EMPIEZA abril de 2020, sin ser igual a ningún otro que se recuerde. Todo el mundo está de cabeza por dos crisis, la de salud que enferma a millones de personas y mata de centenas de miles y la consecuente parálisis económica que orilla al mundo a la recesión y a la pérdida de ingresos y de calidad de vida para cientos de millones. Todavía nadie sabe de qué tamaño será la catástrofe. Vamos, muchos todavía ni siquiera se han dado cuenta de la crisis que se vive y menos de la que se avecina…
EN EL MUNDO hay un millón 13 mil infectados. En México, oficialmente hay mil 510 contagiados y 50 fallecidos, pero la cifra podría subir en cualquier momento cuando menos al doble, pues hay más de cinco mil personas sospechosas de estar infectadas. Nuevo León acumula ya 125 casos del Covid-19; 84 fueron confirmados por el laboratorio estatal y 41 por instituciones privadas…
¿QUÉ PODEMOS hacer la mayoría de los habitantes del planeta, en especial los mexicanos? Prácticamente nada, salvo usar (todos los que salen) una mascarilla, aceptar el resto las recomendaciones de quedarnos en casa, limpiarnos con jabón y alcohol todo nuestro cuerpo, en especial las manos y a cada rato y aguantar con pocos ingresos lo más que podamos, empezando a vivir con austeridad franciscana, sin dejar de ayudar en la medida de lo posible a gente más fregada que nosotros, porque faltan todavía muchas semanas de encierro, de multiplicación exponencial de los contagios y muchas defunciones, con la saturación del sistema hospitalario, y luego, si nos salvamos de la pandemia sanitaria, a enfrentar la crisis económica y de pasadita, la inseguridad resultado de gente que querrá conseguir a como sea, lo que perdió durante el encierro…
EL SUBSECRETARIO de Salud federal, de apellido López-Gatell, acaba de decir que si bien nos va, (en México) y hacemos todos, todos, todos, caso de las recomendaciones de la autoridad, el pico más alto de infectados se verá entre junio y julio de este año (válgame la Virgen Santa) y a partir de ese momento, podría bajar el número de contagiados y sospechosos. Ni vale la pena asustarse entonces, ni preocuparse. Más bien ocuparse. Reconocer y aceptar la realidad de esta terrible pandemia, que nadie la esperaba ni la deseaba, pero ahí está y no se irá si no hacemos cada quien lo que nos corresponde, entre otras cosas quedarse encerrado en casa y por muchas semanas…
A LOS QUE desean que al presidente AMLO le vaya mal en medio de la adversidad, deben saber que en la mayoría de las encuestas que se acaban de hacer a principios de abril, efectivamente su popularidad ha bajado un poco, usted ya sabe, por saludar a la mamacita de El Chapo, por no seguir él las recomendaciones que su gobierno hace a todos los mexicanos y no hacerle caso a doña Susana Distancia, que su propio gobierno inventó, que no deja cobrar impuestos o no ayuda a empresarios, lo que usted quiera, pero los números duros indican que la aprobación a su gestión es mayoritaria, más de la mitad de la población lo apoya…
¿POR QUÉ la gente mayoritariamente apoya así a AMLO en su gestión como Mandatario, pese a que son cada vez más los que hablan mal de su persona, pero no de “El Presidente”? La mejor respuesta es que el pueblo quizá no sea tan bueno ni tan sabio como sugiere don Andrés Manuel, pero no es tan menso como para criticar al capitán de la nave o desear la vaya mal o pedir su destitución, precisamente en medio de la tormenta perfecta. Todos dependemos de sus decisiones y esperamos y deseamos que le vaya lo mejor posible, porque de lo contrario a nosotros nos cargó el payaso. Pero eso no significa que no le estemos apretando “los desos” al capitán, como la señora que en medio de la intervención del dentista, agarró al galeno de “aquellito” y le dijo “¿verdad que no nos va a doler doctor?...
PRUEBA DE ello es que en las mediciones de los gobernantes, empezando por AMLO, a su partido político, el que él fundó, no le va tan bien como a su jefe moral. En el último mes los simpatizantes de Morena han disminuido notablemente, al grado que se pone en peligro, de seguir las cifras como van, el que Morena mantenga su hegemonía mayoritaria en las cámaras de Diputados y Senadores, en 2021. Es decir, el pueblo manda un mensaje ya conocido: “a Dios rogando, pero con el mazo dando”. Y quizá después de que pase la tormenta, vendrá la verdadera calificación hacia el capitán de la nave, pero ya con el barco en puerto y los pasajeros en tierra firme. Eso es por el lado político electoral…
PERO LA verdadera bronca entonces vendría por el lado económico y social. Allí será el crujir de huesos y el rechinar de dientes. Pero no caminemos tan rápido. Primero hay que sortear al coronavirus, que todavía no sabemos qué tan maltrechos nos va a dejar. Quizá también es momento de recordar por qué a los mexicanos nos dicen (incluso a los ateos) “guadalupanos”: “No se turbe tu corazón, no temas esa ni ninguna otra enfermedad o no estoy aquí que soy tu madre”…
ESTE DOMINGO inicia una Semana Santa como nunca la habíamos visto. Con días que antes usábamos (creyentes y no creyentes) para las vacaciones y ahora ni siquiera podremos salir a visitar los siete templos, ni marchar con los ramos en las manos, ni recibir el agua bendita. Nomás toca la reflexión profunda del encierro doméstico y ahora sí, vivir en carne propia la pasión y cruz de El Salvador. Algo tendremos que aprender de lo que nos está pasando. Qué así sea…
PARA LOS creyentes este domingo pueden poner una rama verde en la puerta, en la ventana, en el balcón de la casa. El jueves, puedes poner una vela en la puerta, ventana o balcón. El viernes, una cruz y el domingo de resurrección, una tela blanca en la puerta, en la ventana o balcón. La Semana Santa no se suspende, se vive en casa…
POR LOS rumbos universitarios, ahora que estamos en receso obligatorio en nuestros hogares, aprovechamos para hacer limpia en nuestro escritorio y encontramos algunos datos interesantes de la historia de la UANL que compartiremos a partir de hoy, empezando por el establecimiento del Colegio Civil, origen de la UANL, donde el 4 de noviembre de 1857 el Congreso del Estado expide el decreto No. 13, que faculta al gobernador Santiago Vidaurri para que establezca un Colegio Civil en Nuevo León...
LUEGO de ver cómo la gente de Nuevo León saqueó los comercios de venta de cerveza, después de anunciar anticipadamente que cerraría la producción la cervecera regiomontana, también la cervecería Modelo, productora entre otras de Corona, avisa con dos días de anticipación que dejará de producir su cerveza por la contingencia sanitaria, a ver si le pega y logra ventas de pánico como pasó con los regiomontanos…
SIN EMBARGO, por diversas situaciones, fue hasta el 5 de diciembre de 1859 que inician las clases en el siempre emblemático recinto universitario, con un plan de estudios de cinco años, siendo su primer director José de Jesús Dávila y Prieto y el primer alumno inscrito, previo pago de dos pesos, Antonio María Elizondo...
HOY NO toca paella en el local de Doña Pilar. Está encerrada en su casa…
TODOS los años Monitor Político tiene vacaciones en Semana Santa. Este próximo lunes si habrá Monitor, porque toda su gente trabaja a sana distancia. Pero estamos evaluando, nomás para no perder la tradición, si descansamos de hacer adobes los días santos. El mismo lunes les informaremos. Cuídese, estamos en la peor etapa de contagios masivos. Y nadie sobra…
LA FRASE de Manuel González: El talento se educa en la calma y el carácter en la tempestad, de Johann Wolfgang von Goethe…
SI LOS GOBERNANTES, algunos de ellos, no se contagian es porque nunca han dado resultados positivos…
RECUERDEN también que este sábado 4 de abril hay cambio de horario, y que todos podremos estar una hora más en la casa ¡Ay, qué méndigo!...
SUSPENDEN las bodas por el coronavirus, o sea, algunos tendrán esa segunda oportunidad que muchos no tuvimos…
SOMOS una generación que pasaremos a la historia, porque nos pidieron “no hacer nada” y ni eso pudimos hacer bien…
- Creado el
