¿POR QUÉ estamos enojados los ciudadanos?...
EN ESTA era de la inseguridad, las sociedades están enojadas y los políticos están dispuestos a complacerlas, nos dice Aldo Flores, especialista en política energética y asuntos internacionales. Fue secretario general del International Energy Forum, con sede en Arabia Saudita, y subsecretario de Hidrocarburos de México...
SE DICE que es mucho más noticia que un hombre muerda a un perro que un perro muerda a un hombre. Lo primero es sorprendente, lo segundo es de esperar. Un curioso artículo de investigación publicado en Twitter aporta evidencia desde la inteligencia artificial para extender la máxima: vende no solo lo sorprendente, también aquello que provoca lo peor de nuestras emociones.
MEDIANTE un “análisis cronológico de la emotividad” de más de 23 millones de titulares en 47 medios escritos estadounidenses, sus autores encontraron que durante las primeras dos décadas de este siglo creció la proporción de titulares que “denotan ira, miedo, disgusto y tristeza” y disminuyó la de los “emocionalmente neutrales”. En promedio, la ira fue más común en los titulares de los medios de derecha que de izquierda, pero la negatividad fue creciente para ambos, especialmente a partir de 2008. Lo mismo pasa en México...
LA INCLUSIÓN de los botones “like” y “retweet” en Facebook y Twitter sirvió para fortalecer este patrón de negatividad, quizá porque los directivos de las compañías fueron dándose cuenta de que los titulares denotando ira se difundían más rápido. Al cliente se le dio lo que pedía.
PUEDE SER, pero es difícil disociar esta compulsión por compartir el malestar en las redes sociales de tres grandes acontecimientos que trastocaron las bases del optimismo en Occidente: el ataque terrorista a las Torres Gemelas, el ascenso económico de China y la crisis financiera mundial. Los tres fueron poderosos generadores de la ira, el miedo, el disgusto y la tristeza que los titulares de prensa empezaron a reflejar con mayor frecuencia. Desde Trump hasta Kanye y Musk: ¿por qué los superricos están comprando redes sociales? A la ira y al miedo a los terroristas se sumaron el disgusto y la tristeza por el costo y las vidas perdidas injustificadamente en las invasiones a Irak y Afganistán, cuyo desenlace fue un fracaso...
IRA, MIEDO y disgusto también fueron las reacciones frente a la insuficiente compensación que los gobiernos brindaron a las familias de obreros cuyos ingresos disminuyeron debido a la intensa competencia de manufacturas asiáticas. Y estas fueron las emociones suscitadas por la forma en que el gobierno estadounidense rescató al sistema financiero. Mientras los directivos de las empresas financieras se enriquecieron a pesar de la magnitud épica de sus errores, las familias se encontraron incapaces de pagar el alquiler, la colegiatura y demás satisfactores básicos...
LA INSEGURIDAD personal y la desigualdad económica pronto devinieron en polarización. Para los políticos fue imposible o simplemente costoso encontrar un punto medio entre quienes conversaban a la hora del café en los pasillos de Davos y quienes se preguntaban si podrían comprar café llegado el fin de mes. El centro cedió a los extremos, los discursos huyeron de la moderación y los medios se encontraron con una fuente virtualmente inagotable de declaraciones políticas tan sorprendentes como negativas...
NO TARDÓ mucho para que la inseguridad se manifestara en las urnas y en los hechos como un repliegue a partir de la desconfianza. El pueblo estadounidense pidió enfatizar lo local por encima de lo global y encontró en un líder como Donald Trump la salida a su encrucijada. El gobierno de Joe Biden no ha alterado la tendencia. Estados Unidos se mira a sí mismo y al mundo con más aprehensión y mucho menos entusiasmo del que expresó al término de la Guerra Fría...
EL FENÓMENO aqueja a más rincones de Occidente. Boris Johnson, Viktor Orbán, Giorgia Meloni o Jair Bolsonaro son ejemplos del tipo de políticos nacionalistas que la inseguridad económica y social terminan engendrando. Es posible que un análisis similar de los titulares de prensa en México arroje también la conclusión de que la negatividad ha ganado terreno...
NO TENEMOS datos de un estudio en México, como el arriba mencionado en EU, pero es evidente que el mexicano se siente mucho más inseguro que en épocas pasadas. La mitad de los mexicanos se levanta sin la certeza de si va a comer, la otra mitad no sabe si va a encontrar suficientes productos baratos para llevarlos a su casa; solo diez por ciento de los trabajadores tienen un sindicato decente que los represente, y defienda de patrones que primero ven por sus bolsillos, antes que por la supervivencia de sus empleados; si alguien se enferma en la casa, la única solución al alcance de la mano es la oración; la educación engendra burros mal comidos, el transporte público es una desgracia, y la seguridad física es un decir: la gente sale a la calle dejando un testamento en la casa, porque no sabe si regresará sano y salvo...
POR ESO los titulares de los medios están llenos de sangre, sospecha, desconfianza, polarización y noticias negativas, por eso las redes sociales muestran ira y miedo; enojo, disgusto; que solo desde el diván de los gobernantes o desde el púlpito mañanero de Palacio Nacional se ofrecen o dádivas en asistencia social a los desocupados, pensionados o becados; o noticias disfrazadas de optimismo y positividad. Por eso el pueblo mexicano enojado se ha ido en las urnas, del centro a los extremos polarizados. Por ahora el enojo ha favorecido a una izquierda simulada. La derecha en México anda como dice la canción, no muerta, pero si de parranda y como que no le entiende a este asunto de polarizar para aprovecharlo en las urnas, que Amlo y sus huestes morenas, ya le aprendieron el modo...
EL REPLIEGUE apenas comienza. En esta era de la inseguridad, las sociedades están enojadas y los políticos están dispuestos a complacerlas, donde como dice el dicho: quien tenga más saliva, comerá más pinole, a menos, claro, que se despierte la oposición...
¿DEJARÁN solos a los morenos en la sucesión presidencial?...
SOBRE lo que aquí hemos publicado, Óscar Tamez, nos ofrece un dato para la reflexión: Ante la amenaza de Layda Sansores sobre divulgar conversaciones ilegales de Ricardo Monreal, el zacatecano respondió con un mensaje dirigido a la mano que mece la cuna, o, mejor dicho, que mueve a Morena. Advirtió sobre ruptura y el titiritero desde la mañanera ordenó callar a Layda. Ayer por la noche Alito manda un tuit a Monreal donde le tiende los brazos. La primera lectura es que Monreal podría voltear al tricolor. Pero y si la estrategia ¿es dejar sola a Morena? Sí; Monreal por el PT quien tiene sus diferencias con AMLO y por qué no, ya encarrerados Marcelo Ebrard por el Verde. Los partidos conservan sus registros y abren boquete a la 4T y su líder. Interesante...
EL EX GOBERNADOR Jaime Rodríguez, quien sigue en arraigo domiciliario, libró la acusación penal por uso de recursos ilegales en el acopio de firmas para su campaña presidencial del 2018, y sólo le queda por enfrentar en arraigo domiciliario la imputación de abuso de autoridad por la requisa de Ecovía. El pasado 15 de marzo, "El Bronco" fue detenido en General Terán, y tras ser procesado por el delito electoral le fue impuesta la prisión preventiva y fue ingresado al Penal de Apodaca. El 11 de junio, por su estado de salud, un juez de control modificó la medida cautelar y le otorgó la prisión domiciliaria. Ahora se encuentra en su casa, en el municipio de García...
EL BRONCO es el único funcionario de las decenas acusadas en discursos, redes sociales y medios de comunicación de corrupción por el gobierno naranja de Samuel García, que ha pisado la cárcel. Todos los demás “muertos, gozan de cabal salud”...
POR LOS terrenos universitarios, hoy en punto de las 10:00 horas, el rector de la UANL, Santos Guzmán López, estará rindiendo su primer informe de actividades ante miembros de la comunidad universitaria e invitados especiales; habrá que estar al pendiente sobre el recuento de acciones que enumerará el ejecutivo universitario y los anuncios que hará en su mensaje de cierre; la ceremonia será punto de reunión de funcionarios de gobierno, legisladores locales y federales, así como representantes del poder judicial, rectores de otras universidades, sin faltar los enviados del sector educativo federal. Por allí andará el Perico mayor, que ya les pasará un reporte sobre las incidencias de la ceremonia...
DE IÑAKI: Porque decimos “Toco Madera”. De acuerdo con el cristianismo, luego de que crucificaran a Jesús, se comenzó a propagar el rumor de que *la cruz de madera donde yació el cuerpo del hijo de Dios podía otorgar protección*. Es así que cuando buscamos protección o que las cosas malas no sucedan recordamos la cruz y acudimos a la frase “Toco Madera”...
LOS 7 pecados digitales: Pereza: Netflix; Gula: Glovo; Envidia: Instagram; Ira, twitter; Avaricia: amazon; Lujuria: Tinder; Soberbia: Linkedin...
DURANTE 12 largos años no fume, no tomé, no me desvelé y no fui fiestero con amigos hombres ni mujeres. Pero luego entré en la secundaria, y valió madre...
- Creado el
