Skip to main content

EL NORTE

Plantea Samuel ‘tarifa progresiva’ por desperdicio. Samuel García advierte que buscará crear un consejo técnico para que decrete una “tarifa progresiva” que castigue a los que más consumen. Unas 200 personas bloquean el Libramiento Noreste, en Escobedo, en protesta por la falta de agua desde hace más de un mes. La producción de granos como maíz y trigo cayó en México durante la presente administración, lo que obligó a aumentar las importaciones. Rechazan tranvía: Tras propuesta del Estado NL para hacer la Línea 5 del Metro en Monterrey, con un tranvía, representantes de colonias del sur piden que el sistema sea subterráneo. Gobernadores de Coahuila y NL chocan por el pago por el servicio de un avión DC-10 que ayudó en combate a incendio en Sierra de Santiago. Retan 'corcholatas' al INE y siguen en campaña: Aunque los aspirantes morenistas niegan ante el INE estar en campaña rumbo al 2024, recorren todo el País en busca de simpatizantes. Huachicol imparable: En el primer semestre de 2022, Pemex reportó el robo de 5 mil 700 barriles de combustible al día, un aumento del 32% con respecto a 2021. Al acercarse plazo límite para legitimar Contratos Colectivos, huelga en Telmex prende alerta de más estallidos por efervescencia sindical. El AICM informó que cerró una de sus pistas debido a la formación de un bache, lo que provoca demoras en despegues y aterrizajes de vuelos. Las señales de una recesión a nivel global y la preocupación por su impacto en los países van en aumento. Varios jóvenes protagonizan la madrugada del domingo una trifulca en el Centrito Valle, en San Pedro.

JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN

En 1963, el cineasta italiano Luchino Visconti llevó al cine la exitosa novela de Giussepe Tomasi i de Lampedusa, Il Gattopardo. El elenco, encabezado por Burt Lancaster, Alain Delon y Claudia Cardinale ayudó a convertir el filme en una joya del cine mundial. La trama se centra en un príncipe siciliano que contempla los cambios que la unificación italiana está produciendo alrededor del año 1870. La frase que inmortaliza Lancaster nos lleva a la expresión moderna, el gatopardismo. Que todo cambie, para que todo quede igual. Eso, es precisamente lo que está sucediendo con Morena, que no es más que el PRI del siglo pasado, con más del sesenta por ciento de sus miembros provenientes de aquel partido, con las mismas mañas, con la misma mentalidad dizque nacionalista de tiempos de Luis Echeverría. Toda la palabrería presidencial apunta a usar el maquiavelismo de entonces para conservar el poder a toda costa. Si lo logra, el esfuerzo de muchos miles de ciudadanos, que han luchado por una verdadera democracia en México, habrá quedado en nada. No permitamos que eso suceda. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

M.A.KIAVELO (El Norte)

CON tubo pegaron entre empleados y ex funcionarios de la Delegación de la Conagua en Nuevo León las declaraciones del ex titular del organismo, José Luis Luege, sobre que las presas secas y el desabasto son una consecuencia directa del desmantelamiento de la dependencia a nivel nacional. LOS expertos veían venir el problema de la sequía extrema, pero aún así, nomás llegando la Administración del presidente Andrés Manuel López Obrador agravó la situación al desplomar en el 2019 la inversión en infraestructura y realizar despidos masivos, en especial de personal técnico, acusó Luege. EN Nuevo León, allegados a la Conagua recordaron que en el 2019 se despidió al menos al 70 por ciento de los trabajadores, dejando a la delegación sin el personal clave para el manejo de las presas y para atacar el robo de agua, y prácticamente se fue a cero la planeación a corto y mediano plazos. ASÍ la cosa, actividades, como el aprovechamiento de las presas, quedaron en manos de personal estatal, que en su momento pudo exprimirlas de más, y otras acciones, como inspeccionar concesiones de agua, de plano nadie lo hacía. TODO esto sumado a la falta de recursos, que pudieron destinarse al segundo acueducto de El Cuchillo, a preparar pozos o a acelerar la Presa Libertad, tienen al Estado y otras regiones en graves problemas. O SÉASE, sí el cambio climático, sí la falta de previsión del gobierno de Jaime Rodríguez, pero también las acciones a nivel federal se juntaron para la tormenta perfecta que hoy azota a Nuevo León... MUCHO sorprendió el ultimátum de Hernán Villarreal al incumplido proveedor de los nuevos camiones para el Estado. EL secretario de Movilidad del Estado adelantó que podrían rescindir el contrato para la compra de 800 autobuses debido al retraso en la entrega. LUEGO de dos meses con 70 unidades presuntamente atoradas en la aduana del puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán, Villarreal advirtió al consorcio regiomontano TICSA que destrabe el tema ya o empezarán a aplicarles multas (¿apenas?) que podrían terminar en la cancelación del contrato. OF cors que rescindir el acuerdo implicaría echar por la borda 10 meses de trabajo en el reordenamiento del transporte y reiniciar el proceso, retrasando todo para el próximo año y con la creciente presión de transportistas por subir las tarifas. ¡Bajan!

PROTÁGORAS (El Horizonte)

La Secretaría de Medio Ambiente estatal da señales de estar muy interesada en conocer las opiniones de académicos, ciudadanos, especialistas y ONG´s, para a partir de ahí elaborar un Programa Estatal de Cambio Climático de Nuevo León y la Zona Metropolitana de Monterrey. Y por eso la dependencia a cargo de Alfonso Martínez Muñoz prepara una serie de Talleres Participativos a partir del próximo miércoles 3 de agosto, en donde piensa recoger información y propuestas. ¡Pues hasta ahí muy bien! Nomassss queeee... Qué bueno que esté abierta Medio Ambiente a oír voces, y ojalá que con esa misma apertura tomen las críticas que está haciendo gran parte de la sociedad en torno a la propuesta de ¡prohibir los pastos decorativos! Sinceramente, dicha "idea creativa", nos suena a una barbaridad o "puntada marca ACME", porque si algo necesita Monterrey ¡son áreas verdes! Y es que es una "cósmica contradicción" decirle a la gente que ya no siembre verde –dejando en su lugar concreto y asfalto–, cuando lo que la urbe regia requiere son superficies de absorción. En su caso, que castiguen a quien riegue con manguera, a quien desperdicie agua, ¡y punto! Pero convertir en delito el tener áreas verdes es una reverenda... ¡sonsera! Es como decir que se va a castigar la existencia de ¡parques públicos! pues estos también necesitan riego. ¡Por Dios!

LOS INFILTRADOS (ABC)

La forma es fondo. Ayer por la tarde, el gobernador Samuel García salió a dar un mensaje a la población sobre el problema de la escasez de agua en Nuevo León, donde pidió a todos los sectores hacer lo propio para cuidar el vital líquido. El gobernador hizo énfasis en que se trata de una crisis climática la que tiene a Nuevo León en estas condiciones; pero lo que también llama la atención es que el formato que utilizó para emitir el mensaje que recuerda cuando, ante una emergencia nacional, el mandatario correspondiente, sale a tratar de calmar a la ciudadanía. Dicen Los Infiltrados que, en la política, la forma es fondo y el ayer el que García haya salido en domingo, a las 19:00 horas y en un tono grave a dar el mensaje, puede leerse como un indicador de que la situación en el estado por la falta de agua, es todavía más grave de lo que parece ser. / Vuelve alcalde de Escobedo a enfrentarse con AYD. La carencia de agua en Escobedo ha destapado la molestia de los vecinos y del propio alcalde, Andrés Mijes, quien advirtió que ya no pueden hacer mucho como Municipio para frenar los bloqueos como el que se dio anoche en el Libramiento Noroeste. Este es el segundo reclamo que el alcalde Mijes dirige al gobernador Samuel García y al director de Agua y Drenaje, Juan Ignacio Barragán, durante la actual crisis hídrica. Dicen Los Infiltrados que el mensaje del alcalde fue interpretado también como el amago de más bloqueos en la transitada vía, la cual ya ha sido trastocada por horas en dos ocasiones y por el mismo motivo: el suministro de agua. / La justicia también se va de vacaciones. El Poder Judicial de Nuevo León ha hecho todo lo posible por transformarse, adaptándose a las nuevas tecnologías, pero hay tradiciones que quedan muy arraigadas, como lo es irse de vacaciones en verano, jueces y magistrados, por dos semanas. De por sí a los abogados de la vieja guardia no les ha terminado de convencer el sistema digital del tribunal, por lo que consideran con vacaciones en pleno verano se detienen los procesos. Dicen los infiltrados que jueces y magistrados regresarán de vacaciones el próximo lunes 1 de agosto, con la mira puesta desde ahora en el “puente” laboral del 16 de septiembre.

FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL

“Ser o no ser, he ahí el dilema”. Francamente no entendí el propósito del mensaje que ayer el gobernador, Samuel García, transmitió a los nuevoleoneses este domingo. Además de pésimamente mal redactado y peor realizado en términos visuales y de producción (que corran al editor del video, por piedad), el mensaje fue aburrido, soso, sin sustento ni objetivo, además de estar plagado de inconsistencias e incoherencias. Dijo Samuel que la solución al problema del agua no es poner más tubos, hacer más acueductos y construir más presas, sino hacer conciencia del consumo y en eso tiene razón; sin embargo, en las acciones que enumeró para arreglar las cosas no dijo otra cosa que lo contrario: construir el segundo acueducto, terminar la Presa Libertad, traer agua del Pánuco e incluso desalinizar agua de Matamoros para el área metropolitana. Entonces, ¿somos o no somos? Habla el Gobernador de que es necesario cambiar el chip para ser más proactivos con la naturaleza y sí suena muy bien, sin embargo, al mismo tiempo su administración insiste en construir la Línea 5 del Metro a nivel, quitando dos carriles a una avenida Garza Sada totalmente colapsada a cualquier hora del día, lo que provocará más embotellamientos, mayor contaminación y problemas. Alguien tendría que explicarle al Jefe del Ejecutivo, la diferencia entre una tarifa progresista y una tarifa progresiva, porque es evidente que confunde el término. Samuel no aborda el crecimiento desordenado, fuente primaria de nuestro problema, y sin embargo mantiene políticas públicas de incentivar la llegada de empresas a Nuevo León y con ellas vendrá la demanda de mano de obra que requerirá trabajadores que buscarán dónde vivir y eso será cerca de sus centros de trabajo, por lo que se construirán nuevos fraccionamientos que requerirán servicios, entre ellos el agua. Y mientras tanto, ¿qué hacemos con el montón de colonias abandonadas u ocupadas por posesionarios? El gobernador habla del cortísimo, el corto, el mediano y el largo plazo, pero en realidad no se aprecia por ningún lado una acción contundente, fuerte y clara, de algo para resolver el asunto a la de ya. En el juego de números y versiones, Samuel dice que ya tenemos 12 millones de metros cúbicos, pero que ocupamos 16. No hace mucho él mismo decía que teníamos seis y que ocupábamos el doble, o sea, ¿lo que ya tenemos? Lo de ayer fue un choro, por lo que debemos fincar nuestra esperanza en las lluvias que no podrán llegar hasta antes de finales de agosto, si bien nos va. ¿Ser o no ser? Ayer, otra vez, no fuimos. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CARLOS GÓMEZ FLORES

En mis recorridos por el país es notorio el estrés hídrico que padecen comunidades y ciudades. En este momento en el municipio de Ezequiel Montes, Querétaro. Ivonne Cabrera, joven madre y profesional del turismo quien preside el comité ciudadano del pueblo mágico de Bernal (ubicado dentro del municipio citado), me compartió que participó en una mesa de trabajo con autoridades municipales, integrantes de las cadenas productivas; representantes de la CANACO y de Protección Civil Estatal. El director del área de sustentabilidad municipal declaró que ya se tiene una crisis hídrica importante y que desde tres meses no llega el agua en algunas comunidades. A partir de esta reunión habrá otras para esclarecer el tema con las autoridades estatales. Ocurre que Ezequiel Montes que tiene como parte de su población al pueblo originario nahua, requiere de mantos freáticos que cada vez se agotan más con el desmedido crecimiento poblacional de la ciudad de Querétaro que es un pequeño monstruo urbano en la que aparece un desarrollo inmobiliario inusitado. En comunidades de estados de esa misma región como Hidalgo, Guanajuato, Aguascalientes y Guanajuato también se padece de la carencia de agua. Pero aún en lugares en donde existe selva se está presentando desertificación y hay evidentes conflictos sociales por el control del agua: porque el agua siempre tiene dueño. Recuerdo nítidamente que, de la Laguna de Apizaquito en la ciudad de Apizaco, Tlaxcala, una empresa embotelladora aprovecha la mayor parte de su agua para la producción de refrescos, también se produce cerveza, y vaya que en Tlaxcala hay una carencia rampante del recurso hídrico. Debemos analizar el resultado de comparar los costos sociales contra beneficios privados que implica la existencia de industrias cuyo insumo principal es el agua. ¿Sirve de algo que en Nuevo León una empresa cervecera otorgue el 20 % del agua de su concesión para el consumo doméstico ante el desabasto que verdaderamente sufren por la carencia de este líquido las familias del área metropolitana de Monterrey? ¿Serviría de algo que en Bernal comunidad de Esequiel Montes, Querétaro, se detenga la multiplicación de hoteles dado el estrés hídrico municipal? Por supuesto en ambos casos las acciones acotadas serían parte de las soluciones locales, pero las empresas del sector privado no son las únicas entidades que establecen proyectos que consumen del agua. ¿Y qué con los usuarios ciudadanos del promedio que consumimos el agua como si fuera interminable? En la Comarca Lagunera región que comparte Coahuila y Durango el abasto del agua “está con pincitas”. Recuerdo a la entrañable Magda Briones que ya siendo una mujer que pasaba de los noventa años se atrevió a pedirle a una vecina de la colonia Navarro en la ciudad de Torreón que no usará una manguera para limpiar con agua su banqueta y la calle obteniendo como respuesta: ¡que le importa a usted, si yo la pago! ¿Cuántas personas en México pensarán como esa señora? Para el caso de Nuevo León ha quedado claro que el dinero no es suficiente para contar con agua potable. Familias en San Pedro Garza García han tenido que abastecerse del agua de sus albercas, y por supuesto muchísimas familias de colonias de clase media, media baja y baja han tenido que hacer largas filas para obtener agua de las pipas que la proveen. Los pobres siempre son los más afectados. Pensemos por ejemplo en gente que habita en colonias proletarias de García, Nuevo León, y que ya están padeciendo enfermedades por la calidad de agua que les llega a cuentagotas por pipas que no son de postín. Ellos quizá son los menos culpables porque se asentaron inicialmente en predios irregulares, pero hay infantes entre ellos que tienen el derecho al consumo de agua. Entonces no han sido solo los gobiernos los responsables de dar mantenimiento a las presas y tuberías y de asegurar que haya fuentes de agua para el consumo humano; somos los ciudadanos, algunos con feudos hídricos, como los dueños de industrias, algunos ganaderos y agricultores y uno que otro político o artista; los que no hemos comprendido es que también todos somos culpables de la crisis de agua que los nuevoleoneses sufrimos. Veamos el ejemplo de Querétaro cuyo gobierno por lo menos ha abierto el diálogo con representantes de grupos de interés para entre todos resolver un problema común. Con gusto participaría con muchos otros ciudadanos ante una convocatoria pública-privada en Nuevo León para llegar a acuerdos en una ruta de entendimiento que además construya paz. ¿Es mucho pedir? La justicia social, la justicia económica y la justicia ambiental deben ser referentes obligados en la distribución del agua. El doctor José de Jesús Martínez Perales, cronista de Montemorelos, señala que: “Justicia es sinónimo de equidad, no he escuchado sobre cortes de agua en San Pedro, no veo que en los OXXO´s se escaseen los productos embotellados de agua; las albercas de las quintas siguen llenas. Al llevarse el agua del Pilón para venderla (porque AyD de Monterrey no la regalará), convertirán al Valle del Pilón en tierra árida y desértica… Los maestros que laboramos en el sur del estado particularmente en Doctor Arroyo y Mier y Noriega supimos vivir con la ausencia de agua… hoy el área metropolitana vive lo que en los pueblos del sur es cotidiano.” “En la disyuntiva a la que se enfrentan Rayones, Allende y Montemorelos, también es necesario que el gobierno de Samuel García exija mayor solidaridad a las grandes empresas cerveceras, refresqueras y acereras de Monterrey.” Acota mi amigo el también maestro, Hernán Farías Gómez, cronista del municipio de Rayones. Cuando el consumo de agua de las grandes concentraciones humanas rebasa el umbral de resiliencia. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

PLÁCIDO GARZA

Del cielo al cieno. Les platico: Las cosas en Washington no salieron tan bien como nos vino a decir el presidente. Y de quienes se supone que deben informarnos, una está perdida en sus cosas en sus idas y venidas entre San Pedro Garza García y la CDMX. Cuidar a adolescentes no es cualquier cosa, créanle. Y el otro está perdido desde el 13 de julio. Lo vieron en una de las salas de última espera del aeropuerto de Barajas aguardando un vuelo de conexión, y desde entonces nada. Tatiana, Ebrard y el mismo presidente nos pintaron ese viaje como un dechado de soberanía, donde el presidente de México pondría los puntos sobre las íes en los temas de comercio, migración y seguridad. El cielo. Pero no acababa de aterrizar en el aeropuerto Benito Juárez -no en su amado AIFA- el Boeing de United Airlines procedente del de Dulles, cuando a la comitiva presidencial le cayó el cielo encima en forma de cieno. Las voces de la American Chamber of Commerce se alzaron para mandarnos decir que no se están cumpliendo los protocolos de homologación comercial que entraña el TLCAN. El diputado federal por NL y ex secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, fue más allá al señalar que México está a punto de meterse en una controversia comercial por negarse a respetar contratos anteriores al sexenio de la 4T con empresas norteamericanas y canadienses. Ildefonso ha de haber consultado el asunto con quien fuera su mano derecha -Kenneth Smith Ramos- pues puntualizó que si el gobierno mexicano no honra esos contratos tendrá que pagar $13,000 millones de dólares por reparaciones de daños a empresas que tienen su sede en EU y Canadá. UN ESTORBO LLAMADO NAPITO Representantes de armadoras automotrices que reciben partes de sus maquiladoras en Matamoros, Reynosa, Nuevo Laredo y Ciudad Juárez, tienen pruebas fehacientes de que la reforma laboral y los postulados del TLCAN que obligan en México a la libertad de afiliación sindical, no se están cumpliendo. Detrás de todo esto se encuentran los esbirros del sindicato de mineros, que nada tienen que andar haciendo en esa zona fronteriza, donde ni minas hay. Qué tan grave no estará el asunto, que uno de los líderes de la AFL-CIO -que habló conmigo con la condición del anonimato- asegura que dicha organización se sumó el pasado jueves a tales reclamos. La AFL-CIO es la más grande e influyente federación de sindicatos norteamericanos, y el senador plurinominal morenista mexicano naturalizado canadiense, Napito Gómez Urrutia, presume ser muy amigo de Liz Shuler, quien fuera nombrada en 20 de agosto de 2021 como líder de la AFL-CIO, tras la muerte de Richard Trumka. Mi fuente asegura que tal cosa no es verdad. Napito era cuate de Trumka, pero éste no le heredó a Liz su amistad con el dirigente nacional de los mineros. Así las cosas, a unas cuantas semanas de que nos caigan encima las contrapartes estadounidenses y canadienses del TLCAN, Jesús Seade Kuri vuelve a México al ser requerido por el presidente. CAJÓN DE SASTRE “Del cielo que nos prometieron, puro cieno”, remata la irreverente de mi Gaby. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

FRICASÉ (Reforma)

Parecen creer los suspirantes que el camino a la candidatura pasa por el apartamento de Palacio Nacional, de ahí que su propuesta concreta sea "Defendamos al Señor presidente". Esto ante las inconformidades hacia el T-MEC de los Gobiernos de Estados Unidos y Canadá, ya que las prohibiciones de la 4T, a la inversión privada en energía viola sus reglas. Mientras las corcholatas se montan al tren zalamero, el adulado mismo le hace al Adulto Mayor Héroe y se enreda en la Bandera, convirtiendo las diferencias con nuestros socios comerciales en un tema de "SOBERANÍA". Así lanzó el sábado en Nayarit los pseudoargumentos más gastados por los gobernantes mexicanos: "México no es colonia de ningún país extranjero", "el presidente de México no es títere, no es pelele de ningún Gobierno del exterior", y de nueva cuenta resucitó el petate del muerto: que los "reaccionarios" se oponen al "rescate" de la CFE y PEMEX. Y que estos "reaccionarios" son "traidores a la Patria". Todos sabemos a estas alturas que esta jerga es populista y demagógica, quizá los acarreados allá en Nayarit se la hayan tragado entera, pero nadie más. Mientras, los aspirantes morenistas a la candidatura presidencial convierten el tema en uno de "defender al Presidente", cuando lo que deberían estar haciendo es defender a México.

OBED CAMPOS

Sequía y demagogia. El utilizar falsas promesas populares, pero difíciles de cumplir (a veces cono halagos de por medio) y otros procedimientos similares para convencer al pópulo y utilizarlo así en función de la ambición política, con el uso de halagos (o sobadas de lomo) es demagogia. Ante una crisis tan grave como la sequía que vivimos en Nuevo León, es facilísimo que “las estrellas” que “iluminan” el firmamento político caigan en las promesas fáciles y se conviertan así en los falsos profetas que usan las lenguas demagógicas como sus instrumentos para aprovecharse de la ocasión. Ahí tienen ustedes a la familia Junco, que encabeza un tal Alejandro Junco de la Vega, quien desde su periódico El Norte (papá de Reforma) anuncia el foro “Reto Histórico: Agua para Nuevo León, para el próximo 4 de agosto. Rosario Sánchez Flores, investigadora senior del Instituto de Recursos Hídricos del Estado de Texas y de la Universidad de Texas A&M es una de las personalidades que supuestamente analizará el caso Nuevo León para que sirva de ejemplo no solamente nivel nacional, sino en América Latina y el Mundo. Y yo me pregunto: Junco de la Vega incluirá el capítulo “cómo desviar el curso de un río” en el temario del foro. Porque en eso sí es un experto el señor: ahí tiene usted el caso de su rancho en el municipio de Allende, cuyo campo de golf y estanques se alimenta de las escasas aguas del Río Ramos, y nadie le dice nada. Organizar un foro en plena crisis hídrica con esas actitudes, es no tener... @obedc Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

JOSÉ JAIME RUIZ (Los Tubos)

Juan Ignacio no va a renunciar a participar en este foro, no puede, es lacayo de Junco de la Vega pero, ¿sobrevivirá en su puesto Juan Ignacio hasta el 4 de agosto?

CHAVA PORTILLO

¿Cuál fue el éxito? Recuerdo cuando llegó a gobernar el presidente López nos llenó de ilusiones y letanías que, si hubieran sido ciertas, otro gallo nos hubiera cantado, como por ejemplo la guerra contra los huachicoleros que, según su versión, ya la ganamos porque desapareció, no existe y miente el que diga que se vende un litro de gasolina robada. Luego presumió que acababa la corrupción y los defraudadores al fisco iniciando una cacería de brujas embargando autos, casas, joyas, armas y propiedades paradisiacas. Era tan enorme el tongo que inventó que hasta un organismo creó para darle cuerpo al vómito dicen los alcohólicos, llamándolo pomposamente “Instituto para devolver al pueblo lo robado” y se lo entregó en bandeja de plata a su querubín consentido del momento Santiago Nieto que se le cayó de la gracia por haberse casado en una boda digna de un marajá para una película de Cecil B. de Mille por lo ostentosa y concurrencia selecta. ¿Qué nos quedó de toda esa patraña? Nada que yo sepa, porque los remates, subastas, ventas de mostrador y en línea de Lamborghini, Rolex, palacios, quintas paradisiacas, y casa de lujo extraordinario, así como joyas y cajas fuertes embargadas como caen en la modalidad, son secretos de la nación de utilidad pública y se chingó. El actuar de Samuel García como aprendiz de gobernador en Nuevo León es similar en el caso del agua y su crisis. Después de andar de inspector “patito” de AyD checando fugas, reportando robos, clausurando rastros y demás payasadas quisiéramos que nos diga cuál fue la ganancia en litros de los que podemos disponer luego de su labor detectivesca como la policía china -misteriosos y pendejos- donde entre otras cosas llegó micrófono en mano al rastro de semovientes y descubrió personalmente que gastaban mil litros de agua para desollar una res y si sacrificaban cien, pues ahorraría cien mil litros de agua, ¡sí señor! Luego fue a Los Ramones y descubrió un rancho que se robaba el agua, después al Rancho El Sotolar de conocido ganadero en Hualahuises y así contando, clausurando ranchos y ganando agua para la causa hasta que “descubrió” un tesoro, un manantial pero que estaba en Arteaga Coahuila. ¿Podría alguien darle unas clases de Geografía e Historia a este imberbe y neófito personaje? Curioso, porque no iría al rancho de Alejandro Junco en Allende para dar cuenta que tiene campo de golf y pista de aterrizaje para un jet 727-200 con lagos, fuentes, presas y represas que la gente del pueblo le dio la información al inútil de su secretario de gobierno frente a las televisoras. Igual que el presidente López, Sami Mattel no rebuzna porque no sabe la tonada, pero tienen el cinismo y la hilaridad a flor de labio imaginando que todo lo que dicen es auténtico, valedero y cierto. Ya se les acabó el teatro y lo más malo es que el gobernador no se da cuenta que le han puesto una trampa y con la crisis del agua lo están orillando a que poco a poco entregue la gubernatura antes de tiempo, o ¿no se dio cuenta que la visita del secretario de gobernación fue para hacer proselitismo y campaña adelantada? Lo del agua, al cocodrilo le importa un bledo, mientras el chamaco se hunde patéticamente porque le trajo una aspirina y un Vic Vaporub, pero se los va a entregar el próximo año cuando el enfermo agoniza. De verás, ¿no se habrá dado cuenta? O ¿sigue pensando en los cuentos de Cri Cri? Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el