EL NORTE
Desorden y saqueos: En 2021, Segalmex, Diconsa y Liconsa, responsables de abasto de productos de canasta básica subsidiados, tuvieron anomalías por 9.5 mmdp. Dos hombres armados roban un tráiler con 1,600 garrafones de agua en Guadalupe sobre la Carretera a Reynosa; recuperan parte del "botín". Queman familiares a mujer para echarla de casa: Margarita Ceceña fue quemada viva en Cuautla, Morelos, por Primitivo Rangel, quien buscaba sacarla de la casa donde tenía una tienda. Mario Delgado, líder de Morena, reclamó a allegados al Canciller Marcelo Ebrard que reclamaron piso parejo en aspiraciones de 'corcholatas'. Usuarios de un juego en la feria del Parque Fundidora quedan varados en la parte alta tras una aparente falla eléctrica.
FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL
No hay tiempo más aterrador que el inicio de una nueva administración estatal o municipal, especialmente cuando se registra cambio de partido político en el poder, porque invariablemente, sin importar el origen, siguen un patrón: investigar a sus antecesores culpándolos de todo e inventarse, junto con un logo y slogan, ideas, obras y acciones que resultan innecesarias. Así, a una brillantísima mente en Monterrey se le ocurrió que sería bueno el agrandar las esquinas del lado izquierdo de la calle de Arteaga construyendo unos redondeles que bloquearan un carril de circulación completo (y en las bocacalles el derecho de la circulación), destinando ambos a estacionamiento y con ello impedir que los automovilistas se estacionen cerca del ochavo. La idea, además, estoy seguro fue justificada diciendo que con eso se amplían los espacios para los peatones. Sin embargo, el inútil que propuso esta inmensa estupidez no consideró que Arteaga ha sido por años (como en su momento lo fue Reforma también) una avenida de servicio, destinada principalmente al transporte urbano. Por ella recorre un montón de rutas durante todo el día, de manera que los dichosos redondeles esquineros pueden terminar siendo peligrosísimas rampas que terminarán provocando una volcadura, ¿quieren apostar? Lo que es peor es que con los problemas que tenemos de movilidad y cuando buscamos impulsar los ejes viales, algún genio va en contra y permite de nuevo “oficialmente” el que los vehículos tomen el carril izquierdo de Arteaga, cuando lo ideal sería mantener libre la vía (como muchas otras más del primer cuadro) y así aligerar la carga de Morones, Constitución, Calzada Madero, Reforma y Ruiz Cortines. Para colmo y de la misma manera que ocurre en el “Desastrito Tec”, al cancelar carriles también cancelas la posibilidad de tener espacio para resolver problemas, porque si dos camiones en Arteaga chocan y bloquean la calle, sin un tercer carril la cierras completa. Luis Donaldo Colosio cimenta su proyección política de una forma por demás extraña, con una agenda “verde” e inclusiva, con obritas baratitas e intrascendentes y así no llegará a ser candidato a nada en el 2024, es más, difícilmente podrá repetir como alcalde, a pesar de lo que digan las encuestas. Al construir estos inútiles redondeles, está cavando su tumba política.
M.A.KIAVELO (El Norte)
DOS temas ocupan las prioridades del Gobernador Samuel García. LA primera, of cors, es la crisis por el agua y, aunque el emecista no se cansa de informar que, pese a la sequía, ya lograron equilibrar el sistema de abasto, la realidad simple y sencillamente es que -a estas alturas de la bronca- la naturaleza es la que manda. Y MIENTRAS no llueva de manera importante, no los chipi-chipi de estos días, el Estado seguirá sumido en la incertidumbre por el desabasto, declare lo que declare el Fosfo Team. PEEERO, en los pasillos de Palacio de Cantera advierten que, aunque anda con el agua (o la falta de agua) hasta el cuello, el Mandatario también se da tiempo para lo político-partidista. EN particular, dicen que anda metidísimo en las negociaciones sobre el proceso electoral en Coahuila del 4 de junio del próximo año. SEGÚN esto, Samuel busca usar su influencia en MC para que el partido naranja se sume o no en Coahuila al frente opositor formado por PRI, PAN y PRD para luchar contra la ola Morena, algo a lo que se ha opuesto el líder moral emecista, Dante Delgado. EL meollo es que no es un asunto menor, ya que, lo que ocurra en Coahuila, al igual que en Estado de México, servirá como laboratorio eleccionario para la renovación de la Presidencia de la República en el 2024. A VER de cuál reto sale mejor librado el Gober... LA presencia de funcionarios y técnicos de la 4T en la operación de Agua y Drenaje está subiendo como la espuma. LUEGO de que José Mario Esparza, quien pasó de la Conagua a la recién creada Dirección General Adjunta de AyD, muchos adelantaron que pronto se rodearía de gente de su confianza del organismo federal. DICHO y hecho: ayer dejó su cargo Heriberto Ramírez, director de Operaciones, puesto clave en AyD, para que tome el cargo Manuel Gerardo Ocejo, quien antes ocupó la gerencia de Construcción en Conagua. QUIZÁ el interfecto sea un súper especialista en su campo, pero los malpensados -que son muchos- no dejan de ver como un alto riesgo que Doña Fede vaya metiendo sus tentáculos en una de las áreas estratégicas del Estado, como es el manejo del agua y sus finanzas.
PROTÁGORAS (El Horizonte)
Se esperaba desde hace más de 20 años, y por fin será una realidad: el gobierno del estado cederá al municipio de Monterrey TODO el control de la vigilancia de la ciudad. Increíble –y un poco inverosímil– que la capital de NL era y aún es, en parte, el único municipio sin policía propia. ¡Qué diantres! Algo así como "un error de la Matrix". Y tuvo que coincidir que hubiera un gobernador y un alcalde del mismo partido –MC– para que se diera este impostergable traspaso (antes, el mandatario del PRI no le quería dar "poder policiaco" al alcalde del PAN, y cosas similares). Ahora ya no es así, y también hay que dar crédito a que hubo voluntad expresa del gobernador y del alcalde, en este caso Samuel García y Luis Donaldo Colosio. Así, los polis de Fuerza Civil –los ¡casi 1,000!– que ya no tengan que estar haciendo rondines ociosos y callando a vecinos ruidosos en Monterrey (que es la chamba de la policía municipal) podrán por fin dedicarse a combatir delitos de alto impacto, que son los que generan la violencia que más nos preocupa. Según el plan del nuevo secretario de Seguridad Pública de NL, Gerardo Palacios Pámanes, tan pronto como en septiembre, o sea en cinco semanas, comenzará el cambio, que luego concluirá durante 2023. Y van a empezar con la Zona Poniente, o sea tooodo Cumbres. Y así, que por fin se repartan bien la chamba... Y veamos a una Policía de Proximidad haciendo labor de primer piso (vigilancia y combate a robos en negocios, vehículos, personas, casas) y a Fuerza Civil en acción para lo que fueron entrenados: combatir y enfrentar al crimen organizado y bandas delictivas de mayor peso. ¡Vayaaaa!
LOS INFILTRADOS (ABC)
Dan a modelo laboral promoción internacional. Hace un par de meses se presentó por parte de la Secretaría del Trabajo, encabezada por Federico Rojas, el Distintivo TRe, el cual busca impulsar la productividad, competitividad y sustentabilidad de las empresas. Con este modelo, se reconocerá a quienes implementen sistemas, prácticas, procesos o procedimientos que impulsen el trabajo responsable y cumplan con normativas nacionales e internacionales, así como la Ley Federal del Trabajo. Dicen Los Infiltrados que hay mucho interés en promover este modelo internacionalmente, por lo cual, el pasado jueves Fidel Antuña Batista, encargado de la implementación de la reforma laboral en el estado, presentó el proyecto del Distintivo TRe ante la OIT (Organización Internacional del Trabajo) en Turín, Italia; con lo que se espera que este modelo pueda ser adoptado por otros países. / Reaparece Noé Chávez. El que había brillado por su ausencia y que hasta ayer reapareció, fue el ex candidato por el Partido Acción Nacional (PAN) y ex titular del Instituto de Movilidad en el periodo de Jaime Rodríguez, Noé Chávez. Después de meses sin apariciones, Chávez volvió a la luz pública ayer mediante una publicación en redes sociales, donde presumió un reconocimiento que le entregó el cuerpo de Bomberos de Nuevo León, en manos de Alejandro Zúñiga, director de operaciones de la corporación. Dicen Los Infiltrados que Chávez prefiere pasar desapercibido en estos días y no hacer mucho ruido, por aquello de la requisa de la Ecovía, caso en el que el gobernador Samuel García lo mencionó como uno de los involucrados en presuntos malos manejos. / No están con los brazos cruzados. Si bien es cierto que la crisis del agua ha mantenido muy atareados al propio gobernador Samuel García y a su Gabinete, esto no implica que en el terreno político estén con los brazos cruzados. Pues se sabe que entre los municipios objetivo para Movimiento Ciudadano (MC) está Apodaca, donde se anticipa que sea un hombre el elegido por el partido naranja para intentar arrebatarle al Partido Revolucionario Institucional (PRI) ese bastión. Dicen Los Infiltrados que en Apodaca se fragua un acuerdo político que lleve a Rodrigo García en una alianza por la alcaldía. Rodrigo es consejero nacional y miembro de la coordinación de Movimiento Ciudadano, que preside Dante Delgado, y es bien visto por los que mueven el pandero en Nuevo León.
ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ
¡Después de 15 años! En el 2007, luego de una intensa contienda electoral, con una jornada debatida en donde la diferencia entre el ganador y el segundo lugar fue de 0.5% de puntos y en la cual el fantasma de la ilegalidad quedó presente, surgió la reforma constitucional político-electoral que aún está vigente. En la elección 2006, fue evidente que las intervenciones del presidente de México y el consejo coordinador empresarial (CEE) determinaron el triunfo de Felipe Calderón sobre Andrés López Obrador. Esto quedó probado en el resolutivo del entonces Trife quien, en un texto con más de 300 páginas, dedica un par de párrafos a asegurar que tanto Fox como el CEE influyeron en el resultado, sin especificar cuánto ni tener sanciones al respecto. Es evidente que habiendo medio punto porcentual de diferencia entre ambos contendientes, la influencia fue decisiva para afectar a López Obrador, la consecuencia fue reformar la Constitución y la legislación electoral. Estamos a 15 años de aquellos debates donde se introdujeron prohibiciones extremas en la legislación, por ejemplo, lo escrito en el artículo 134 constitucional (que a la fecha es letra muerta) referente al impedimento de todo servidor público para promoverse o promover a partidos, personas o grupos políticos con intenciones electorales. También se estableció la prohibición para contratar publicidad de cualquier tipo en medios electrónicos (radio y televisión) por parte de personas o instituciones con el fin de promover a favor o en contra a personas o partidos políticos. El golpe fue duro a las finanzas de los propietarios de medios quienes debieron ser creativos en sus estrategias de comercialización para tiempos políticos. Según la ley, el INE (antes IFE) es la instancia que distribuye los tiempos aire para radio y televisión en todo momento con fines político-electoral, haya o no elecciones en puerta. Esas prohibiciones y otras que hoy parecen incomodar al partido en el poder fueron una forma de acallar el clamor popular y satisfacer al derrotado López Obrador. Lo que en 2007 fue un triunfo de López Obrador y su equipo, hoy parece una imposición nefasta para el presidente y su grupo que, dicho sea de paso, en su mayoría es el mismo equipo de 2007. La ley, tal cual se encuentra, prohíbe a todo servidor público promoverse electoralmente, si bien el 134 constitucional nunca se reglamentó porque los diputados respondían a sus intereses y no al cumplimiento de la ley, está ahí para inhibir. En la Constitución se prohíbe la promoción y si bien no hay una ley secundaria que expresamente sancione esta violación, hay algunas de las mal llamadas interpretaciones del INE o el TEPJF que sancionan estas prácticas. Luego de 15 años en lucha, de haber logrado en el 2007 una victoria en materia de equidad, imparcialidad, legalidad y legitimidad electoral, de alcanzar la presidencia y ser el partido hegemónico en el país con el apoyo de esa ley; los aspirantes presidenciales morenistas desprecian su texto jurídico. Les parece aberrante que no puedan hacer campaña anticipada como sucede con la gobernadora de la CdMx, los secretarios de gabinete o el mismo senador. Olvidan que al ser oposición defendieron la imparcialidad y equidad electoral que hoy aborrecen. Pareciera que nunca le importó a la izquierda la democracia, que sus demandas fueron para acceder al poder y mantenerse en él por el poder mismo. Diría mi abuela Juana: “Háganse la democracia y la legalidad en los bueyes de mi compadre”. Lamentable que la izquierda sea, en materia electoral, tan corrupta como la derecha que tanto desprecian.
CLARA VILLARREAL
Quito 2. La capital de los ecuatorianos
Al día siguiente la parada obligada era el centro histórico de Quito, el lugar emblemático que no debes perderte de ninguna ciudad. Llegamos a la Basílica de San Juan y subimos a sus torres para apreciar toda la ciudad y ver de cerca las gárgolas de la fauna representativa de Ecuador: tortugas galápagos, piqueros patas azules, monos e iguanas. Entramos a la Iglesia de San Francisco, pero nos sorprendimos más con la Iglesia de la Compañía de Jesús ya que todo su interior está recubierto de oro, así tal cual, todo está cubierto de oro. Seguíamos caminando por el centro cuando nos percatamos de una gran fila de personas para comprar algo de comer en un restaurante, y como es ley en todas partes, cuando ves mucha gente formada seguramente es porque la comida es buena. Hicimos la fila sin saber que íbamos a comer y preguntando a las personas que se encontraban cerca de nosotros nos enteramos de que íbamos a probar los famosos sanduches de pernil al horno ecuatoriano, en otras palabras, tortas de pierna de cerdo. El sabor, es indescriptible, ¡hay que ir a probarlas! Otra de las recomendaciones que nos dieron fue ir a conocer uno de los teleféricos más altos del mundo que se encuentra cerca de volcán Rucu Pichincha. Al llegar a la cima nos encontramos con unos columpios que se encuentran a 4,050 metros sobre el nivel del mar ubicados en la cima de la Cruz Loma. No hay otro lugar en todo Quito que tenga la vista que tiene este lugar y la sensación de “volar” en el columpio, es una experiencia inigualable. Frente a la salida del teleférico se ubica el parque de diversiones VulQano donde nos subimos a las montañas rusas y a todos los juegos de destreza. Si llegas a visitar Quito no puedes perderte un desayuno típico ecuatoriano llamado tigrillo, el cual consiste en un plátano cocido que se mezcla con huevo y queso; y para que amarre bien no dudes en acompañarlo con un café ecuatoriano. Viajar, es sin duda otro de los grandes placeres de la vida. Siguiente parada...Cotopaxi. Continuará... Twitter: @claravillarreal
PLÁCIDO GARZA
Alegre canción del TMEC va que vuela pa´sollozo. Producto de los “pinchazos” a la realidad que suelo dar, he de decirles a mis sufridos lectores, que a menos de que algo grande suceda, la expansión comercial de América del Norte habrá durado menos que un trozo de hielo en la sartén. Les platico: En 1994 el TLCAN que firmó México con Estados Unidos y Canadá sacó a nuestro País de la crisis en la que estaba con Carlos Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo en los controles. Dicho acuerdo fue una ampliación del antiguo Tratado de Libre Comercio que EEUU y Canadá habían firmado el 4 de octubre de 1988. El 10 de junio de 1990, nuestros vecinos del norte aceptaron incluir a México y las negociaciones iniciaron el 5 de febrero de 1991. Fue firmado por el presidente norteamericano George H. W. Busch el 8 de diciembre de 1992; por el premier canadiense Brian Mulroney el 11 de diciembre del mismo año y por Salinas de Gortari el 14 de diciembre del año citado. Finalmente, los tres mandatarios lo signaron el 17 de diciembre de 1992 y entró en vigor a partir del 1 de enero de 1994, al ser ratificado por los órganos legislativos de los tres países. Se fijó un plazo de 15 años para eliminar totalmente las barreras aduaneras entre los tres socios comerciales y que fueran eliminadas las restricciones existentes al comercio de productos como vehículos de motor y sus respectivas piezas; computadoras; textiles y agricultura. Ese TLCAN cuidó los derechos de propiedad intelectual, como patentes, derechos de autor y marcas comerciales, y -muy importante- se eliminaron las restricciones de inversión entre los tres países. Los acuerdos complementarios firmados en noviembre de 1992 añadieron medidas relativas a la protección de los trabajadores y el medio ambiente. Al respecto, dos versiones prevalecen hasta nuestros días respecto a dicho acuerdo comercial: Enfrentar la competencia de Japón y la Unión Europea. Canadá y México se convirtieron en “colonias” de EEUU y por consecuencia aumentó la pobreza en México y agravó el desempleo en EEUU. Teniendo ya a López Obrador como presidente electo, el 30 de septiembre de 2018 los tres países llegaron a un acuerdo para sustituir el TLCAN por el TMEC o USMAC. El nuevo tratado fue liderado por los equipos de transición de Peña Nieto -encabezados por Ildefonso Guajardo y Kenneth Smith Ramos- y por el de AMLO, comandados por Jesús Seade. La transición del primero al segundo tratado fue crucial. Ocurrió entre 2017 y 2018 y por parte de México estuvo a cargo de Guajardo -como secretario de Economía- y por el subsecretario Smith Ramos. Apenas tomó el poder Andrés Manuel el 1 de diciembre de 2018, ambos quedaron fuera de todo lo concerniente al nuevo tratado, que permitió a México formar parte de la región de libre comercio más grande del mundo. Producto de esta alianza comercial, el Fondo Monetario Internacional otorgó a México los créditos que lo salvaron de la crisis de 1995. Dicho rescate fue una de las más exitosas medidas de política exterior que hicieron posible la estabilización de nuestra economía en esos años, cuando Ernesto Zedillo era el presidente. DE SOCIO A COMPETIDOR El resumen de la postura adoptada por el gobierno de López Obrador ante del TLCAN es que sabrá el Dios de Spinoza por qué razones, la 4T está emperrada en que EEUU y Canadá ya no vean a México como socio, sino como competidor en la región más grande del mundo en términos económicos. En vez de seguir el ejemplo de Singapur, que redujo unilateralmente sus aranceles a cero en el bloque asiático del cual forma parte, Andrés Manuel da muestras de querer llevar el TLCAN a su desaparición, en un mal entendido sentido de la soberanía nacional, que pone a México al nivel de una aldea, en medio del concierto global. En lugar de confirmar en México su compromiso hacia la apertura y la seguridad jurídica, está cerrando filas alrededor de dos de las empresas estatales más ineficientes que existen en el mundo: Pemex y la CFE, dirigidas por políticos y no por especialistas. Esto lo lleva a poner en riesgo el cumplimiento de contratos con empresas de nuestros socios comerciales, que de concretarse obligarían a México a pagar más de $13,000 millones de dólares como compensación, según Ildefonso Guajardo. EEUU SE AUTO PROTEGE Dejando fuera su populismo ideológico, lo que podría justificar hasta cierto punto la posición de AMLO ante Biden, es el vuelco que ha dado la postura del gobierno norteamericano, al obsesionarse por reducir el déficit comercial de EEUU con México y las medidas proteccionistas que han implementado en esa dirección. En esto, todas las diferencias entre Trump y Biden desaparecen, porque el ex presidente estadounidense nunca escondió su idea de volver a hacer grande a su país, impulsando medidas como las que hoy Biden está tomando. Con una diferencia: “Amtrack” Joe lo está haciendo como una medida desesperada para sacar a EEUU de la inflación que podría causarle a su Partido la presidencia en las elecciones de noviembre. De nuevo, haciendo a un lado el populismo de AMLO, lo que podría justificar su postura para debilitar el TMEC y ponerlo en vías de extinción, son las restricciones de EEUU a las compras gubernamentales, que son una medida equivalente a la sustitución de importaciones. Eso y el debilitamiento de los protocolos para solucionar controversias y la cláusula de extinción del TMEC a los cinco años, buscan simple y llanamente desalentar la subcontratación de productos mexicanos. NAPITO En esto, poco ayudan o más bien, nada, los desplantes gangsteriles de Napito Gómez Urrutia, el senador plurinominal méxico-canadiense que fue rescatado por AMLO de su exilio auto impuesto en Vancouver, para resguardarse de las demandas de los mineros de Cananea, a los que birló más de $50 millones de dólares. Los porros del “líder minero” están bloqueando la libre afiliación sindical de trabajadores de maquiladoras, principalmente en Ciudad Juárez, Reynosa, Nuevo Laredo y Matamoros. De ahí se están pescando los norteamericanos para justificar sus medidas proteccionistas, pues consideran que México no solo está incumpliendo con los acuerdos del TLCAN, sino que tampoco está acatando la reforma laboral aprobada por los legisladores, a iniciativa de López Obrador. CAJÓN DE SASTRE “En estos momentos la economía mexicana está en cuidados intensivos, y si la 4T sigue boicoteando el TMEC, pasaremos a la antesala del crematorio, y en esto, ni Tatiana ni Seade dan muestras de tener la capacidad de resucitación”, remata la irreverente de mi Gaby.
FRICASÉ (Reforma)
La pregunta del día, el tema del momento, es ¿qué ha causado el resentimiento tan fuerte que acusa el presidente López hacia Estados Unidos y que supura por cada herida? ¿Tan mal así lo trataron en su visita de mediados de julio? ¿O será acaso que ya le cayó el veinte que no podrá realizar su reforma energética sin violar el T-MEC, el cual por ser un Tratado internacional adquiere -en México- rango constitucional? O bien, ¿será que -para variar- genera otro distractor para no hablar de los MÉDICOS CUBANOS que "le rentó" al Gobierno cubano?, pues es a éste al que pagará por sus "servicios" y no a ellos directamente, lo cual generó rechiflas y cuestionamientos en su reciente visita a Nayarit cuando los presentó y afirmó una serie de falaces ideas, como la de que aquí "no tenemos especialistas", cuando sí los hay, y buenísimos, mejores que los cubanos alquilados a su Gobierno tiránico. Sea cual fuere la causa, este despecho afloró ayer en su sermón mañanero cuando ACUSÓ abierta y directamente al Gobierno de Joe Biden de financiar a los "pseudoambientalistas" (así les llama a los genuinos ambientalistas) que promueven amparos contra la deforestación gigantesca que ocasionan las obras del Tren Maya.
OBED CAMPOS
San Pedro pueblo sin ley. El otro príncipe sin corona del área metropolitana de Monterrey se llama Miguel Bernardo y de apellida Treviño de Hoyos mientras cobra como alcalde de San Pedro Garza García, aunque su corazón (y su endulzado oído) lo pone a soñar todas las noches en la humedad de que, con apoyo del periódico de la calle Washington, el otrora gran periodicote llamado El Norte, podrá sentarse en la silla del Palacio de Cantera. Si señor, “El No Divino Calvo” Miguel Bernardo disfruta sus sueños de opio, mientras se vende como experto también en temas de seguridad e inteligencia… Cosa que ha quedado demostrada una y otra vez como falacia. O que alguien nos explique cómo, de una riña campal en la que se ve en videos que participaron decenas de hombres y mujeres, en la calle Río Orinoco, entre Río Grijalva y Río Tamazunchale, solamente haya resultado un detenido. El periódico El Norte explica a su manera que la conflagración comenzó “luego de una discusión en un negocio de tacos que se ubica en esa zona de antros” y abunda que “la Policía señaló que no hubo personas lesionadas durante la trifulca, que fue grabada por otros clientes de los negocios aledaños…” Expertos de a deveras en temas de seguridad, a los que pedí su opinión mientras se ve como un grupo de sujetos patean en el suelo a un caído, y una mujer pierde el equilibrio entre los guamazos, advierten que el tema es la ausencia de la autoridad en la zona, que, se sabe, es controlada por diversas mafias y mafiosos. “Los policías de San Pedro y de otras corporaciones se asoman nada más cuando hay que pasar por el sobre…” me dicen. A casi cuatro años de que Miguel “El No Divino Calvo” ascendió al poder en San Pedro, las cosas han ido de mal en peor. Y como diría la canción: “¿A dónde está el orgullo…? ¿A dónde está el blindaje…?” Mientras tanto Miguel sigue y seguirá soñando con suceder a Samuel García… En corto dice que Nuevo León se la debe. @obedc
CHAVA PORTILLO
Mi voto, mi Vida. Difícil entender que después de tantas atrocidades que ha cometido el cocodrilo mayor desde que arribó a la silla mayor existen seres humanos que siguen apostando a su desempeño y acepten que es un hombre de bien que llevará a México a una mejor vida, aceptando y concediendo que gobiernos pasados fueron vulgares salteadores de caminos que, si no robaron más, es porque de plano no les cupo en la cartera. Gran escándalo ha surgido por una supuesta nota que aparentemente firma el “teacher” Joaquín López-Dóriga donde entre otras linduras aseguran que afirma que el presidente López de llegar a tener Mayoría en la Cámara en un par de años sepultaría al INE, TRIFE, SCJN, el INAI y de paso borraría del mapa de un plumazo a la prensa y los medios libres. Agregan que los partidos políticos no alineados desaparecerían y por obvias razones militantes, procesos internos y no habría elecciones internas. ¿Ya para qué, diría la insatisfecha? No se requiere mucha inteligencia, visión extraordinaria y mucho menos diría yo, un QI muy por encima del promedio para darse cuenta que es la ruta de colisión que lleva el avión de López que mostró desde que despegó con sus infames ideas y suicidas conclusiones vendiéndonos la media verdad de que los de antes eran bandidos, granujas y canallas, pero desde que llegó, las cosas ya no son como antes y esa es la media mentira que amalgamada a la limosna que reciben bimestralmente los ancianos, los huevones “ninis” que no estudian ni trabajan y ahora sumados los discapacitados, conforman un gran universo que naturalmente están agradecidos, prestos y listos para sufragar por todo lo que huela a MORENA, 4ª T o los precursores de la doctrina de su gran mesías. El sometimiento que no quiso tolerar Lorenzo Córdova en el INE, que es cierto, que no se le quita lo arrogante y lo mamón, que gasta más de lo que presume, pintó una raya de divorcio entre la autoridad electoral y el poder ejecutivo esperando que la reata se revienta por lo más delgado y que no se puede esperar otra sentencia que Córdova, Murayama y cómplices que lo acompañan desaparecerán con todo el Instituto Electoral que al ser recortados los presupuestos no podrán llevar a cabo los procesos electorales como ordena la obligación democrática. Ante el resultado estaremos asistiendo a los servicios fúnebres del INE qué, dicho sea de paso, desde que ocupó el cargo José Woldenberg se había convertido en un organismo de excelencia, pero todo por servir o no doblegarse, se acaba. “Mi voto es mi vida” es la cabeza del artículo que supuestamente escribe López-Dóriga y aunque no haya sido escrito por la mano maestra estamos todos de acuerdo porque llegando el cocodrilo a la esencia de su arbitrariedad se comerá la caña y el elote quedándose con todo el pastel, misma situación que han sufrido países como Venezuela, Bolivia, Costa Rica y Cuba, o sea Andrés López no está descubriendo el agua hervida, es un palurdo demagogo símil a los tiranos que han destruido a los países en desgracia. Es el momento de decir ¡Alerta! Porque después de que gobernadores ingenuos como el de Nuevo León crean que tienen en el ejecutivo como verdadero y sincero compañero de profesión y ganando el cocodrilo las Cámaras, todo estará perdido y a un paso del abismo recibiremos la orden de ¡paso redoblado!
- Creado el
