador con capitulación de Nuevo León, Martín de Zavala en 1638. La historia de Monterrey debe ser revisada porque ayudaría a explicar muchas cosas del presente, incluso a entender que las sequías e inundaciones son históricas.
PLÁCIDO GARZA
Aguantarse o pelear contra el alcalde, he ahí el dilema. Tal es el caso de vecinos de San Pedro Garza García, NL, respecto al alcalde “independiente” Miguel Treviño de Hoyos. Empresario lo acusa de mutilar su casa. Les platico: Tal es el caso de vecinos de San Pedro Garza García, NL, respecto al alcalde “independiente” Miguel Treviño de Hoyos, reelecto el año pasado para un segundo periodo de tres años y que es acusado por un empresario global que vive en ese municipio, de mutilar en dos su casa, obedeciendo a una vecina con influencias. Esta es la entrevista EXCLUSIVA que obtuve de Gustavo M. de la Garza Ortega, presidente de Vivaro, Marcatel y muchas otras empresas que operan en los cinco continentes, en diferentes segmentos, dos de ellos, telecomunicaciones y fibra óptica. https://vimeo.com/745654577 Gustavo ha sido residente de San Pedro la mayor parte de su vida y desde hace 40 años vive en la casa que el 13 de septiembre del año pasado le fue cercenada a la mitad -esa fue su expresión- a la mitad, porque tiene un auditorio en el que ofrece gratuitamente eventos culturales para sus amigos. De las dos alternativas señaladas en mi artículo, Gustavo eligió pelear y según dijo, está a punto de ganarle los juicios que ha emprendido contra Miguel, “porque me asiste la razón”. LE GANÓ 7 JUICIOS A CARLOS SLIM “Si le gané 7 juicios a Carlos Slim y el juez lo obligó a pagar $110 millones por concepto del incidente de costes judiciales, ¿cómo no voy a ganarle a Miguel?”, me dijo Gustavo. “Soy de paz, pero no soy dejado. Si alguien me pega una vez, me defiendo. Si lo hace dos veces, dos me defiendo, lo hago las veces que sean necesarias. Pero nunca he iniciado ningún pleito, sencillamente me defiendo, como hoy es el caso”, comentó quien este 2022 cumplió 50 años como empresario. “Miguel me acusa de lucrar con mi sala de conciertos, pero no es así. Todo lo que hago en mi casa es por pura filantropía, por mecenazgo. Incluso él me pidió el año pasado ese lugar, al que llamé ´Las Cuatro Estaciones´, para realizar un evento proselitista de su campaña, y se lo presté. No pagó ni un centavo por haberlo usado, como ha sucedido con todos quienes han estado ahí”, expresó. A MIGUEL NO LE SUBE EL AGUA AL TINACO “¿Por qué clausuró la mitad de mi casa?, es inexplicable. O no, yo creo que sí hay una explicación. Quizá ya no le sube el agua al tinaco. A lo mejor lo hizo porque le caigo mal. Dejarse llevar por las quejas injustificadas de una vecina de apellido Elosúa lo enfrentó contra mí”, dijo. En la siguiente liga está la entrevista -también EXCLUSIVA- que me concedió en la víspera de las navidades pasadas, donde Gustavo abunda acerca de los motivos que el alcalde Miguel pudo haber tenido para clausurarle la mitad de su casa: https://detona.com/articulo/miguel-trevino-trastornado-y-enfermo-de-poder-gustavo-de-la-garza Ayer, el empresario regiomontano de la vieja guardia, instó a los sampetrinos a no dejarse del alcalde, como él lo está haciendo y lamentó que Miguel gobierne de espaldas a la gente y no de frente, como prometió en sus dos campañas políticas. PROTESTAN FRENTE A CASA DEL ALCALDE Ayer jueves 1º de septiembre tuvo lugar una inusual protesta de representantes y presidentes de colonias del que fuera municipio modelo de México en cuanto a calidad de vida. Inusual, porque en vez de realizar ese acto en el palacio municipal, decidieron hacerlo en la casa donde vive el alcalde. Se quejan de que Miguel Treviño de Hoyos no los escucha y ante eso, no les quedó de otra que apersonarse en su casa, donde pegaron carteles con expresiones de rechazo respecto a su gestión como alcalde. Entre los participantes estaban Rebeca Clouthier, ex alcaldesa interina de SPGG por parte del PAN y quien contendiera también por ese cargo en una segunda ocasión. Ernesto Chapa, ex regidor que fue “invitado” por Miguel a dejar ese puesto en el Cabildo de San Pedro, debido a su postura crítica ante los actos del alcalde. También Marcela Dieck, quien también fuera regidora y también fuera objeto de la misma “invitación” del alcalde para dejar su cargo. Ellos, como los presidentes y representantes de colonias de SPGG, marcharon desde la avenida Roberto Garza Sada, frente al ex Planetario Alfa, hasta las puertas de la casa de Miguel. La protesta fue respetuosa pero enérgica, como dijo Ernesto Chapa. ACUSAN A MIGUEL DE LO SIGUIENTE: Expropiaciones que dejaron en la calle a familias pobres. Amenazas de derrumbe a casas cuyos dueños osan desafiarlo. Ciclo vías en avenidas de alto flujo vehicular que obstruyen la movilidad. Concesiones a particulares para que exploten a su antojo los parques públicos. Oficinas y departamentos en las enaguas de la Sierra Madre. Afectación a comercios al eliminar espacios para estacionamiento. Nepotismo. Influyentismo y tráfico de influencias. Inseguridad. Corrupción. Espionaje y hostigamiento a sus críticos. Opacidad en el manejo del erario. Gastos suntuosos para él y sus focas aplaudidoras. Abusos de poder. SIGUIENTE PASO: DORMIR FRENTE A SU CASA Marcial Herrera, ex secretario de seguridad pública de SPGG, propuso que, si Miguel sigue sin escuchar a los sampetrinos, el siguiente acto de protesta sería instalar carpas y tiendas de campaña para dormir frente a su casa. Lamentó que el alcalde se cierre a la gente, siendo que como candidato ofreció y se comprometió exactamente a lo contrario. Destacó que se trata de un funcionario con dos caras. “Por un lado promueve el respeto a la ecología y por el otro tolera la devastación de los cerros”, como se pudo atestiguar en la protesta de ayer, cuando los manifestantes presenciaron la devastación de un cerro por parte de un particular que presume sus influencias con el alcalde. “Por un lado promueve todo el rigor de la ley contra el mal trato anima, y por el otro mal trata a la gente con sus abusos de poder”, dijo Marcial. CAJÓN DE SASTRE “La gente cada vez aguanta menos. He aquí una muestra palpable de ello”, remata la irreverente de mi Gaby.
GERSON GÓMEZ
Sorprendieron al mundo occidental con su visión de american way of life. Raisa y Mijail eran lo más parecido a los últimos zares de Rusia. Elegantes, educados y respetuosos. Listos para aparecer en las portadas de las revistas del corazón de toda Europa. Para los fotoperiodistas internacionales el espectro de una palabra maldita. El socialismo de la cortina de hierro se venía abajo. Desde la intentona de golpe de estado. Mientras la familia descansaba en Crimea. Los golpistas, parte del ala radical del comité central, retuvieron a sus superiores. Las palabras perestroika y glásnost ya eran suficiente. Transparencia y apertura. El mismo impulso libertador permitió a un desconocido dipsómano, Boris Yeltsin, asumir la responsabilidad de negociación. En la mañana del 25 de diciembre, en un mensaje a la nación, Mijail Gorbachov, declaró el fin de la Unión de Repúblicas Soviéticas Socialistas. Concluía la historia de 1945, al final de la segunda gran guerra. En el plumazo de Gorbachov, la URSS perdió un tercio de su territorio ocupado. Además de la mitad de la población total. Ahora sí, los rusos podrían comer en MacDonalds, vestir Gap, Versace y Nike. Hacer filas interminables y saberse miserables frente a la economía global de los neoliberales. Vladimir Putin, el sátrapa del Kremlin, en pleno siglo XXI, aún sacude el fantasma de Gorbachov. Espera la llegada del infierno ruso. De las bajas temperaturas. Para doblegar a los ucranianos y a toda la Europa encantada del finado Gorbachov.
FRICASÉ (Reforma)
Nos da tristeza advertirlo, pero eso de que tras el FRACASO del Insabi el IMSS-Bienestar se va a encargar de atender a los SETENTA MILLONES de mexicanos que se quedaron desamparados cuando el Gobierno del señor López CANCELÓ el Seguro Popular equivale a ser la misma gata, nomás que revolcada (y más de una vez). Sólo para comenzar: NO LE HA SIDO ASIGNADO PRESUPUESTO ADICIONAL al IMSS para encargarse de este problemón. ¿De dónde entonces quiere el señor López que este organismo solucione lo que el INSABI NO PUDO, gastando más de 103 mil millones de pesos, sólo que ahora sin presupuesto adicional? Resulta lo escrito líneas arriba no una quimera, sino más cercano a un sueño afentanilado el pensar que decisiones como la anterior rescatan el tremendo -y oneroso- fracaso que ha sido la infuncionalidad del INSABI. Algo que se los cantaron a estos señores de la 4T desde el mismo día en que se anunció su creación y que se afirmó que sería la PANACEA de todos los males que tenía el Seguro Popular. Tanto que, afirmó el Presidente López, nos conduciría a contar con un sistema de salud "como el de Dinamarca", "o el de Canadá". No hizo caso alguno el Gobierno que ayer presumió durante el Cuarto "Informe" sus "logros", mucho más imaginarios que reales, y en cuatro años acabó reconociendo el fracaso al no poder otorgar ni "salud" ni "bienestar" a los mexicanos, no obstante el enorme gasto realizado. Confirmadísimo ha resultado a través de la historia que un error no se corrige con otro error, por ello se afirma que dos errores no se convierten en un acierto.
OBED CAMPOS
Juárez: el Nuevo León salvaje. A los nuevoleoneses nos cae bien mal que nos comparen con el resto del país, porque en nuestro imaginario wanna be nos creemos más texanos que mexicanos, es la mera verdad, siendo que nuestra entidad, en cuanto a lo gringo, puede parecer más bien el Viejo Oeste, el de las películas de indios y vaqueros, en que imperaba la brutalidad y la única ley válida era la ley del revólver. Hoy quiero hablar de Juárez, pero el municipio de Nuevo León, no vaya usted a creer que la tierra de Juan Gabriel, que esa definitivamente es otra historia, y pues resulta que ese municipio de Juárez, el de nosotros, conocida también como “Capital de los Tamales”, sí tiene dueños y no es tierra de nadie. La posesión del municipio la comparten, por un lado, la familia del heredero de la alcaldía, Francisco Treviño Cantú, quien no hizo nada para ser alcalde más que apellidarse Treviño Cantú, y por otro lado, los hediondos que no se bañan por andar delinquiendo, autoproclamados mañosos. Y es que resulta ofensivo y lastimero que, siendo Juárez como lo es, parte del área metropolitana de la capital de Nuevo León, se den escenas como la que se vio estos días en toooodos los periódicos: la de un puente “peatonal” con un endeble andamio improvisado como escalera para acceder a esas alturas y la fila de niños, jóvenes y uno que otro adulto, tambaleando para alcanzar los tres o cuatro metros de altura. Si esta escena no fuera trágica, seguramente el alcalducho Francisco Treviño Cantú, quien está en el cargo por pura herencia, como ya dije, sería contratado por la Warner Brothers para efectos especiales en películas como la de Jumanji. Porque ni en las películas mudas del genial Buster Keaton se ven este tipo de peripecias. Es más, las trampas exhibidas en esas sagas cinematográficas palidecen, ante el peligro real de un andamio tambaleante, en pleno siglo XXI y en una ciudad que se dice moderna y metropolitana. ¿Quieren que a Juárez se le borre la imagen de rancho tamalero? Cambien de alcalde. Porque no se les olvide que en ese municipio no manda la autoridad republicana, sino que el sartén por el mango lo traen las pandillas de delincuentes dizque organizados, quienes controlan desde el tráfico normal, el de drogas, y hasta el cobro de piso, pasando por la organización de las mazmorras donde esconden multitudes de migrantes a quienes cobran en dólares, por su paso rumbo a la frontera y a sus sueños. Ah, y no se les olvide el infame negocio del secuestro que les genera tantas ganancias, mientras el alcalde Treviño Cantú voltea su mirada para otro lado. @obedc
CHAVA PORTILLO
Las medias verdades. Del rollo informativo del cocodrilo ayer fueron incontables las falsedades que tuvo la audacia de aventarse desde la tercera cuerda sin el mínimo de recato ni vergüenza como el de los ahorros adicionales generados por el plan anticorrupción supera los 2.4 BILLONES de pesos para que algunos mexicanos aplaudieran como focas enloquecidas. Pregunto, en el muy hipotético suponer que fuera cierto, ¿a dónde fue a parar esa descomunal cifra que como poca es poca, pero como mucha, es demasiada? Porque no existe un anexo que refiera un renglón que hable de los números antes de sumar el generoso ahorro que podría ser de la manera más elemental siguiendo los totales totalmente igual -ejem- ANTES: gasto corriente en EDUCACIÓN: cinco mil millones de pesos, AHORA: ocho mil millones de pesos. ¿Simple no? De igual forma todas las ramas del gabinete sobre todo en los rubros que más ocupen el avío como seguridad y salud por ejemplo y no los barriles sin fondo de sus consentidas PEMEX, CFE, MORENA ¿ah verdad? Otro rubro de los muchos que hicieron se no revolviera el estómago fue en la caprichosa mudanza de Guardia Nacional a la súper poderosa SEDENA con el argumento de que evitaría que se corrompiera. Existen tres dudas existenciales: primera, si los militares no permitirán que se corrompan, ergo significa que Rosa Icela Rodríguez es corrupta que no tiene capacidad de evitar la inmoralidad. Segunda: ¿Olvidamos de regresar a los milites al cuartel? Incrementando la presencia en la calle de los soldados disfrazados de policías, o de plano los de la GN ¿serán dependientes de la milicia o no? No entendí. Por último, si la línea de los hombres de verde olivo convertidos en madres salesianas de la caridad es prodigar abrazos y no balazos, qué sentido tiene aumentar la presencia de los polizontes en la calle. Podríamos pasar un día entero relatando las medias verdades de López, pero terminaríamos aburriéndolos como nos aburrimos en vivo, como el dato ridículo que presumió en el año visitaron Los Pinos -ex residencia oficial- un millón seiscientos mil ciudadanos ¿Como qué hay que festejar? 5143 millones de dólares incrementaron la cuenta corriente en el circulante de la nación y pregunto: ¿se consideraron los depósitos de los connacionales que mandan a sus familias desde los campos de cultivo americano? Como en el rubro de seguridad no hay que presumir nos fuimos por la fácil de que los culpables de los tristes resultados son: Enrique Peña Nieto y Felipe Calderón… ¿obvio no? O tal vez quiso adornarse con un farol de rodillas cuando ufano mencionó la barbaridad que el robo de combustibles bajó un 94% quedando impunes el seis por ciento de los ratones. Comentario al margen: los expendedores de gasolinerías siguen carcajeándose de lo lindo porque cada día son más ricos. ¿Saben ustedes realmente qué es lo que interesa a Juan ciudadano de todo este mamotreto de imbecilidades y fuente inagotable de otros datos? El cómo amaneció el kilo de papa, cuánto vale medio kilo de frijol con gorgojo que tanto promocionó en su eterna campaña López, que el pasaje del camión ya no cuesta lo mismo y que el tomate tiene tres meses que subió de ocho pesos a veinticinco. Que a la prima de un amigo la violaron y a su carnal lo asesinaron por defenderla o a la madre que mataron porque seguía neceando por encontrar a su hijo y que los canallas andan en la calle todos abrazados y besuqueados por parte de los soldados porque el presidente NO quiere balazos o al menos cheques generosos y un memorial a los mineros muertos por culpa de sus estupideces. Eso es lo que debería informar, punto.
- Creado el
