Skip to main content

EL NORTE

Imponen militares al próximo sexenio: La Cámara de Diputados discutirá hoy y aprobará la Ley de la militarización de la Guardia Nacional, la cual quedará firme hasta 2029. Cancela contratazo: Tras revelarse que Monterrey contrató por 92 mdp a clínica acusada de inflar precios, Colosio informó que terminará el acuerdo con la firma. Consejo Cívico acusa que Diputados locales traicionan al SEA al abrir puerta a la participación de militantes de partidos y ex funcionarios. Planea Samuel viajar a China: En inauguración de empresa en Marín, Estado señala que China participa con un 15% de inversión en NL; Gobernador anticipa visita a ese país. Informa gobierno NL que no permitirá pirotecnia en festejos patrios; busca prohibirla en definitiva en proyecto de reforma a la Constitución. Con el ojo en Liguilla: golea Tigres a Chivas y ya es cuarto

JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN

Más todavía que su cerrada ideología, la pandilla del poder tiene el gran problema de la ineptitud. Simplemente no saben administrar al país, con graves consecuencias por todas partes. Si se suman las defunciones por mal manejo de la pandemia con los asesinatos del crimen organizado, las desapariciones, las muertes por falta de medicamentos y servicios hospitalarios, las víctimas de accidentes de trabajo que pudieron evitarse, los feminicidios y otros factores, es posible que este sexenio termine con un millón de muertos extra. Muchos más que los que han muerto en guerras como la de Ucrania. Ni hablar de los 85 mil niños y niñas que son explotados sexualmente, lo que nos coloca en primer lugar del mundo en pornografía infantil. Casi 25 mil niños y niñas han desaparecido en este sexenio. Y así con tantas tragedias más, ante la socarrona sonrisa del presidente. Pero, hay un Dios. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

M.A.KIAVELO (El Norte)

DE la batalla técnico-económica para ganar la licitación de las Líneas 4, 5 y 6 del Metro se está pasando a la guerra de desacreditaciones entre los dos consorcios que buscan el mega-megacontrato del Estado. OF cors que el asunto no es menor, ya que el monto de inversiones para las Líneas del Metro estaría rondando los 26 mil millones de pesos. ¡Órale! EL meollo es que el proyecto es tan importante que desató un tira-tira de señalamientos: que si Moyeda, que integra a uno de los dos consorcios finalistas, tiene un cúmulo de polémicos proyectos de construcción. Y QUE si Mota-Engil México, que está en el consorcio rival, ha realizado movidas chuecas en la construcción del Tren Maya, en la que participa. ¡Ufff! HABRÁ que ver qué tanto lodo se acumula de aquí a mañana, cuando se dará el fallo técnico y la apertura económica. TODO esto antes de que el viernes 23 de septiembre se anuncie el fallo definitivo y a la semana arranquen los trabajos que durarán casi casi cinco años, o séase, para acabar justo unos días antes de que a Samuel García se le venza su contrato como inquilino de Palacio de Cantera.

PROTÁGORAS (El Horizonte)

Monorrieles... y regios Vs. Portugueses. Existe un 50% de posibilidades, o sea una de dos, de que las próximas líneas del Metro de NL sean erigidas cual futuristas MONORRIELES. Sí, más o menos así, como los que nos tocó conocer de niños en Disneylandia, nada más que los de aquí tendrían tecnología suiza y estarían hechos para las grandes metrópolis. Y es que, como ya habrá leído en esta edición, esa es la propuesta que entregó uno de los dos concursantes –el llamado "Grupo Nuevo León"– a la licitación correspondiente, y que detalló ante la prensa el día de ayer. Así que, agárrese, estimado lector, porque se está poniendo bastaaante sabrosa la competencia por esta obra nada despreciable donde están en juego unos $26,000 milloncitos de pesos totales (¡nomás!), empezando por los poco más de $2,000 millones que se entregarían este mismo año, para empezar las obras tan pronto como ¡este 30 de septiembre! O sea, Samuel sí quiere construir y estrenar las líneas –al menos dos de ellas– ¡en su sexenio! Y la variante de monorriel –en caso de ganar el consorcio regio– es, la verdad sea dicha, muy buena noticia, porque, primero, Nuevo León presumiría de tener el primero en su tipo en todo México, pero además porque se vuelve mucho más atractivo para la ciudad por su diseño moderno, su estructura esbelta –no oscurece las calles ni arruina al comercio– y hasta su tecnología silenciosa (si alguna vez se hospedó en los hoteles de Disney World se acordará que el monorriel no hace nada de ruido). O sea, con unas líneas del Metro así, se combate bastante la muy extendida idea de que "el Metro en tu colonia te va a afectar a la plusvalía", pues con suerte sale al revés, que el estar cerca de un transporte rápido y estético ¡te suba la plusvalía! Y claro, este consorcio de nueve empresas regias está haciendo todo por presumir que ofrece la gran ventaja de que la lana se va a quedar aquí –no así con el otro concursante, Mota-Engil, que es mitad portugués y está asociado con chinos–. Además de que a los del "Grupo Nuevo León" –compuestos por Moyeda, Tordec, Ferrovías del Bajío, Inversiones Ferroviarias de México, Manufacturas Metálicas Ajax, Hércules Grupo Constructor, Romsega, Vicomsa y Paccsa– también presumieron que contrataron a una empresa suiza para el diseño y las ingenierías, misma que ostenta la patente de los monorrieles ¡en el mundo! Pero claro, los contrarios no están mancos y están presumiendo que tienen experiencia mundial, que han hecho obras de metro en Guadalajara y en CDMX y hasta que están bien metidos en el Tren Maya. ¡Zaz! Total, va a estar cardiaca la decisión del gobierno estatal, y lo que sabemos es que los sobres se abren mañana jueves. ¡Uuuuy, qué ansiasss!  ¡Pues ya veremos!

LOS INFILTRADOS (ABC)

Cuestión de cuotas. No se trata de conocimientos, sino de cuotas. Así es como se negocia la designación de la persona que ocupará la magistratura vacante en el Tribunal Superior de Justicia de Nuevo León. Dicen los infiltrados que la candidata de Heriberto Treviño, Coordinador del PRI en el Congreso local, es Mónica Grajeda, su antigua compañera de aula. A Anna María Martínez Gámez la apoya su compadre, Gustavo Adolfo Guerrero, nada más y nada menos que el fiscal General del Estado. Y tras la candidatura de Miralda Escamilla Garza está el panista Raúl Gracia. / Que nadie se sorprenda. Quieren meter orden. En el municipio de Escobedo, donde gobierna el morenista Andrés Mijes, ya pusieron un “hasta aquí” a los constantes retardos del personal. A través de un escrito firmado por la directora de Recursos Humanos, Martha Celia Mezquita, se le notificó al personal que, si no mejoraba en puntualidad, ahora sí tendrán que registrar tanto su hora de entrada como de salida. Dicen Los Infiltrados que los burócratas se encuentran más que molestos con el alcalde Andrés Mijes, pues como en la escuela, hasta justificantes tendrán que llevar. / Cambio de hábitos. Quien está irreconocible es el alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio, pues contrario a su proceder de hace unos meses, en las últimas semanas se ha dejado ver mañana, tarde y noche. De mañana, en cabalgata junto al gobernador Samuel García; por la tarde, rompiendo récords Guinness y, de noche, acompañando el informe de Jesús Nava en Santa Catarina, entre otras “apariciones”. Dicen Los Infiltrados que este cambio de hábito se debe a que tiene la mirada puesta en el 2024, pero para que esto ocurra, necesita más exposición.

FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL

Algo no cuadra en la narrativa del Gobierno del Estado en relación con la construcción de la Línea 5 del Metro, esa planeada sobre Eugenio Garza Sada a la que los vecinos del sur se oponen se construya a nivel o elevada. Y es que apenas el pasado 29 de agosto, es decir hace dos semanas, durante un foro en el Tec de Monterrey, el secretario de Movilidad Estatal, Hernán Villarreal, les dijo a vecinos del sur que le cuestionaron sobre el particular que “será hasta noviembre del 2024 cuando se defina si la Línea 5 del Metro será elevada, a nivel o cancelada”. Sin embargo, el 9 de septiembre se supo que la licitación para construir las líneas 4, 5 y 6 seguía adelante y que, de 27 empresas registradas, dos consorcios habían avanzado a la siguiente etapa del concurso por lo que sus propuestas económicas se conocerán este jueves 15 de septiembre. Es evidente que el costo de construcción no es igual si la línea se construye elevada, a nivel o subterránea, ¿cómo puede un consorcio presentar una propuesta económica sobre una obra de la cual no se ha definido aún la forma en que se realizará? Diese la impresión de que de nueva cuenta y como ha sucedido cada vez que los funcionarios del gobierno se encuentran con los vecinos, en ese momento “les dan la suave”, les dicen que no continuarán sin su consentimiento, pero en los hechos hacen lo contrario y siguen avanzando en los planes y proyectos. El asunto va adelantado, ya existen planes incluso, por parte de uno de estos consorcios, de abrir una fábrica aquí que se encargue de construir los vagones del nuevo sistema, ¿qué van a hacer si como hasta ahora todo indica se trata de una propuesta elevada con monorriel y los vecinos se empeñan en la negativa de dejarles construir la obra sobre Garza Sada con ese formato? ¿Y la promesa del secretario de que tomarían la decisión hasta noviembre de 2024 en dónde quedó? Mañana se correrá el velo del misterio y se sabrá la verdad de este capítulo, pero si en la licitación está contemplada la Línea 5, júrelo que los inconformes del sur pegarán el grito, pero no el de Independencia, sino el de guerra. Ya son varias las ocasiones en que han realizado protestas y bloqueado calles y hasta la Carretera Nacional; ya intentaron realizar diálogos con ellos y les llevaron acarreados para intimidarlos, ya se han confrontado en varias ocasiones y la salida de los funcionarios públicos ha sido siempre la misma: patear el bote, prometer que tomarán en cuenta a los vecinos y dejar que las cosas fluyan, pero una cosa es aquí sentados platicando y otra, muy distinta, cuando ya en términos reales y legales se colocan fechas, montos, compromisos y lo más importante, la forma en que será la obra. Lo he comentado antes, no deben minimizar las protestas porque el monstruo les puede crecer. Lo grave hoy es que a las promesas anteriores se suma una hecha públicamente por el secretario que, al parecer, no pretenden cumplir y eso además del problema con los quejosos, deja mal parado a todo un gobierno que apenas va iniciando. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

PLÁCIDO GARZA

Si vuelas al AIFA, atráncate de cacahuates. Les platico: por pura ocurrencia, cambié ayer mi vuelo de regreso de la CDMX a estas bárbaras y sedientas comarcas del norte, para experimentar en carne propia la experiencia que ofrece a los pasajeros el AIFA. Ahora sí, que nadie me lo cuente, de hoy en adelante mi opinión no tiene el mismo rango de “credibilidad” de quienes opinan al más puro estilo de Clemente Jacques, defendiendo a una de las tres “obras” emblemáticas del presidente López Obrador. Particularmente me refiero a cierta dama de cierto chal -perdón, chat- de ciertos grillos de Monterrey que opina así, de lejecitos sin saber y a lo güey, sobre el AIFA. Ayer por la tarde tenía mi regreso en uno de los muchísimos vuelos de Aeroméxico hacia Monterrey que parten del Aeropuerto Benito Juárez. Pero ahí me tienen de novedoso y cambié mi regreso para volar desde el AIFA en el único que despegó ayer martes 13 de septiembre por la tarde: el 998 de Aeroméxico, de las 19:25 horas. Desde Santa Fe hasta el AIFA hicimos casi tres horas, por la ruta que va también a Pachuca. No les doy los detalles para que no vayan a hacer lo mismo, porque me dicen que hay otras formas menos tortuosas de hacerlo a las 4 de la tarde. PRIMERO, LOS DATOS Pablo Casas, director del Instituto Nacional de Investigaciones Jurídico Aeronáuticas, dice que el AIFA será un barril sin fondo para el erario público; “…al no generar ingresos, dependerá del presupuesto federal. Y tiene razón este abogado, pues el AIFA tendrá en el 2023 un subsidio de $836 millones 230 mil 355, de acuerdo al Proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) del 2023. Esta cifra es casi el doble de lo que fue solicitado para el primer año de su operación: $419 millones 449 mil. Mi BigData solicitó por Transparencia al INAI información del costo de operación actual y resultó que los únicos datos disponibles son del primer mes después de su inauguración, el 21 de marzo de este año 2022. Los libros contables del AIFA registraron el primer mes una pérdida neta de 22.5 millones de pesos, incluyendo la escenográfica inauguración. El próximo día 21 de este septiembre cumple medio año… y el AIFA todavía no despega. Las ganancias de su primer mes fueron de $308,000, pero sus pérdidas resultaron 75 veces mayores. Seguro la señora de las tlayudas ganó más dinero de lo que hoy ganan los sufridos y temerarios emprendedores que ocupan algunos de los escasos locales comerciales. Como solo hay disponibles datos del primer mes, del 21 de marzo al 21 de abril, el AIFA facturó $9,946 por día. Un cálculo conservador realizado por la misma fuente de información a la que acudí para esta columna, revela que su costo promedio de operación es de $33 millones por mes. A como vi ayer las cosas, creo que va a estar en chino mandarín que el AIFA revierta en el 2023 estos deplorables números. AHORA, MI EXPERIENCIA EN EL AIFA Debo reconocer que este aeropuerto -ubicado en Zumpango de Ocampo, Estado de México, es el sueño para cualquier viajero consuetudinario… porque no tiene uno que andarse chocando con gente ni haciendo filas. Es más, no tienen problemas para encontrar mesa disponible para comer. ¡No hay mesas ni alimentos! El único de ese giro es un Starbucks y la encargada me dijo que ese día había estado medio flojito. Desde las 9AM que inició su turno hasta las 6PM que la abordé, me dijo haber atendido como a cien clientes. Pobre concesionario con esos números. MÁS MESEROS QUE PASAJEROS Claro, ya en las áreas de salas de abordar, la cosa cambia, sí hay mesas disponibles, pero hay más meseros que pasajeros y los menús disponibles dejan un mundo qué desear. Seguro estaba mejor la cosa con la señora de las tlayudas y los anafres que hubo en los primeros días. De ahí mi recomendación para que, si viajan hacia el AIFA, atránquense de cacahuates, por va a estar bien cabrón que encuentren algo decente qué comer en este aeropuerto. También hay más elementos de la Guardia Nacional que pasajeros. A uno de mis compañeros de vuelo y a este su irreverente servidor, nos echaron los perros encima…los que andan ahí detectando sustancias prohibidas y nos reventamos una buena olfateada de la que salimos bien librados. Pobres los elementos del escuadrón canino, se han de estar pegando una aburrida de padre y señor nuestro y para que no se les atrofie el olfato, pues entrenan con los pasajeros que ya pasamos los filtros de seguridad. El estacionamiento del AIFA es una delicia: Chingos de cajones disponibles, por no decir que todos, pero casi. Ayer por la tarde, después de las 16:00 horas, estaban programados solo 3 despegues, y uno de ellos, de la aerolínea venezolana, hasta la hora que abordé mi vuelo a Monterrey a las 19:00, seguía marcado en la pantalla como DEMORADO. Un servicio de taxi al AIFA, al menos desde Santa Fe, se cotiza entre $2,000 y $2,800, al menos por la ruta de Pachuca. No vi ningún camioncito de transporte colectivo. Tampoco vi a ninguno de los que dan el nuevo servicio de Central de Autobuses AIFA. Total, una experiencia que haría revolcarse en su tumba al mismo Franz Kafka. CAJÓN DE SASTRE “Seguramente el presidente tiene otros datos”, remata irónicamente la irreverente de mi Gaby. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

FRICASÉ (Reforma)

Nos parece bien, muy bien, que el presidente haya cambiado la muleta de mano y antier en su encuentro con el Secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken, y la Secretaria de Comercio, Gina Raimondo, haya toreado con la mano izquierda. Es decir, no en plan de bronca, sino en plan amistoso y constructivo. Es bien sabido que se logra más por las buenas que por las malas, es decir, para atrapar moscas funciona mejor la miel que la hiel. Sobre todo, cuando el diálogo se lleva a cabo con nuestro principal socio comercial y vecino poderoso. A decir tanto de Blinken como de Raimondo, el encuentro fue productivo y amistoso "profundizando" las relaciones entre México y Estados Unidos de manera constructiva. Más aún: le funcionó tan bien a nuestro presidente el cambio de muleta corriéndose el astado por la zurda que sugiere que esto pudiera funcionarle igual de bien en las relaciones internas del País. Es decir, que en lugar de pelear constantemente con sus "adversarios", descalificándolos y denostándolos -o sea, a puro derechazo (que es la mano del estoque)-, estableciera diálogos propositivos con ellos como el que llevó con Blinken y Raimondo. Pudiera, si quisiera, ponerle "pausa" al bullying desde el púlpito mañanero para hacer prevalecer en la política interna mexicana un clima de armonía en el que las diferencias se discutan con tolerancia, en vez de dirimirse a golpe puro.

GERSON GÓMEZ

Las Santas de SPGG. Abrieron el debate de manera sigilosa. Todos los días el alcalde ricachón Miguel Treviño evidencia su incompetencia. Homenajear a un grupúsculo de distinguidas damas. Algunas de ellas ya incluidas en el firmamento, en el cosmos emocional. La Secretaría de Cultura de San Pedro Garza García, una de las pocas con un presupuesto alto y con la capacidad de captar mecenas o donantes. A quienes le han dado seguimiento a los proyectos antiguos, como al día de pinta o los corredores artesanales, no de este trienio, sino de más de una década, de las labores panistas. Su ocurrencia, la de homenajear a las ilustrísimas damas, con Rosaura Barahona, la incuestionable feminista, salvo la labor de su sobrina como organizadora y empleada de Miguel, hasta la emergente Ximena Peredo, secretaria del gobierno estatal, sin ningún renombre, ni como activista o funcionaria. Cultura de SPGG, para acotar, ha incluido entre sus talleristas, para atender a niños y adolescentes, algunas personas impresentables. De esas damas de espectáculos vergonzosos como Zorrubela. A una de las escritoras, a quien la UANL, en un extrañamiento artístico, le publicó el pasquín de la citada obra de teatro. La tallerista, sin representar a SPGG, ni vivir en el territorio, tan solo para cobrar sus servicios creativos, utiliza el lenguaje de cuerpa, asca, aborta a tu macho o el famoso ovary gangs. Permitir un acto servil de homenaje a las damas, incluso a quienes son llamaradas de petate estatal o a una adoctrinadora del extremismo feminista, solo demuestra el lado oscuro, muy tétrico, de una gestión inmoral y decadente. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

OBED CAMPOS

El rancio olor de la panadería. El PAN en Monterrey, no huele: hiede. No por dármelas de maestro en lingüística, pero olor es el antónimo de hedor. Es decir, olor, es lo que huele agradable, “ambrosíaco”, dirían los puristas, en cambio hedor es el acto de despedir una fétida aroma, tal como la que despide la putrefacción. Este es el caso del Partido Acción Nacional en Monterrey, el cual, en su putrefacción apesta, es decir, hiede, pero primero a muerto, porque el PAN en Monterrey es un animal muerto que no han enterrado. Su presidente, que se aventó una buena maroma se firma como “Chooy Flores (Ilusionista)” en su página de Facebook, y Jesús Policarpo Flores Peña, como él dice que se llama oficialmente, es eso: un ilusionista, un engañabobos. Las cuentas alegres señalan que de un padrón de casi 20 mil miembros hace muy pocos años, el PAN cuenta con apenas mil 800 militantes. Se supone que 192 (sí, ciento noventa y dos) fueron los que votaron a favor de que Flores Peña regresara a la presidencia del Comité Municipal de Monterrey… Casi el mismo número de votos que se necesitan para elegir la mesa directiva de cualquier escuela. Ya hay voces serias que por ello exigen una auditoría de estos números y de las finanzas del Partido en Monterrey, pero claro que los del Instituto Nacional Electoral andan tan ocupados en su propia supervivencia, que difícilmente van a voltear para acá… Pero de que la Espada de Damocles pende sobre la cabeza de Flores Peña ahí la tiene. Aunque el mes pasado se aventó la pantomima de que había renunciado al cargo, que le heredó por unos días a Elizabeth Rosas Cervantes, para regresar por sus fueros. Y es que, qué le ve Jesús Policarpo al puesto, que debería ser “honorario”, ah, pues es que, aunque es poca la militancia, mientras el PAN conserve el registro en Monterrey, tiene sus prerrogativas, y recibe cuotas de los diputados locales, porque, hay que observar que en Nuevo León solamente les quedan dos municipios, San Nicolás y Cadereyta. En el PAN estatal, me dicen, que turbia, turbia, pero es otra la historia, y ya nos ocuparemos de ella. Mientras tanto, le platico, que Jesús Nava Rivera “Tofito”, rindió su informe y El Norte le reventó en la cara lo que han gastado en médicos, mientras que su esposa se fue a aliviar de parto a Estados Unidos, por cuenta del erario claro, y para tener bebé con doble nacionalidad. ¿Usted cree que “Tofito” abandonó las manías que aprendió como panista? Yo no. LA CUEVA DE ALÍ BABÁ… NO, CANAL 28 El bandidaje que significó para el oficial Canal 28 de TV Nuevo León con la caterva de bandidos que acompañaron a Guillermo Rentería, alias “Memociones”, no se acabó en la institución y sigue con Osvaldo Robles. El malestar en las filas de la TV Nuevo León sigue, y ahora por el arribo del comentarista Enrique García, ex de TV Azteca y Sebastián Moreno, quienes supuestamente llegan a reforzar la cobertura de futbol americano, deporte profesional que no tiene cobertura en ese canal supuestamente cultural. Me cuentan que los más preocupados son precisamente García y Moreno, porque con las últimas denuncias de supuestos desvíos, su “padrino” Osvaldo los puede dejar colgados de la brocha. @obedc Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CHAVA PORTILLO

Televisión enferma. Me había prometido no volver hablar de la podredumbre en que se ha convertido la televisión comercial -bueno, todas lo son- que cada día que pasa se prostituye al grado de que los espectadores, aunque jodidos optamos por el sistema de pago en canales que en principio NO deberían exhibir comerciales puesto que para eso se apoquina el suscriptor con una cuota. Pero les vale una pura y dos con sal a los concesionarios que no habiendo quien regule y haga ver las prohibiciones comercializan todo lo legal y hasta lo que no lo contempla el reglamento que hace años lo hacía cumplir la dirección de RTC -Radio, Televisión y Cinematografía- dependiente de la Secretaría de Gobernación. Tal vez lo único que quedó proscrito y han respetado hasta ahora son los anuncios que promueven los alcoholes y los tabacos, fuera de eso son capaces de anunciar condones y toallas sanitarias en horario supuestamente familiares. Y no porque nos asuste el miedo, ya sabemos que los peques de hoy tienen mayor conocimiento y experiencia que muchos vegetes que nos asombra de lo que es capaz de desarrollar un púber con un celular en la mano, pero como gorjea Marco Antonio Solís, ¿A dónde vamos a parar? Pero más allá de la pésima calidad de producción en los contenidos de los programas que están “al aire”, sus conductores están para llorar, gente como el pobre diablo de Ángel Giner que no rebuzna porque no sabe la tonada, les puedo asegurar que no es capaz de aprobar el antes obligado examen para trabajar como locutor que nos ponía la Secretaría de Educación en la colonia San Ángel Inn en el sur de la CDMX donde por cierto coincidí con Eduardo Alvarado Ginesi que hasta hoy conduce el programa que afortunadamente tuve la oportunidad de trabajar bajo la férula de Horacio su padre. Gran tristeza me causó la inclusión de Vivi Sánchez que desempacada de andar en grandes ligas donde participó en noticiarios nacionales “aterrizó” en el de medio día y nos dimos cuenta que los conductores no son malos. Es enorme la falta de capacidad de los directores y productores que todo lo echan a perder y la güera ya forma parte de lo que hay que quitar para poner gente nueva, desde los realizadores. Lo que no tiene perdón de dios son los promocionales de las sectas religiosas que aparecen en el servicio informativo de Karla Minaya que, con decirles el nombre y su fecha de nacimiento, el “hermano x” adivina sus padecimientos y su cura milagrosa ante la boquiabierta víctima y el gesto vomitivo de los que escuchamos. ¿Cómo es posible que tanto Ricardo como Eugenio Azcárraga primos lejanos del dueño, permitan la ilegalidad vestida de inmoralidad en una televisora de la calidad y prestigio de televisa? No es la primera ocasión que criticamos el pésimo nivel de los programas de las televisoras locales, también entendemos que no son instituciones de beneficencia y se tiene que producir televisión comercial que facturar para que todos lleven el sustento a la casa, pero deveras que esto ya se pasó de azul oscuro y reitero, salvo Gregorio Martínez, es el único decente que saca la pelota del cuadro, los demás están para la basura, bueno, no compiten con los pobres del canal 28 que es mucho decir. Todos carecen de educación, cultura, civismo y conocimientos elementales además de que les haría muy bien que tomaran clases de fonética y arte dramático para que tuvieran decente presencia escénica. De los productores de “Multimiedos” no vale la pena decir algo; entendemos que es su visión y misión, venden carne y chistes vulgares convirtiendo los canales de Pancho González en sucursal del peor teatro burlesque y mediano table dance. MENUDENCIAS: Servidos lectores que me pidieron hablara de tan vergonzante tema. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el