Skip to main content

LOS MAYORES siempre usaban la frase de que la violencia genera más violencia; lo hacían para advertir a los menores de que el camino de la confrontación no era el más adecuado, pues alentaba lo que se quería evitar. Las escenas donde un grupo de vándalos arremeten con palos, piedras y varillas todo lo que se le ponga enfrente, en una manifestación contra la violencia en varias ciudades de México, obliga a la reflexión, entre otras cosas porque ilegitima el reclamo de los verdaderos manifestantes, incluso poniendo a la opinión pública en su contra; y a la autoridad contra la pared, por no hacer nada para evitarlo...

 

PERO LA violencia campea por todo México, al grado que hace pensar que los menores no hacen sino imitar a los mayores, que comienzan la violencia con las palabras, con la falta de respeto hasta llegar a las agresiones físicas, como se ve en las calles, en las tribunas legislativas, en el púlpito presidencial, en la tele y en las películas, donde los programas más vistos es donde más se grita y se insulta. Hay muchas cosas en nuestro país que nos enojan, nos enfadan, e incluso llegan a la ira, empezando por la pobreza y la desigualdad, siguiendo por la inseguridad y el abandono y abuso de los más débiles y vulnerables. Quizá no podamos dominar el odio, pero si la violencia, a través del diálogo, de la tolerancia y el auto control, de la política del perdón…

 

PARA ALGUNOS la frase de “abrazos y no balazos” puede sonar bofa, pero el camino para evitar la violencia es el de la paz, donde todos reconozcamos en nuestros semejantes a personas dignas de respeto. La paz es el verdadero camino del progreso humano. Las controversias, nos enseña la historia, se pueden resolver por el camino de la razón, de la negociación en base al derecho, la justicia y la equidad, que incluye el pensamiento de que las víctimas de la violencia abandonen la tentación de la venganza. El único camino para evitar la violencia es el de la paz…

 

ESCRIBÍA el papa Francisco hace poco que “La no violencia practicada con decisión y coherencia ha producido resultados impresionantes. No se olvidarán nunca los éxitos obtenidos por Mahatma Gandhi y Khan Abdul Ghaffar Khan en la liberación de la India, y de Martin Luther King Jr. contra la discriminación racial. En especial, las mujeres son frecuentemente líderes de la no violencia, como, por ejemplo, Leymah Gbowee y miles de mujeres liberianas, que han organizado encuentros de oración y protesta no violenta (pray-ins), obteniendo negociaciones de alto nivel para la conclusión de la segunda guerra civil en Liberia”…

 

PERO ESO no quita que todos intentemos y manifestemos un compromiso en favor de las víctimas de la injusticia y la violencia. Bien por las mujeres que ayer salieron a las calles, valientemente a pedir el cese a la violencia. Mal para quienes aprovecharon la ocasión para desvirtuar el movimiento mediante actos violentos. “La no violencia activa es una manera de mostrar verdaderamente cómo, de verdad, la unidad es más importante y fecunda que el conflicto”

 

EL PASADO fin de semana, en la Ciudad de México, los miembros del jurado del Premio Nacional de Periodismo dieron a conocer a los ganadores del la edición 2018, siendo estos los siguientes: en la categoría de Crónica/Periodismo narrativo, José Antonio Garrido Suárez, de “Perro Crónico” (Ciudad de México), por “El pulso de la tortuga” (o la cicatriz de Ixtaltepec); en Entrevista, David Arturo Ortega Jiménez, de “El Debate” (Sinaloa), por “Necesito saber a quién voy a perdonar”; en Reportaje, Galia García Palafox, de “Así como suena” (Ciudad de México), por “El hombre que no estuvo aquella noche en Iguala”; en Cobertura multiformato/Periodismo de Investigación, Eduardo López Valenzuela, Juan Enrique Hernández Maurín y Eleazar Escobar Gutiérrez, de “El Imparcial” (Sonora), por “Caravana migrantes 2018”...

 

EN LA CATEGORÍA de Periodismo de opinión, Javier Horacio Contreras Orozco, de “El Heraldo de Chihuahua”, por “La verdad incomoda a la opinión pública”; en Divulgación de la ciencia y difusión de la cultura, Omar Zamora Sánchez, Agustín Ávila Casanueva, Paula González-Rubio Garrido y Alejandra Rosas Pájaro, de “Laboratorio de periodismo de ciencia  DGDC/UNAM” (Ciudad de México), por “El fandango de la identidad afromexicana”; en Fotografía, Víctor Manuel Camacho Victoria, de “La Jornada” (Ciudad de México), por “Migrantes del Sur al Norte”; en Caricatura/Humor, Rafael Barajas Durán (El Fisgón), de “La Jornada” (Ciudad de México), por “Pietá en Veracruz”...

 

EN TOTAL participaron este año mil 136 trabajos periodísticos, los ganadores de cada categoría recibirán 50 mil pesos, un diploma y una escultura diseñada por el maestro Juan Soriano; la ceremonia de premiación tendrá lugar el próximo 13 de diciembre en la sede de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior en la Ciudad de México; la UANL tiene representación en el Consejo del Premio Nacional de Periodismo, a través de la Facultad de Ciencias de la Comunicación...

 

RELATAN afectados que ayer la diputada Mariela Saldívar Villalobos, la que cada que puede se queja de que falten miembros al comité de Selección, como que no se ha dado cuenta que esa es responsabilidad del Congreso al que ella pertenece. Se exhibe ella, y de paso a sus compañeros, y luego hace propuestas que no tienen sentido, ni sustento jurídico y bueno ni sus compañeros de bancada la aprueban. Se ensaña atacando a quienes siguen cumpliendo con su encargo ciudadano y se olvida de los que se fueron y abandonaron sus cargos; parece agenda dictada, ganas de destruir y no de construir…

 

IMPRESIONANTE, por su gran tamaño, la bandera nacional que recién estrenó el municipio de San Pedro Garza García en una de sus principales avenidas, pero es demasiado grande el lábaro ante la insignificante asta. Evidentemente alguien no midió la proporción de una u otra cosa, pese a que hay una ley y un reglamento que establece el correcto uso de los emblemas nacionales. Ojalá resuelvan el problema, poniendo una asta más grande. Luciría mejor…

 

FRASE para la posteridad: Todo indica que vamos a la recesión. Palabras de Mario Delgado, coordinador de los diputados de Morena, quien reconoció que aunque México no se encuentra en este momento en recesión económica, el País sí se dirige hacia ese escenario…

 

LA FRASE de Manuel González: El secreto de mi éxito fue rodearme de personas mejores que yo: Carl Jung…

 

DE MALAQUÍAS: FRASE CÉLEBRE: "Quien nunca haya cometido un error, nunca ha tratado nada nuevo". Albert Einstein. EFEMÉRIDES: 1876 - Tras la derrota del presidente Sebastián Lerdo de Tejada y su huida, la ciudad de México es tomada por Porfirio Díaz, quien asume el poder en forma provisional y por primera vez. SANTORAL: Belino, Leonardo, Conrado, Delfina. UN POCO DE HUMOR: El gallego llama a una oficina de aerolíneas. Señorita, ¿puede informarme cuánto tarda el vuelo Buenos Aires-Madrid? Sí, un minuto... Muchas gracias…

 

SEÑOR: ¿Me puede explicar la diferencia entre persona física y persona moral? Claro: La persona física es la que hace ejercicio, y la persona moral es la que te apoya y te aconseja cuando estás triste. Ok. Olvídese por favor de la segunda pregunta, la que pide que explique a detalle qué es la economía moral…

  • Creado el