ENFOQUE
EL NORTE
Gana el PRIMOR ¡por dos votos! La nueva alianza PRI-Morena aprobó de manera apretada la reforma que amplía la presencia militar en labores de seguridad pública hasta 2028. Pegaría duro a industria de NL: Huelga de trenes programada para mañana por 12 sindicatos ferroviarios en EU amenaza operación en ese país y en México, especialmente en NL. Cada vez son más los mexicanos que compran en España propiedades de contado a partir de 500 mil euros, con lo que obtienen "visa dorada". Cree hallar restos de 'vaca': Ejidatario halla en Linares restos fósiles de un mosasaurio, un lagarto marino que vivió hace más de 65 millones de años. Titular de AyD asegura que, a excepción de García, la zona metropolitana de Monterrey, ya tiene agua las 24 horas los 7 días de la semana. A pesar de que las lluvias y escurrimientos recientes aumentaron su almacenamiento, la Presa Cerro Prieto continúa con un nivel crítico. Padres de alumnos de la primaria General Jesús González Ortega reclaman que Educación no arregla aulas y denuncian destitución de maestro. Tigres vuelve a salir de zona de Liguilla luego del empate de Santos 3-3 ante América en el Estadio Azteca. Los Sultanes caen 6-1 ante Leones de Yucatán, que toman la ventaja 2-1 en la Serie del Rey que se juega en Mérida.
M.A.KIAVELO (El Norte)
HOY, hoy, hoy se abrirán las propuestas económicas para la construcción de las Líneas 4, 5 y 6 del Metro. Y JÚRELO que, así como habrá Grito de la Independencia, habrá hartos gritos de faul entre los dos consorcios que disputan la mega obra de aquí a que se haga la asignación definitiva el 23 de septiembre. SERÁ, sin duda, una decisión muy peliaguda que sacará chispas, pues hay muchos intereses en juego, empezando porque el proyecto abarca una inversión de 26 mil millones de pesos. CUESTIÓN de ver que nomás se dieron a conocer los consorcios finalistas -uno integrado por un grupo de empresas mexicanas y el otro por un grupo portugués y chino- ambos echaron mano de sus lupas para sacarse los trapitos al sol y salpicar de lodo al contrincante. / RADIANTE como andaba ayer en la ceremonia en que recibió su tercer Doctorado, el Gobernador Samuel García se aventó declaraciones en las que vio la paja en el ojo ajeno y no la viga naranja en el propio. DE su ronco y emocionado pecho, el doctor-doctor-doctor dijo que "hace falta volver a la ética y a la moral, más allá de lo estrictamente legal". "QUE siga habiendo vergüenza", señaló -aparentemente sin ironía- el Gober. "Que cuando hagas mal, tú mismo te reproches sin importar lo que diga la ley, el código o la Constitución". ¡ÓRALE! Suena muy bonito en un sermón, perdón, en una ceremonia de graduación, pero sería muuucho más contundente y convincente aplicarlo en la vida real. SOBRE todo, cuando la Administración naranja ha sido señalada porque funcionarios de primer nivel caen en conflictos de interés, montan negocios en municipios, le han pagado millones de pesos del erario a compañías que ellos dirigen y han dado contratos a empresas fantasma. HABRÁ que seguir esperando que pronto en Palacio de Cantera se aplique el discurso de la ética, la moral o, aunque sea, la vergüenza.
PROTÁGORAS (El Horizonte)
No se quieren quedar atrás... Ya levantó la mano el oootro concursante que quiere fabricar las tres nuevas líneas de Metro de Monterrey. Viendo que su rival –el "Grupo Nuevo León"– ha hecho mucho ruido, y ha sido además un ruido muy efectivo, los de Mota-Engil salieron también a hacer "lobbying público" de lo que traen pa´ presumir –mismo que no habían hecho para nada bien. Y mire que sí traen sus buenas perlas estos señores, ahí le va, amigo lector. La empresa portuguesa-mexicana Mota-Engil trabaja de la mano nada menos que con CRRC, que es el megagigante chino que arma trenes no sólo para toda China –la nación más grande del mundo–, sino para prácticamente ¡todo el planeta! Resulta que CRRC está en primer lugar en el ranking mundial de equipos de transporte ferroviario, su ingreso operativo anual es de $33,000 millones de dólares y está presente en 107 países (nomás). Oséase, son los meros meros gigantes de los trenes en el mundo, ¡punto! Y sí, ellos, igual que el consorcio "Nuevo León", también quieren hacer la infraestructura del nuevo metro que trae Samuel en su plan de movilidad. Difícil competencia, sin duda, para el conglomerado de nueve empresas regias que andan tras este tan jugoso contrato, porque están enfrentando al Goliath de la industria ferroviaria (Mota-Engil/CRRC), un Goliath que supera en ventas a gigantes como Alstom o Siemens, uno que ha vendido más de 50,000 trenes en el mundo y que equipa al 62% de los monorrieles del planeta. ¡Zaz! O sea, aquí se enfrentan "orgullo local" –léase Grupo Nuevo León, quienes, como dijimos ayer, proponen un fascinante modelo de monorrieles modernos para NL–, frente a unos señores de "grandes dimensiones", expertise y respaldo mundial. ¡Híjole! No la tiene fácil el gobierno de Samuel García: y recuerde que ¡hoy se abren los paquetes! Y aunque la variable principal va a ser precio y calidad del proyecto, esperamos que el equipo de Hernán Villarreal ¡elija lo mejor! Hay $26,000 millones de pesotes en juego... ¡Ay!
REDES (Reporte Índigo)
El secretario de Movilidad y Planeación estatal, Hernán Villarreal, tendría que poner especial atención en las empresas que aglomeran un consorcio para la construcción de las líneas 4, 5 y 6 del Metro. Bueno, eso si no quiere surjan críticas, tal como está pasando por el incumplimiento del consorcio para la entrega de los 800 camiones chinos, de los cuales solo han llegado 50. Resulta que la constructora Moyeda, del consorcio para la construcción de las líneas, nos aseguran tiene contemplados en su oferta trenes que son monorrieles equipados con la tecnología de última generación de la empresa suiza Derap AG. Pero en la revisión de esta empresa extranjera, en su propia página web señala que solo ofrece asesorías técnicas más no es fabricante de monorrieles. Con esto podría ser causal suficiente para una descalificación del proceso de licitación. Incluso, la experiencia de esta firma europea está principalmente enfocada en parques de diversiones. Sin duda, sería preocupante que Villarreal no investigue a este consorcio y el proceso, pues más vale aclarar esos puntos que quedan en el aire.
LOS INFILTRADOS (ABC)
Cambio de señales. Ochenta colonias del municipio de García seguirán enfrentando la sequía éste y el próximo año. La noticia la dio ayer Juan Ignacio Barragán, el director de Agua y Drenaje de Monterrey, quien apenas la semana pasada preveía un 2023 sin crisis hídrica. El problema, según Barragán, también es producto del desarrollo inmobiliario descontrolado, sin embargo, en vez de clausuras y desplegados contra los desarrolladores, ahora los llamarán a participar en un fideicomiso. A Los Infiltrados no les queda claro este cambio de señales. Unos piensan que es porque se pescan más moscas con miel que con hiel, pero hay quienes murmuran que es porque no quieren pisar los grandes callos. / El graduado. Samuel García obtuvo ayer su tercer doctorado que, esta vez, le otorgó la gloriosa y reconocida Universidad Autónoma de Nuevo León. Con todas las de la Ley, el gobernador de Nuevo León se atavió de toga, muceta y birrete para la ceremonia en la que, además, fungió como orador principal. Dicen Los Infiltrados que a García le habían calado duro las críticas por su anterior grado académico, el cual obtuvo en una institución de bajo perfil que poco después cerró sus puertas. / De héroe a perseguido. En donde están agitados los ánimos es en la Secretaría de Educación del estado que dirige Sofialeticia Morales Garza, pues la denuncia por los daños en el techo de la primaria Jesús González Ortega ha resonado. Dicen Los Infiltrados que la cosa caló tan hondo que el docente que hizo la denuncia de que los niños debían tomar clases hasta con casco está a punto de ser destituido. Nos dicen que, ahora, directivos y funcionarios de educación no le permiten la entrada al maestro que evidenció el peligro que corren los alumnos bajo el argumento de haber permitido el acceso a los medios sin un permiso. / Caso cerrado. Sin sorpresas, ayer, el Congreso local eligió por unanimidad a Janneth Sandoval Grajeda para ocupar, hasta por 20 años, el cargo de Magistrada del Tribunal Superior del Estado. Luego de la votación por cédula, en la que se lograron 42 votos a favor de Sandoval Grajeda, el pleno del Congreso le tomó protesta para el cargo, en voz del presidente del Poder Legislativo, Mauro Guerra. Este martes, el Pleno de la Judicatura de Nuevo León eligió la terna que se envió al Congreso del Estado con carácter de urgente, a fin de que el Poder Legislativo pudiera realizar las comparecencias y elegir al nuevo Magistrado. La lista estaba encabezada por Miralda Escamilla Garza, Anna María Martínez Gámez y Mónica Janneth Sandoval Grajeda. El pleno del Congreso decretó un receso en la sesión de este miércoles, el cual duró cerca de dos horas, a fin de realizar las comparecencias correspondientes y poder realizar la votación este mismo día.
JOSÉ FRANCISCO GÓMEZ HINOJOSA
SIETE PUNTOS ¿Inventamos la Independencia? 1. Cuenta Rosa Montero, en El peligro de estar cuerda, que una lectora la suplantó asumiendo su identidad y hasta regalando uno de sus libros. La farsante se atrevió, inclusive, a firmar una dedicatoria con el nombre de la literata. Yo no he tenido esa experiencia, pero sí la de que alguien narre una historia en la que yo intervengo, exagerando de manera notable mi participación. Hace años, en un encuentro arquidiocesano de CEB’s, una señora describió con lujo de detalles mi supuesto enfrentamiento con la policía, para auxiliar a una familia en apuros. 2. Refirió ser testigo presencial. Mientras yo escuchaba el relato, recordaba, sí, una leve escaramuza que tuve con uniformados, quienes procedían a un desalojo en terrenos municipales. Sin la menor violencia aceptaron mi arbitraje, y suspendieron la ejecución. Pero lo que en realidad había sido un tranquilo acuerdo, la narradora épica la convirtió en una hazaña heroica, en la que resplandeció -dijo textual- mi valentía y determinación. Cuando la confronté al final de la reunión, haciéndole ver su fantasía, reaccionó ofendida: “Pues así lo viví yo. Ni modo”. 3. Son frecuentes los casos en los que la imaginación supera a la realidad, y las construcciones históricas se van acercando más a la interpretación subjetiva de los hechos que al recuento objetivo de los mismos. Con la independencia de México, que hoy celebraremos, me parece que se ejemplifica con claridad. Ya es voz común entre los especialistas reconocer que el sábado 15 de septiembre de 1810, a las 11 de la noche, no ocurrió nada importante. Es probable que, al día siguiente, domingo, el cura Hidalgo llamara a misa de 7am. 4. Al acabar el servicio litúrgico, el pintoresco “padre de la patria”, pidió a los feligreses que fueran por palos, piedras, machetes y lo que pudieran conseguir para iniciar la revuelta, que sólo duró unos 10 meses. Fue hasta 10 años después, en 1821, y con el hoy famoso “abrazo de Acatempan”, que se consumó la fiesta fundacional de la ideosincracia mexicana. ¿Y el grito? Pues parece que no hubo tal, hasta que Venustiano Carranza, allá por 1917, se animó a pasar lista de los “héroes que nos dieron patria”, y a tocar la campana que… 5. Porfirio Díaz hizo traer del templo de Dolores, sí, la que Hidalgo tañía cada domingo para convocar a misa, y que el presidente vitalicio instaló en el balcón central de Palacio Nacional para celebrar su cumpleaños… ¡el 15 de septiembre! de 1896. Es decir, la gran celebración de nuestra independencia, esa que se sitúa en un hecho no comprobado por la cronología, sino asumido por la necesaria consolidación de nuestras culturas, se origina en el onomástico del más detestado dictador. Paradojas de la mexicanidad. 6. ¿Y entonces? ¿Repudiamos la ceremonia del grito hoy por la noche, el desfile militar mañana, las banderitas y piñatas tricolores, y hasta los chiles en nogada? Creo que, con resignación fatalista, debemos aceptar que lo sucedido se ha visto superado por la edificación nacionalista del hecho. No le reclamemos, entonces, al cura Hidalgo que no haya gritado el 15 de septiembre de 1810, a las 11 de la noche, ni su protagonismo en algo de lo que no fue partícipe. No nos vaya a responder como la señora de mi narración: “Pues así lo viví yo. Ni modo”. 7. Cierre icónico. Falleció Jean-Luc Godard este pasado martes. Figura del cine moderno, fue al cinematógrafo lo que Picasso a la pintura, y acostumbraba frases demoledoras como: “El cine es un signo para interpretar, para jugar con él, y hay que vivir con él”. No extraña su muerte, pues le llega a los 91 años, después de una vida prolífica. Llama la atención que se vaya de este mundo a través de un suicidio asistido, en una clínica especializada en Suiza. De vez en vez, como una ola que se acerca y se aleja, la eutanasia nos interpela.
PLÁCIDO GARZA
Me quedé corto… 3er episodio del pleito de los Garza Delgado por la herencia de su padre, con Santander en medio. Les platico: Una de las fuentes a las que consulté para esta serie de artículos me preguntó por ciertos datos que por pudor no incluí… hasta ahora. “Si alguien de los involucrados te llega a reclamar te autorizo a que reveles mi nombre, estoy segura de que se van a quedar helados cuando sepan mi nombre”, me dijo. Por lo pronto, comparto en este 3er episodio los datos que ella recalcó son importantes para que la comunidad se dé una idea de cómo se las gastan no pocos de los miembros de la “realeza” sampetrina y de los cortesanos que medran a su alrededor. El nombre de mi fuente me lo reservo y solo lo divulgaré si se me echa encima alguno de los nombres que he mencionado hasta ahora. ¡Arre! ESTEBAN BERARD Era CP egresado del Tec de Monterrey. Trabajó muchos años en el área de Sistemas de Hylsa. Para su desgracia cayó en la empresa de colchones Selther. Es de mucha gente sabido que Roberto Garza Delgado presionaba mucho a Esteban para que falseara información financiera de esa empresa y omitiera el pago de impuestos. Esteban era muy correcto y responsable y sufrió mucho por esta situación. Debido a ello su salud desmejoró bastante. Por tanto estrés, un infarto acabó con su vida. Esteban sufrió una enorme angustia al darse cuenta de que Roberto se negó a devolverle los $30 millones de sus ahorros de toda la vida, que con engaños le sacó. Se murió sin ver su dinero de regreso y mientras tanto, Roberto y su esposa Gabriela Sada, rezando el Rosario y comulgando todos los días. La muerte de Esteban se dio por el grave deterioro de su salud y Roberto nunca fue capaz de hacérsele presente. Esa es la doble moral que le caracteriza, y ahí por el estilo andan sus hermanas. Por algo don Roberto excluyó de su herencia a María Viviana, a Gabriela y a María del Carmen y a Roberto lo condenó a no disponer del fideicomiso de Santander por los 800 millones de dólares. Como publiqué en las dos primeras partes, don Roberto heredó el 20% de su fortuna a sus nietos con el fideicomiso de INBURSA y a Roberto le asignó una mesada de 100,000 dólares mensuales de por vida. CATÓLICO DEVOTO Don Roberto era católico devoto; sus hijos, solo católicos de membrete, y además, a los ojos del padre no era ajena la concupiscencia que de pronto aparecía por ahí entre sus filas. Quizá una de las razones de que Roberto Garza Delgado haya sido objeto de los aprecios del papá al nombrarlo albacea y heredero del 80% de su herencia, haya sido que era el que más alarde visible hacía de su catolicismo, por los motivos que expuse en el 2º episodio de esta serie. Sin embargo, la voracidad por lo económico era el sello de la casa en esa generación de la “realeza” regiomontana, para hablar en términos de lo que nos toca vivir ahora con los funerales de la reina Isabel II. POR EJEMPLO María del Carmen y su difunto marido Pepe Vivanco se quedaban con los gastos que don Roberto les pedía que entregaran a empleados de su confianza, a quienes asignaba como chaperones de su hija y de su yerno en los viajes que hacían, para cuidarles las manos. En cierta ocasión que una de sus hijas fue sorprendida al salir de la exclusiva tiendas Saks de Houston, con prendas que no había pagado, don Roberto se retorcía de la vergüenza y cuando le reclamó, ésta le respondió que eso sucedía porque no le daba dinero y cuando lo tenía, no la dejaba gastarlo libremente. Gracias a su intervención no le cancelaron la visa y situaciones iguales o peores y por ende más penosas para don Roberto, le sucedieron a otra de las hijas. Se pasó sus últimos años de vida sacándolas de las broncas en que se metían todo el tiempo. Por eso las desheredó. A Roberto pudo haberle sucedido lo mismo, pero su papá lo prefería y le prodigaba privilegios que a las hermanas no. Quizá haya sido porque su hijo alardeaba ante él y la feligresía sampetrina, de su fe religiosa. De cualquier manera, don Roberto lo “castigó“, fenomenalmente, al negarle la posibilidad de que dispusiera de un golpe de los 800 millones de dólares del fideicomiso de Santander. Tenía miedo de que los fuera a botar. Esa mesada de 100,000 dólares que le asignó de por vida era un suplicio para Roberto, acostumbrado a dilapidar a manos llenas el dinero de su padre, con engaños y simulaciones, como la empresa de los aviones. LOS CORTESANOS Sin ser de sangre azul, se beneficiaron de las intrigas corporativas palaciegas. Ángel Kazan Marcos es uno de ellos. La manera en que intrigó ante Dionisio Garza Medina cuando éste fue presidente del Grupo Alfa, haría palidecer al mismito Richelieu. Ángel no fue nombrado secretario de Estado como sucedió en 1616 con el cardenal en la época de los Luises franceses. Pero sus intrigas corporativo-palaciegas en Alfa ante Dionisio, lo hicieron rector de la Universidad Regiomontana, a la que le cambió el nombre por UERRE, uno de los negocios de la rama educativa que forman parte del portafolio del primo de Roberto Garza Delgado, tras ser relevado en la presidencia de Alfa por su otro primo, Armando Garza Sada. Siendo empleado de ese Grupo, Kazan Marcos -con sus “enjuagues”- metió en serios aprietos a directivos de alto rango y altísimo desempeño como JJ Valdés, cuando éste dirigió al sector petroquímico de Alfa. RAÚL QUINTERO Otro de los cortesanos que sacaron raja fue Raúl Quintero, quien al estar al frente del área de HYL Tecnología, le robó al español Manuel Lara Castro una patente que le dio a ganar cientos -si no es que miles- de millones de dólares a Alfa, cuando vendieron Hylsa a Ternium, cuyo presidente en México es Max Vedoya. Esa maniobra volvió rentable a Hylsa, que andaba muy mal y por eso la vendieron el 1 de mayo del año 2007. Hasta ahora, ni un solo centavo le ha sido pagado al tecnólogo español, y digo hasta ahora, porque se avizoran nubarrones negros de tormenta para Alfa -y también para la acerera ítalo argentina Ternium- pues Manuel ya se pintó las rayas de guerra en su rostro, guiado por un prestigiado despacho de abogados especialista en el tema. Del paso de Kazan Marcos por la UERRE y del tema legal de la tecnología de Manuel les platicaré en episodios posteriores. Por lo pronto, dejemos hasta aquí las cosas, pues no quiero distraerlos de sus preparativos para el grito que todos vamos a dar hoy en la noche, para lamentarnos del republicano desmadrito que se cargan Andrés Manuel con el País, y muchísimos gobernadores y alcaldes en estados y municipios, como los de Nuevo León, Monterrey y San Pedro Garza García. CAJÓN DE SASTRE “¡Viva México!”, grita la irreverente de mi Gaby.
FRICASÉ (Reforma)
Al que no dejaron ser "corcholata", el despreciado, el ninguneado Ricardo Monreal, a quien el presidente le negó el derecho de "votar y ser votado" a la Presidencia, hoy líder de la bancada de Morena en el Senado, es quien ahora tiene en sus manos aprobar, o descartar, la prolongación de la estadía del Ejército en nuestras calles. Ello, ya que después de ser aprobada por el pleno de la Cámara de Diputados, la iniciativa tendrá que ser avalada por mayoría calificada (dos terceras partes) en el Senado. Y ahí en el Senado, a decir de Monreal, la iniciativa presidencial de pasar la Guardia Nacional a la Sedena (lo cual es inconstitucional) no cuenta con los votos necesarios. Haciendo cuentas, el propio Senador Ricardo Monreal afirma que les faltan entre ONCE Y DOCE votos para que la reforma constitucional propuesta sea aprobada en el Senado. Ahora que, por favor, no nos malentiendan, estimados amigos lectores, de ninguna manera afirmamos tajantes que no será aprobada dicha ley que militariza totalmente a México. Sino meramente que para lograr los votos se tendrán que "convencer" a varios Senadores y Senadoras para que la apoyen, ello seguramente recurriendo a los consabidos métodos: por un lado, presión, acusaciones e intimidación con garrote, y por el otro lado apoyos y facilidades para quienes cambien de opinión y se sumen a la obsesión presidencial. El tira-tira va a estar de a peso: si venden boletos a la función tendrían más éxito que la pelea del Canelo contra Golovkin.
GERSON GÓMEZ
La brújula tóxica. A todos los trabajadores del volante por aplicación se les cobra mucho, caro y sin prestaciones. Sumarse en los tiempos libres como conductor, chofer o una especie de anfitrión, de carro compartido, el gobierno federal, en cada uno de sus viajes, les cobra como altos contribuyentes. Les retira el impuesto sobre la nómina, el del producto y otros más, reduciendo la escasa ganancia. Cuando la principal inversión, además del auto, son los energéticos y cada una de las refacciones. No es así con los taxis libres. Donde el conductor paga la renta al dueño. Muchos de ellos, con múltiples concesiones, como es el caso de algunos priistas connotados, quienes se hicieron pasar como trabajadores del transporte. En esa mina de oro, la de los taxis libres de colores amarillo con blanco, también funcionan, en sus ratos libres, como narco tienditas express, al servicio de los consumidores e incluso como guarida de asaltantes, a domicilios particulares. A Didi, Uber y a otras aplicaciones competir contra el entramado político de los taxis con concesiones, les tiene en una desventaja abismal. El gobierno se asume como patrón, sin dotarles de seguridad social, Infonavit o afores para el retiro. Es dinero fresco, sin freno y constante para las arcas del SAT. Revalorar al conductor, quien usa su auto para llegar al fin de mes, estirar el presupuesto, no es equitativo. Sino la muestra de una brújula muy perdida, un golpe directo al emprendedor.
OBED CAMPOS
Escuelas para dar el grito… de vergüenza. ¿Conocerán la palabra vergüenza Sofialeticia Morales Garza, secretaria de Educación de Nuevo León y todos sus allegados y achichincles? Lo pregunto por las injusticias, aparte de la corrupción que existe en la SE y de la cual un día sí y el otro también se da cuenta en los medios. Por ejemplo: la nota es de Milenio y la firma Francisco Zúñiga, uno de los periodistas más experimentados con que cuenta la cantera de Multimedios y denuncia que en la escuela Nora Delia Flores Valdez, de la colonia Valle de Santa Elena, en Zuazua, Nuevo León, los niños tienen que llevar sus almohadones o cojines para sentarse porque no hay pupitres. Y con ellos en el suelo, se sientan sus profesores. Entonces me pregunto de qué animal exótico será la piel de la cual está forrado el sillón donde se posa Morales Garza en su oficina climatizada… ¿Será del mismo forro que la poltrona en la que se monta en su camioneta blindada? En tanto, hace días Milenio también denunció que, en una primaria del Fraccionamiento Bernardo Reyes, en pleno Monterrey, en la escuela General Jesús González Ortega, ante el riesgo de desprendimientos de pedazos de concreto de los maltratados techos, los niños fueron obligados a llevar cascos como los obreros de la construcción. Pero eso no fue lo peor. La represalia de parte de la Secretaría de Educación vino después y me cuentan que el maestro que permitió que saliera a la luz el caso de los niños con cascos amarillos fue dado de baja. Pusieron a disposición de las autoridades “región escolar” a la directora, Silvia Espinoza Flores, y al maestro Jared de la Cruz, al cual dieron despidieron de su servicio. Y cuidadito con hablar, porque puede ser peor. Ah, no podrán arreglar las condiciones de los planteles, pero eso sí, va a haber gran baile en la Macroplaza hoy en la noche, para celebrar “El Grito”. Y SI HUBIERA TANTITO CIVISMO Si la educación mexicana fuera una cuarta parte de efectiva de lo que no es, no se darían casos tan vergonzosos como el de Tepic, Nayarit, en el cual la bandera mexicana, nuestro Lábaro Patrio, fue mancillada por órdenes gubernamentales y pintada de guinda, como el logo de Morena, para el evento de conmemoración del aniversario 175 de la gesta heroica de los Niños Héroes. El gobernador morenista del estado, Miguel Ángel Navarro, ya se disculpó: “Solicito respetuosamente me acepten una disculpa pública, a nombre del Gobierno del Estado, y el mío propio, por haberse trastocado los colores de nuestra enseña nacional” y el director general de Imagen Gubernamental del Gobierno del Estado de Nayarit, Mario Javier Figueroa Betancourt, presentó su renuncia. Lo despidieron vaya. Y pocos recordaron el Artículo Tercero de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacional “[La bandera] consiste en un rectángulo dividido en tres franjas verticales de medidas idénticas, con los colores en el siguiente orden a partir de la asta: verde, blanco y rojo. En la franja blanca y al centro, tiene el Escudo Nacional, con un diámetro de tres cuartas partes del ancho de dicha franja. La proporción entre anchura y longitud de la bandera, es de cuatro a siete. Podrá llevar un lazo o corbata de los mismos colores, al pie de la moharra. Un modelo de la Bandera Nacional, autenticado por los tres poderes de la Unión, permanecerá depositado en el Archivo General de la Nación y otro en el Museo Nacional de Historia”. Y que la ley es muy clara, ya que el Código Penal Federal señala una sanción por ultraje y en el artículo 191 advierte que en caso de violación la sentencia va de seis a cuatro años de prisión o multa de hasta 3 mil pesos, adicionalmente, en el artículo 192 se señala que aquel que haga uso indebido del escudo nacional, insignia o himno nacionales “se le aplicará de tres a un año de prisión y multa de 25 mil pesos”. Y aunque es la Secretaría de Gobernación es la encargada de vigilar el cumplimiento de esta ley, nadie ha dicho esta boca es mía. ¿Y el amor a la patria? ¿UN CHAIRO TALIBAN? Se llama Virgilio Contreras y es un hasta hace poco, ex líder panista, quien al ver que en el albiazul le pintaron un dedo, tocó puertas y tocó puertas y le abrieron paso en la pre pre pre pre campaña de Gerardo Fernández Noroña, quien, anda muy calladito, pero no ha dicho que abandona la carrera en pos de la presidencia. Y pues Virgilio, quien era parte del “Grupo de los Talibanes” del sexto distrito, dicen, le está arrimando buena agua al molino del controvertido aun diputado federal. @obedc
CHAVA PORTILLO
Nada ha cambiado. Fui tonto al imaginar que, con el paso del tiempo, con otra cultura, nueva visión, pero sobre todo con diferente ideología las cosas cambiarían y la forma tramposa y podrida de cómo manejaba las acciones el viejo PRI nunca más podrían repetirse, pero no, las mismas tácticas con iguales fines son perseguidos por el partido en el poder, morena, no iba ser la excepción. Cambian los enanos, el trapecista y la mujer barbuda; son otros los domadores, pero los tigres y los leones tal vez un poco más viejos y desdentados son los mismos, saltarán el aro de fuego e idénticos los rugidos que no asustan a nadie, pero son los de la promoción para que la carpa se llene. Luego de que el repudiado ”Alito” Moreno todavía líder de lo que queda del PRI los traicionó vendiendo su alma al dueño del circo los más de doscientos legisladores afiliados y alineados al morenismo arribaron con su maleta en mano y se hospedaron en un hotel para que sin desbalagarse los llevaran “arreados” como rebaño a su recinto oficial a la próxima reunión plenaria y confirmaran convencidos de apoyar la iniciativa tricolor y extender del 2024 al 2029 para que los militares continúen en su participación de labores de seguridad pública y no caer en el desacato y molestar al virrey de Macuspana, circunstancia que la verdad, como todos sabemos, se la pelan, así diga la Constitución, la ley y Jesucristo lo contrario. Digamos que es para taparle el ojo al macho. Muy seguramente para no fallar a la costumbre, por la noche en una cena muy privada en el hotel, un pastor designado por el poder celestial llegará con el acostumbrado maletín retelleno de relleno y como generoso Santa Claus dejará bajo sus almohadas un regalito en efectivo con el agradecimiento por haberse portado bien, además seguramente -mínimo- un aparato celular de altísima gama que irá a parar a las manos de un hijo consentido o de una “aquellita”, guapa dama de identidad desconocida. Usted se preguntará: ¿por qué tendría que cambiar? Si lo que se persigue es el bienestar personal y la comodidad de los interesados. La ideología, el color del partido y los principios dogmáticos junto a los preceptos de moralidad y conciencia de honestidad… son pamplinas que solo en las películas del celuloide americano, son ciertas. Los participantes en estos dramas, blancos, morados, pintos o aguilillos padecen la misma pandemia y la vacuna para salir de la enfermedad la distribuye: López-Gatell o los soldados. La única diferencia es que la traición proviene de un personaje que no se esperaba y que con todo y eso los priistas no han sido capaces de correrlo luego de apedrearlo en la plaza de la constitución por lo ruin y poca cosa. MENUDENCIAS: De última hora, la guapa Mónica Jannteh Sandoval Grajeda es designada Magistrada del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Nuevo León, por influencia del PRI y todo parece que es hija de Rosa Elena Grajeda. Lo dicho, no ha cambiado nada. ¿No cree usted?
- Creado el
