Skip to main content

CONSULTA Mitofsky nos dice que cada día se incrementan los miedos al contagio y a morir en México. Siete por ciento dice que se encerró en casa, pero 56% señala que lo hace “parcialmente”, o sea, se engaña a sí mismo. 19% dice que conoce a alguien afectado. En Nuevo León se dio ya un segundo contagio “comunitario”, es una mujer, que se atiende en su casa de San Pedro Garza García. Todo hace suponer que estamos a días de una explosión en el número de casos en el estado, donde hay 76 casos positivos y cero decesos, cuando en todo México hay mil 215 confirmados, tres mil 500 sospechosos y 29 personas fallecidas…

 

EL DOCTOR De la O, secretario de salud en Nuevo León dijo que calcula que 8 de cada 10 nuevoleoneses están encerrados en sus casas. Ayer, luego de varios días encerrados, salimos de compras y vimos muchísimos autos en las calles, mucha gente en las banquetas, esperando camión o metro, entrando y saliendo de tiendas, o haciendo filas hacinados afuera de los bancos y hospitales; allí no anda “Susana Distancia”. Mucha, muchísima gente en la calle. Quizá nosotros no sabemos hacer cálculos como el Doctor, sobre los que están en sus casas. Quizá, si el vaticinio es tan dramático sobre la explosión de infectados en estos días, sea hora de invitar a la gente, de parte de la autoridad, a no salir de la casa, pero de una manera más estricta…

 

UN ENTRAÑABLE amigo, Bernardo Garza, comentaba hace tiempo que una vez su papá, un gran empresario, se quejaba hablando en voz alta sobre las pérdidas que tenía su empresa, a lo que el hijo lo paró diciendo: “hey, papá, soy yo”. Mitad broma, mitad en serio, dicen que “donde lloran, está el muerto”. También habrá usted escuchado la frase de “empresas pobres, empresarios ricos”. El cuento viene a colación por la solicitud del Gobierno a las empresas para mandar a sus trabajadores un mes a casa, pagándoles su salario sin acudir a los centros de trabajo, con la finalidad de detener la curva de propagación del coronavirus, que aseguran los empresarios los llevará irremediablemente a la quiebra. Y probablemente sí…

 

TENEMOS otro amigo que nos ha confesado que sus empresas le dan suficiente como para mantener a dos o tres generaciones de su familia, pero que en esta temporada de vacas flacas, ha incrementado los precios de sus productos ante la baja de ventas. Claro que las empresas pueden quebrar, sobre todo las micros y pequeñas, luego las medianas y finalmente las grandes, o por lo menos eso piensan los ciudadanos de a pie, como se muestra en una encuesta realizada por Grupo Reforma, donde 96% de los entrevistados creen que son las Pymes las que se verán más afectadas por las medidas económicas del Gobierno frente al Covid-19 y la falta de apoyos…

 

EN ESA misma encuesta cuatro de cada diez empresarios cree que tendrá que despedir a sus empleados o parte de ellos, si la crisis supera abril y mayo, pero nadie habla de bajarle una rayita a las utilidades o ingresos que van directo al bolsillo del dueño de la empresa y que le hacen pensar que le alcanza para dos o tres generaciones de su familia, pero no para mantener (de ese bolsillo, no de la empresa) cuando menos un mes de sueldo a sus trabajadores, que los discursos de recursos humanos “son su familia”, pero en la práctica, son “entenados” y piden que el Gobierno entre al quite…

 

EL CONSEJO Coordinador Empresarial, que preside el regiomontano Carlos Salazar, acaba de mandar una misiva al gobierno de AMLO donde solicita diferir la presentación de declaración anual, permitir pago de impuestos en parcialidades y dar facilidades para pago de luz, lo que suena bien, pues también el Gobierno deberá mostrar su parte solidaria como se lo está pidiendo a la sociedad y a la iniciativa privada. La situación de salud es crítica y parece que se va a poner peor en lo económico. Entonces, es tiempo de que aportemos todos lo que podamos: Gobierno, empresas y sociedad. Es momento de sacrificios. No se debe pedir a nadie que dé lo que no tiene. Las empresas pobres están a punto de morir, es cierto. El Gobierno tiene pocos recursos, también. Algunas personas en México tienen mucho dinero y otros están muy jodidos, no cabe duda…

 

LOS QUE mucho tienen, están viendo el temblor y no se hincan, decía la abuela. Y el abuelo le contestaba, así es, le están jalando a la cuerda demasiado y se romperá por lo más delgado. Mucho rechinadero de dientes, mucho crujir de huesos, mucho grito con el suelo parejo, mucho desgarramiento de vestiduras y llanto. Es momento de ser solidarios (léase gobierno, léase empresarios; léase sociedad) y aguantar lo más que se pueda la situación, sobre todo por los que pueden no solo perder su trabajo frente a las mezquindades, sino la salud, y en un descuido, la vida…

 

ALGUNAS empresas, están peor que Lolita Sat, como los bancos, los negocios que venden a crédito y mensualidades; o las empresas que prestan dinero. No se tientan en corazón, no hacen descuentos, no dejan de cobrar los cobrones, pese a la situación, entre otras de que la gente no quiere salir de sus casas  por temor a contagiarse y estas infames corporaciones los obligan hasta a pedir prestado para ir a las instalaciones físicas a pagar lo que se debe. Entre esas empresas están las públicas, como la CFE, que amenaza con cortarte la luz si te atrasas…

 

ENTONCES, Gobierno, tócate el corazón y salva hoy fuentes de empleo. Empresario rico, saca un poco de tu bolsillo (no de la empresa) en beneficio de tu familia trabajadora. Empresario pobre, aguanta lo más que puedas. Ciudadano de a pie y trabajador jodido, trata de apoyar a otros, pues siempre habrá alguien más jodido que uno, y son los que más sufren en las calamidades. Y si puedes, quédate en casa, antes que la pandemia nos alcance y no haya ni gente ni empresas qué salvar…

 

NOS DICE un lector que continúan llegando contenedores con desechos tóxicos sin control a Mina N.L. Conocidos que conducen tráileres transportan material peligroso del Estado de México para depositarlo en Mina y platican que hace unos meses un camión procedente de Veracruz se le dañaron las llantas unos kilómetros antes de llegar a Mina y el propietario le instaló llantas nuevas pero al llegar al basurero toxico el contenedor iba tirando líquidos tóxicos y procedieron a sepultar todo el remolque; frente a este virus que nos espanta, se preguntan si estos líquidos contaminen los mantos acuíferos de toda esta zona de recarga de agua, que incluye a la zona metropolitana de Monterrey. Es pregunta…

 

ALGUNAS actividades que realizan los universitarios aún en estos tiempos del COVID-19: la egresada de la UANL, Gizeh Triana, diseñó una máscara reusable  que ya es utilizada en el sector salud de Europa; a los profesores y estudiantes de la institución les ofrecen cursos de capacitación en línea para el manejo de las herramientas necesarias para preparar sus cursos en línea, en caso de ser necesario por la contingencia presente y, desde sus casas, los músicos de la Orquesta Sinfónica comparten melodías a través de sus redes, en un video, Adrián Griffin, trompeta principal del ensamble, interpreta un fragmento de “Intrada” de Arthur Honegger, que vale la pena oírlo…

 

HOY CUMPLE 38 años el diputado federal Hernán Salinas Wolberg, lo puede buscar en sus redes sociales para enviarle el abrazo virtual sin virus con este motivo, por cierto circula en redes un video de Salinas exigiendo al Gobierno Federal que actualice la forma de apoyar a los empresarios, particularmente a los de N.L. ya que hasta ahora no han dispuesto formas de apoyar a los generadores de empleo  y esta crisis pone en peligro los empleos de nuestra gente. Espera sea escuchada y atendida la  exigencia…

 

LA FRASE de Manuel González: La calma. La iluminación es el estado de paz que sucede cuando el flujo de pensamientos se calma…

 

ME SIENTO como en Navidad: me baño, me arreglo y me perfumo para irme a sentar a la sala…

 

APARTE de Larry Mon, Susana Distancia se anda cuidando de Yamela Pegaste y Eloy Occiso…

 

LA GASOLINA está barata. La pueden regalar, al cabo ni salimos…

  • Creado el