
EN EL hipotético caso de que hoy hubiera de nuevo elecciones en México para elegir Presidente, todas las encuestas señalan que volvería a ganar el actual mandatario, Andrés Manuel López Obrador. ¿Cómo sería esto posible? se preguntarían muchos que consideran que su gobierno no ha dado los resultados esperados. Bueno, esa misma pregunta habría que hacerse con los resultados que hasta ahora, sin ser definitivos, indican que podría quedarse otros cuatro años en la Casa Blanca, el señor Trump, a quien muchos consideran un mal presidente, pero que de todos modos, gana elecciones…
SERÍA tanto como preguntar por qué El Santo, un luchador rudo de épocas pasadas, tenía tantos seguidores en la lucha libre, o por qué un equipo como El América, considerado por mucho tiempo como el conjunto de futbol de los ricos, tiene tantos aficionados entre la masa popular y los pobres o algunas telenovelas o programas de televisión que atentan contra el intelecto, tienen tanto rating; o por qué algunos tiranos han llegado al poder gracias al voto popular; y así muchos ejemplos que tienen como punto de concordancia que son populares gracias a que los medios de comunicación, tradicionales y ahora de redes sociales, les ofrecen todos los días una caja de resonancia que los hace presentes en la mente el pueblo…
EL RESULTADO de las elecciones en Estados Unidos todavía es incierto. Ante imposibilidad de concluir recuento total de votos, el pueblo estadounidense aún no sabe si Trump se reelige en la Presidencia o Biden lo releva en el cargo. Ninguno de los candidatos había obtenido el mínimo de 270 votos electorales para declararse ganador. Quizá el viernes se termine el conteo, sobre todo de votos que fueron emitidos por correo por la pandemia. Los dos contendientes anoche se declaraban ganadores. El dato más revelador es que hasta anoche se creía que el porcentaje de electores participantes estaba cerca del 70%, cifra histórica de participantes en un proceso electoral en ese país, y en cualquier parte del mundo…
HASTA anoche Biden iba ligeramente a la cabeza. Biden ganó en Minnesota y en Arizona, con lo que se convirtió en el primer demócrata en llevarse ese Estado fronterizo desde 1996. Además de California, el Estado con mayor peso electoral, también ganó en Illinois y Nueva York. Trump aseguró que había ganado ampliamente Pensilvania, Georgia y Carolina del Norte y adelantó que acudiría a la Suprema Corte para defender su triunfo. De los 12 Estados clave, Trump consiguió la victoria en Florida, Ohio, Iowa y Texas. Desde la Casa Blanca advirtió que le quieren hacer fraude y que judicializaría la votación en caso de perder…
Y AUNQUE la moneda está en el aire, los votos que faltan por contar podrían todavía darle el gane a Trump para reelegirse. Lo cierto es que este escenario no sería posible si no hubiera tanta gente que esté dispuesta a acudir a las urnas con tal que se reelija. Para muchos mexicanos, esta posibilidad resulta impensable e inexplicable, pero no así para muchos estadounidenses que ven en Trump a un héroe o a un personaje que vale la pena mantener en el poder…
QUÉ SIRVA lo que está pasando allende las fronteras para reflexionar lo que está pasando en nuestro país, donde en las recientes elecciones en dos estados, Coahuila e Hidalgo, la gente votó para que regresara el PRI, que muchos consideraban muerto y malo o que las actuales encuestas indican que Morena, que anda de pleito un día sí y otro también, puede mantener la mayoría en el Congreso federal o, si fueran de nuevo las elecciones para Presidente, la gente volvería a votar por el actual mandatario. Quizá la oposición debería volverse más popular, si realmente quiere alcanzar el poder…
POR CIERTO, gane o pierda Trump, lo que parece que si va a ocurrir es que el partido opositor, el de los demócratas, se quede con la cámara de representantes y todavía hay muchas posibilidades de que se queden con la mayoría en el Senado, lo que de ocurrir, pondría a un presidente republicano con un fuerte frente opositor en el poder legislativo, lo que en teoría mantendría un equilibrio entre los legisladores y el poder ejecutivo…
PASE LO que pase Donald Trump sorprendió. Mientras que las encuestas pronosticaban una contundente victoria de Joe Biden, anoche quedó claro que ésta no se dio, y el presidente aún tiene posibilidades de ganar, de nuevo otra muestra de que no hay que hacerle mucho caso a las encuestas, que solo muestran una fotografía del momento...
UN LECTOR nos informa que en los pasillos de la fiscalía del estado, se juntaron ayer cuatro servidores públicos a fumar y la conversación que traían era que José Luis Monroy Flores, uno de los contratistas más beneficiados por el gobierno estatal y gobiernos municipales, resultó ser protegido del vice fiscal anti corrupción, donde tiene carpetas de investigación abiertas, en su contra…
ADEMÁS, dice que dijeron que Monroy es socio de Ricardo Páez, hijo, el cual maneja el dinero y los negocios dudosos que le heredó su padre. Otro burócrata presente en esta conversación de banqueta, dijo que José Luis Monroy, siendo funcionario público, amansó fortunas incalculables, toda vez que se ventilan juicios, ejecutivos mercantiles en juzgados federales por cantidades aproximadas en 14 millones de pesos y que fueron entregados en efectivo. La pregunta que se hace la raza de la fiscalía es, ¿de dónde salió el dinero? Por lo pronto, aseguran que habrá más denuncias en los próximos días. Veremos…
ERVEY CUELLAR, subsecretario de prevención y participación ciudadana del gobierno estatal; Patricia Salazar, alcaldesa de Allende y Miguel Díaz, director general de Supera, AC, inauguraron el Centro de Atención Integral para Adolescentes (CAIPA) Allende, donde atenderán a mas de 50 jóvenes por semana en aquella zona naranjera. Bien por Aldo Fasci y Ervey Cuellar que aparte, consiguieron recursos adicionales para equipar las oficinas del CAIPA Allende y en plena pandemia…
RECIBIMOS un escrito que dice: “ustedes hablaron sobre el atropello que están sufriendo los niños pues ninguna autoridad los ha atendido durante esta pandemia” y simplemente se han limitado a "guardarlos" en sus casas siendo ellos los que la estadística muestra que deberían andar más quitados de la pena por que el virus los afecta muy poco y no existe evidencia concisa de que sufran de alta carga viral que los haga contagiar a sus papás y todas las personas con las que están en contacto…
MUCHO LE agradecería si nos ayuda a darles más voz a los niños de Nuevo León, y dar a conocer esta iniciativa para que específicamente, a los niños más discriminados (los menores de 4 años), los dejen regresar a las guarderías. https://www.change.org/Abranlasguarderias Servidos...
POR LOS terrenos universitarios, continuamos con los detalles del 5o. Informe de Actividades del rector de la UANL, Rogelio Garza Rivera, quien en el rubro de la investigación e innovación afirmó que en los últimos 12 meses incrementaron a 944 el número de profesores que pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores (SNI), también brindaron apoyo a 470 proyectos con recursos externos y de la institución, a través del Programa de Apoyo a la Investigación Científica y Tecnológica (PAICyT) en su edición 2020...
DESTACÓ que la UANL cuenta con 102 cuerpos académicos consolidados, 88 en consolidación y 90 en formación, cuyo trabajo se traduce en aportaciones a la ciencia, la tecnología y la innovación; respecto al Premio UANL a la invención 2020 resaltó el reconocimiento otorgado a 127 inventores y diseñadores, 43 de ellos estudiantes; también la participación de mil 208 estudiantes y más de 500 investigadores en el Verano Científico del Provericyt...
“CON EL apoyo de autoridades estatales y federales, iniciamos la construcción del Observatorio Astronómico Universitario en Iturbide, que permitirá poner en marcha un megaproyecto de conectividad virtual con los municipios del sur de Nuevo León”, enfatizó el rector Garza Rivera...
CONTINUANDO con la Semana de la Comunicación en la Facultad de Ciencias de la Comunicación, organizada por el Consejo Consultivo presidido por Ángel Quintanilla Ibarra, hoy siguen las actividades, de manera virtual, con cuatro mesas de opinión; a las 10:00 horas, conductores y conductoras de televisión abordarán el tema “Estilos en la presentación de la noticia”, estarán María Eugenia Lozano Llamas, de Multimedios Televisión; Leticia Benavides, de Azteca Noreste y MVS Radio; Andrés Noriega, de Azteca Noreste; y Juan Carlos Maldonado, del noticiero info 7...
LA SEGUNDA mesa “La radio, monitoreo de medios, dramaturgia y docencia” tendrá lugar a las 13:00 horas con Alfonso Teja, actor y comunicólogo; Edui Tijerina, escritor, guionista y dramaturgo; Francisco Tijerina, director de RTV y Press News; y Jesús Morquecho, docente y director de Morquecho y Asociados...
A LAS 16:00 horas tendrá lugar la tercera mesa del día, el tema será “La comunicación social, sindicatos, organismos civiles y procesos electorales” con la participación de Gilberto Marcos, presidente de Vertebra y Grupo Bamex; Jesús González, secretario general de Sindicatos Independientes (FNSI); José Luis Mastretta, director de Comunicación de San Pedro; y Raúl Monter, vicerrector de la Escuela de Procesos Electorales...
LA ÚLTIMA participación será a las 18:00 horas con el tema “Los contenidos, la locución y el gremio periodístico”, donde intervendrán Francisco Bernal, productor y locutor de la Hora Nacional; Francisco Zúñiga, presidente de la Asociación Estatal de Periodistas de Nuevo León; Luis Osorio, director de Casa de Contenidos; y María Concepción Cerecedo, coordinadora de Contenidos del Sistema de Radio y Televisión de Nuevo León. Las actividades se transmitirán por vía
LA FRASE de Manuel González: Siempre da lo mejor de ti y lo mejor vendrá…
EN UN restaurante tienen el siguiente letrero: ¡Oferta! Se necesitan clientes; no es necesario tener experiencia…
¿CUÁNDO fue su última relación sexual aceptable? No llore, nomás intente recordar…
- Creado el
