Skip to main content

Perico

CON LA tortilla sobre el comal todavía dando vuelta y vuelta, ahora Joe Biden aventaja a Trump en la contienda presidencial de Estados Unidos y pudiera paradójicamente darle razón a las encuestas anticipadas que lo hacían vencedor. “Haiga sido como haiga sido”, el candidato demócrata se convertiría, con 69.5 millones de votos recibidos, en el candidato presidencial que más sufragios haya recibido en la historia de ese país, incluso por encima de Barack Obama, que recibió 69.4 millones en 2008. Y todavía faltan votos por contar…

EL TODAVÍA presidente republicano Donald Trump, quien anda como La Zarzamora llorando por los rincones, piensa que los demócratas le hicieron trampa y que solo con fraude ahora le llevan ventaja, en una elección donde votaron hasta los muertos, por lo que pide a la Suprema Corte de Justicia revise el proceso y lo deje sentado en la Casa Blanca otros cuatro años…

LO ÚNICO cierto es que el pueblo estadounidense está polarizado por la verborrea de sus líderes políticos. Abundan en las redes los videos de simpatizantes de uno y otro contendiente, muchos de ellos armados, que andan buscando pleito en las calles, y en cualquier momento la sangre puede llegar al río. Hasta esta mañana de jueves, Biden aventajaba a Trump en los votos y solo le faltaban seis para alcanzar la Casa Blanca con serias posibilidades de que el proceso se judicialice…

SUPONIENDO que Biden logre la Presidencia tendrá un poder legislativo en contra. Su partido demócrata no tendrá mayoría en el Senado y en la Cámara de representantes, aunque con mayoría, perdieron escaños, lo que haría que pudieran bloquearse todas sus iniciativas y proyectos…

A PROPÓSITO de popularidad en descenso, el doctor en estadística Salvador Borrego nos comenta que según sus mediciones: La calificación promedio de AMLO registra su tercera alerta negativa consecutiva. Obtiene 6.4, cuando el 3 de agosto llegó a 7.9; de entonces muestra un claro descenso. El porcentaje de calificaciones bajas (de 0 a 5), registra su tercera alerta negativa. Ronda el 31%, cuando el 3 de agosto era 10.8%. Los que más castigan con calificaciones bajas al Presidente, son los de Chihuahua, los de 61 a 68 años (los Baby Boomers) y quienes tienen ingresos entre 20 y 50 mil pesos. El porcentaje de quienes dan calificaciones altas (de 8 a 10), registra 47.1%, que es advertencia negativa. El 3 de agosto tenía 70.7%. Quizá por eso andan tras Videgaray por traición a la Patria...

EN ACTIVIDADES universitarias, en representación del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), el rector de la UANL, Rogelio Garza Rivera, participó ayer en una reunión de las comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública y de Educación de la Cámara de Diputados, que tuvo como finalidad analizar el presupuesto destinado a la educación superior para el año 2021...

ALLÍ, EL ejecutivo universitario solicitó la reactivación del Fondo U081 de apoyo para la atención a problemas estructurales de las universidades públicas estatales, el objetivo de esta partida es apoyar los fondos de pensiones que actualmente representan un grave problema para gran número de universidades a nivel nacional; en su participación, Garza Rivera también destacó el enorme esfuerzo realizado por trabajadores, sindicato y autoridades de la UANL para consolidar un fondo de pensiones reconocido por su solidez y viabilidad financiera...

CONTINUANDO con los ecos de su 5o. Informe de actividades, el rector Garza Rivera dijo que en materia de creación, difusión y extensión de la cultura, la contingencia sanitaria no fue obstáculo para la promoción del desarrollo humano, ya que más de un millón de personas presenció los eventos organizados por la UANL; junto a los eventos presenciales del primer semestre, en la segunda mitad del año celebraron 600 más a través de las redes sociales, totalizando un alcance de más de un millón 360 mil visualizaciones. “Gracias a la creatividad de los organizadores, el Festival Alfonsino y la Escuela de Verano se difundieron en 140 transmisiones, los que permitió que se alcanzaran las 500 mil y 600 mil visualizaciones, respectivamente”, afirmó el rector universitario...

Y VÁMONOS con la Semana de la Comunicación que hoy continúa, de manera virtual, en su cuarto día de actividades; a las 10:00 horas en la mesa “El análisis político, las relaciones públicas y el efecto en las leyes y la religión” participarán Mónica Agredano, consultora en comunicación y relaciones públicas; Gilberto P. Miranda, analista y consultor en comunicación política; Francisco Cienfuegos, coordinador de diputados del PRI del Congreso de N.L.; y José Francisco Gómez, Vicario General de la Arquidiócesis de Monterrey...

LA JORNADA de actividades, que tiene lugar en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UANL y es organizada por el Consejo Consultivo que preside Ángel Quintanilla Ibarra, el Perico Mayor, continúa a las 13:00 horas con expertos en Combate a la corrupción, justicia administrativa, delitos electorales  y la fortaleza ciudadana, donde intervendrán Gilberto de Hoyos, Fiscal Especializado en Delitos Electorales; Javier Garza, Fiscal Anticorrupción; Mario Treviño, Magistrado del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado; y Luis Gerardo Treviño, presidente de Fortaleza Ciudadana...

EL ÚLTIMO evento del día será a las 16:00 horas y habrá personajes de la historia, la educación, el medio ambiente y el marketing político, abordado por Guillermo Martínez  Berlanga, activista ambiental; Ivonne Bustos, diputada del PVEM; Óscar Tamez, historiador y cronista; y Raymundo Pérez Lancón, consultor en mercadotecnia política.  Las transmisiones se harán vía Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo....

TENIENDO como marco las recientes elecciones en Estados Unidos, también el día de hoy, pero en la Facultad de Derecho y Criminología de la UANL realizan la presentación del libro: “El futuro de la relación bilateral México-Estados Unidos: Prospectiva Estratégica”. La Dra. Pilar Rodríguez, una de las autoras es catedrática en la facultad. La cita es a las 17:00 hrs. en la Fanpage de FACDYC @UANLderecho. Habrá que echarle un ojo…

PREGUNTA ociosa: Acusan de traición a la Patria ¿Eso merece fusilamiento?...

DICEN que Trump cuando se enteró que podía perder la elección le echó una llamadita a su homólogo allende la frontera para preguntarle que le recomendaba hacer y le contestó: por lo pronto, grita fraude, échale la culpa a la mafia del poder, pide conteo de voto por voto y casilla por casilla y monta un bloqueo enfrente de la Casa Blanca con todo y carpas y tiendas de campaña y declárate presidente legítimo…

LA FRASE de Manuel González: Aférrate a aquello que te hace diferente…

ESTABA con esto del confinamiento y la pandemia un poco bajo de ánimo, así que me acerqué al psicólogo y en la puerta tenía un cartel que decía “Use la solución alcohólica”. ¡Qué gran profesional! Estoy en mi casa tomando unos tequilas y ya me siento mucho mejor…

COMPADRE, ¿cuántos años vive un burro? ¿Por qué, compadre, te sientes mal?...

  • Creado el