EL NORTE
Perfilan quitarle agua a NL. Apenas recuperándose de la sequía, Conagua asegura que hay condiciones para trasvasar de El Cuchillo a Marte R. Gómez, en Tamaulipas. La Conagua estima iniciar en unas tres semanas la obra física del acueducto El Cuchillo 2. Metrorrey adjudica a consorcio contrato por $384.7 mdp para supervisión externa del proyecto de construcción de Líneas 4, 5 y 6 del Metro. Al vencer plazo para llegada de 800 camiones chinos, el Estado alista otra multa para consorcio por incumplir la entrega de las unidades. En un informe al Estado, Pemex asegura invertir $140 millones en rehabilitación de instalaciones para disminución de partículas y emisiones de Cadereyta. 19S: ensayo y examen: De nueva cuenta un sismo volvió a sacudir al centro del País en 19 de septiembre, provocando daños en edificios y la muerte de 2 personas. En los últimos tres meses, siete policías de Fuerza Civil han fallecido por los embates del crimen organizado en el municipio de Anáhuac. Samuel García, gobernador de NL, inicia su gira por Nueva York, donde acudió a eventos convocados por la Clinton Global Initiative. El paquete económico 2023 plantea un déficit fiscal de 3.6% del PIB, el más más elevado en al menos 34 años. No llegó la 11: caen los Sultanes en el séptimo ante Leones. Da Burkenroad triunfo a Rayadas y ya son sublíderes
ALFREDO GONZÁLEZ
Amigos por interés. Los rusos y chinos se han odiado por siglos. Sin embargo, hoy están más unidos que nunca en virtud de que quieren ser el contrapeso ante la supremacía de EU. Pero también influye el hecho de que Rusia esté, en cierta manera, aislada internacionalmente por el problema con Ucrania, por lo cual Putin anda desesperado buscando apoyo extranjero, en particular por parte de China. Ambos países firmaron en días pasados acuerdos y contratos para impulsar el comercio y la transferencia de tecnología. En el marco de estos acuerdos, Putin declaró: “Somos el país más grande del mundo en superficie, mientras China es el más poblado. Por ello, contamos a final de cuentas con una inagotable fuente de complementariedad entre nuestras economías”. Y para confirmar que las cosas van en serio, crearon un fondo de 150 mil millones de yuanes, que les permitirá hacer transacciones comerciales sin necesidad de recurrir a la divisa internacional, el dólar. Es importante señalar, que el bloque de potencias emergentes conformado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica (BRICS) están constituyendo el Banco de Desarrollo, el cual iniciará operaciones a principios de 2025, con sede en Shanghái. La verdad es que China se está dejando querer por tirios y troyanos, ya que, a fin de cuentas, el objetivo del dragón asiático es ser la primera potencia mundial, tanto en lo militar como en lo económico. No creo que lo logren. ¿Usted qué opina?
(“Amigos por interés” es un apunte que me lo publicó Monitor Político hace exactamente 8 años. El conflicto entre Rusia y Ucrania es muy antiguo, pero en 2014 Rusia se anexó a Crimea. Ahora van por Donetsk y Luhansk).
M.A.KIAVELO (El Norte)
HARTO sospechosismo suscitó ayer en el Congreso local la presencia de Mario Escobar, papá de Debanhi, cuyo caso ya fue atraído por la fiscalía general de la República. RESULTA que el papá de Debanhi se apersonó en el Congreso para solicitar la destitución del fiscal general del Estado, Gustavo Adolfo Guerrero. SU petición se debe a las múltiples irregularidades en la investigación del fallecimiento de su hija, entre ellas, que durante meses fue considerado un accidente y no un feminicidio. LO sospechoso de la solicitud es que Escobar no se esperara a conocer el dictamen de la FGR para pedir la destitución del Fiscal Guerrero. ¿SERÁ que detrás de toooda está maniobra están las espinosas manos de la bancada del PRI, que quiere moverle el tapete al Fiscal, y, en su lugar, promover al ex Procurador Adrián de la Garza, quien busca regresar por sus fueros a la Fiscalía con el apoyo tricolor, del PAN y, dicen, hasta del gobernador Samuel García? ES pregunta que amerita respuesta rápida y expedita...
PROTÁGORAS (El Horizonte)
Curioooosa casualidad -¿o "CAUSAlidad"?- Y es que, de la nada, ayer apareció el papá de Debanhi exigiendo que el Fiscal de Nuevo León ¡sea destituido! Ni cómo ignorar que el señor Mario Escobar llevaba semanas sin hacer declaraciones, y más cuando el caso Debanhi sigue bastante empantanado, y cuando, además, ahora la investigación es un esfuerzo compartido entre autoridades federales -la FGR incluida- y la Fiscalía local. Por eso es que algunos, inevitablemente, ven plan con maña, el que de repente el padre de la chica cuya muerte causó conmoción nacional e internacional, salga a romper el silencio y directamente pida la caída de Gustavo Adolfo Guerrero Gutiérrez, justamente en un momento que tras bambalinas se escuchaban rumores de un posible relevo en tan importante puesto. Mario Escobar, además de señalar la ineficiencia del organismo en el caso Debanhi, fue tan lejos como para "acusar" que Gustavo Adolfo "fue puesto en su cargo por los panistas" -¡ayyy!-, y, casualmente, en el Congreso local fue recibido por la PRIISTA Anita González, quien dio entrada a su "petición"... Y es que justo son los diputados nuevoleoneses quienes pueden votar para nombrar a un nuevo fiscal. Y bueno, la diputada González le hizo saber al Sr. Escobar que su queja sería "analizada" por el H. cuerpo de legisladores. ¿A qué le huele estimado lector? ¿Dijo usted "pacto con el Estado"? ¡A nosotros también! ¡Uffff!
LOS INFILTRADOS (ABC)
Tiempo nublado. A quien no le pinta bien el panorama es a Gustavo Adolfo Guerrero, el fiscal general del Estado, pues parece que su salida del cargo ocurriría en la primera quincena de octubre. Al relevo llegaría (claro está) el priista Adrián de la Garza. Eso sí, dicen Los Infiltrados que Guerrero saldría “con honores” de la Fiscalía, vaya, hasta con un reconocimiento a su trayectoria. Faltaba más. / Marcos, el cacique de Olinalá. La situación en la colonia sampetrina de Olinalá está más caliente que las temperaturas récord en el estado, y es que los vecinos están a punto de darse hasta con la cubeta. Dicen Los Infiltrados que los vecinos buscan remover a Mario Zepeda, presidente de la actual mesa directiva de la colonia, pues aseguran que es un títere del popular conductor Gilberto Marcos y que, además, su gestión ha sido un de-sas-tre. Según dicen, Marcos se ha revelado como el cacique de Olinalá pues, además, con toda su creatividad e ingenio, se inventó un Comité de ex presidentes de mesas directivas que preside, ¿adivinen quién?, pues precisamente él y de manera vitalicia. / Lleven palomitas. En donde parece que habrá tormenta es en las Oficinas de Agua y Drenaje de Monterrey, la “baticueva” de Juan Ignacio Barragán. Ayer, a través de una escueta invitación, el Municipio de García convocó a los medios a asistir a las oficinas del Gatell norteño para revisar el tema “del Desabasto de Agua en García”. Dicen Los Infiltrados que el alcalde de García, Carlos Guevara, irá por sus fueros para que le expliquen porqué 80 colonias de su terruño seguirán con cortes de agua. Habrá que llevar palomitas.
FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL
Viendo el sábado la pelea de Saúl “El Canelo” Álvarez, caí en cuenta de que a México le hacen falta verdaderos líderes y personajes famosos a quiénes seguir. Porque Álvarez podrá reunir los campeonatos que usted guste, como también seguramente es el boxeador mexicano que más dinero ha ganado en la historia, sin embargo, no goza del arrastre y cariño de las multitudes que tuvieron otros peleadores como “El Púas” Olivares, Vicente Saldívar, “El Ratón” Macías, Ultiminio Ramos, Salvador Sánchez y Julio César Chávez. Igual sucede con nuestros actores. Poco a poco la luz de los grandes que todavía nos quedan se va apagando y hoy habrá algunos cuantos afamados, pero lo cierto es que carecen de la personalidad, empaque y arrastre de los de antaño. Hoy estamos llenos de muchachitas y jovencitos bonitos, pero absolutamente intrascendentes y con carreras que se acaban más pronto que una luz de bengala. ¿Y qué me dice de los cantantes? Circulaba ayer por diversas calles y avenidas y me topé con un montón de carteleras anunciando conciertos con nombres que no conozco de rockeros, baladistas y gruperos. Se sostienen unos cuantos, pero no muchos. No hablemos de política o empresariado, porque padecemos del mismo mal. Pareciera increíble el hecho de que hoy contamos con métodos y sistemas de comunicación y promoción más eficientes, pero todos esos avances de nada sirven cuando a esas figuras de hoy les hace falta esencia, contenido. Quizá por eso hoy cualquiera se convierte en famoso en muy poco tiempo, porque buscamos con desesperación a quién seguir, sin darnos cuenta de que la mayoría de las ocasiones esos que se proyectan carecen de cimientos. Y me cuestiono, ¿será posible revertir este proceso y que juntos volvamos a construir verdaderos ídolos y líderes? Tal vez todavía estemos a tiempo.
ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ
Monterrey a la distancia. Luego de 426 años del repueblo al valle de Extremadura por parte de Diego de Montemayor, hoy celebramos como la fecha oficial el surgimiento de esta gran metrópoli que en la actualidad alcanza las dimensiones que se le asignaron por el otrora teniente gobernador del Nuevo Reino de León. En 1596, si atendemos como veraz la llamada Acta de Fundación del 20 de septiembre; Montemayor estableció que la ciudad ocuparía el territorio de un cuadrado con 15 leguas a cada lado. Ubiquemos el punto del repueblo en alguna zona del barrio antiguo, a un lado de Juan Ignacio Ramón u otro lugar posible en el primer cuadro de la ciudad, las 15 leguas se alcanzan en una distancia aproximada de 72 kilómetros.
Una legua contiene 4,828 metros, por consiguiente, las establecidas para cada lado alcanzan 72,420 metros desde el punto de origen. Al norte los límites de la ciudad metropolitana llegarían aproximadamente hasta Mamulique, un poco más delante de Salinas Victoria y Ciénega de Flores; al sur tocaría los límites de Allende, al oriente alcanzaría a Los Ramones y al poniente, un poco más delante de la cuesta de los muertos o límites con Ramos Arizpe. La actual zona metropolitana se conforma por más de 14 municipios y fácilmente cubre la mayor cantidad del territorio previsto por Montemayor. El mérito de la fundación no es de Montemayor, hay una fundación previa de 1583 donde los pobladores deben abandonar el poblamiento por las decisiones unilaterales del virrey Manríquez quien, por conflictos económicos y políticos con Luis de Carvajal, ordena retirar a los soldados de la villa de San Luis, con la sabida consecuencia donde los indios cobran revancha a los abusos recibidos. La fundación de Diego de Montemayor es ilegal y en su caso fue una osadía que pudo haberle costado la vida, pero finalmente logró cimentar un pequeño caserío que se mantuvo en firme casi dos décadas. En 1625 se otorga la capitulación del Nuevo Reino de León y el nombramiento de gobernador a Martín de Zavala, con él se da el desarrollo y crecimiento de la ciudad que ya no se detendría, claro, con los altibajos naturales de todo agrupamiento social. Nace como una ciudad minera, criadora de ganado mayor y menor, donde se cultivaban, además del trigo, otros alimentos para el autoconsumo de la ciudad. El comercio de indios para el trabajo en las minas produjo un crecimiento económico importante, éste a la par con los ataques de los grupos indígenas por la misma razón del crecimiento. A mitad del siglo XIX se favoreció el impulso con base al comercio, el entonces gobernador Santiago Vidaurri traficaba con Texas, incluso durante la revolución interna en ese país. Se consolidó como un aliado importante de los confederados, eso motivó el intercambio. Para finales de ese siglo, y con la presencia del ferrocarril, la vocación industrial se enmarca en industrias como la fundidora de fierro y acero, la cervecería y otras que contribuyeron a acrecentar el nombre de la Sultana del Norte dentro y fuera del país. El siglo XX será primordialmente para la industria. Pero ahí no quedarían sus transformaciones. A fines del siglo XX y en la actualidad, se vuelca en una ciudad de servicios, lo mismo en el ámbito de la salud, finanzas, educación o entretenimiento. Sus universidades son de prestigio internacional, los centros hospitalarios compiten con algunos de EUA y su vocación en espectáculos le permite hacer de esta industria un sector prioritario. Lejos queda la ciudad que inició con chozas y migrantes, hoy Monterrey es plural y cosmopolita, ejemplo de pujanza y desarrollo.
CLARA VILLARREAL
San Cristóbal 2. La vuelta de 360º Cuando somos turistas los recorridos que ofrecen las agencias te dan la posibilidad de conocer muchos lugares en un mismo día, y el resultado del tour 360o en San Cristóbal de Islas Galápagos literalmente nos hizo darle la vuelta completa a todo el perímetro de la isla. Pero aún, había mucho por conocer dentro de ella. Las tortugas gigantes se encuentran libres en toda la zona de la isla, sin embargo, para su preservación existen criaderos que tienen la finalidad de protegerlas; desde su nacimiento hasta una edad madura, donde las dejan en libertad y éstas pueden valerse por sí mismas. Visitamos La Galapaguera de Cerro Colorado, este lugar es uno de los criaderos más importantes de esta isla, la entrada es gratuita y lo que pudimos apreciar fueron todas las etapas de vida de estas tortugas. Tuvimos la suerte de ver una pelea entre ellas, o ellos, honestamente no entendimos el motivo del pleito sin embargo como en todas las actitudes de los animales si no pelean por comida, pelean por territorio o por su pareja, algo de esto presenciamos. Muchos pensaríamos que las tortugas son lentas e indefensas, pero lo que pudimos comprobar es que son fuertes, rápidas y poco amigables cuando de pelear se trata. Cerca de este criadero se localiza la playa Puerto Chino, en este lugar subimos a una montaña donde pudimos apreciar en la zona más alta gran parte de la vista de la isla y de la playa, donde había lobos marinos descansando. Tuvimos de acompañante y pudimos apreciar alrededor de 40 minutos a un piquero patas azules el cual estuvo frente a nosotros a unos 4 metros de distancia. Ver a detalle la belleza de esta ave es realmente sorprendente. Esta ave es muy común en Galápagos sus patas son azul celeste intenso y obtienen la pigmentación de sus patas por los pigmentos carotenoides que proceden de su dieta. Se alimentan de sardinas, anchoas, calamares y caballas, un pez marino de 50 cms. de longitud. De regreso de Puerto Chino visitamos la Laguna El Junco, es un depósito de agua dulce formado por un cráter de origen volcánico en las alturas de la isla. Hicimos snorkel en Cerro Tijeretas donde nos encontramos con una estatua de Charles Darwin acompañado de una tortuga gigante, un lobo marino y una iguana endémica. Para finalizar la tarde nos fuimos a la playa La Lobería; lleva ese nombre, ya que es el lugar de descanso con mayor presencia de lobos marinos. La última isla que visitamos fue la más recomendada de todas, nos preparamos en todos los sentidos para esta visita y cuando llegamos fue una tremenda sorpresa con la que nos encontramos. Cuando nos llenamos de expectativas, la vida siempre nos sorprende. Siguiente parada: Isla Isabela. Continuará... Twitter: @claravillarreal
PLÁCIDO GARZA
Robar está bien visto por todo el mundo. Les platico: Sí, amables aficionados, estoy hablando de una de las muchas jugadas que forman parte del bien llamado “rey de los deportes”: el beisbol, que hoy le quitará algunos pocos titulares noticiosos al 3er sismo que nos sacude en un 19 de septiembre. ¿O a poco creyeron que estaba hablando de otra cosa? Anoche concluyó la temporada de verano de la Liga Mexicana y los Leones de Yucatán le ganaron en Monterrey a los Sultanes el 7º y último juego de la serie final. Dejo los detalles a los expertos, porque aquí su irreverente servidor solo es un humilde diletante en estas lides, a pesar de que lo veo y me apasiona por encima de cualquier otro deporte, desde que a mi papá se le ocurrió celebrar mi 6º cumpleaños en un partido de los mismos Sultanes que hoy perdieron; nada de que “ganaron” el subcampeonato. ¿Por qué me gusta tanto el beisbol?: ¡Playbol! 1. Porque es el único deporte donde las esposas no se preocupan por que sus maridos se fijen en las curvas… 2. Porque para jugarlo no basta una pelota, se necesita estrategia, sacrificio e inteligencia. 3. Por ende, el beisbol es como la iglesia. Muchos van a misa, pero pocos le entienden. 4. Y en esa misma tesitura, el beisbol es para mí algo más que un juego, es una religión. 5. ¿Qué hago en el invierno, cuando no hay beisbol? Miro por la ventana y espero que llegue la primavera. 6. Un día le pregunté a mi mamá por qué se había casado con mi papá. Y como conocedora que era de este deporte, me contestó: “Porque tenía una buena curva, un muy decoroso slider y tiraba strikes que alcanzaban las 90 millas por hora”. Y yo que creía que porque era bueno y amoroso. 7. Uno de los inmortales de las ligas mayores, Yogi Berra, llegó a decir que el amor es lo más importante en el mundo… pero el beisbol también es bastante bueno. Coincido totalmente con este maravilloso cátcher de los Yankis de NY. 8. Él mismo dijo un día: “Esto no se acaba hasta que se acaba”. 9. “Los jonrones de ayer no ganan los juegos de hoy”, frase de Babe Ruth, que acomodaría perfecto a la inversa, a los gobernantes que siguen culpando al pasado de sus desgracias presentes. 10. En el beisbol, el tiempo no importa. A diferencia de otros deportes, solo te das cuenta cuando empieza, más no sabes cómo ni cuándo va a terminar. Así es la vida ¿no? 11. Sí, en el beisbol nunca se sabe qué va a pasar. ¡Y eso es lo divertido! ¡De eso se trata el beisbol! 12. Es el único juego donde el empate no existe. Y esto se lo dedico a todos aquellos que me han criticado porque dicen que no soy neutral. ¡Claro que no lo soy! Ser neutral es no comprometerse, es no mostrar una postura, es navegar con la corriente. 13. Es difícil vencer a una persona que NUNCA se rinde. Eso sucede en el beisbol. 14. En este deporte se defienden los colores del uniforme como si estuvieran vidas en juego. 15. En este deporte nadie se retuerce de dolor ante un golpecito y mucho menos, nadie finge estar lastimado para engañar al árbitro y que castigue, al contrario. En el beisbol se juega LIMPIO. 16. Acerca de la apariencia y lo disipado de muchos beisbolistas en comparación a los “figurines” bien portados del futbol, esta frase del inmortal mánager de los Mets de NY acomoda perfecto: “Algunos de mis jugadores estrellas beben cerveza y whisky. En cambio, los que toman batidos de leche no ganan muchos partidos”. 17. Otro mánager del Salón de la Fama, Connie Mack dijo un día: “Jamás he pasado un día de mi vida sin aprender algo nuevo del beisbol”. 18. Es un hoyo negro pletórico de estadísticas, números y variantes. 19. A diferencia del futbol, no te puedes esconder detrás de ningún defensa ni de ningún delantero. El beisbol te obliga a enfrentarte a tus responsabilidades. 20. Es el deporte que cuando es transmitido por televisión, ofrece más primeros planos de los jugadores que ningún otro. Algo único en el mundo es ver la gran diferencia en el rostro del pítcher cuando tiene las bases llenas sin ningún out, que cuando tira sin ningún contrario a bordo con dos outs. 21. En vez de las arengas, los abrazos, las muestras físicas de apoyo de los futbolistas hacia su compañero que está a punto de tirar un penalty, en el beisbol, cuando un pitcher está a una entrada de lograr un juego sin hit ni carrera, NADIE SE LE ACERCA, nadie le habla, lo dejan SOLO, para no distraerlo en su concentración para que alcance una de las máximas joyas de este deporte. Sí, aquí la mayor muestra de motivación es el silencio y no la estridencia de otros deportes en los momentos cruciales. 22. En el beisbol, robar (una base) está bien visto por todo el mundo. 23. Y lean esto: en el beisbol, la pelota la tienen los que defienden, no los que atacan. 24. “Hazlo en grande o vete a casa”, ni más ni menos. Así lo dijo Yoan Moncada. 25. Otro inmortal, Ted Williams, el del swing perfecto, dijo: El beisbol es el único campo de la vida donde alguien que triunfa tres veces después de diez intentos, es considerado un buen elemento. Sí, porque un buen bateador es aquél que tiene .300 como porcentaje de bateo. 26. En el beisbol, si te cantan el tercer strike al estar bateando, ni el mejor abogado del mundo te saca de ese lío. 27. El beisbol es un deporte para ser saboreado, para comerse despacito, no para atragantarse como sucede con otros. Tienes tiempo para discutir entre cada lanzamiento y en el cambio de entradas. 28. Sparky Anderson, mánager por muchos años de los Tigres de Detroit, decía: “No puedo creer que nos paguen por jugar al beisbol, siendo que de niños lo hacíamos gratis”. 29. El beisbol es el único lugar de la vida donde un sacrificio es altamente apreciado. 30. “El beisbol es como un ballet sin música, un drama sin palabras”, esta frase es de Ernie Harwell y se la dedico a mi amigo Thiago Soarez, el talentosísimo director del Ballet de Monterrey, que este jueves recibirá a Cesar Corrales, el mejor primer bailarín del mundo, para las funciones de “El Corsario” en estas sedientas comarcas del norte. CAJÓN DE SASTRE “Plácido recuerda con este artículo a sus papás, que tuvieron la ocurrencia de morírsele sin avisar ni pedirle permiso, una detrás del otro… y a su hermano también, que no se quiso quedar atrás de semejante ocurrencia…” gracias a la irreverente de mi Gaby, por su infaltable remate…
GERSON GÓMEZ
Los turistas. Florida es un paraíso. Para muchos de los naturales y de quienes han pensado en el retiro, significa paz y serenidad para los años finales. Su gobernador Ron DeSantis, la versión 2.0 de Donald Trump, ha rebasado con singular alegría muchas de las bravatas de sus predecesores. A tal grado, en el feudo de los Bush, el gobernador tejano los envía a la capital norteamericana, Ron DeSantis, usa el presupuesto estatal y envía a los inmigrantes a la isla de Martha's Vineyard. El centro veraniego de muchas de las personalidades demócratas, por ahora se encuentra poblado de centroamericanos y sudamericanos. Al carecer de papeles, naufragan en los bancos de alimentos y de la caridad pública del estado de Massachusetts. Con ese traslado, el mensaje es claro: Florida no es un estado santuario. Aquí no son bienvenidos los inmigrantes. Podemos arrojarlos a otro estado liberal. Dejarlos con otras autoridades permisivas y de tendencia humanista. Ron DeSantis representa ahora mucho del pensamiento norteamericano. De América solo para los norteamericanos. El límite geográfico termina en el rio Grande-Bravo. La estrategia del gobernador de la Florida sube los puntos por encima del alicaído Trump, quien observa el crecimiento de su pupilo xenofóbico. En esa escalada de la máquina de pinball electoral en proceso.
FRICASÉ (Reforma)
El plan pacificador del presidente López para Ucrania y Rusia es una genialidad, y quien ose criticar este plan -como el propio Gobierno de Ucrania- padecen, según el presidente López, de "vulgaridad mental". Curioso que este señor López quiera la paz en el otro lado del mundo, pero NO LA PROCURE EN MÉXICO MISMO. ¿Y qué tal si en lugar de meterse -de manera injerencista y metiche- a arreglar el mundo sin que nadie se lo pida mejor le dedica tiempo y esfuerzo a solucionar la VIOLENCIA en México, que SÍ ES su responsabilidad? Y, por favor, que no salga con la cantaleta de que militarizar el País es la solución a la inseguridad en México, pues cuando era presidente Felipe Calderón el mismo López criticó y se opuso a la militarización (bastante tenue en comparación) de Calderón. Pero ahora que quien la pretende es él, de manera totalitaria, entonces SÍ le parece una magnífica idea. Como que no hay consistencia ideológica en las posturas de este señor. Más bien este cambio de postura acusa en él de lo mismo que imputa a quienes lo ubican con su plan calificándolo de "rusista", pues una tregua de cinco años lo único que lograría es darle tiempo a Rusia a reacomodar sus tropas invasoras, rearmarse y construir más misiles para atacar centros civiles en Ucrania. Como que le hace falta al presidente López centrarse plenamente en SUS responsabilidades y atender los problemas que aquejan a los mexicanos.
OBED CAMPOS
¿Y dónde te pescó el temblor? / Dónde te agarró el temblor / En medio de la cocina / Dónde te agarró el temblor / Bailando con Catalina / Letra: Antonio Herrera Salgado / Cumbia de Chico Che. “La Arquidiócesis de México acaba de instituir el 19 de septiembre como Día de San Goloteo” publicó ayer en su cuenta de Twitter @scott_traveling con el seudónimo Scott Traveling Channel, y es que ya ve que en México lo que no es trágico es cómico y acá de la muerte nos reímos y si no podemos hacer un corrido, porque ya están medio pasados de moda, lo de hoy, lo de hoy, es hacer memes. Oiga, y no hay que enojarnos, porque como bien dice la tradición, “también de dolor se canta”, aunque hay que anotar que la “Cumbia del temblor” del desaparecido Chico Che, sonó muy poco tiempo en la radio y sufrió de la censura. Pero en el ahora lejano 1985 era otra la represión, y la censura en otro país que se llamaba México pero que en muy poco o nada se parecía a nuestro México del 2022. “Yo ya me puse croquetas en los calzones, por si vuelve a temblar me encuentren rápido los perros” reza otro de los memes. Hay algunas ocurrencias que rayan en la escatología, y para no arruinarle a usted el desayuno, me reservo la reseña. La “Playera conmemorativa sismo septiembre de 2022”, si usted tiene humor y aguante, no tiene desperdicio. Y deveras, de corazón, ojalá y usted y los suyos se encuentren bien y que ya hayan pasado el susto. @obedc
CHAVA PORTILLO
El misterio de Adriancito el pequeño. Si hubiéramos de buscar un culpable en la danza de los acelerados tendríamos que darnos una vuelta por palacio nacional donde habita un cocodrilo de agua dulce que es con sus arrebatos es responsable que las manecillas del reloj político modificaran el paso y adelantaran la hora de arranque para definir a los elegidos para las elecciones federales. Partiendo de esa premisa que no por ser línea directa del presidente López no deja de ser inmoral e ilegal, aunque no termina de echarse al pico a Lorenzo Córdova del INE para hacer lo que le venga en gana y que el Instituto Electoral deje de tomar decisiones y señalar los inconvenientes y trapacerías dejando fuera de la carrera presidencial a los que no supieron aguardar la voz de arranque y que el cocodrilo descaradamente ya promociona con la nueva modalidad de las “corcholatas” tal vez porque si no están pegadas a la botella se encuentran en el piso. Estas elecciones federales además de decidir quién sería el sucesor de López también decidirá a los soñadores que hurgan en una Senaduría la posibilidad de pavimentar el camino a una gubernatura, como el caso de Nuevo León donde el impronunciable Adrián de la Garza apodado el pequeño ex alcalde de Monterrey que soñó ser gobernador del estado ayuntado con Paco Cienfuegos a los que los imberbes chamacos Sami Mattel y Luisín Donaldín les dieron una zarandeada y los arrojaron a la basura después de haber gastado muchos millones de pesos en un también adelantado arranque de campañas. De ahí viene el misterio de pequeñín de aparecerse en el H. Congreso del Estado donde los blandengues diputados le cedieron inexplicablemente lugar de primera fila sin ninguna razón ya que el honorífico sitio estaba reservado para políticos de alta envergadura como gobernadores, presidentes de partidos o cualquier otro merecimiento, que Adriancito no tenía, pero seguramente su mozo de estribo Paco Cienfuegos movió los hilos de los títeres, se salió con la suya y le cedió lugar de primera figura. ¿A qué le tira pequeñín? A ser senador de la república, aunque en el camino se encontrará a personajes de mejor imagen y mayor talante político, amén de derecho de apartado dirían los taurinos, porque estará en primerísima línea el alcalde de Apodaca César Garza Villarreal que es de los mejores activos políticos del aporreado PRI y que precisamente capitanea Alejandro Moreno íntimo amigo de pequeñín y Paco, como para NO presumir. Sin duda estarán en la desigual contienda Mariana l reina consorte del clan de Sami Mattel que la harán compartir el espacio honroso con Luis Donaldo Colosio haciendo un par qué si no tiene sustento lógico, sí es de publicidad y espectáculo. Habrá más tiradores con el afán de sentarse a la mesa de los ganadores como Clara Luz Flores que seguramente le hicieron creer que como perdedora en las pasadas elecciones tiene derecho a la revancha y Abel que es un buen estorbo repetirá la vieja fórmula tricolor para hacer llegar a su esposa lo que él fue incapaz de ganar. En esta tómbola todos tiene asiento y todos tiene derecho, bueno hasta la inútil de Judith Díaz o la incolora Cristina alcaldesa de Guadalupe y su retoño Tomas Montoya sienten que son sonámbulos porque se ríen dormidos, que para el nivel de Adriancito el pequeño es suficiente el collar pal perro. Deveras que no entiendo a la gente priista, tantos años de marquesa y no saber mover el abanico, o dicho más ranchero, todavía la miras reparar y le avientas el sombrero, aún no salen de la revolcada que les dieron a pequeñín y a Paco y quieren más chocolate. ¿No llenaron? ¿O no tienen vergüenza?
- Creado el
