Skip to main content

SI LA TIRADA era para demostrar que el Instituto Nacional Electoral no sirve y urge cambiarlo, algo de eso se logró. Si era para medir el agua a los camotes, de qué tanto moviliza a la población la 4T, es un soberano fracaso. Si era para evidenciar que el nuevo partido en el poder es igual de mapachero y corrupto que los de antes, también algo se logró al evidenciar que son buenos para rellenar y cancelar urnas. Y si es una probadita de lo que se espera cuando se consulte en marzo del próximo año si debe quedarse o no AMLO como presidente, los morenos deben prender desde ahora los focos de alerta…

EL HECHO es que ayer domingo solo acudió a votar siete por ciento del total de ciudadanos inscritos en la lista nominal del INE para responder a la pregunta de si quieren que se juzgue a los ex presidentes. De los poquísimos (6.5 millones de mexicanos) que fueron, casi todos (98%) dijeron que “sí”. Para el presidente del INE, Lorenzo Córdova, fue una experiencia “exitosa”, porque es la primera de carácter nacional, es la consulta en la que han participado el mayor número de votantes, y la emisión de la opinión se realizó con tranquilidad…

GANÓ pues el abstencionismo. Dicen que ni el presidente acudió a votar, porque andaba de gira en Nayarit. Algunos dirán que también influyó la pandemia, pues la votación ocurrió en uno de los picos de contagios más severos de la tercera ola del Covid. Será el sereno, pero se necesitaban 37.4 millones de votos para que los resultados de la consulta popular obligaran a la autoridad a buscarles delitos a los ex presidentes. El INE mandará los resultados a la Suprema Corte, quien tendrá que decir oficialmente que de nada sirvió la consulta, que costó más de 522 millones de pesos, es decir que cada voto logrado costó algo así como 78 millones de pesos…

LA CONSULTA de ayer es el primer ejercicio de democracia participativa en México. Se convocó a 93.6 millones de personas y solo fueron menos de siete millones de mexicanos mayores de 18 años. Y mientras a nivel nacional el porcentaje era de un muy pobre siete por ciento, en algunos estados como Nuevo León, la cifra es todavía más raquítica, pues solo fueron a las urnas 3.5% del padrón electoral. Se necesita que fueran alrededor de 40%, así que no habrá obligación de emprender acciones legales contra los ex presidentes. En Nuevo León hay 4 millones 200 mil personas inscritas en el padrón, solo acudieron alrededor de 130 mil personas, Hubiera sido más barato citarlos a todos en la macro plaza y solicitarles su voto a “mano alzada”…

DE GIRA en Nayarit, el presidente Andrés Manuel López Obrador no acudió a votar y su esposa, Beatriz Gutiérrez, reprochó que no pudo votar al no haber casillas especiales para ciudadanos en tránsito. "Yo no estoy metido en eso. Yo voy ahora a la sierra... vamos a la sierra de Nayarit", dijo AMLO cuando se le pidió un balance de la consulta. Seguramente él tendrá otros datos, hoy en La Mañabera…

SI SE TRATA de buscar responsables del fracaso, leamos lo que escribe Makiavelo: La realidad, sin embargo, es que la propuesta fue de Andrés Manuel López Obrador, la redacción fue de la Suprema Corte, la difusión fue acorde con lo aprobado por el Congreso y la falta de casillas especiales es lo que indica la Ley Federal de Consulta Popular...

CUÍDESE del Covid. La llamada tercera ola de la pandemia es ya en México, peor que la primera y segunda ola. Solo tres de cada diez personas están vacunadas y ahora el virus contagia con más rapidez y agresividad a jóvenes y niños. En Nuevo León, ayer tuvimos un respiro, luego de 33 días seguidos con alza de contagios. Los hospitales están saturados casi al 75%. En la entidad hay más de 200 mil personas que se han contagiado y van 11 mil 500 muertos. Eso en las cifras oficiales. Los expertos dicen que hay que multiplicar por tres los números para saber la realidad. El caso es que el virus anda muy cerca y más vale que nos cuidemos…

PASANDO a los espacios universitarios, hoy, de manera virtual, la UANL inicia el semestre agosto-diciembre 2021, aplazando para el 4 de octubre la aplicación del modelo híbrido que contempla las clases presenciales, lo anterior con base en los incrementos de contagios por COVID-19 que se han registrado en los últimos días entre los habitantes de Nuevo León; la población estudiantil de la casa de estudios está conformada por más de 212 mil alumnos y la planta docente por aproximadamente 7 mil profesores en las 26 facultades, 29 preparatorias y 40 centros de investigación, teniendo presencia en 34 municipios del estado…

DE EL filósofo de Güémez, quien se llamaba en realidad José Calderón Castillo, carpintero nacido en 1870 en Cd. Victoria, Tamaulipas, y a quien se atribuyen innumerables dichos y frases humorísticas, como: La pereza es la madre de todos los vicios… y las telenovelas el vicio de todas las madres…

A MI ABUELITA la recetaron marihuana para las reumas, y empezó a fumar un porro. Le dije que así no, que era con alcohol y me dijo: “pues que esperas, tráeme las caguamas…

  • Creado el