Skip to main content

EL PRESIDENTE de los  banqueros, Luis Niño de Rivera, ha dicho que “estamos apostando demasiado a que el presidente nos haga caso y no lo hemos logrado; es tiempo de buscar otros caminos”. Carlos Salazar, presidente del Consejo empresarial dice que como se cerraron todas las puertas, empresarios y sociedad tienen que buscar un plan de rescate del empleo, sin el Gobierno…

 

ANDRÉS Manuel, ojalá recapacites, aún estás a tiempo. Me preocupa demasiado que, en unos cuantos meses, a más tardar un año, te des cuenta de que nuevamente te equivocaste”. La frase es de Dante Delgado, presidente del partido Movimiento Ciudadano y quien se que se la jugó con AMLO en los comicios de 2006 y 2012 y se refiere a la forma como el Presidente combate la epidemia del coronavirus y la consecuente crisis económica…

 

AGREGA “me angustia pensarlo porque para entonces las consecuencias serán, por mucho, las más graves en comparación con cualquiera de tus errores pasados. Antes únicamente perdiste la presidencia, los nuevos errores habrán desbarrancado la economía y el aparato productivo del país. ¿Te acuerdas cuando te presenté a Alfonso Romo? El dudaba de ti como otros empresarios, hasta que dijiste que querías ser Presidente no líder social. Es momento que comiences a ser Presidente”…

 

MUCHA gente está ahora en contra de las “no medidas” o ausencia de un plan de rescate para ayudar a los empresarios de parte del gobierno de la Cuarta Transformación. Otros defienden y hasta califican de “santo varón” a AMLO por defender a los pobres y no a los “ricos”. La sociedad está polarizada, pero quizá demasiado anticipada en tiempo. Algunos piensan que debemos velar ahora las armas económicas y mantenerlas con filo, pero guardadas para cuando pase lo peor de la pandemia, y concentrarnos en este momento solo en la vigilia sanitaria…

 

DE ACUERDO a la proyección de escenarios, basados en números y estadística, lo peor de lo peor en materia del coronavirus y su creciente  número de contagiados y muertes, será entre el 15 y 30 de abril en México. Entonces nadie, sin excepción, deberá estar en la calle y todas las empresas serán obligadas a cerrar, sean esenciales o no, les guste o no, con apoyo o sin apoyo. La discusión que ahora tenemos sobre la economía, en ese momento pasará a segundo término ante la vida de las personas y la falta de capacidad instalada en el sector salud. Es importante avocarnos a contener la pandemia sanitaria, para evitar que la crisis económica, (que es inevitable) sea peor…

 

COMPARTIMOS ahora dos documentos: Primero sobre la reunión de empresarios de Nuevo León con el Presidente. Se supo que AMLO fue receptivo y que pudieron ser directos con él respecto a lo planteado, que básicamente consistió en: 1) Se ofreció solidaridad aunque se tengan puntos de vista diferentes acerca de cómo solucionar la crisis ocasionada por el COVID-19. 2) Se enfatizó en salvar el empleo, principalmente microempresas, porque su cierre crearía más pobreza. 3) Se consideró que hay espacio fiscal, la ocasión lo requiere con responsabilidad…

 

NO FUERON pequeños o micros empresarios los que se reunieron con Andrés Manuel López Obrador, son más bien grandes empresarios que le ofrecieron al primer mandatario su solidaridad, a pesar de tener diferentes puntos de vista acerca de cómo abordar la presente crisis sanitaria y económica. Al respaldar la prioridad de apoyar a los más pobres, los líderes del sector privado neoleonés argumentaron que proteger el empleo es complementario a ese propósito, por lo que se requiere una política pública enfocada a cero despidos y cero cierres de empresas para que la crisis actual sea transitoria…

 

LE DIJERON a AMLO que si miles de micro, pequeñas y medianas empresas quiebran, muchos de sus trabajadores podrían caer en situación de pobreza en pocos meses, por lo que se vuelve necesario apoyar liquidez de estas compañías y así evitar la afectación de las cadenas productivas y de proveeduría. “No se trata de rescatar empresas sino de evitar que una crisis de liquidez se transforme en una de insolvencia. Ante esta crisis es necesario que los recursos de la banca de desarrollo de NAFIN se amplíen en monto y flexibilicen su manera de trabajar”, se manifestó…

 

LOS EMPRESARIOS refirieron que han comprometido recursos materiales a tres iniciativas de beneficio directo a la comunidad de Nuevo León: compra de insumos médicos estratégicos, transferencias a trabajadores desempleados y fabricación de ventiladores de bajo costo. Además, se apoya al Gobierno de Nuevo León en la gestión de la crisis sanitaria a través de la asesoría de consultores especializados, a fin de enfrentar de la manera posible la presente pandemia en el estado, como se hizo en las graves inundaciones de Monterrey en 1988 y 2010…

 

LUEGO DE valorar la disciplina fiscal del Gobierno federal, los líderes empresariales consideraron que las intervenciones del Gobierno también deben centrarse en reducir la incertidumbre y crear confianza, porque esto ayuda a disminuir la intensidad y la duración de la crisis. Dadas las medidas fiscales que la mayoría de los Gobiernos alrededor del mundo están tomando, México podría adoptar una postura fiscal más expansiva y tomar medidas que hagan creíble que el país tendrá una trayectoria de deuda sostenible una vez superada la crisis, se recomendó. “Los empresarios no somos sus adversarios, por el contrario, somos un componente indispensable en la eventual recuperación económica de nuestro país”, se afirmó al presidente. Usted tiene el mejor comentario…

 

POR OTRA parte, respetamos la postura del empresario que con lágrimas en los ojos manda un video donde señala que cierra su negocio y se va de México, porque no encuentra apoyo del Gobierno. ¿A dónde se irá? Vivimos en todos lados la tercera guerra mundial, todos los países sumidos en una catástrofe de salud y muerte y todos a punto, igual que México, de la quiebra generalizada, con un desempleo en todo el planeta como no se veía desde la Segunda Guerra Mundial. No entraremos en controversia. Creemos que primero hay que atender la crisis sanitaria, contenerla y luego, remediar el asunto económico, algo así como cuando le tapas la arteria a un paciente que se puede morir por derrame sanguíneo, antes de operarlo. Y ya que es Semana Santa, a continuación, para meditar, una recomendación del ex capellán de la Unión Social de Empresarios Mexicanos, algo así como el ala católica de los hombres de negocio…

 

MUY QUERIDOS y respetables empresarios: Soy el Padre Eduardo Corral Merino, Sacerdote Católico, fui Capellán de la Confederación-USEM por más de 10 años, en tiempos de nuestro querido Don Lorenzo Servitje Sendra. Actualmente acompaño dos esfuerzos empresariales en ciernes y soy Secretario Ejecutivo de la Dimensión de Pastoral de Educación y Cultura de la Conferencia del Episcopado Mexicano. Quisiera compartirles diez reflexiones muy breves y urgentes…

 

1) ANTE LAS circunstancias emergentes, en todos sentidos (sanitaria, política, social y económica, entre otras), es tiempo de poner en práctica la responsabilidad social empresarial. 2) En el País, no hay otro sector tan decisivo y bien organizado, como el suyo. Es tiempo de creatividad, audacia y mucha generosidad. 3) Son Ustedes el sector con mayores recursos: intelectuales, de articulación, operación, con mayor experiencia y visión, talento personal y recursos tecnológicos. Es hora de buscar el bien común por delante…

 

4) NO HAY tiempo que perder, el absurdo no nos puede quitar más tiempo, ni tampoco mayores energías. Cuando sólo se sabe mirar el mal, no hay espacio mental ni emocional para hacer el bien. No se enganchen con el mal, dispónganse a hacer el bien a toda costa y a cualquier precio, en eso está su verdadera vocación. 5) Es tiempo de asumir la parte del Estado que nos corresponde. Ustedes sostienen e impulsan a la sociedad civil organizada, es tiempo de arremangarse y encabezarla con proyectos concretos de urgente sentido social, aprovechando muchos talentos por Ustedes sembrado…

 

6) ES URGENTE hacer memoria, ver el recorrido histórico de nuestra transición democrática. Hoy no sólo necesitamos impulsar el verdadero Estado de Derecho, sino reconstruirlo con las propias manos, en una dimensión comunitaria, corresponsable y a largo plazo, a través de instituciones sólidas, técnicamente capaces y blindadas frente a cualquier abuso de autoridad. 7) México es un gran País. Tiene un enorme potencial, lo que requiere hoy es la decisión común, para promover e implantar un desarrollo humano, integral, solidario y sustentable, como lo pide el Papa Francisco en Laudato Si´…

 

8) EL EMPRESARIO emprende, ve al futuro, utiliza correctamente la imaginación, para promover el bien futuro que puede hacer. En la medida que Ustedes lo hagan, encontrarán su realización y sentido de vida. No se dejen aprisionar por el miedo, la comodidad o la parálisis. 9) Es tiempo de promover la lógica del don y la gratuidad. De generar bienes y servicios, vivir de ellos, pero sobre todo, administrarlos en la conciencia de que todo les ha sido prestado, para enriquecer a los demás…

 

10) ES SU MOMENTO histórico. De grandes empresarios surgió también la transformación democrática de este País, a mediados del siglo pasado. Honren su gran vocación y promuevan la construcción de un mejor futuro para esta Patria particular y con una enorme vocación de servicio. Mi oración, aprecio y cercanía. Que la Enseñanza Social de la Iglesia sea su luz, y que la presencia del Espíritu, en su conciencia, sea su más fiel consejera. Amén…

 

LES AVISAMOS a nuestros lectores que este jueves y viernes no aparecerá Monitor Político. Si bien nuestro personal desde hace un par de semanas, trabaja desde su casa con goce de sueldo, es una tradición que por lo menos esos dos días de Semana Santa, jueves y viernes, descanse todo el equipo. Nos vemos y leemos, entonces, el próximo lunes. Cuídese, parece que acaba de empezar la peor etapa de la pandemia. Por favor haga hasta lo imposible para no contagiarse, ni contagiar a otros. La responsabilidad está en cada uno de nosotros. Ah, y en Nuevo León, a partir de hoy, es obligatorio usar cubre bocas; si sale, no salga sin él, pero mejor: no salga…

 

PIDE LUIS Gerardo Treviño García de Fortaleza Ciudadana que la UANL retire a los aproximadamente 250 pasantes de medicina (quienes están haciendo el Servicio Social en el Hospital Universitario) de las áreas de Urgencias adultos, Urgencias Pediatría, Neurocirugía, Obstetricia y Ginecología y que ya no regrese a los estudiantes de 5to y 6to año a las guardias del hospital (que estuvieron haciendo todavía hasta el día 31 de marzo-2020) hasta en tanto pase la pandemia…

 

FUERON estos estudiantes de pregrado y pasantes, quienes  manifestaron en múltiples ocasiones, ante diferentes medios de comunicación, que a ellos no les han sido proporcionados los Equipos de Protección Personal apropiados y suficientes para llevar a cabo su servicio con seguridad. Lo perverso, es que las autoridades federales de la Secretaria de Salud, han ofrecido darles 2 puntos extras sobre su calificación final del examen ENARM (Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Medicas), que es el examen que permite seleccionar nacionalmente y de acuerdo a su calificación, quienes si harán o no un posgrado en nuestro país; es decir, si arriesgas tu vida en la pandemia, te dan dos puntos…

 

YA NO ES cuestión de quién es mejor estudiante de medicina y merece hacer un posgrado, es cuestión de temeridad y arriesgar la vida, para cumplir una meta profesional. Exige que equipen y capaciten apropiada y permanentemente a los Residentes de posgrado con Equipo de Protección Personal en el Hospital Universitario. Otras Universidades ya retiraron a sus estudiantes de Guardias en Hospitales…

 

AHORA QUE es tiempo de revisar, leer y escribir, la UANL avisa que están abiertas las diversas convocatorias, entre éstas se visualizan el Certamen de Literatura Joven en las áreas de poesía, cuento y cuento infantil, donde el cierre de registro será el 27 de mayo; otra de las convocatorias es el Certamen de Cortometraje que cierra inscripciones el 19 de junio; está abierto también el Certamen de las Artes Visuales en las disciplinas de pintura, dibujo, fotografía y escultura, el registro termina el 24 de julio; y el Concurso de Cómic-Historieta concluye su inscripción el 14 de agosto. Para mayor información, los interesados pueden consultar la página cultura.uanl.mx...

 

LA FRASE de Manuel González: Para ver claro basta con cambiar la dirección de la mirada…

 

LOS MÉDICOS ya convencieron a la mitad de la población a quedarse en casa. Falta que los veterinarios hagan lo propio con la otra mitad…

 

FRASE 1 PARA la posteridad: Si los gringos se asustan con la Falla de San Andrés, no saben el pánico que es ser empresario en México con las fallas de don Andrés. Eso si asusta…

 

EL PAÍS de nunca jamás. Por la cuarentena, esposo se enamora de su esposa y deja a la querida…

 

PREGUNTA ociosa: ¿Alguien sabe qué pasó con la rifa o sorteo de lotería del avión presidencial?...

 

FRASE 2 PARA la posteridad. Ya pasó lo más difícil; ahora viene lo más cabrón…

  • Creado el