¡QUÉ VIVA el rey!
SE ACABÓ el reinado más largo de la historia, de 70 años en el trono, de la reina Isabel II, quien murió a los 96 años. Le sucede su hijo Carlos, quien tiene 76 años. Gracias a un resumen magnífico de Gente, sabemos que: Se casó durante la Segunda Guerra Mundial, (fue la primera mujer de familia real que trabajó en el ejército) y dicen que su vestido de novia lo compró con vales de comida. Era aficionada a los caballos, cuentan que montó por primera vez a los cuatro años. Estuvo casada por más de 60 años con el Príncipe Felipe, que nunca trabajó. Tuvo más de 30 perritos corgis, que siempre le acompañaron durante su vida. Por su condición real, nunca tuvo licencia de manejo, (tampoco pasaporte y eso que viajó toda su vida por más de 100 países) pero gustaba de conducir varios de sus autos, dicen que, a gran velocidad, sola y sin escoltas...
COMPARADA con otros millonarios en el mundo, ella no era muy acaudalada. Su fortuna se calcula en 530 millones de dólares. Nunca usó dinero en efectivo, salvo cuando daba limosna los domingos en la iglesia. Dicen que cuando menos se tomaba una bebida alcohólica todos los días y que su dieta en ese sentido era ginebra antes de desayunar, vino rojo en la comida y un Martini seco (como el agente 007) antes de dormir, y duró 96 años y no se murió por problemas en el hígado. Comía de todo, pero no le gustaba el ajo ni la cebolla. El bolso que siempre llevaba, le servía para enviar mensajes a su personal. Cuando lo dejaba en el suelo, significaba que estaba cansada de hablar con alguien y debían ayudarla a terminar la conversación. Y si dejaba el bolso en la mesa, era que quería acabar la comida pronto...
JAMÁS dio una entrevista de prensa. Como a todos los mandatarios en el mundo, se rumoró que tuvo amoríos secretos, pero nunca se le confirmó ninguno. Fue una aficionada en el futbol británico del Arsenal. Los colores brillantes de sus vestidos y sombreros eran porque decía que una figura real debería de verse desde lejos. Muchos la recuerdan por escena e apenas seis minutos, hace diez años, arriba de un helicóptero, promocionando los Juegos Olímpicos, con el actor Daniel Craig, en su papel de James Bond, para una secuencia de acción de película de espías...
TODO mundo sabía que, pese a su avanzada edad, la hora de la muerte estaría cerca, pero aún así, la noticia de su fallecimiento conmocionó al mundo, que se detuvo por un momento. En México, donde, de toda tragedia, hacemos un chiste, las redes sociales hicieron tendencia la muerte de la reina Isabel II, pero asociada a la figura del artista cómico-infantil, Chabelo, que tiene 87 años y que en la pelea de “La Final” resultó ganador, por lo que, a él, y no al Príncipe Carlos, deberían darle el trono. Descanse en paz Doña Chabela. ¡Qué viva el rey!...
PA´TRÁS los fielders en La Tremenda Corte y golpe a Trespatines...
LOS MINISTROS de la Suprema Corte de Justicia de la Nación no aguantaron las severas y ácidas críticas por someterse melosos a lo que dice y manda el presidente y recularon en lo que ya habían votado sobre la prisión preventiva oficiosa, no se pusieron de acuerdo ni tuvieron consenso, retiraron todos sus proyectos y mejor dejaron para después, la votación. Es decir, en términos beisboleros como le gusta al mandatario, se fueron a extra innings y luego se suspendió el juego por un fuerte aguacero...
EN SUMA, no hay decisión sobre la prisión preventiva oficiosa. La opción de no someterlos a votación evita que los proyectos sean rechazados y permite que puedan ser discutidos más adelante. Es decir, el juego está empatado, sigue vivo y se jugará en otra ocasión, que la raza opositora esté más tranquila. Pero como decía el clásico: “esto no se acaba hasta que se acaba”. Y mientras los ministros de La Tremenda Corte se ponen de acuerdo, sobre la justicia mexicana podría caer un aguacero mayor, con truenos y centellas, porque se pronostica una sentencia mayor, la que está próxima a emitir la Corte Interamericana de Derechos Humanos y que amenaza con obligar a reformar la Constitución para —entonces sí— eliminar la prisión preventiva oficiosa...
¿QUÉ FREGADOS es eso? Según Eliud Tapia, la prisión preventiva es una de las medidas cautelares que pueden ser adoptadas por los juzgados de control para garantizar la comparecencia de la persona imputada en el juicio, para garantizar el desarrollo de la investigación y para proteger a la víctima, a los testigos o a la comunidad. Dentro de las medidas cautelares, la prisión preventiva es la más gravosa porque implica mantener en la cárcel a una persona mientras se desarrolla el proceso. Es decir, significa ir a la cárcel sin condena. Para decidir sobre la prisión preventiva, los juzgados de control deben aplicar los principios de subsidiariedad, excepcionalidad, idoneidad, necesidad y proporcionalidad...
EN JUNIO de 2008 se introdujo al artículo 19 constitucional una modalidad de aplicación de la prisión preventiva denominada oficiosa o automática que eliminó la posibilidad judicial de aplicar los principios arriba citados en un debate en el que se discutiera la procedencia o no de la prisión preventiva. Basta con que la fiscalía judicialice la carpeta de investigación imputando un delito contenido el catálogo del artículo 19 constitucional y que se dicte auto de vinculación a proceso para que el juzgado de control esté obligado a imponer la prisión preventiva a la persona sin mayor trámite...
DE ACUERDO con el Cuaderno de Estadística Penitenciaria, hasta junio de 2022 se encontraban privadas de la libertad 226 mil 916 personas, de las cuales 92 mil 595 se encontraban en prisión preventiva. En otras palabras, casi la mitad de las personas privadas de la libertad en México están en prisión preventiva, aunque no sabemos cuántas de ellas se encuentran en prisión preventiva oficiosa...
LA CONVENCIÓN Americana sobre Derechos Humanos (CADH) ya determinó que se debe aplicar la prisión preventiva únicamente cuando sea necesaria y esté justificada. Es decir, está en contra de la aplicación de la prisión preventiva oficiosa y pide que México acate su determinación. Así que a partir de hoy y sepa Dios por cuánto tiempo, quedará en suspenso el uso de la prisión preventiva oficiosa en México. Y necesariamente tendrá que discutirse el camino interpretativo para eliminarla, lo cual es facultad exclusiva del Pleno de la Suprema Corte. Agarre sus palomitas...
VIENDO la foto del día del informe de AMLO, cuando el secretario de gobernación, Adán López le dice algo al oído al presidente del PRI. Alito Moreno, si parece, como dice Brozo, que el apodado Drácula López si le asestó una mordida profunda y casi mortal a quien ahora le dicen Amlito, desde que los diputados tricolores se doblaron a las peticiones del presidente moreno...
DATO para recordar: El obispo argentino Jorge Mario Bergoglio, empezó a trabajar de Papa, con el nombre de Francisco, cuando tenía 74 años. Hoy tiene 85, ya se ve muy cansado y en diciembre tendrá 86. El príncipe Carlos de Inglaterra, es hijo de Isabel, que tenía más de 70 años trabajando como reina de Inglaterra y acaba de morir a los 96 años. Carlos empezará a trabajar como rey a los 76 años. Y creer que en Monterrey hay gente que tiene 30 años de haberse jubilado, con goce de sueldo y todavía no cumplen la edad de ninguno de ellos...
LAS PRESAS que abastecen de agua a Monterrey se beneficiaron de las lluvias de la semana pasada y gracias a los escurrimientos de agua, ahora la presa La Boca, tiene 73%, Cerro Prieto, apenas 12% y El Cuchillo, 64%, con agua para los tamaulipecos. De todos modos, continuarán los cortes al suministro de los habitantes de Monterrey. Seguimos rezando por más lluvias...
ODIO cuando en las películas o series de televisión, ponen “este programa puede contener escenas de sexo”. No jodan. ¿Tiene o no tiene? Digo, para no perder el tiempo...
A MI HIJO, le encargaron en la escuela que hiciera un experimento social. Se le ocurrió ponerse una playera que dice: “Yo amo al presidente”. Le han escupido, golpeado, pateado y hasta le aventaron una botella en la cabeza. No tengo idea de que pasaría si usa esa camiseta fuera de casa...
- Creado el
