Skip to main content

EL NORTE

Pagó Santa Catarina a clínica 566% más. Gobiernos panistas de Santa Catarina pagaron casi $232 millones a la empresa Top Medical, cuyo domicilio fiscal es un consultorio cerrado. Revive La Boca con paseantes. Además del agua, la Presa también recupera a familias que acuden a pasear al embalse y a visitar negocios, en Santiago. Escurrimientos por las lluvias de la semana pasada continúan aportando al nivel de las presas Cerro Prieto, El Cuchillo y La Boca. Consorcio que participa para construir nuevas líneas del Metro asegura que si gana los vagones se construirán en NL y serán tipo monorriel. En NL a casi dos meses de iniciar un programa de actualización de placas, el ICV reporta el cumplimiento de apenas el 4.3%. Ante elevada escasez de choferes que tiene detenidos miles de camiones en los patios de las empresas, la Canacar planea capacitar a mujeres. Realizan cabalgata, festival de música y hasta baile folclórico de Récord Guiness por festejos de 426 aniversario de Fundación de Monterrey. Pese a las críticas y memes respecto a su apariencia, la conductora peruana Laura Bozzo dijo que planea hacerse una nueva cirugía estética.

JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN

El triste espectáculo que estamos viendo en el Congreso de la Unión y en los partidos políticos, en la Tremenda Corte y en todo el poder judicial, y por supuesto en la presidencia de la república, pintan un panorama obscuro para los próximos años. Pero, eso no significa que tenga que suceder lo peor. No sabemos qué piensan muchos militares, marinos y guardias nacionales que son fieles a su compromiso con la Patria, ni lo que está en la mente de los empresarios conscientes de su responsabilidad social. No hemos visto pronunciarse a muchos líderes sindicales a los que este régimen está golpeando constantemente. Todavía hay medios de comunicación abanderados de la verdad, no serviles a intereses públicos o privados. Innumerables, asociaciones civiles y organismos no gubernamentales que han recibido toda clase de insultos y vejaciones, no están dispuestos a darle carta abierta a la pandilla del poder. Intelectuales, médicos, padres de familia, parientes de desaparecidos o asesinados por el crimen organizado, científicos, maestros, los encarcelados por años sin ser juzgados, jueces que han visto violar la ley a quien se comprometió solemnemente cumplir y hacer cumplir la Constitución, estudiantes que son víctimas de los designios del poder en lugar de recibir la formación que requieren para ser personas libres y capaces de vencer cualquier adversidad, y muchos más en todas partes, saben bien que este circo político tiene que  terminar. Y terminará. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

M.A.KIAVELO (El Norte)

LUEGO de que en las semanas recientes no se ha visto mucha armonía que digamos entre el gobernador Samuel García y el alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio, como el martes pasado, cuando el Mandatario no acudió al evento en que la Policía regia asumió la vigilancia de la zona poniente de la Ciudad, ayer la historia fue otra. LOS dos emecistas encabezaron la cabalgata por el Centro de la Ciudad para conmemorar el 426 Aniversario de la Fundación de Monterrey, luciendo ambos la camiseta blanca conmemorativa del Aniversario. EL Gober vistió con vivos fosfo-naranja a su cuaco, mientras que el alcalde se vio más discreto con su caballo que, eso sí, de repente se le puso medio rejego, por lo que en algunas partes del recorrido sus asistentes le ayudaron a calmarlo. Y SI bien Samuel y Colosio encabezaron la marcha, el que también robó reflectores fue el alcalde panista de Pescorea, perdón, Pesquería, Patricio Lozano. "PATO" fue el único alcalde metropolitano que se vio en el trote y no se les despegó a los dos naranjas, por lo que apareció junto con ellos en muchas imágenes de la cabalgata, al estilo de los Tres Alegres Compadres. OTROS dicen que el mensaje de Lozano era que tiene patas pa' caballo rumbo al 2024. ¡Arre!

LOS INFILTRADOS (ABC)

Cerca de la baja. Antes o después del primer informe de gobierno de Samuel García, o de que acabe el año 2022, se vislumbra la salida del secretario del Trabajo, Federico Rojas Veloquio. Algunos apuntan a que estos rumores iniciaron tras un viaje innecesario de trabajo a Mazatlán, a que su perfil es más técnico que político, y hasta que despierta celos en otros miembros del gabinete estatal que reciben más reflectores. Dicen los infiltrados que Rojas Veloquio ha dado buenos resultados, pero como no siente apoyo del Gobernador del Estado, buscaría renunciar antes de ser cesado. / Le ponen ruedas a Santa Catarina. Tras su renuncia al PAN el pasado mes de mayo y su incorporación a las filas de Movimiento Ciudadano, Jesús Nava, alcalde de Santa Catarina, ya recibió su premio. Este fin de semana llegaron al municipio 15 camiones chinos, sí, de esos que están llegando a cuentagotas al Estado, lo que no fue impedimento para mandarlos todos al municipio ahora naranja. Dicen Los Infiltrados que se espera que los próximos camiones que lleguen serán también para Santa Catarina, pues aseguran, es donde más hacen falta. / Priistas quieren más. Quienes tuvieron encerrona en Montemorelos fueron los priistas en una reunión organizada por el diputado federal Juan Francisco Espinoza Eguía y el dirigente estatal José Luis Garza Ochoa. Entre los asistentes estuvieron además de legisladores locales y federales, alcaldes como César Garza de Apodaca, David De la Peña de Santiago, Paco Treviño de Juárez y hasta Francisco Cienfuegos, como secretario de Enlace Legislativo del CEN del PRI. Dicen los Infiltrados que el motivo del encuentro fue delinear estrategias a seguir en presupuestos estatales y federales para conseguir más recursos para los municipios tricolores y por qué no, para Nuevo León.

PROTÁGORAS (El Horizonte)

Anote este dato, estimado lector, porque es una exclusiva: tan pero taaan pronto como este 30 de septiembre, el gobierno del estado de NL quiere arrancar las obras de al menos dos líneas del Metro (la 4 y 6), y para lograrlo ¡intentará mover cielo mar y tierra! Por eso es que esta semana –anote también este dato– tiene que dar a conocer al ganador de los dos concursantes que buscan hacerlas. Un concursante es una poderosa empresa portuguesa asociada con mexicanos; el otro, es un conglomerado de 10 empresas mexicanas que entendieron que sólo juntándose podían competir para tan grande reto. Total, ¡esta semana debemos saber quién gana! El nombre del concursante portugués mexicano es Mota-Engil México; y el otro, el consorcio, lo conforman: Ferrovías del Bajío, Hércules Construcciones de Monterrey, Constructora Moyeda, Manufacturas Metálicas Ajax, Tordec, Pavimentaciones, Caminos y Compactaciones, Inversiones Ferroviarias de México, Consega Diseño y Construcciones, y Vivienda y Construcciones. ¡Wuórale! Así que ya lo sabe, primero arrancarán con las líneas elevadas 4 (Santa-Monterrey) y 6 (Monterrey-Apodaca), y dejarán para despuesito la Línea 5 (Centro-Mederos) pues en este caso en específico se presentarán dos propuestas para tratar "de enamorar" a los ciudadanos del sector que han estado bien rejegos, una elevada y otra a nivel. ¡Ay´sta pues!

TRASCENDIÓ (Milenio)

Que este mediodía Miguel Treviño de Hoyos y Luis Donaldo Colosio Riojas, alcaldes de San Pedro Garza García y Monterrey, respectivamente, firmarán el anunciado convenio para dar mantenimiento al Puente Atirantado. Se tiene previsto que el gobierno de San Pedro Garza García pague 12.4 millones de pesos y que Monterrey destine 11.3 millones de pesos para los trabajos en la estructura vial que se sitúa en ambos municipios.

FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL

No es por agüitarle la pachanga al alcalde de Melchor Ocampo, Nuevo León, Orlando Ramos García quien, como diría mi comadre María Julia andaba “muy orondo” anunciando que le cambiaría el nombre a la presa del lugar por el de “Dr. Samuel García Sepúlveda”, pero resulta que no se puede. La Ley de Nomenclatura del Estado y Municipios de Nuevo León es tan clara como Clara Luz: “En ningún caso podrán denominarse con los nombres de servidores públicos en ejercicio ya sea de la Federación, del Estado o de los Municipios. Tampoco podrán denominarse con los nombres del cónyuge, concubina o concubino, ascendientes o descendientes sin limitación de grado, o parientes consanguíneos, afines, transversales o colaterales hasta el cuarto grado de los servidores públicos antes mencionados”. O sea que el intento de andar de “quedabien” del Munícipe se acaba de amolar, por lo que tendrá que buscarse otra manera de rendirle pleitesía al jefe del Ejecutivo. Digo, no esperas que el presidente Municipal de Ocampo sea una lumbrera en conocimiento de leyes, pero sí que tenga alguien cercano que le diga que hay cosas que no es posible hacer de acuerdo a la ley. Porque luego resulta como el cuento de aquel edil desarraigado del pueblo que llegó por dedazo y del que nadie se acordaba. Un día el hombre ordenó se hiciera una placa con el nuevo nombre de la escuela y les dijo: “Pónganle como mi mamá”. Como nadie se acordaba de él y tampoco de su mamá, desde entonces se lee en la entrada “Escuela Primaria Como mi Mamá”. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CARLOS GÓMEZ FLORES

Las enfermedades acompañan la vida de los seres humanos. Pero hay de enfermedades a enfermedades. El 8 de septiembre fue el “Dia Internacional de la Fibrosis Quística”, enfermedad con los adjetivos de rara y catastrófica. Existen mitos en torno a esta enfermedad y sobre quienes la padecen. En la Edad Media cuando los infantes tenían secreciones sobre su rostro y eran besados por sus padres; por tener una sensación de sal al besarles, se les consideraba embrujados y se entendía que morirían durante su infancia. Pero también existen mitos en el siglo XXI sobre esta enfermedad; por ejemplo, al ser una enfermedad genética aportada por padres de raíces caucásicas; pareciera que por ello no debería haber enfermos en Latinoamérica. Sin embargo, muchos infantes mexicanos padecen esta enfermedad que los hace no desarrollar una talla normal y que les genera mucosidades que no pueden absorber de manera natural afectando sus pulmones causándoles la muerte tarde que temprano por no poder respirar. En México el promedio de vida de un paciente con fibrosis quística es de 18 años, mientras bien los Estados Unidos es casi de 50 años: ¿por qué? La calidad de vida de los pacientes depende de los medicamentos que utilicen. Hay una patente que extrañamente tiene una caducidad de 25 años. Pertenece a una farmacéutica estadounidense que encontró un medicamento que permite calidad de vida en los pacientes de tal suerte que mejoran su nivel de oxigenación. ganan peso y alargan su horizonte de vida. Pero para que este medicamento pueda ofrecerse a costos menores, deben pasar esos 25 años en los que se protege la patente. Esto último significa que dos generaciones de infantes no tendrán la posibilidad de contar con ese producto medicinal a precios razonables. En México la COFEPRIS no ha dado los permisos para que este medicamento pueda ser comercializado. En Argentina han resuelto el problema creando un medicamento similar al patentado por la farmacéutica norteamericana. Las leyes de salud en Argentina permiten la producción de medicamentos alternos y entonces toda la población infantil con fibrosis quística tiene acceso gratuito a la medicina. Quiero que Imaginen ustedes la siguiente situación; en la actualidad un paciente mexicano para sobrevivir con mala calidad de vida requiere de tres medicamentos que cuestan el equivalente del que se otorga en Argentina y que cuesta tres veces menos del producto de la farmacéutica norteamericana. Con solo ese medicamento se podrían sustituir tres, pero ofreciendo resultados casi milagrosos. Lamentablemente no existen apoyos en México para esta enfermedad ocurriendo muchas muertes prematuras, y algunas en edad juvenil devastando moral y económicamente a las familias con hijos con este padecimiento. Tengo un ahijado heroico, él es Carlos Alberto González Jordán. Es un hombre de 34 años que ha sobrevivido a la fibrosis quística luego de innumerables internamientos hospitalarios; algunos lo han puesto al borde de la muerte. Pero gracias a su amor por la vida y al apoyo de su familia que incluye una buena esposa, está siendo un buen ejemplo de sobrevivencia. Carlos Alberto ofrece conferencias sobre la fibrosis quística, tiene un extraordinario sentido del humor y una buena voz para cantar. Está por publicar un libro autobiográfico cuya venta será dedicada a los niños con la enfermedad. Pronto, en noviembre se desarrollará un foro internacional sobre las nuevas perspectivas médicas de la fibrosis quística en el pueblo mágico de Tlaquepaque, Jalisco, bajo la guía del neumólogo Héctor Hernán Ruiz. Se trata de hacer un llamado a los médicos, a los legisladores y sobre todo a las autoridades federales en materia de salud para que no pasen de largo frente a una enfermedad que padecen infantes de todas las regiones de México. No es necesario tener un familiar o personas cercanas que padezcan fibrosis quística para que nos importe este tema. Es cuestión de compasión y humanidad para hacer visible esta enfermedad. En Monterrey existe la Asociación Regiomontana de Fibrosis Quística que dirige desde su nacimiento y de manera honorífica mi amiga doña Silvia Marroquín. Una gran dama para una gran causa y hay hombres también heroicos como don Manuel González Rodríguez que se han esforzado por décadas para conseguir fondos que alivien las necesidades económicas que tienen la mayor parte de los padres de hijos con fibrosis quística, sólo para pagar los medicamentos. Generalmente los hombres y mujeres más comprometidos con la causa han perdido un hijo por esta enfermedad, y sin embargo se comprometen a ser útiles en memoria de ellos. Pronto comunicaré los días, horarios y sedes del congreso que se realizará en Guadalajara. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

PLÁCIDO GARZA

No hay enano que no sea mono o el pleito de los Garza Delgado por $800 millones de dólares, con Santander en medio. 1ª PARTE Les platico: Y como dos negaciones hacen una afirmación, aquí les va un título alternativo para el de esta columna: Todos los enanos son monos. Así me voy a referir al primero de mis dos artículos sobre el caso de los hijos de Roberto Garza Sada Jr., uno de los fundadores del Grupo Alfa, quien murió el 14 de agosto del año 2010 y por cuya herencia traen pleito casado desde entonces sus hijos -primero las damas- Viviana María, Gabriela, María del Carmen y Roberto Garza Delgado. En medio de todo esto se encuentra el banco Santander, que ha perdido CASI -y subrayo el CASI- todas las instancias legales del juicio promovido en su contra por las hermanas, quienes demandan les sean entregados $800 millones de dólares, que su padre depositó mediante el fideicomiso 48990-0 en el banco que preside a nivel mundial Ana Botín. Acusan a su hermano Roberto de haber sustraído del banco tal cantidad, falsificando la firma de su padre. Hasta aquí los datos que son del dominio público, pero de aquí en adelante tengo para mis sufridos lectores, ciertas perlas de información que por primera vez van a ver la luz pública, producto de mis investigaciones, cotejadas por el BigData a mi servicio, capaz de procesar volúmenes planetarios de información en nano-segundos, medida que equivale a una mil millonésima parte de un segundo. Recurrí además a fuentes de primerísima mano, dentro y fuera de la familia, que me pidieron mantener su anonimato, toda vez que la guerra -que en apariencia ya terminó en favor Viviana María, Gabriela y María del Carmen- en realidad apenas comienza. Algunos majes o mages de colores raros dicen que este es el desenlace del caso. ¡Ni madres! Entonces ¡Arre! Con la primera parte. NO ES UNO, SINO DOS FIDEICOMISOS En abril de 1994, don Roberto le comunicó a su hijo que debido a que no supo defender a su esposa Carmen Delgado Lozano -quien falleciera a los 64 años en marzo de ese mismo año- y también debido a lo que él llamo “mal comportamiento de sus tres hijas”, le donaría el 80% del total de las acciones que le pertenecían de Alfa y el restante 20% sería para sus nietos; NADA para sus hijas. La última versión de su testamento ocurrió en el año 2007, donde formalizó la donación que 15 años antes había decidido y anunciado. Don Roberto era dueño del 8% del capital social de Alfa y posteriormente su capital creció con la venta de Hylsa en agosto del año 2005, a Ternium, que preside en México Max Vedoya. Como albacea de su herencia del 80% quedó Roberto Garza Delgado y el albacea del segundo fideicomiso -depositado en INBURSA, aún vigente y pagando dividendos a los nietos- es una persona ajena a la familia, cuyo nombre también me reservo. El fideicomiso con el 80% de las acciones de Alfa está tasado a valor actual en los $800 millones de dólares reclamados por las hijas, y el de INBURSA vale hoy $160 millones de dólares. En total, esos montos corresponden a 10 millones 700 mil acciones de Alfa más lo correspondiente a la venta de Hylsa, que no se tasó en acciones debido a la operación con los ítalo-argentinos de Ternium. VIVIANA, GABRIELA Y CARMEN NO SON HEREDERAS DE SU PADRE La primera noticia inédita es que las hermanas María Viviana, Gabriela y María del Carmen NO son herederas de su padre; sí lo son sus nietos, y cualquiera que les eche un vistazo a los fideicomisos de Santander y de INBURSA podrá darse cuenta de que estas buenas señoras no aparecen por ningún lado en ambos documentos. DELITO PRESCRITO La segunda noticia es que, desde la elaboración del testamento en 2007, su depósito en Santander en el 2010 y la fecha en que las hermanas demandaron al banco español -2017-, el delito que reclaman ya había prescrito. Entonces, ¿cómo le hicieron para demandar al banco de Ana Botín? Una comisión de los nietos herederos y sus respectivos abogados “convencieron” al presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, que revisara el caso y gracias a ello, la prescripción de la fecha quedó sin efecto. Por lo tanto, se le dio entrada a su demanda contra Santander. ROBERTO GARZA DELGADO TAMPOCO CURTE MALAS BAQUETAS Don Roberto sabía de la vida disipada que llevaba su hijo del mismo nombre, así que por aquello del no te entumas, le metió un candado al fideicomiso del cual el vástago fue nombrado albacea, para que solo pudiera extraer mensualmente “para sus chicles”, máximo $100,000 dólares, DE POR VIDA. Para ilustrar lo dispendioso que es Roberto chico, el día en que su papá sufrió la caída en su casa que lo dejó parapléjico, su hijo andaba de cacería en África y llegó una semana después muy quitado de la pena. El colmo fue que su avión privado hizo una escala en Houston para dejarle a su taxidermista las piezas que había cazado y hasta después voló a Monterrey para ver a su padre, todavía en el hospital. Las broncas comenzaron para Santander cuando a poco más de un año de la muerte de don Roberto en agosto 14 de 2010, su hijo extrajo de Santander el total del valor del fideicomiso, presentado un documento hasta ese momento desconocido por el banco, que lo acreditaba para hacer tal cosa y supuestamente firmado por su padre. El presidente del banco español en México, Héctor Grisi, admitió en privado y en semi público, que directivos de la institución a su mando habían pecado de ligereza al no pedir un análisis grafoscópico de la firma de don Roberto. Confiaron en el albacea y le entregaron el dinero. Al enterarse, las hermanas pusieron el grito en el cielo. Ellas alegan por todos los medios a su alcance, que su hermano falsificó la firma de su padre. No pude encontrar a alguien de entre mis fuentes que acreditara o negara este hecho, pero sí localicé a un ex directivo de Alfa que me narró la siguiente anécdota: $750,000 DÓLARES PARA COMPRAR RIFLES Siendo Roberto chico todavía directivo de Alfa, en cierta ocasión presentó una solicitud a la tesorería de la empresa por $750,000 dólares, que serían destinados a la compra de una exclusiva colección de rifles a la armería Holland and Holland, del barrio Mayfair, en Londres, Inglaterra, propiedad desde 1989 de la familia Wertheimer, dueña también del Grupo Chanel. Armas y perfumes, qué discordancia, pero, en fin, perdón por la digresión. Prosigamos, señor Juez. Roberto los quería para dárselos como regalo a uno de los clientes más chipocludos de Alfa, o al menos eso fue lo que dijo. Como era un directivo de alto rango, le dieron el dinero, pero no se libró de su acucioso primo Dionisio Garza Medina, que entonces era el presidente del Grupo, quien ordenó que le pidieran a Roberto el recibo del cliente al que estaban destinados los rifles. Localicé a uno de los ex empleados de Alfa que se encargaron de recabar el mentado recibo y me aseguró que Roberto falsificó la firma del cliente. Dicha persona me hizo jurar sobre la tumba de mi madre, que por ella -por mi madre- no fuera a publicar su nombre. Entonces, no encontré testigos o pruebas de que Roberto Garza Delgado haya falsificado la firma de su papá para que Santander le diera esos $800 millones de dólares, pero esto que les acabo de contar, podría ser un indicio de lo que es capaz. Pongo en hold mi relato y dejo para mañana la 2ª parte, donde les platicaré: Perfil de los hermanos Garza Delgado. Intervención de Pedro Pablo Treviño padre (qepd) en este penoso asunto. Rol de los abogados Arturo Quintero, Gerardo Montes y otros. ¿Hacia quién dirigirá Santander sus obuses legales?, porque reitero y contradigo a mis colegas que andan diciendo que aquí terminó la cosa: No señor, la guerra apenas comienza. CAJÓN DE SASTRE “Entonces, Viviana María, Gabriela y María del Carmen, así que se diga víctimas, pues no lo son; y villano el tal Roberto, pues no nada más él lo es”, remata la irreverente de mi Gaby. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

GERSON GÓMEZ

La tierra de las desigualdades. El chanchullo es la primera opción. Dos leyes distintas para el mexicano. Quienes aportan para la jubilación conocen sus oportunidades. Antes del 97 y después, en sus modalidades de aportaciones voluntarias. El tamaño del pasivo es inmenso. El IMSS no cuenta como sostener el régimen de pensiones. Tampoco la 4T de Andrés Manuel tiene la voluntad de derogar la ley posterior al 97. No le conviene hacer justicia para los trabajadores. Incluso ha tratado de frenar las aportaciones voluntarias. A tal grado de imposibilitar a quienes se retiran en los próximos años, lo hagan con un mayor porcentaje, casi hasta el tope. Los centros de labores en contubernio con la Secretaría del Trabajo, registran con menor salario a los empleados. Dividen los ingresos. Los de altos ingresos. A fin de no pagar cuotas tan altas al IMSS. Esta mala práctica es expuesta en los casos de accidentes laborales. Cuando el prestador de servicio recibe solo la parte porcentual de su salario. Con la cual lo inscribieron en el IMSS. Ya sea la ley del 97 o la posterior, la vacilada de registrar con menor salario al empleado solo fomenta desigualdad. En el 2022 ya la inflación acumulada en el año es del 14%. El subempleo de profesionistas va en incremento. Sálvese quien pueda. Nada ha cambiado desde la llegada de la 4T. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

OBED CAMPOS

Políticos: entre alacranes y sapos. Aquella anécdota del sapo y el alacrán ¿se acuerda? Cuando un sapo estaba a la orilla del río y llegó un alacrán quien le pidió le ayudara a pasar montado en la espalda del batracio y a medio charco el artrópodo hizo lo que sabía hacer mejor: levantó su cola envenenada y picó al sapo. Cuando, inmovilizado, el sapo se hundía con el arácnido a cuestas, le preguntó “¿Por qué…?” A lo que el alacrán contestó llano: “Es que no pude evitarlo”. Pues bien, este antiguo cuento me recordó un episodio de la enlodada política nuestra, en la que el aun líder del otrora partidazo tricolor, el PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, se cuchichea quien sabe qué secretos en la visita del secretario de Gobernación Adán Augusto López Hernández, al Congreso. Créame cuando le digo que la política mexicana me da tanta hueva. Por eso no se si fue por esa mojada de oreja que los panistas y los perredistas rompieron la alianza que tenían con el tricolor o si fue porque de la noche a la mañana Alito cambió de opinión y apoyó, con toda su alma, que la Guardia Nacional deje lo poco civil que le queda y dependa enteramente de un mando militar. No crea usted que Alito salió con que “dijo mi mamá que siempre no” por aquello de que Layda Sansores San Román, la infumable gobernadora de Campeche, le recetó en su “Martes de Jaguar”, o algo así, y balconeó ciertos carros de ultra lujo, de esos cotizados en cifras de muchos ceros en dólares en la cochera de Moreno Cárdenas, entre otras linduras. Pero para los que se rompieron las vestiduras por estos hechos, le tengo noticias: Nadie puede jugar a la ronda con el lobo, sin acabar mordido, como diría mi querido amigo conocido como JJ, a quien le envío un cordial saludo, porque él si sabe de estas lides. Es decir, nadie puede dedicarse a la política y tener la piel delgadita. Y si usted insiste, le recomiendo que lea: “Elogio de la traición: Sobre el arte de gobernar por medio de la negación”. El resumen de esta obra señala: “Todos comprenden que es muy loable que un príncipe cumpla su palabra y viva con integridad, sin trampas ni engaños. No obstante, la experiencia de nuestra época demuestra que los príncipes que han hecho grandes cosas no se han esforzado en cumplir su palabra...” El libro es de Denis Jeambar y Yves Roucaute y está disponible en los mercados electrónicos y en su librería favorita. Hablando de alacranes montados sobre sapos, ¿sabrá el dirigente estatal de Movimiento Ciudadano, Horacio Tijerina, el alacrán que se está echando a cuestas? Es que muy orondo Tijerina se tomó la foto con Marcial Herrera, quien está empecinado en que puede alcanzar la alcaldía de San Pedro Garza García, y hasta le regaló una corbata naranja. Es tiempo de lluvias y hay muchos charcos que cruzar en Nuevo León… y también en San Pedro. @obedc Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CHAVA PORTILLO

Qué sigue. No seré el primero ni el ultimo que creeré en la ley, pero no en la aplicación de la justicia, desde casos muy sonados hasta los de menor cuantía, de los desfalcos millonarios de Emilio Lozoya o Genaro García Luna hasta el pobre infeliz que robó un kilo de barbacoa hace cuatro años y lo sentenciaron a doce inconmutables, tal vez porque la juez no estaba de humor o había reñido con su pareja. Los catorce años de pena a los que fue sentenciado Arturo Cabrera si mal no recuerdo por cometer la estupidez de ser evidenciado en posesión y porte de un rifle Remington calibre .22 intentando cazar un conejo, fue sorprendido, apresado, encarcelado y sentenciado donde purga su pena en Apodaca N.L. Pero si son todos los que están, preguntaría que sigue para los que todavía no están detenidos mucho menos procesados como los truhanes que fueron descubiertos por civiles o un medio periodístico y los demandantes como en este caso el Samuel García gobernador digno representante del pueblo nuevoleonés no se ha sabido que haya presentado una denuncia contra los sinvergüenzas Glen Zambrano, Osvaldo Robles y Humberto Panti de comunicación social, canal 28 y Agua y Drenaje que fueron descubiertos por Mirna Ramos de El Norte que en complicidad con un par de empresas fantasmas robaron en conjunto 20 millones de pesos -hasta ahora-. No dudo que Sami guarde un afecto especial por Glen que fue notable ayudante operador de las redes sociales cuando el aprendiz de político soñaba llegar a la silla del bronco, como también estamos sabidos que la relación con el pillo de Osvaldo que dirige TV Radio N.L. no es muy cercana salvo el miedo que representa el petate del muerto que Robles trabajó y mantiene relaciones con el periódico que lo denunció, aunque en verdad no es muy segura la “protección” que imaginan podría brindarles. Del pelafustán que es director administrativo de agua y drenaje quiero entender que es muy de las confianzas del director Juan Ignacio Barragán que a su vez es el hombre fuerte de Sami Mattel entendiendo no querer hacer polvo en AyD que se transforme en tolvanera. Un factor de singular importancia es el distanciamiento y animadversión que existe entre el ejecutivo y el poder judicial que hasta hoy dirige el fiscal Gustavo Adolfo Guerrero y cuando el rio suena es que agua lleva y es evidente que el gobernador ha pedido la cabeza del inservible Gustavo que el caso del asesinato de la muchacha Debanhi recordarán, descobijó la ausencia de profesionalismo y falta de capacidad de la fiscalía en el estado. Pero, siempre hay un pero. Suponiendo sin conceder, como suelen decir los abogados, nunca falta un parche para un descocido, porque la misteriosa presencia de Adrián de la Garza tristemente célebre ex alcalde de Monterrey y ex procurador con Rodrigo Medina hace que se nos ponga la carne trémula de emoción porque entonces sí, sería poner al coyote a cuidar a las gallinas. En concreto, como dicen los albañiles, la aplicación de la justicia sería asunto para tener fe si por lo pronto el gobernador García agarra el toro por los cuernos y se decide a fincar responsabilidades a los canallas que le faltaron a la confianza que les brindó. Entonces sí, podré decir como remata el poema: ”No he vivido en vano”. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el