Skip to main content

EL NORTE

Pese a protestas, AyD de Monterrey proyecta comenzar a bombear agua del Río Pilón para abastecer área metropolitana a partir del miércoles. Apuestan a mariguana... y terminan en mal viaje: Juicy Fields, que prometía altos rendimientos al cultivar mariguana mediante crowdfunding, defraudó a sus inversionistas de todo el mundo. Antes de sufrir el ataque que terminó con su vida, quemándola viva, por alguien que odia a los autistas, como su hijo, Luz Raquel Padilla, de Zapopan, acudió a MP para denunciar agresiones, pero le negaron protección. Canadá lanzará sus propias consultas con México por políticas energéticas, como lo hizo EU, pues señala que son inconsistentes con T-MEC. Ildefonso Guajardo, ex titular de SE, dijo que a AMLO 'le caerá el 20' paulatinamente que las acusaciones de violación al T-MEC son graves. Jueces federales se declaran incompetentes para desahogar un juicio de amparo y dejan en el limbo la requisa aplicada a la Ruta 400. El activista Pedro Alejo Rodríguez acusa a Jaime Rodríguez de violar arraigo por fotos que muestran al ex Mandatario en un campo de golf.

FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL

En estos tiempos en los que palabras para ahorro y eficiencia se encuentran instaladas en el diario quehacer de los gobiernos, resulta importante resaltar un hecho que bien podría ahorrarnos un montón de dinero a los ciudadanos: la transición entre gobiernos. Y es que, vistos los resultados, el cambio de estafeta entre administraciones es un verdadero fiasco y no sirve para maldita la cosa. Si desde hace un año el equipo del gobierno estatal y los de los municipios se empezaban a enterar de cómo estaba el panorama, ¿por qué no empezaron a tomar medidas de inmediato en los temas torales como el agua, la inseguridad, la movilidad? Es claro que en el agua esperaban un huracán o un milagro de lluvia. No me queda claro el “acierto” de Juan Ignacio Barragán que nos pretenden vender diciendo que ha estirado lo más que ha podido el agua, porque la poca que quedaba cuando recibieron el gobierno se acabó en un santiamén, cuando funcionarios del mismo gobierno decían que no habría crisis hídrica. Las grandes soluciones de la movilidad no se aprecian por ningún lado. Ni arreglan el tema de las tarifas con los transportistas, ni llegan los nuevos camiones, ni se avanza en la construcción del Metro, ni se resuelven las quejas de inconformes, ni nada de nada. Y no hablemos de seguridad, porque el asunto es muchísimo peor. ¿Para qué tirar dinero en la transición si al final aquello termina siendo como una reunión de damas a tomarse “el cafecito”, echar el chal y decir mentiras? ¿Para qué engañarnos si al final llegarán borrando todo lo anterior y empezando a aprender y entender en qué embrollo se metieron? Seamos prácticos, por ahí deberíamos empezar y esto es algo que nuestros diputados deberían estar legislando, no perdiendo el tiempo en tonterías de reformar la ley de banquetas como ayer propuso una diputada. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

M.A.KIAVELO (El Norte)

MUY bien que el Ejército y la Fuerza Aérea Mexicana anunciaran la aplicación del Plan DN-III, en su fase de auxilio, para llevar agua a las zonas más afectadas en el área metropolitana de Monterrey. A DECIR de los que saben, esta acción -que por sí sola ayuda en estos tiempos en que una pipa en julio equivale al trineo de Santa Clos en Navidad- tiene relevancia especial. Y ES que, para aplicar el Plan DN-III, se requiere una declaración de desastre, lo que significa que el Gobierno federal ya considera grave la crisis hídrica que vive el Estado. PEEERO, no es por ser malagradecidos, lo que no cuadra es que se envíen a Nuevo León tan sólo 10 pipas de agua, a las que hay que agregar otras 10 de la Comisión Nacional del Agua. OF cors que se reconoce el esfuerzo del Ejército a favor de la población sin agua, pero dada la magnitud de la crisis y la declaración de desastre, el apoyo brindado está muy lejos de lo que se necesita. A PESAR de la visita reciente del secretario de Gobernación, Adán Augusto López, de sus promesas de construir el acueducto El Cuchillo 2 y arrancar los estudios para el acueducto al Río Pánuco, es fecha que los apoyos de Doña Fede para enfrentar la sequía no se ven o llegan a cuentagotas. COMO se advirtió desde su visita, parecería que el Número Dos del País, más que traer soluciones en firme, vino de gira a Nuevo León a hacer promesas como suspirante presidencial de Morena rumbo al 2024. Y QUE se pidió a la Sedena activar el Plan DN-III -con sólo 10 pipas- nomás para la foto. COMO las protestas porque no quieren que se extraiga agua del Río Pilón han subido de tono entre los habitantes de Montemorelos, el Fosfo Team puso manos a la obra. MÁS allá de apoyarse en elementos de Fuerza Civil para vigilar las obras de extracción, en Palacio de Cantera buscan despresurizar las muestras de inconformidad. DE arranque, ayer al mediodía se reunieron el Gobernador Samuel García, su secretario general de Gobierno, Javier Navarro, y el alcalde priista de Montemorelos, Miguel Ángel Salazar. LA tirada fue tratar de encontrar soluciones para que se pueda traer el agua del Río Pilón a Monterrey y concientizar a los vecinos de Montemorelos de que esta medida es urgente. Y QUE no hay que combatirla con bloqueos a la Carretera Nacional. AJÁ con esta misión. Y EN lo que unos andan buscando agua hasta por debajo de las piedras, a otros el asunto no les apura y hasta les sobra tiempo para el pachangón. AHÍ está el caso de Sergio "Checo" Elizondo, Alcalde panista de Linares, que con la Presa Cerro Prieto seca, como quiera alista los festejos de su municipio, en los que se estaría gastando unos 10 millones de pesos en contratación de gruperos, como Los Invasores, Bobby Pulido y Los Ángeles Azules. ¡Ufff! MÁS que mala suerte, da la impresión de que los Gobiernos de Movimiento Ciudadano necesitan revisar sus políticas de protección a las mujeres. COSA de ver que, mientras que en el Estado del Gobernador Samuel García no se termina de resolver el caso de Debanhi, al jalisciense Enrique Alfaro ya le estalló el caso de Luz Raquel, la mujer que denunció amenazas, fue ignorada por las autoridades y finalmente murió tras ser quemada...

PROTÁGORAS (El Horizonte)

Dice Juan Ignacio Barragán, director de Agua y Drenaje, que entre quienes bloquearon la Carretera Nacional había muy pocos líderes o representantes de colonias, y que ninguno cuenta con concesiones legales de agua. ¡Zaz! Subyace en el mensaje de Barragán que el funcionario cree que estas protestas pudieran estar movidas por alguna "mano negra" que quiere "mecer la cuna naranja". Como quiera, Barragán admite que hay mucha molestia entre los habitantes de esa región. Y para que no haya más sobresaltos, el gobierno ya puso un dispositivo de vigilancia en la comunidad de Las Puentes, para que no se interrumpan nuevamente los trabajos de extracción de agua.

REDES (Reporte Índigo)

Héctor Gutiérrez, recién nombrado delegado de la Secretaría de Gobernación en Nuevo León por Adán Augusto López, ha mantenido una postura de no intervenir, ni declarar sobre lo relacionado con el reclamo de pobladores de Montemorelos para evitar extraer agua del río Pilón. Resulta que Juan Ignacio Barragán, director de Agua y Drenaje, asegura que la Comisión Nacional del Agua autorizó entubar el agua del canal de El Chapotal que se abastece del río Pilón de Montemorelos y quienes resultarían más afectados serían, como casi siempre, aquellos que menos tienen. Sin duda, Gutiérrez debería tomar una postura más contundente sobre el asunto y solicitar el estudio de Manifestación de Impacto Ambiental y el estudio Técnico Justificado para extraer esa agua. Salvo que no esté entre sus prioridades el respaldo a los más necesitados, tal cual es la política del presidente Andrés Manuel López Obrador. Veremos si también se suman los diputados de Morena, Waldo Fernández y Jessica Martínez, al justo reclamo de los habitantes de Montemorelos.

LOS INFILTRADOS (ABC)

Busca evitar extracción de ríos Pilón y Ramos. La intención del Gobierno del Estado de traer agua desde los ríos Ramos y Pilón, ubicados en Allende y Montemorelos, respectivamente, ha sido uno de los episodios más complicados que ha tenido que enfrentar en lo que va de la crisis del agua, debido a las protestas de los habitantes de estas zonas que exigen se dé marcha atrás a esta idea. Y durante las protestas del martes, cuando se bloqueó por casi 8 horas la Carretera Nacional, al alcalde de Montemorelos, Miguel Ángel Salazar, no le quedó otra que acudir y apoyar a los habitantes del municipio que gobierna. Dicen Los Infiltrados que Salazar ahora pretende presionar al Estado para que se desista de extraer agua de los mencionados afluentes, y tuvo que venir hasta Monterrey, donde busca hacer ruido a través de los medios de comunicación, por lo que hará una rueda de prensa para este jueves en un hotel del Centro. / Morena ya instaló "búnkers" en Nuevo León. En los últimos meses, algunos de los personajes de la plana mayor de Morena se han dejado ver por Nuevo León o han enviado a emisarios; como el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, que se reunió con el gobernador Samuel García; o Claudia Sheinbaum, que movilizó a algunos diputados. Y es que el estado representa para Morena un bastión importante para los morenistas, debido a que, en las elecciones federales pasadas, Nuevo León fue uno de los estados donde Andrés Manuel López Obrador ganó. Dicen Los Infiltrados que tan crucial es el estado para los morenistas que ya se han empezado a mover, además de Sheinbaum y Adán Augusto López; Marcelo Ebrard y Ricardo Monreal, quienes ya tienen oficinas en Monterrey para operar sus campañas en la región. / Industriales buscan les reconozcan ayuda. Luego de las declaraciones del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, sobre detener la producción de cerveza y refresco para destinar esa agua a la población, y de los constantes señalamientos hacia el sector privado, los industriales del estado quieren que los ciudadanos se enteren que también contribuyen a solventar la crisis. Incluso, la Cámara de la Industria de la Transformación, prepara para este jueves un foro en el que abordarán la problemática hídrica de Nuevo León, mismo que estará dirigido por Marco Tulio Auces y Jesus Liñán, ambos consultores socios de CAINTRA. Dicen Los Infiltrados que el objetivo es que los participantes conozcan con mayor profundidad la relación de la industria con Agua y Drenaje de Monterrey; así como diversas técnicas que puedan servirles para el uso eficiente en el sector y el aprovechamiento de aguas residuales.

LUIS GERARDO TREVIÑO

Emergencia; La Mesa de control del agua. Amigos como bien saben siempre ando buscando saber de los temas que nos interesan a todos los ciudadanos, esta semana vine a comprobar eso que me dijeron, que había un centro o mesa de monitoreo y de control sobre la crisis de falta de agua aquí en la zona metropolitana del N.L., dicha mesa está ubicada dentro de las instalaciones de la empresa pública descentralizada denominada Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey. Acudí a constatar y les voy a presentar algunas imágenes, de dónde está la mesa de enlace municipal, lugar donde se reciben las quejas y las demandas qué hacen los ciudadanos a través de sus municipios, las personas que están recibiendo las solicitudes y los reportes de falta de agua en las diferentes colonias del área metropolitana, ellos suben su reporte a un sistema que tiene varias funciones por un lado reciben el reporte, lo validan y asignan la unidad tipo pipa con la capacidad adecuada de acuerdo al lugar, pues si es en zona de cerro, por seguridad, se envían unidades de menor capacidad y riesgo. Hay otra pantalla donde se ve la posición del GPS de las unidades y el lugar del reporte o solicitud de manera que se puede validar que efectivamente ha llegado al lugar que se envió la ayuda. Luego al avanzar la atención cambia de color cuando ya se cumplió el servicio, se pone en color verde, otras mesas dan seguimiento por parte de las diferentes secretarías, una parte importante es la verificación en campo que hace el personal de la secretaria de igualdad; en las fotos aparecen con playeras de color rosa, una mesa de movilidad la que apoya las pipas a surtirse y llevar la logística, la mesa de proveedores que confirma cuando ya quedó cumplido el servicio, en otra pantalla, es la que presenta los servicios de Nuevo León Informa; tienen acceso a la información del inventario y la cantidad de agua que hay en las presas Cerro Prieto, La Boca y El Cuchillo, así como en los tanques, túneles y la infraestructura, en este control se dan cuenta en qué parte de la ciudad, está haciendo falta el agua en las llaves y previenen para llevar agua en pipas. Hay unidades desde 5,000 a 53,000 litros que se envían al destino según sea la necesidad, las más grandes van con prioridad de atender hospitales, así como otras instalaciones estratégicas. Cabe mencionar que esta mesa de control opera las 24 horas los 7 días de la semana y que para hacerla funcionar se habilitó personal de las diferentes secretarias del Gobierno de Nuevo León. Antes de concluir mi comentario o reporte debo decir que tenemos que adaptarnos a las nuevas formas de vivir, usar de una manera más eficiente el agua, no desperdiciarla, tratar de usarla para diferentes usos, pues el agua que sirvió para algún uso debe ser reusada en otro, como ejemplo, el agua que se utiliza en las lavadoras de ropa. De esta experiencia debemos salir fortalecidos y aprendiendo nuevas formas, de muchas cosas, entre ellas los sistemas constructivos que ya contemplen el reúso del agua para abastecer árboles y jardines, por ejemplo. Otra buena idea, es compartir el agua con quien no tiene o ayudar a las personas mayores a surtir las tinas o botes de almacenamiento, cuando les llega mediante pipas, es tiempo de ser solidarios, de apoyarnos entre todos, y, sobre todo, de seguir clamando al creador que nos regale suficiente y abundante agua. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

JOSÉ FRANCISCO GÓMEZ HINOJOSA

SIETE PUNTOS. Salir mejores de la crisis. 1. Negacionistas siempre ha habido. Recuerdo que cuando Neil Amstrong se convirtió en el primer ser humano en pisar la Luna, en un ya lejano 20 de julio de 1969, muchas personas dijeron que todo se había filmado en un estudio de Hollywood. Lo mismo sucedió con la muerte de Pedro Infante y de Juan Gabriel. No falta quien afirma haberlos visto muy campantes en Cancún. En los últimos años cobró auge la negación del cambio climático, y recientemente la repulsa de las vacunas como antídoto de la pandemia. Concentrémonos... 2. en el calentamiento global. El secretario general de la ONU, António Gutierres, advirtió el pasado lunes a representantes de 40 países: o se lleva a cabo una acción climática en conjunto o estamos ante un suicidio colectivo debido a las altas temperaturas que afectan al mundo entero. O sea. No sólo en nuestra ciudad andamos en los 40 grados centígrados al mediodía, sino también en Europa. Sevilla, en España, alcanzó la semana pasada los 42, al igual que Nantes, en Francia; Londres, Inglaterra 40; Shangai, China, los 37. Todos… 3. estos parámetros son inusuales. Entre nosotros, una de las implicaciones de esta mutación en la naturaleza es la sequía que estamos viviendo, con la consecuente falta de agua. Si a esta afectación del medio ambiente -causada, no lo olvidemos, por nosotros mismos- agregamos negligencias de autoridades, utilización política del tema, gran desigualdad en la distribución del líquido, ausencia de una cultura de su ahorro, falta de planeación urbana, innumerables fugas en la red hídrica, soluciones cortoplacistas, etc. Y, como tormenta perfecta, … 4. el terrible calor hace que se acuda más a abanicos y aparatos de aire acondicionado -depende del código postal-, sobrecargando la demanda de energía eléctrica, y originando incontables apagones, éstos sin respetar colonias populares o residenciales. Profetas del pesimismo pronostican que, si la pandemia no termina por aniquilarnos, la sed, el sudor y la violencia social concomitante acabarán con nosotros. ¿Cómo enfrentar, entonces, esta tribulación multifactorial, ya extendida por demasiado tiempo? y que impacta no sólo… 5. en la salud física y mental de las personas, sino en el mundo familiar, educativo, recreativo y laboral. Cuando subíamos a lo alto de la pandemia, Francisco de Roma escribió: “De una crisis no se sale igual: salimos mejores o peores”. Estamos, entonces, ante la oportunidad de sacar lo mejor de nosotros, de manera individual y comunitaria, y afrontar una problemática como la escasez de agua y sus problemas derivados, que comienzan a manifestarse en bloqueos a avenidas y presagian estallidos sociales mayores. 6. Hoy es el momento de la regulación, la veraz información -el presidente dice que las empresas no dan de sus reservas y ellas responden que sí-, la visión a mediano y largo plazo, la austeridad personal y familiar, la solidaridad con las personas más vulnerables, y, sobre todo, la generosidad de quienes sí disfrutamos del vital líquido con quienes no tienen acceso a él. Somos muy creativos y podemos ayudar de una manera u otra. Ojalá y, como lo previó el Papa, no salgamos peores de este complicado trance, sino mejores. 7. Cierre ciclónico. Cuando de niño escuchaba: “que descanse en paz”, al referirse alguien a un difunto, preguntaba: “¿pero si ya está muerto, cómo no va a descansar?” Y es que no creía en las leyendas de las ánimas en pena. Con el caso de Debanhi parece darse una excepción: ya van tres dictámenes, de la Fiscalía Estatal, de un perito no oficial y del Instituto Forense de CdMx, y no hay nada claro. Lo que sí es cierto son los protagonismos, acusaciones de negligencia o complicidad, morbo. Todavía Debanhi no puede descansar en paz. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

PLÁCIDO GARZA

Muerte en la sala de espera. Les platico: llegó puntual a la cita. Tardó dos semanas en conseguirla y cuando finalmente se dio, dejó todo para estar a tiempo. A los 40 minutos se levantó del asiento donde estaba para preguntarle a la secretaria si su jefe demoraría mucho en recibirle. “No se tarda”, respondió la que daba toda la impresión de ser una de las musas que tomó Mocedades para componer aquella famosa canción, en alusión al puesto de marras. “Pero si ya se tardó”, se dijo para sus adentros. Volvió resignado a su asiento. Se arrellanó de tal forma... que al poco rato comenzó a dormirse. Y soñó que la propuesta que había enviado y lo llevaba a hacer aquella prolongada antesala, se la aceptaban. También, que el jefe aquel no regateaba el monto de sus honorarios, de tan entusiasmado que estaba. Los sueños suelen ser más pletóricamente placenteros que la vida real. Salió de aquella junta -siempre en su sueño- PLENO, sintiéndose jefe de la aldea, y no el aldeano que en verdad era. Abordó el vehículo que sólo en sueños podía comprar y se dirigió a una casa muy distinta a donde él vivía. Lo recibió a la puerta una hermosa mujer que le extendió los brazos al momento que le sonreía como hacía mucho tiempo nadie lo hacía. Con lujo de detalles le contó lo que había sucedido alrededor de aquella cita por los dos tan anhelada. Resolvieron en la mesa con números oníricos, el pago de cuentas, deudas y un ahorro. Les colmó una paz que hacía mucho no sentían. Los aciagos tiempos actuales les habían arrebatado cercanía, intimidad y estar tranquilos. Se miraron a los ojos largamente y se redescubrieron uno al otro después de tanto tiempo de estar perdidos en preocupaciones y sus penas. Mientras todo eso sucedía, un barullo en torno suyo se cernía. Y a diferencia de los poco afortunados que se mueren mientras duermen, él se durmió y soñó mientras moría… CAJÓN DE SASTRE “Qué alivió saber que además de tus temas habituales, conservas el toque para platicarnos historias como ésta”, remata la irreverente de mi Gaby. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

FRICASÉ (Reforma)

De nueva cuenta regando el tepache en lo más trapeado del cuarto se equivoca de cabo a rabo el señor Presidente al afirmar en su sermón desmadrugueño que "nos da gusto y nos frotamos las manos" -quienes como este su periódico al cual menciona y que criticamos sus ocurrencias- ante el hecho de que Estados Unidos -Y AHORA CANADÁ- muestren su inconformidad CONTRA el GOBIERNO AMLEÑO afirmando que ÉSTE VIOLA con su política energética al menos CUATRO de los artículos del T-MEC. Acusación que viene acompañada de un atento recordatorio en el sentido de que habrá consecuencias, las cuales tienen sin cuidado al presidente. Como decíamos, esta acusación formal viene públicamente de los representantes comerciales tanto de Estados Unidos como de Canadá y de la cual se burló nuestro presidente tocando una canción de un cotabasqueño, Chico Che, cuya letra dice "¡Uy, qué miedo!". A ningún mexicano patriota le da gusto que a México le vaya mal, que tengamos desavenencias y problemas con nuestros SOCIOS COMERCIALES: ¡Al contrario! Precisamente se critican y señalan las constantes y reiteradas PIFIAS de este Gobierno y de su presidente, nublada su razón por un inexplicable aferramiento al pasado, con el FIN de EVITAR que sigan equivocándose y causándole más perjuicio del que ya le han hecho a la buena marcha de la economía mexicana. Y, en consecuencia, obviamente, con una actitud oscurantista turbiando el futuro de los ciudadanos mexicanos que pagarán con penurias económicas, derivadas de la reducción en sus ingresos, los pecados de este Gobierno que no parece atinar a una.

JOSÉ JAIME RUIZ (Los Tubos)

Ya se fue Aldo. Y ahora reitero por la torpeza en las investigaciones de Marifer y Debanhi: ¿hasta cuándo soportaremos a Gustavo Adolfo Guerrero como fiscal general de Nuevo León?

OBED CAMPOS

Qué considerados los de Heineken. “Hay una gran oportunidad en cada crisis”: Albert Einstein. Ahora sí que donde aprieta no chorrea: bastó “una sugerencia” del presidente López Obrador para que las embotelladoras de cerveza y refrescos en Monterrey ofrezcan sacrificar sus producciones y destinen el vital líquido a la población. A todos nos sorprendió el anuncio de la trasnacional Heineken, ahora propietaria de Cervecería Cuauhtémoc al anunciar que “donará” un 20 por ciento del agua que tienen destinada. Según ellos “su agua”. Se ve que los europeos Guillaume Duverdier y Marc Busain y el mexicano José Antonio Fernández Carbajal “El Diablo” o no conocen la ley mexicana o les vale una pura y dos con sal: en México las aguas son de la nación y ellos pagan cuotas sumamente irrisorias (no es un secreto) en contratos de 20 pesos anuales por la explotación de los pozos de agua que utilizan para la producción de su cerveza, por cierto, no la mejor ni la más sabrosa del mercado. Cervecería Cuauhtémoc, que en algún tiempo fue “orgullo del empresariado regiomontano”, pero de eso nada queda, dio a conocer la apantallante decisión. ¿Qué nos “cede” Heineken, si el agua es de los mexicanos? Claro que declaran que se unen a la iniciativa “Sumemos un Chorro·” que en el sediente Nuevo León encabeza Caintra. Cediendo el agua que no es de ellos, Heineken saluda con sombrero ajeno. ¿Heineken “cede”? Y qué fácil es lucirse regalando lo ajeno. El agua no es de la cervecería y en todo caso nos la devuelven a precios de oro. ¿Ya compró usted una Tecate o una Bohemia o una Heineken últimamente? ¿A poco se la regalaron en el Oxxo? Dicen que fue Albert Einstein quien patentó que “hay una oportunidad en cada crisis”, y para el pueblo de Nuevo León no ha de ser la excepción: Tenemos ante nuestras narices, si hay voluntad de los diputados, de meter orden en la explotación de nuestros mantos acuíferos. No quiero sugerir que se intente desterrar a las cervecerías de Nuevo León, pero si es buen momento para revisar sus cuotas y hacer que paguen lo justo por el agua que utilizan. Lo demás es una cruda. @obedc Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CHAVA PORTILLO

El secretario general de Gobierno. Decía ayer en este espacio que prácticamente se declaró la revolución por el agua en la región citrícola y se está convirtiendo en furioso sinodal para un equipo inexperto que está empezando a aprender a jugar a la política dándose cuenta que es cosa de hombres, no de juegos de sobremesa en el hoyo 19 del Club Campestre de Golf o entretenimiento frugal en la Facultad de Leyes de la UANL con lo que se entretenía Víctor Cabrera enamorando a las colegialas, porque aún se cree galán siendo un rabo verde. En el plano policial a lo mucho que había ascendido es haber sido encargado de despacho de la corrupta PGR hace unos ayeres. Primero tuvo la ocurrente estupidez X2 mandando a Cabrera al rio Ramos en Allende pensando que era de échame una y enchílame otra, el pobrecito estaba más asustado que el fiscal Gustavo Adolfo Guerrero que no sabía si perseguirlos o regresarse a avisar. Ahí la gente es auténtica y un par de señoras lo pusieron como santo Cristo refugiándose con unos reporteros que ocultaban su sonrisa entre ellas Nelly Juárez y otros compañeros de TV Azteca. Los obligados de TV Radio N.L. -canal 28- ni sus luces. Creían en la secretaría general de gobierno que era lechita en la que remojarían el suavecito pan de pulque y nada que primero el enviado sub secretario Cabrera apanicado no sabía cómo iba a enterar al golfista Navarro de lo fallido de la encomienda que le reiteraron que el bloqueo en la carretera nacional NO se levantaba y le hicieran como quisieran amenazando que ordenaran detener las obras de cualquier intento por entubar el agua del Río Ramos o el de Pilón. Pensó Víctor Cabrera que sería llamarada de petate y que su jefazo secretario cumpliría pie juntillas la orden suprema de Sami Mattel “simpático gobernador” je je desalojando la carretera nacional por las buenas… o por las malas, política sine qua non del presidente López que suele decir, esto se hace, porque se hace y ¡al carajo! Al día siguiente llegó “Kalimán” -Javier Navarro- defensor de los débiles y azote de los déspotas cerca del margen del Río Pilón en Montemorelos acompañado por el pollo loco Marco González imaginando que como ha fungido de diputado local por ese distrito sería recibido con las trompetas de Jericó, fanfarrias y buenas encomiendas, nada de eso, además del ineficiente y demagogo Juan Ignacio Barragán dueño de los destinos de Agua y Drenaje de Monterrey que ya no sabe a qué santo hincarse, tal vez al de la Coca Cola, además de veintitrés guaruras que acostumbra llevar el arrogante y mamón secretario general de gobierno. Después de no dejarlo hablar con razonamientos sustentados, incendiando los tubos que pensaban utilizar para la obra, y luego de haber cometido la insensatez de autorizar la primera novatada de Gerardo Palacios Pámanes policía que sustituye a Aldo Fasci de atropellar con escudos antimotines a los ciudadanos inconformes incluyendo infantes y mujeres el incendio creció y esto, dijera Yogui Berra, no se acaba, hasta que se acaba, y están listas las denuncias por abuso de autoridad, lesiones, prepotencia y lo que se acumule esta semana. El secretario “Fifí” Navarro Velasco sus corifeos y las decenas de guaruras y guarda espaldas salieron despavoridos teniendo que acompañar a su sacrosanto patrón medio kilómetro caminando porque la lujosa unidad blindada que transporta al arrogante burócrata la retuvieron los habitantes de Montemorelos que hicieron valer su presencia y valentía. Las cosas están color hormiga y amenaza en convertirse en un cuadro dantesco, de mi se acuerdan, todo por andar jugando a las comiditas y a la bebe-leche o tal vez soñando el secretario de gobierno que su hándicap en el golf le daría posibilidades para salir airoso y esto, Navarro, es cosa seria. ¿Te diste cuenta? Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el