EN JUEGOS Olímpicos, México pierde ante Brasil en tanda de penales. Buscará ahora la medalla de bronce. Jugamos como nunca y perdimos como siempre, dicen algunos memes tempraneros…
UNA PRUEBA de “yo tengo otros datos” del presidente Andrés Manuel López Obrador es que, según él, el problema más grande de México no es la pandemia, que repuntó en las últimas semanas casi 570 por ciento, ni la inseguridad en todo el país, ni el bache económico por el que atravesamos. No, son los baches…
EN PUERTO Vallarta, donde anda de gira, el mandatario dijo que antes que la inseguridad, a la gente la preocupan los baches en las calles. Por eso anunció un programa nacional de bacheo en las principales ciudades del País, tarea que ni siquiera corresponde al Gobierno federal, sino a los alcaldes...
CUESTIONADO sobre la necesidad de afinar la estrategia de combate al crimen, ante la prevalencia de los índices delictivos, homicidios dolosos y percepción de inseguridad en las ciudades, pues de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del Inegi, el 66.6 por ciento de la población consideró que vivir en su ciudad es inseguro…
TOMANDO datos del Inegi, señaló que el 75.9 por ciento de los ciudadanos considera que el principal problema son los baches y el 58.5 por ciento señaló al alumbrado público. "Miren qué está en primer lugar: baches en calles y avenidas. Nos vamos a poner de acuerdo en Gobiernos estatales, municipales, porque es el principal problema para la gente en las ciudades"…
SEGÚN SU interpretación de las estadísticas, el problema de la delincuencia, por robos, extorsiones, secuestros y fraudes, aparece en cuarto lugar en la preocupación de los ciudadanos. Y mejor lo dejamos ahí, porque es capaz don Andrés Manuel de sacar otra consulta popular para que la gente decida si quiere o no que se tapen los baches en las ciudades…
EN TEMAS universitarios, de manera virtual, el rector de la UANL, Rogelio Garza Rivera, dio la bienvenida a los más de 210 mil alumnos y 7 mil profesores que iniciaron las actividades académicas del nuevo ciclo agosto-diciembre de 2021; en su mensaje reconoció a la comunidad académica universitaria por su vocación y convicción para seguir cumpliendo, en el marco de la Estrategia Digital implementada por la casa de estudios, con las funciones sustantivas de la institución, como son la docente, científica, cultural y social…
“CON EL espíritu de superación que nos caracteriza, juntos seguiremos trabajando para ofrecer a nuestra razón de ser, los y las estudiantes, una educación integral de calidad, socialmente responsable, incluyente, plural y equitativa para transformar y trascender sirviendo a la sociedad”, citó el ejecutivo universitario…
QUIEN NO se quedó atrás y también envió un mensaje de bienvenida a la comunidad académica de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, fue su coordinadora, Moncerrat Arango Morales, quien exhortó a los alumnos a estar muy activos y proponer proyectos que enriquezcan su formación universitaria, a aprovechar al máximo la Estrategia Digital de la UANL, la capacidad para trabajar en equipo, fomentar lazos fraternales, ser optimistas y colaborativos en todo momento a través de sus aulas virtuales, todo ello, permitirá potenciar sus conocimientos, habilidades y destrezas que, aunado a una actitud propositiva, los hará alcanzar sus objetivos de vida…
DE EL filósofo de Güémez, quien se llamaba en realidad José Calderón Castillo, carpintero nacido en 1870 en Cd. Victoria, Tamaulipas, y a quien se atribuyen innumerables dichos y frases humorísticas, como: Un hombre exitoso es aquel que gana más dinero del que su mujer gasta…
LLAMÉ a mi abogado para felicitarlo por su cumpleaños y me cobró la llamada…
- Creado el
