EL NORTE
Dan otro contrato a amigo de Samuel: Asigna secretario de Movilidad a CRT, trabajos por 128 millones. En abril ya le habían entregado obras que ahora se triplican. El dueño de esa empresa vacaciona con el gobernador. Estalla huelga en Telmex. Arremete contra Corleone... hasta hermano de Juan Carlos Pulido, señalado como líder de "mafia Corleone" de AyD, exige que investigación llegue hasta últimas consecuencias. Sequía destapa ordeña de ducto en La Huasteca. Detectan también pozos que surtían a quintas y predios sin tener permiso. Ahora mueren cinco rumbo a Reynosa. Mientras meteorólogo en Reino Unido advertía de muertes por calor, conductora pedía estar felices; comparan escena con 'No Miren Arriba'. Rayados liga tercer triunfo al golear 3-0 a Querétaro para trepar de momento al liderato general del Apertura 2022, con 9 puntos.
ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ
Poca política y mucha administración. Se atribuye a Porfirio Díaz la frase “poca política y mucha administración”, expresión que infiere el pensamiento político de quien fuera el dictador de izquierda entre los siglos XIX y XX. Un político o gobernante tiene la obligación de ser un ente político, entendiendo la política como el acto de consensuar a la sociedad en la toma de decisiones con interés público. La política nada más puede existir en las sociedades plurales, libres, democráticas y tolerantes. Sólo en este tipo de sociedades es necesario llegar a acuerdos desde los desacuerdos, llegar a coincidencias desde las diferencias, en una palabra, esto es democracia. En los regímenes unipersonales, totalitaristas o dictaduras como la de Porfirio, la práctica de la política poco o nada importa. Que el actual jefe de Estado y de gobierno en el país parafraseara la expresión, la convierte en un indicador más para conceptualizar su forma de concebir al gobernar, los grillos de café dirían que es una mancha más al tigre. Evidentemente este tipo de formas de gobierno son atractivas y seductoras en un principio, acotan los debates, las acciones que pueden ser vistas como atractivas para el pueblo se ejercen sin discusiones, se implementan sí o sí; esto conquista al principio, pero a mediano plazo se convierte en una prisión, en represión. El populismo que ejercen los dictadores como Porfirio Díaz y aquellos que piensan en el ejercicio del poder con “poca política” son represores, intolerantes a los diferentes. En todo gobierno se demanda de mucha administración, en tiempos de Díaz para contener las disputas políticas armadas, los alzamientos, la parálisis en el país por los boicots entre grupos de poder. Luego de 112 años, el país tiene un déjà vu; disputas políticas que terminan en crímenes de candidatos, gobernantes o periodistas, alzamientos en las guardias comunitarias, parálisis económica, educativa, en salud y en el desarrollo por lo belicoso del actual gobierno frente a otros grupos de poder en el país. Sí, México demanda de mucha administración, pero de la conseguida mediante consensos, la que se logra bajo el debate político, la que surge de escuchar al diferente, al disruptivo, a quien concibe al país desde otra perspectiva, esa que se logra luego de ceder en las posturas radicales. La historia es más que relatos del pasado, es la comprensión de la sociedad en otro tiempo y espacio diferentes al actual, su estudio permite recuperar elementos afines al presente, utilizar el conocimiento como elemento para interpretar y predecir sucesos inmediatos o mediatos. “Poca política y mucha administración” no representa una frase histórica de un dictador. Expresada por el jefe de Estado en el país se convierte en respuesta a la forma de pensar y gobernar del jefe político y titular de la administración pública federal. Se requiere mucha administración para devolver a las carreteras la seguridad de antaño y devolverles su vocación como motores del turismo y comercio, no los sitios que son de pánico por asaltos o secuestros. No importa la ideología de derecha o izquierda, todo radical, intolerante o represor es un dictador, Porfirio Díaz lo fue surgido desde la izquierda del siglo XIX. Es tiempo que la academia y la historia, aporten el análisis y la comprensión de los momentos o personajes históricos para ofrecer respuestas a sucesos del presente en su actual tiempo y espacio. El tren maya, Chico Che en la mañanera y el ataque público a periodistas son ejemplos de “poca política y mucha administración”.
M.A.KIAVELO (El Norte)
SI ya el Estado había prohibido, mediante un decreto, el riego del pasto en los parques y plazas públicas, ¿qué sentido tiene ahora emitir una nueva norma de "Arbolado Urbano"? SEGÚN esto, en esta norma se prohíben las áreas verdes naturales con fines decorativos en centros comerciales, corporativos y espacios públicos, tipo camellones. A DECIR de Alfonso Martínez, secretario del Medio Ambiente, que aclara que las casas no están contempladas, la nueva medida implica no sólo que no se riegue, sino que se retire el pasto de cierta extensión de esas áreas privadas. EL funcionario obviamente alegará que quitar las áreas verdes privadas es necesario para garantizar el no riego, pero parecería rudeza innecesaria. ¿A POCO ya descarta que algún día pueda llover -aunque sea por bombardeo de nubes del Fosfo Team- y que los pastos se alimenten con agua de lluvia? ¿REALMENTE no basta con la prohibición de regar el pasto, sino que hay que obligar a los particulares a retirarlo? Son preguntas que no buscan regar discordia... BUSCANDO hacer una limpia en el padrón de proveedores estatales, ayer las tropas del Gobernador Samuel García arrancaron su evento "Provee NL 2022". CON esta movida, a decir de la Administración naranja, se busca acabar con los moches y compadrazgos en las compras estatales. ¡Bien por la tan loable intención! PEEERO en esto de los compadrazgos, nadie en el evento mencionó nada del amigo del Gober con el que se ha ido de vacaciones, por lo menos a La Habana y a Playa del Carmen, y que ha obtenido contratos carreteros bastante sustanciosos. Hummm. PERO, bueno, más allá de la limpia de compadres, perdón, de proveedores, el compromiso del Estado es que buscará liquidar sus deudas a más tardar en 45 días y no en meses, como sucedía en sexenios anteriores. Veremos... HARTO activo ha estado en los últimos días el matrimonio Clara Luz Flores-Abel Guerra. POR un lado, Clara Luz -ahora a cargo del Secretariado Ejecutivo de Seguridad federal- ha andado muy movida y esta semana estuvo en Hermosillo en la Conferencia Nacional de Secretarios de Seguridad Pública. POR el otro, Abel ha estado picando piedra en recorridos por el Estado, nomás que ya no bajo los colores del PRI sino bajo la tonalidad guinda de Morena. SEGÚN esto, como los morenos de Nuevo León estarán renovando su dirigencia estatal a finales de este mes, el ex Primer Damo de Escobedo le echó el ojo a la silla morena estatal y de ahí su activismo político. ¡Órale!
PROTÁGORAS (El Horizonte)
Muuuucho optimismo... es el que derrochó ayer el director de Agua y Drenaje, Juan Ignacio Barragán, al decir que "ya pasó lo peor" de la crisis del agua en el estado. Quizá no piense lo mismo la gente "de a pie" de Monterrey y su área metropolitana, pues aún padecen laaargos y frecuentes cortes de agua en muchas colonias y es evidente que el descontento no ha parado. Y luego, con los calorones que se sufren en plena canícula –que por cierto apenas va a la mitad–, quizá se necesite algo "más" que optimismo para sortear esta crisis hídrica. Que le sigan –y le apuren– a la automatización de la red, específicamente la modulación de la presión; que prosigan con la búsqueda de pozos someros y profundos, y que no dejen de avanzar en los proyectos a futuro de gran calado; o sea, los acueductos. Y que sigan el ejemplo del municipio de García: ahí el alcalde consiguió que Conagua le autorizara permisos para explotar pozos abandonados –o ilegales– que ahora se usarán para llenar los tanques de colonia. Esto es de estar pegados al tema, ¡no hay más! ¿No cree usted?
REDES (Reporte Índigo)
En Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey acaban de llegar dos personas, quienes serían los nuevos directores de operación, nos aseguran. Y, como se adelantó en este espacio, estos funcionarios son parte del equipo de Mario Esparza Hernández, director adjunto de esta empresa. Se trata de Manuel Ocejo Miramontes, quien era gerente de Construcción, y Raúl López Corzo, quien era el gerente de Estudios y Proyectos, ambos de la subdirección de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento de la Comisión Nacional de Agua, que lideraba Esparza Hernández. Nos dicen que son técnicamente muy capaces y que llegarán a hacer una limpia de ingenieros en el área de operación de esta empresa. Pero, eso sí, si hay personal que valga la pena, continuará en su cargo. Nos aseguran que ya se ha detectado que en el departamento de operaciones se cometía error tras error en cuanto al suministro del agua a la población y que en la gestión de Juan Ignacio Barragán aumentaron las fugas por cerrar y abrir las válvulas, es decir, para los cortes programados.
LOS INFILTRADOS (ABC)
Le llueven elogios. El nombramiento de Gerardo Palacios Pámanes como secretario de Seguridad de Nuevo León se convirtió en noticia a nivel nacional, y es visto con buenos ojos desde algunos frentes. Y es que ayer, luego de criticar y reconocer algunas de las acciones las acciones del gobierno de Samuel García, el director del Observatorio Nacional Ciudadano, Francisco Rivas, destacó la asignación de Palacios Pámanes, a quien dirigió un par de elogios. Dicen los Infiltrados que son altas las expectativas que se tienen sobre el nuevo secretario de Seguridad, por lo que a él le toca responder a estas y reducir los índices delictivos que, en algunos rubros, han aumentado en Nuevo León. / Llega 'apenitas' a la cita: Aunque estaba previsto que participara desde el inicio, junto al alcalde de Montemorelos, Miguel Ángel Salazar, en una rueda de prensa para abordar la crisis de agua, a la mera hora el secretario General de Gobierno, Javier Navarro, apenas alcanzó a llegar a la cita. La última vez que Navarro se había visto con Salazar, fue el día que acudió con el director de Agua y Drenaje, Juan Ignacio Barragán a intentar calmar “las aguas” en las protestas de la Carretera Nacional. Dicen Los Infiltrados que pudo haberse tratado de un plan con maña, ya que esa última vez que ambos personajes se encontraron, el secretario tuvo que salir de Montemorelos casi escoltado porque los manifestantes se le fueron encima. / Buscaban un mejor trato del SAT. Sorprendentemente, y aunque no se esperaba que llegaran tantos interesados, el lanzamiento del programa PROVEE NL 2022 superó por mucho las expectativas de empresarios locales y nacionales. Durante todo un día operó el Laboratorio Cultural Ciudadano (LABNL) con trámites y talleres en materia de licitaciones y subastas, así como tipos de proveedurías para el gobierno. Y es que al estar también representantes del Sistema de Administración Tributaria (SAT) federal, los empresarios presentes, buscaron el acercamiento y ver si así lograban destrabar una serie de trámites que tienen atorados por falta de citas y saturación del sistema.
FRICASÉ (Reforma)
Esto de excederse en facultades y pretender gobernar a puro decretazo parece haberse convertido en epidemia. Contagio el cual, al parecer, no ha podido evitar nuestro Gobierno estatal. Ante la crisis de agua el titular de Medio Ambiente estatal, Alfonso Martínez, anunció ayer que el Estado, esto es el Gobernador Samuel García, sacará una "norma" PROHIBIENDO a los ciudadanos la siembra de zacate en sus propiedades. El problema con lo anterior es que ni el Gobierno estatal (ni ningún otro) puede prohibir la siembra de nada (salvo sustancias prohibidas), ni siquiera pretextando la falta de agua. Pueden -eso sí- prohibir que se emplee el agua potable para regar el zacate, pero no pueden prohibir que se siembre éste, porque esto resulta INCONSTITUCIONAL. Cuando pase la crisis de la sequía y tengamos agua de nuevo (algo que algún día sucederá) nos veremos bastante ridículos (como metrópolis y como Estado) al pasar a ser una de las pocas ciudades del mundo que, en lugar de promover ÁREAS VERDES, promueve las áreas grises. Esto es las planchas de cemento y/o asfalto, tierra, o piedra, que promueven contaminación por partículas y falta de oxigenación al medio ambiente. El que una ciudad urbana cuente con áreas verdes es algo imprescindible ya que esto es benéfico en términos ecológicos, por lo que combatir la existencia del verdor equivale a atentar contra el medio ambiente y el bienestar de los ciudadanos. Se entiende el problema de que los HUMANOS tienen la PRIORIDAD en lo que al consumo de agua potable se refiere. Nadie aboga por cambiar esta prioridad. Pero matar al perro para acabar con las pulgas luce como una medida exagerada y contraproducente. ANTES, mucho antes, de llegar a esta prohibición tan draconiana de prohibir la siembra de zacate, debería el Gobierno estatal, Don Samuel y Doña Mariana, pensar en SOLICITAR a los ciudadanos que empleen SOLO aguas tratadas (no potables) en el riego de sus jardines. O bien, que durante la emergencia no se riegue, punto.
OBED CAMPOS
Agua para su molino… Rojo. En las protestas y cierre de la Carretera Nacional en Montemorelos, cuando dejaron “a pata” al secretario de Gobierno, casi casi pasa desapercibido un personaje, que, de no ser trágica su presencia en el evento, sería cómica. Muy pocos, porque pocos lo conocen, se preguntaron qué andaba haciendo el director de la Facultad de Comunicación de la UANL en medio de la crisis y nadie explicó la presencia de Mario Rojo Flores. Peor aún, el interfecto estaba en “horas de trabajo” cuando se placeó en el bloqueo ocurrido el martes en la comunidad de Las Puentas, charoleando como “super asesor” de las alcaldías de Allende y Montemorelos. ¿Le habrá dado permiso de ausencia el rector Santos Guzmán López? Lo pregunto porque la escuela que supuestamente dirige Rojo Flores tiene turno vespertino… y matutino también. Digo lo de los turnos porque enseguida, o sea ayer jueves, organizó una rueda de prensa “con puros medios de Monterrey” en Montemorelos, para dar a conocer la postura de la alcaldía. Y vuelvo a hacer una pregunta al señor Rector: ¿ya sabe cuánto les cobra como iguala Rojo Flores a los municipios de la Región Citrícola? Porque allá se vende como “asesor en imagen y comunicación”… Y lo único que sabe hacer es llevar agua a su molino, y no precisamente el molino rojo. ENJABONADOS Y SIN AGUA Los del Comité Bloomberg Harvard City Leadership Initiative no se han quedado enjabonados debajo de una regadera sin agua, lo digo por la supuesta distinción que hicieron del alcalducho de Monterrey, Luis Donaldo “El Mundo no me Merece” Colosio, como partes de esa iniciativa mundial de liderazgo. Se nota que esas gentes no conocen Monterrey, más que en Internet y no saben de las crisis por agua, salud y seguridad por las que atraviesa la ciudad, que, si no, a Luis Donaldo no lo invitaban ni a una reunión por Zoom. Solamente que “Su Señoría” se encontrada con ingenuos listos para caer en el engaño… @obedc
CHAVA PORTILLO
Vocación equivocada. Estoy convencido que el presidente López erró su vocación de vida ya que su encomienda como político es demeritada cada momento por sus innumerables tropiezos y barbaridades que se han convertido en el pan de cada día, sin embargo, como Disc-Jockey enseña una inagotable sensibilidad para poner las rolas más significativas sobre todo cuando se refieren a su paisano Chico Che, que jamás había tenido tal promoción hasta que llegó a palacio nacional el cocodrilo tabasqueño. La primera complacencia fue cuando popularizó “quién pompó” y en días pasados la inigualable selección de “uy que mello” mira como estoy temblando dice la pegajosa tonada que dedicó a los presidentes de Canadá y Estados Unidos que no les debe haber causado mucha gracia, pero que sin duda fue el éxito de la semana en el hit parade de las radiodifusoras vecinas. Ya en serio, debemos agregar que como mexicanos sentimos pena y vergüenza tener que soportar y aceptar que nuestro presidente tome tan a la ligera dando una respuesta trivial a un asunto tan delicado como es el Tratado de Libre Comercio que si no se acuerda le repetimos que es un escrito compromiso que signó nuestro país con los socios comerciales del norte y que las consecuencias en caso de fallar serían tan dolorosas como desagradables, amén de costosísimas, al intentar seguir protegiendo a las corruptas CFE y PEMEX. No es posible que López sueñe que puede darles a los mandatarios de los gobiernos asociados respuestas como acostumbra con los mexicanos que tenemos obligación de tolerar con frases: “no me salgan que la ley, es la ley” o la de “se hace porque se hace” faltando que adicionara la vulgar y provocativa sentencia, por mis cojones. Será que el cocodrilo ha pensado ¿qué dirán los aguacateros de Michoacán, los limoneros de Colima o los ganaderos del bajío? que tan solo que nos den un apretón en las exportaciones es para ponerse a llorar. Las manifestaciones bélicas de antaño en que el poderoso país se aprovechaba del débil enviándole a los Marines a invadir territorios con la veleidad que el pez grande se engulle al chico, es inusual. Hoy la guerra es de dolores y de dólares, habría que recordar que el loquito de Trump con la simple amenaza de imponer una revisión exhaustiva a los tráileres mexicanos desquició la economía nacional. Qué podemos esperar si a los productores agrícolas o a los fabricantes de piezas automotrices los castigan con un arancel mayor al que ya están pagando; sería la tumba comercial de los sufridos mexicanos que tuvimos la mala fortuna de escoger a un demencial y chiflado presidente que responde irresponsablemente con una frase trivial ¿o una rola de Juan Gabriel o Chico Che? Y mejor le paramos y no le damos ideas porque es capaz de salir con una cantada de Jorge Negrete: “me he de comer esa tuna, aunque me espine la mano”. Estamos hartos y los que no, deberían estar convencidos por la cantidad de acciones demenciales como el avión presidencial, tren Maya, “aeromuerto” Felipe Ángeles, refinería “tres bocas” y cuiden a su narco con abrazos no balazos, para estar seguros que si la patria no se muere es porque somos más sacrificio que valentía. Para muestra un bastón, la sed de los nuevoleoneses a López no le quita el sueño, le interesa pavimentar el camino para que Morena gane la gubernatura que por error le prestaron a Sami el soñador, ¿o no se habían dado cuenta?... las promesas de ayuda de Adán Augusto fueron para dentro de dos años, si es que estamos vivos.
- Creado el
