Skip to main content

TODA esta semana El Perico está de regreso en la escuela, organizando un evento internacional. Durante la semana, la experta comunicadora Georgina Guardiola nos ofrecerá una reseña diaria sobre lo que acontezca en el evento...

CON EL PIE derecho inicio la Semana de la Comunicación de la UANL…

LA INAUGURACIÓN estuvo encabezada por el Dr. Juan Paura García, secretario general de la Universidad Autónoma de Nuevo León, quien acudió en representación del rector Dr. Santos Guzmán López; por el Dr. Mario H. Rojo Flores, Coordinador de la Facultad de Comunicación; y por el Lic. Ángel Quintanilla Ibarra, presidente del Consejo Consultivo Externo de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UANL…

UNA LLUVIA de buenos temas y exponentes se presentaron en el inicio del evento denominado “Encuentro Internacional de Comunicación, Mercadotecnia y Periodismo CLICK: El Mensaje a tu Alcance”, junto con la llovizna matutina que se dejó sentir en la Ciudad…

LA CONFERENCIA “Periodismo de Investigación: El caso Viuda Negra”, fue la primera de la jornada de ayer a cargo de Manu Ureste, periodista de Animal Político y autor del libro “El caso Viuda Negra”, la cual fue moderada por el profesor Héctor Alvarado Lumbreras…

URESTE platicó con los asistentes, principalmente estudiantes de Comunicación, sobre los retos del periodismo de investigación, mismos que enfrentó para develar el trasfondo de la muerte de un funcionario del sexenio del ex Presidente Enrique Peña Nieto, quien fue asesinado junto con parte de su familia y que es el tema central de su más reciente libro...

EL SEGUNDO panel “La Urgencia de Comunicar Efectivamente el Cambio Climático” del corrió a cargo de la activista Nora Cabrera Velasco, directora de Nuestro Futuro A.C.; y de Adrián Fernández Bremauntz, director ejecutivo de la iniciativa Climática de México, y fue moderada por Alfonso Martínez Muñoz, secretario del Medio Ambiente estatal. Los ponentes alertaron a los asistentes sobre la urgencia de tomar acciones individuales y colectivas para frenar las consecuencias de cambio climático que afecta a todos los seres humanos, pero principalmente a los pobres...

EL TEMA “Desafíos de la Seguridad” fue moderado por Clara Luz Flores, secretaria ejecutiva del Sistemas Nacional de Seguridad Pública y como ponentes participaron Rodrigo Canales, profesor asociado de Conducta Organizacional de la Universidad de Yale; y Pablo Vázquez Camacho, subsecretario de Participación Ciudadana y Prevención del Delito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México. En esta conferencia destacaron los retos principales que existen en el tema de seguridad en México, así como las áreas de oportunidad a las que se enfrentan los gobiernos y las personas encargadas de la seguridad pública en el país...

LA PONENCIA los “Retos de la Economía Post Covid” fue moderada por Tatiana Clouthier, y contó con la participación de Daniel Ordaz, miembro de la Subcomisión del Capital Humano de Consejo Nuevo León, y con José Castillo, médico psiquiatra especialista en Psicoterapia y Psicofarmacología. Destacaron los problemas laborales, económicos y de salud que se vivieron durante la pandemia y cómo el Covid-19 cambió formas de vivir y laborar, pues ahora muchas empresas permiten el trabajo en casa...

“LA PANTALLA de Muro a Puente: Desafío Emocional y Espiritual en la Actualidad” fue la última conferencia de ayer con la participación de Mons. Rogelio Cabrera López, arzobispo de Monterrey; Mons. Lucio Adrián Ruiz, secretario del Dicasterio para la Comunicación del Vaticano; el sacerdote David Jasso Ramírez, secretario en la Conferencia del Episcopado Mexicano y en el Consejo Episcopal Latinoamericano, y el sacerdote Juan José Martínez Segovia, secretario de Catequesis y Vocero de la Arquidiócesis de Monterrey. Abordaron los retos que enfrentó la humanidad con la pandemia del Covid-19, en donde predominó lo digital sobre lo presencial, por lo que hicieron un exhorto a tener una madurez en el uso de las tecnologías para verlas como un recurso en beneficio de la humanidad…

HOY CONTINUAMOS con más conferencias interesantes, y aquí le presentamos el programa de este martes:

9:00 horas: “Porque Ganan los que Ganan y Porque Pierden los que Pierden: El Rol comunicación En La Política Internacional”, con Patricio Morelos Gibran Vázquez y Gabriela Avendaño.

10:00 horas “Periodismo: Literatura y Cine”, con Diego Enrique Osorno y Luciano Campos

11:00 horas “Panel Internacional de Legisladores”, con Santiago Creel Miranda, Francisco Cienfuegos, Alberto Undurraga Vicuña y Efraín José Cepeda Sarabia.

13:00 horas “El Meme en la comunicación moderna”, con Gabriel Pérez Salazar y Alma Elena Gutiérrez Leyton.

15:00 horas “La Coordinación de la Comunicación para la Respuesta Eficaz en Violencia contra las Mujeres”, con Omar Méndez Castillo y Lorena Pulido Ramírez.

17:00 horas “La Experiencia Laboral de Nuestros Egresados”, con José De La Luz Lozano, Rosalinda González, Eduardo Alvarado, Javier Cavazos, José Mendirichaga y Álvaro Pareja…

CON la colaboración de la Lic. Cristina Villarreal y la estudiante Andrea Rivera para la elaboración de este texto…

SI NO puede asistir a las conferencias, lo invitamos a seguirlas en vivo a través de Facebook: https://fb.watch/gvDmDVo1fG/...

  • Creado el