EL NORTE
La Administración de Samuel García cancela los convenios con la empresa "fantasma" Telerma, a quien le otorgó contratos por $20 millones. Decisión de Corte sobre prisión preventiva de oficio se quedó a medias, luego que 4 ministros no avalaron proyecto; hoy discutirán de nuevo. Tras perder última instancia que lo condenaría a pagar Dls. 1,340 millones a hijas de Roberto Garza Sada, Santander demandó a 2 magistrados. Ana Guevara abrió otro pleito desde Conade al demandar a Paola Longoria por supuestos gastos no comprobados de 2015 a 2018 por 1.6 mdp. En 2020, México fue el segundo país con mayor número de migrantes a nivel mundial, con 11.2 millones, sólo detrás de India. Cobro de 'coyotes' para cruzar migrantes a EU pasó de 5 mil a 12 mil 500 dólares (250 mil pesos) por persona durante la última década. Estrategia estatal busca erradicar obstáculos que enfrentan niños, adolescentes y adultos para estudiar a causa de su origen o condición. Gobernador y AyD prevén que nivel de Presa La Boca podría rondar el 70% en los próximos días; esperan recuperar nivel de Cerro Prieto. Tras ser suspendidas por lluvias, clases presenciales en escuelas públicas y privadas serán reanudadas este martes. Tras lluvias del domingo, familia que iba en una pickup hacia Allende es arrastrada por el Arroyo La Laguna, en Cadereyta; cuatro fallecen. El 88% de las extorsiones que reciben las empresas que mueven mercancías en Nuevo León proviene de tránsitos municipales, revela encuesta de Caintra.
ALFREDO GONZÁLEZ
Nuevas empresas. En el apunte anterior, comenté que, a México, por su localización estratégica y el T-MEC, se le está presentando una extraordinaria oportunidad para captar inversión extranjera (IED). Y es que el nuevo entorno político global está definiendo que las empresas internacionales, para ser más competitivas, traten de instalar sus plantas manufactureras en lugares cercanos a los centros de consumo, a esta práctica se le conoce como “nearshoring”. Al respecto, Mauricio Claver-Carone, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), declaró “ésta debería ser la época dorada de la inversión en México”. Ojalá se haga realidad su afirmación, puesto que a la economía mexicana le urge, hoy más que nunca, crecer a tasas de 5 o 6% anual. La buena nota, por lo pronto, es que el efecto “nearshoring” ya está dando resultados en Nuevo León. Lo estamos viendo con empresas asiáticas que han iniciado operaciones recientemente, otras se están instalando y unas más vienen en camino. Es importante señalar que, en Salinas Victoria, ya está operando el Parque Industrial Hofusan, el primer parque de inversión china en Latinoamérica. Bien por Nuevo León.
M.A.KIAVELO (El Norte)
DICEN QUE el que se lleva se aguanta, pero ¿cómo se pondría Andrés Manuel López Obrador si algún ministro de la Suprema Corte lo llamara "el populista en jefe" o "el Pinocho de las mañanas"? Y ES que el Presidente está muy acostumbrado a descalificar, inclusive de forma grosera, a quienes no piensan como él. PERO en lo que él no piensa es en que sus palabras pesan demasiado entre sus seguidores, y lo que para el Mandatario es sólo un lance, un llegue, para algún radical podría parecer un llamado a la violencia. SUS rabiosos ataques contra la Oposición, contra el INE, contra la prensa, contra el Poder Judicial, por mencionar sólo algunos, han prendido las alarmas dentro y fuera de México. VAN casi cuatro años del sexenio y López Obrador sigue atizando la división, el encono y la confrontación. SE le está yendo su Gobierno en ganar las siguientes elecciones, no en transformar el País. MÉXICO necesita un Jefe de Estado. NO un Polarizador en Jefe...
LOS INFILTRADOS (ABC)
¿Cómo es posible? Consternado y alterado. Así se le vio al alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio, ayer por la mañana, cuando supervisaba los daños que ocasionaron las tormentas del domingo en el Municipio. “¿Cómo es posible?”, reclamaba el emecista – exasperado- a sus colaboradores, entre quienes repartió culpas por la falta de alcantarillado y la filtración que ocasionó un socavón en la avenida (oh, ironías de la vida) que lleva el nombre de su padre. Dicen Los Infiltrados que el joven alcalde está abrumado por las emergencias, pero hay que reconocerle que salió a las calles a ver, de primera mano, el tamaño del daño, no como otros alcaldes, que andan muy calladitos. / ¿Con qué ojos? Las lluvias del fin de semana golpearon duramente a Nuevo León, principalmente a Cadereyta, en donde mil familias del casco y de las zonas rurales resultaron afectadas. El alcalde jimenense, Cosme Leal, hizo un llamado a la autoridad estatal para que le giren apoyos y recursos para ayudar a las personas que perdieron su patrimonio. Dicen los Infiltrados que no está muy claro de dónde podrían salir más recursos, pues el Estado ya rompió el cochinito para completar para “El Cuchillo 2”, y como ya no hay FONDEN, pues ¿con qué ojos? / Sin novedad. El domingo por la noche, la emergencia por las lluvias movilizó a la mayoría de los alcaldes metropolitanos: Guadalupe, San Nicolás, Escobedo y Cadereyta, trabajaron hasta la madrugada viendo por sus municipios. Al que no se le ha visto es al sampetrino Miguel Treviño, quien retrata muy bien a cuadro y es ágil en las redes sociales… Será que en San Pedro no hubo “novedades”, pero a Los Infiltrados les extrañó que no haya “salido” tras las imágenes del jeep atorado en plena Avenida Vasconcelos donde, por cierto, hasta olas había.
PROTÁGORAS (El Horizonte)
Ya que estamos entre mucha agua y muchos "bañados", que fueeeertes estuvieron las denuncias de los ipecos nuevoleoneses, vertidas a través de la vocería que es Caintra, de que en esta ciudad son víctimas constantes de extorsiones. Pero más fuerte aún es el hecho de que, de cada 10 pedidas de "moches", 8 las realizan los propios ¡tránsitos municipales! ¡Se vale sobarse alcaldes metropolitanos! Y bueno, ahí le va: escucha Protágoras que el peorcito municipio de todos, en esto, es San Nicolás de los Garza, pues ahí los agentes de tránsito andan con la espada desenvainada, o deberíamos decir "con la libretita de multas desenvainada", por todas las avenidas cazando traileros pa´ pedirles "su coperacha". Y según las voces en pasillos ipecos, los líderes de la Canacar piensan que poco o nada hace el alcalde Daniel Carrillo para poner orden entre sus agentes, por lo que los industriales tras bambalinas ya se están hartando de la dupla Chefo-Carrillo, porque pareciera que éstos nomás jalan agua para su molino, y no ven el bien común de las fuerzas productivas que crean empleos en este estado. ¡Pácatelas! El sondeo entre socios de las ramas de transporte de la Caintra y de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar Noreste) revela que un 30% de éstos han sido extorsionados, y de ése porcentaje un 90% dicen que fueron agentes de tránsitos sus verdugos. ¡Riájale!
FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL
El que la Policía Regia se haga cargo de la seguridad de la capital del Estado ha sido un anhelo de varios alcaldes de Monterrey; no lo han logrado por una sencilla razón: presupuesto. Al ubicarse en el mismo lugar que la sede del Gobierno Estatal, desde hace años se encargó a la entonces Dirección de Seguridad Pública del Estado el cuidar de Monterrey, relegando y minimizando al cuerpo de policía del municipio. Vinieron esfuerzos, intentos, se creó la Policía Regia y se dividió el patrullaje y cuidado con la Secretaría de Seguridad, específicamente con Fuerza Civil, pero el sueño sigue ahí. Hace poco tiempo el tema ha retomado fuerza y se habla de que en breve la administración estatal le traspasará al Municipio de Monterrey la responsabilidad, a fin de que la dependencia encargada de la Seguridad realice otras tareas de mayor impacto. Sin embargo, y es aquí donde empiezan los asegunes, resulta que una reciente encuesta de la empresa Factométrica ubica en el último lugar al Municipio Regio en una encuesta sobre calificación de sus cuerpos de policía en toda el área metropolitana, con apenas un 30 por ciento de aprobación. ¿Cómo puede aspirar Luis Donaldo Colosio a que le entreguen la responsabilidad de cuidar la vida y patrimonio de los regiomontanos si los ciudadanos no confían en él y sus policías? El indicador no es poca cosa y los funcionarios de todos los niveles de gobierno, esos que presumen una excelente coordinación, deberán discutir a profundidad la conveniencia de que le suelten ese tigre al joven alcalde que, por la calificación que le otorgan los ciudadanos, no está cumpliendo con su encomienda. El tema está para pensar…
ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ
¡Nos llovió! Nuevo León atraviesa por una sequía muy fuerte, no creo sea la peor de las registradas, pero sí una de las que mayores impactos provocó en la población. Entre los indicadores para saber que no es la peor, se encuentra: que los montes en los cerros y en zonas rurales no estaban tan secos y quemados como otras ocasiones; también que los pozos de agua en zonas rurales de la región citrícola no estaban secos como sí sucedió en los 80´s cuando, recuerdo, las norias y los pocos pozos profundos (así se les denominaba a los de 50 o más metros de profundidad y hechos con maquinaria) se secaron. Hace dos años advertí que la presa Cerro Prieto estaba casi seca, a inicios de marzo del 2020 acudí a un rancho en las márgenes de la presa en Linares, llamó la atención cómo había huellas de vehículos en el vaso de la presa y asombró ver como una cuatrimoto llegaba hasta mitad de la presa. También pude observar la disminución del vaso en la presa La Boca, además de ver cómo se secó un pequeño arroyo en Las Cristalinas, Santiago. Estos elementos indicaban que estábamos en la presencia de una sequía, la comenté en tiempos del gobernador Jaime Rodríguez, pero al gobierno de salida no le inquietó el tema. Luego de meses con sequía en las llaves de agua entre los hogares, que no con esa gravedad en las zonas rurales; terminó la canícula con lluvia, llegaron los aguaceros de septiembre. La gran pregunta: ¿Cuánto se llenaron las presas vacías? La respuesta oficial incluyendo las lluvias de los primeros cinco días de septiembre reportan alrededor del 40% de lleno en el vaso de La Boca. Esto es inexacto. Luego de ver el atierro, lo azolvada que está la presa en Santiago, Nuevo León, es ilusorio que aún se hable de la misma capacidad de embalse como en los años cuando fue construida; menos si consideramos que las lluvias arrastran toneladas de agua-lodo que termina al dejar de moverse, en ser parte del sedimento en la presa. Con cada caída de agua, las cuencas de ríos y vasos de las presas terminan con una gran cantidad de relleno en piedra y tierra, esto con los años disminuye su capacidad de embalse, es el caso de La Boca. Las presas se convierten en recolectoras de agua, tierra convertida en lodo y basura que recoge el caudal a su paso. En Nuevo León, gracias a la sierra Madre y las elevaciones que de ella derivan, el territorio es muy inclinado. Santa Catarina, por donde nace el río con ese nombre tiene una altura de 690 metros sobre el nivel del mar, misma que contrasta con los 540 de Monterrey, 500 de Guadalupe o 403 de Juárez. En una distancia aproximada de 50 kilómetros entre Santa Catarina y Juárez, la diferencia de alturas alcanza 287 metros, ello explica que a la primera lluvia se formen rápidos en los ríos, arroyos y sitios donde una vez hubo éstos. Una fuerte lluvia favorece que el agua pluvial adquiera caudales y velocidades capaces de arrastrar cualquier objeto, incluidos puentes, casas y hasta edificios. Junto a ello, los desmontes en cerros, la pavimentación de caminos en zonas con alta inclinación, el desordenado crecimiento urbano de las últimas dos décadas y la pérdida de áreas de absorción en los suelos, contribuyen a que cualquier lluvia se convierte en un peligro para la población. Nos llovió, sí, estamos felices. Nos queda pagar el precio del desarrollo y crecimiento urbano. Calles dañadas, casas convertidas en albercas y carros transformados en submarinos, son la consecuencia de vivir en la gran urbe regia. Una ciudad que tiene todo, incluido su eterno problema con el agua: ¡O no hay o es tanta que nos daña!
PLÁCIDO GARZA
Luchando contra la verdad. Les platico 20 acepciones que se aplican a este título, y en algunas incluyo a sus autores y depositarios respectivos. Si me faltan algunos, ahí se los encargo, muchachos; esmérense. ¡Arre! 1. En el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, “el mejor de América Latina”, el único que vuela es el Santo de los baños. 2. A veces, hay personas que se asignan más valor que el que realmente tienen; es un acto de humanidad regresarlos a la realidad. No sé ustedes, pero estoy pensando en Miguel Treviño de Hoyos, el alcalde de mi pueblo. 3. Yo que soy montañero y en las cumbres las compongo, acabo de descubrir que mi gran reto en la vida es subir al Everest y otro más aterrador es entender y aceptar al alcalde del pueblo donde vivo. Ya saben a quién me refiero, ¿verdad? 4. Diálogo entre dos amigos: A.- “Qué bueno que llegaste, porque estaban hablando mal de ti.” B.- “¿Y me defendiste?”. A.- “Lo intenté, pero no hallé argumentos suficientes”. 5. Los castigos de la infancia son ahora los de la adultez. A saber: A.- Irse a la cama temprano. B.- No salir de casa en todo el día. C.- No ir a fiestas ni fandangos. 6. Si haces periodismo -como crees que lo haces- hazme el favor de reportar que Salinas de Gortari llegó a su 4º informe con 76% de aprobación y que AMLO arriba al mismo acto con un 61%. No lo harás, a menos de que alguien pague la letra de tu camioneta. Te pierdes en la ideología o en la lana, no sé. Tú dime. 7. “No somos iguales”, me dices y yo te lo agradezco de rodillas. 8. Contestarle al pobre diablo que se afana y ufana en los chats de barrio donde escribe o lavar mi carro en pleno diluvio, he ahí el dilema. Ahorita vengo, voy por la cubeta. Dilema resuelto. 9. Eso de parar la trompa y sumir la panza para una foto, es la prueba más clara de que descendemos del huachinango y del mono, respectivamente. 10. “En un beso, sabrás todo lo que he callado”, Pablo Neruda. 11. Pensar que las moscas en tu casa son cosa de brujería, es de gente ignorante de la más pura cepa. Tapa los botes de basura, cierra puertas y ventanas y verás que la “brujería” desaparece como por arte de magia. No te aseguro que suceda lo mismo con la ignorancia referida. Conste. 12. Tuitear es algo tan vasto, que uno puede leer a idiotas gratuitamente. 13. ¿Por qué le creen a alguien que miente cada vez que le acercan un micrófono? me intriga este misterio de corte teológico. Además de YSQ, estoy pensando -otra vez- en el alcalde de mi pueblo. 14. Mira, alcalde pueblerino sampetrino, hubo una vez cierto señor que se llamaba Albert Camus y que además de ser un gran escritor, en el primero de sus libros escribió: “La estupidez insiste siempre”. Creo que la frase te embona perfecta. 15. A nivel nacional, mi glosa del informe presidencial se resume a esto: A.- Proyectó presupuesto multimillonario para una refinería y se le olvidó considerar los equipos. B.- Opera un aeropuerto sin espacios para carga, que pierde millones al día y que acaba de convertir en central de autobuses. C.- Construye el Tren Maya sin permisos ni evaluación de impacto ambiental. 16. Ahora va mi glosa del informe que dará a puerta cerrada el alcalde sampetrino de mi pueblo: A.- Construyó una ciclovía y amenaza con varias más, dándole en la madre al principal factor del desarrollo económico: la movilidad. B.- Concesiona parques y plazas públicos a titiriteros, carperos y fritangueros. C.- Alardeando ováricamente, frena desarrollos habitacionales emblemáticos que cuentan con TODOS los permisos de construcción, en lomas pelonas sin árboles ni flora, como la Loma Larga (Torres Ysabella, por ejemplo) y autoriza mamarrachadas en las enaguas de la Sierra Madre que le dan en la madre a hectáreas y más hectáreas de bosques. D.- Dice que escucha a los vecinos y éstos lo cabronean cada vez que se lo topan pues literalmente les da la espalda. E.- Sus policías hacen tiktoks en horas de trabajo y nomás los amonesta. F.- Se gastó el primer año de su gobierno $1,200 millones que le dejó su antecesor y dedicó CERO PESOS a desazolvar los drenajes pluviales y por eso, con los aguaceros, las calles más que vías públicas son fluviales. 17. La base del optimismo de muchos políticos, es simplemente el miedo. Quítenle lo de “políticos” y queda la frase de Oscar Wilde. ¿En quiénes están pensando? Yo también. 18. “Es mejor mantener la boca cerrada y parecer estúpido, que abrirla y disipar la duda”, Mark Twain. En los mismos que ustedes, yo estoy pensando. 19. María Elena Álvarez Buylla, directora del CONACYT, habla de “ciencia neoliberal”. Con eso, está condenando a México a los tiempos del radio de galena o peor aún, a hacer fuego frotando dos piedras. 20. Si notas que comienza a sobrarte un poco de pasado y no sabes dónde meterlo ni qué hacer con él, más que culparlo de lo que no sabes ni puedes hacer con tu presente, no lo dudes, te estás volviendo viejo. CAJÓN DE SASTRE “Touché”, remata la irreverente de mi Gaby, tocando con la punta de su florete el pecho de los aludidos.
CLARA VILLARREAL
Santa Cruz 2. Nuestro primer encuentro con lobos marinos e iguanas marinas. En la parte alta de la isla de Santa Cruz se encuentra la reserva “Chato Ranch” donde pudimos visitar a las tortugas gigantes en su hábitat natural y los túneles de lava; en esta parte de la isla también se encuentra muy cerca de esta reserva, “Los Gemelos” dos hundimientos de cráteres idénticos separados únicamente por una carretera. Presenciar estos dos hoyos gigantes fue ser testigo de la historia que la naturaleza ha logrado plasmar en la tierra. Volvimos a tomar carretera y encontrarnos con tortugas gigantes por la vía es algo completamente normal para quienes habitan en la isla, pero para nosotros como turistas esto significaba frenar el coche y contemplar el espectáculo de ver a este animal comiendo en las orillas de la carretera. Para este momento del viaje, ya era hora de ponerse el traje de baño e ir a disfrutar de algunas de las playas de esta isla, la primera que visitamos fue “El Garrapatero” y donde tuvimos nuestro primer encuentro con los lobos marinos; también conocidos como leones marinos, mientras nosotros paseábamos entre ellos, estos estaban dormidos, tomando un poco de sol y descansado en la playa. Pudimos reconocer al macho alfa y contemplamos a una gran cantidad de hembras con sus crías. Un mes antes de viajar a Ecuador, tuve la suerte de ver un documental de lobos marinos en Netflix, no sé si fue coincidencia, pero previo a este viaje y gracias a este documental supimos algo interesante de estos animales. Las hembras una vez que dan a luz a su cría, dos meses después los dejan solos en la playa con toda la manada durante dos semanas mientras estas entran al mar para alimentarse y regresar a alimentar a su cría. Lo interesante es que durante estas dos semanas ninguna otra hembra se hace cargo de ese lobo marino bebé que ha quedado solo, esto lo pone en una situación de “peligro” si este no es lo suficientemente eficaz para protegerse y saber estar solo durante ese tiempo. Esta historia la cuento porque pude reconocer a un lobo marino llorar buscando a su madre, escena que me partió el corazón por saber en el proceso en el que se encontraba. Finalmente, el instinto materno me salió. El documental en Netflix se llama “Animales bebés”, es el episodio 1 y se llama: “Recién llegados”. Otra playa que visitamos y quedamos impresionados fue “Tortuga Bay”, aquí nos encontramos por primera vez con las iguanas marinas, a estos animales se les conoce por ser el único lagarto marino del mundo, se sumergen en el mar hasta 25 metros de profundidad y pueden quedarse sumergidos más de 10 minutos dentro del agua. Lo más peculiar de este animal es que permanecen durante todo el día sobre piedras volcánicas para lograr una alta temperatura corporal de 35.5 oC, y por las noches duermen unas encima y pegadas a las otras para mantener esta misma temperatura. Para cerrar nuestro paseo por la isla de Santa Cruz, el restaurante mejor rankeado por la aplicación TripAdvisor fue “FraFre GastroBar”, la historia detrás de este negocio es algo que definitivamente hay que contar. Su padre, un taxista al que tuvimos el gusto de conocer y con más de 30 años de servicio a la fecha, nos contó que desde su inicio todos los taxistas de la isla le ponen nombre a su taxi en una marquesina en el techo de sus autos y en este caso su taxi desde su inicio siempre ha llevado el nombre de “FraFre”, Frank y Freddy dos hermanos galapagueños que estudiaron y se especializaron en el extranjero en el ámbito gastronómico y regresaron a la isla para cumplir su sueño, abrir un restaurante. Es el único lugar de Santa Cruz donde podrás probar el pez brujo sin espinas. Las recomendaciones sobran, este lugar hay que visitarlo, no te lo puedes perder. Siguiente isla: Puerto Baquerizo Moreno, Isla San Cristóbal, Galápagos. Continuará... Twitter: @claravillarreal
GERSON GÓMEZ
Agua pasa por mi casa. A media tarde el factor numérico de uber y didi se multiplicó por dos. En la periferia, las carnes asadas, las celebraciones por revelar el sexo del infante en proceso de nacer y las reuniones familiares ordinarias en curso, iban de mayor a menor. El centro de Monterrey se vació en relación de minutos. NI siquiera los oferentes del corredor del arte o los quedantes amorosos vacilaron. En el Nandas 78, Blanq, conjunto de rockeros de San Pedro Garza García, arropados por sus familiares y amistades de primera línea, como del suplemento Sierra Madre, en la sorpresa del escenario, la brújula de las canciones y un staff de souvenirs. Los del ejercito itinerante, con el equipo de fotoperiodistas, reporteros y videoperiodistas, se apoltronan en el Café Iguana. Airbourne, banda con sonido característico, próximo a AC-DC. Airbourne es una banda de hard rock originaria de Warrnambool, Victoria, Australia. Conformada por Joel O'Keeffe, Ryan O'Keeffe, Matt 'Harri' Harrison y Justin Street, ya escucharon desde el camerino a sus abridores. Beben cerveza, Jack Daniels con soda en sus vasos de plástico. Airbourne puede regresar a los festivales, a las presentaciones multitudinarias y a los estudios para grabar material inédito. Actitud rockera y destructiva. Los técnicos afinaron el equipo. Los requerimientos del show check in. El domingo, horas muertas entre el sábado y el lunes, para quienes recorrieron los primeros encharcamientos bendecidos por el avión del gobierno del estado. Nubes alimentadas por yoduro de plata. Con agua en las calles, pero seca las llaves domésticas. El intro con el sonido Ambiental del film Terminator: Ready to Rock, Too Much, Too Young, Too Fast, Back in the Game, Girls in Black, Burnout the Nitro, Boneshaker, Breakin' Outta Hell, Cheap Wine & Cheaper Women, Chewin' the Fat, It's All for Rock 'n' Roll, Raise the Flag, Live It Up, y Runnin' Wild. Vaya punch. Sensación del rock duro, áspero, descamisado y directo. Airbourne es una grata sorpresa. La crónica debió comenzar con otra frase. Al cruzar por Famosa, en la colonia Cuauhtémoc, en la zona norte, residencial de la San Nicolás de los Garza, el agua llegó hasta el cofre del motor. Lo rebasó. El auto submarino en primera velocidad. Apenas pudo sortear la ola e hizo contacto al chapopote convertido en calle. En segundos de arrastre al frente no de lado, la experiencia de la fuerza natural del agua en sus cañadas recordó el valor del rock en segundos. Vivir al máximo. En el top de los Gonzo sin necesidad de alcohol. Nada se compara. Nada lo supera. La fila de autos hacinados a lo largo de las avenidas. Los camiones de doble caja y quienes regresamos del barrio antiguo bendecidos por Airbourne.
FRICASÉ (Reforma)
Si no es al Tesorero del Estado, Carlos Garza, entonces sería al mismo Gobernador, Samuel Alejandro García, a quienes subalternos les están metiendo tremenda GOLIZA a la hora de desviar recursos públicos del Estado. Cero y van dos "negocios" que se les descubren a empleados del Gobierno estatal, uno por DIEZ millones de pesos, en el que uno de ellos se autopaga propaganda para el Gobernador que él mismo edita en Facebook, y ahora uno por VEINTE millones de pesos a una empresa fantasma, quesque experta en imagen, cuyas socias son una señora que vende paletas y otra que trabaja en una fábrica. La "empresa" resultó patito, pero los cheques que recibió de las dependencias a cargo de tres subalternos del joven Samuel, ésos sí son de verdad. ¡Y es dinero del pueblo! En el primer caso, cuando se destapó la alcantarilla la primera vez, el Gobernador hizo como que la Virgen le hablaba, miró al cielo silbando y no dijo ni media palabra, ni tampoco (a diferencia del Alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio Riojas, quien le dio para atrás a una maniobra similar) enmendó o corrigió el desvío de su subalterno, Glen Villarreal, el cual curiosamente, está involucrado en los DOS CASOS publicados por este su periódico. Lo menos que se puede decir, siendo muy generosos, es que la "supervisión" que ejerce este Gobierno en cuanto al uso y destino de los fondos públicos es inexistente, pues lo hasta ahora descubierto indica cero rendición de cuentas y una manga muy ancha para que los funcionarios estatales gasten el dinero público a sus anchas (y quizás con plena impunidad). Se hizo el pato el Gobernador cuando se le levantó la cobija encubridora en el primer caso, y en el segundo, luego de la exhibida, se cancelaron los contratos y se solicitará a la Contraloría "iniciar una investigación". No obstante, estos temas ponen en entredicho su imagen personal, pues un gobernante que se precie de ser honesto NO PERMITIRÍA desvíos de fondos públicos. Una vez podría ser accidente, o descuido, pero DOS veces (y la misma persona), ya no es casualidad: indica más bien una tendencia hacia una corrupción sistémica o una muy laxa supervisión en áreas que se deberían manejar de manera tan cristalina como las aguas de un manantial. De no corregirse completamente estas triquiñuelas, ya muy vistas en este México carcomido por el cáncer de la corrupción, se desplomará la imagen de un Gobierno sexenal que apenas comienza, y que arrancó externando muchas promesas y que se centró en meter a la cárcel a los antecesores que desviaron fondos de las arcas públicas.
JOSÉ JAIME RUIZ (Los Tubos)
La crisis hídrica, aminorada relativamente por las recientes lluvias, hizo visible la desigualdad que padecemos (al vuelo: ¿por qué si la presa El Cuchillo tiene aumento de las superficies con agua, igual que La Boca y Cerro Prieto, “y sigue la raza padeciendo recortes del acceso al líquido. Del 1 de julio al 29 de agosto, aumentó 101 hectáreas”?, se pregunta el activista Toño Hernández). El contraste entre las clases sociales se hizo patente. El fastidio tornó en movilización, ese fastidio ciudadano frente a unas autoridades que, insensibles, siguen apostando a su propia sobrevivencia y no a la sobrevivencia de los habitantes de Nuevo León. Ni nuestros políticos ni nuestros empresarios nos sacaron de esta crisis, tuvo que llegar ayuda federal para empezar a sortear el problema. Los empresarios de Monterrey del siglo XXI no quieren producir empleos sino dinero; no vivienda, sino utilidad; no salud sino insalubridad social estupidizando a través de Heineken-Femsa a la sociedad e imponiendo el espectáculo del futbol como modelo de despresurización; no educación ni cultura, sino ganancias netas a través de una educación mercantilizada. Y si toda incertidumbre social produce pérdidas, los empresarios se quejan. Tanto peca el que mata a la vaca como el que le sostiene la pata… Y el problema no hay que verlo sólo en los políticos ignorantes y codiciosos de Nuevo León, el problema también ha sido de la clase empresarial que ahora desconoce el infierno que ellos por omisión o por avaricia también construyeron. Los políticos y empresarios de Nuevo León se olvidaron del humanismo y las consecuencias de ese olvido son terriblemente tangibles en la sociedad de hoy. ¿Dónde quedó la frase de Eugenio Garza Sada? Sí, aquella que decía: “El lucro no es renta para satisfacciones egoístas sino instrumento de reinversión para el progreso económico y social”. @ruizjosejaime
OBED CAMPOS
Lo que un día fue… no será. Déjame encender la luz, no quiero nada / Si esto hubiera sido ayer, lo tomaría… De tu alpiste me cansé, dice la popular canción de José María Napoleón en voz del inmortal José José… ¿Y del agua? ¿El pájaro de esa jaula se habrá cansado del agua? La melodía viene a mi memoria por aquello de las obras truncas, como el acueducto Monterrey-Pánuco o el mismo super aeropuerto que fue sustituido por una suerte de central de autobuses. ¿Cómo enmendar los errores de las administraciones pasadas y restregárselas en la cara? Fácil: ejecutando los proyectos pendientes a menor precio, como dicen ahora que puede ser lo del acueducto sin que se tengan que repartir las migajas del pan. Y no eran (¿o no son?) migajas sobra las cuales iba, obviamente, el Grupo Allende, encabezado por ¿el empresario? Gustavo Cavazos Marroquín, que era el ganón de tooooooooodas las obras en administraciones pasadas… Pongo entre signos de interrogación la palabra empresario, porque ese sujeto es más un traficante de influencias que un hombre de trabajo. Pero bueno, la cerrazón a querer borrar el pasado de un plumazo la pagamos los ciudadanos. Y ahora que ya llovió y que agarraron agua los arroyos, júrelo que el gobierno va a jugar al olvido popular de la terrible crisis que nos recetó la sequía… Y también la mala decisión de cancelar el acueducto. Porque no se puede tapar con un dedo el sol y ya ve usted que cancelar las obras de las pasadas administraciones, por sospechas de corrupción sale más caro: ahí está el frustrado penal de Mina, Nuevo León o el mismísimo aeropuerto de Texcoco, obras que eran imprescindibles y, perdón, pero fueron sustituidas como quien edifica un tejabán cuando lo que se tenía que construir era un penthouse. La aplicación de la justicia no es como la barbacoa, que de lengua me como un plato… Si deveras hay voluntad de realizarla, la justicia, para las arcas del gastado pueblo mexicano, al menos en ese rubro, pues le aseguro que, checando las adjudicaciones del tal Grupo Allende, (que, aunque lo presuman, no paró en la administración de El Bronco) no hay un solo renglón derecho y no se requiere de la contratación de auditores egresados de Harvard para encontrar las mañas. A ver, chéquenle y de paso, pueden cantarle a Cavazos Marroquín y al nefasto Grupo Allende (y a otros amigos que les acompañan) una de las estrofas finales de la canción que nos ocupaba: Vete a volar a otro cielo / Y deja abierta tu jaula / Tal vez, otro gorrión caiga / Pero dale de beber... EN SAN PEDRO… TAMBIÉN HACE AIRE Tantos baños de pureza que se dan en la administración de Miguel Treviño de Hoyos, alcalde de San Pedro, queda por tierra un día sí y otro también. El domingo detuvieron por manejar en estado de ebriedad completa a Virginie Kastel, encargada del Centro Cultural Fátima, quien cayó en un filtro de la antialcohólica. Claro que la funcionara logró evadir el castigo con una llamada de su jefa, Martha Sañudo, la “Secretaria de Cultura y Educación, de San Pedro Garza García. Profesora del ITESM. Doctora en Filosofía y Teóloga…” de acuerdo a su perfil en Twitter. Y eso que de acuerdo al sacrosanto calvo, alias Miguel Treviño, hay cero tolerancia y cero tráfico de influencias… @obedc
CHAVA PORTILLO
Continuación… Desesperante, pero a la vez obligado el análisis que este reportero escribía ayer en este espacio respecto a la costumbre perene de la mentira en los políticos que, al margen, vemos con resignación como Samuel el joven gobernante de Nuevo León sigue intentando parecerse al cocodrilo presidente López, buscando realidades donde NO existen. Igual que el virrey de Macuspana, Sami conformó un equipo a conveniencia, no con los mejores hombres, sino con los que tenía una deuda de gratitud aunque carecieran de background, perfil y obligadamente honestidad, atributo que desde hace algunos meses es evidente que no lo hay y la periodista Mirna Ramos del periódico grandote ha conectado un par de ganchos al hígado en la arrogancia del gobernante que por fin ha tenido un respiro porque la naturaleza levantó el castigo y mandó una limosna de humedad. Osvaldo Robles -director de TV Radio N.L.- ingenuo, pensó que por haber trabajado en El Norte estaba vacunado con ese principio falaz de que “perro no come perro” y ya se dio cuenta que su ex compañera de trabajo le sacó los trapitos percudidos enseñando que es un pájaro de cuenta ayuntado a su compañero -¿jefe?- Glen Villarreal Zambrano director de comunicación de Samuelito haciendo triquiñuelas para robarse unos millones de pesos. Aparece por ahí también Humberto Panti Garza director administrativo de Agua y Drenaje que padece los estertores de la muerte -económica- porque recuerden que el control de AyD será del gobierno federal y ya no habrá oportunidad de llevarse el dinero en carretilla como era una costumbre. La historia no es compleja, pero si no está enterado esta tercia de ladrones contrataron una empresa fantasma cuya supuesta propietaria es una modesta dama que su real ocupación es vender paletas cuando sale de su chamba en una empresa en Santa Catarina de obrera “B” -significa que está disponible los tres turnos- y que para hacer poco más difícil el rastreo a la periodista dieron de alta la empresa en un domicilio en Valles del Campestre, colonia que ni en sueños conoce la pobre señora donde factura 20 millones de pesos a Gobierno del Estado. Reitero, la mentira es igual en todos los partidos, solo cambia el personaje, Glen Villarreal hombre cercano y muy amigo de la familia real es tan pillo como como cualquier otro y esta es la segunda farsa que el periódico descubre en un par de meses y estamos esperando que Sami Mattel o su bueno pa nada secretario general de gobierno Javier Navarro redacte el cese fulminante del funcionario y ordene la investigación correspondiente, porque está claro que X2 no tiene experiencia en política, pero al menos es abogado de bufete, digo. Por lo que respecta al desvío a otra empresa que Glen contrató donde confesó era editor para cobrar dinero mal-habido, como el corrido de Camelia la texana… del dinero y de Camelia, nunca más se supo nada, o sea, perdonaron el robo y quedó tan campante el funcionario que le trajeron otros dos empleados de Jalisco para manejar la imagen de Samuelito. Insisto en el slogan del cocodrilo: “esto ya no es como antes”. Y ya ve vecino, que sigue siendo el mismo chiquero, nada más cambia el marrano. MENUDENCIAS: Empezaron las lluvias y siguieron las ridiculeces. Circula un video de Sami en un margen del río Santa Catarina diciendo: “es la primera vez que se ve este rio con tal cantidad de agua” Ay Samuelín, que alguien te platique del huracán Gilberto por dios, no presumas tu ignorancia, es probable que no hubieras nacido, pero hay que saber historia de Nuevo León “doctor”.
- Creado el
