Skip to main content

¿ESTAREMOS con la marca equivocada?...

AYER LE decíamos aquí que parece que estamos regresando al viejo Nuevo León con la presencia de protagonistas del pasado que quieren aprovecharse de la cercanía del informe de Samuel García y meter gol otra vez, a través de una constructora de la época de Los Medina, quien, a su vez quiere desacreditar a una empresa qué es mucho mejor...

TAMBIÉN les dijimos que iba a haber una conferencia en la delegación Nuevo León de la Cámara de la Construcción, de Nils Trachsel, director del despacho suizo Derap AG, para señalar al monorriel, como “la mejor alternativa” de transporte público aplicado a las líneas 4, 5 y 6 del Metro del Monterrey, en una clara intromisión de la Cámara, en favor de uno de los competidores, cámara que en el momento de la licitación de la fallida línea 3 del Metro de Monterrey, era presidente Arturo Moyeda, quien ayer arrebató el micrófono al ponente suizo, cuando empezaron las preguntas incómodas sobre el despacho suizo...

AL PONENTE Nils Trachsel, se le preguntó si no había peligro de que, en Monterrey, pasara lo mismo que en Moscú, cuando en 2018, esta empresa estaba operando los monorrieles y tuvieron problemas mecánicos y hubo 20 personas lesionadas, como se pude corroborar en notas de internet. Se le preguntó también ¿Como esperarían abrir 3 monorrieles en Monterrey si no están preparados técnicamente para ello? Como el suizo vaciló para responder, entonces Arturo Moyeda, quien encabeza al consorcio que quiere construir las nuevas líneas del Metro en Monterrey, tomó el micrófono para responder en lugar del director general de Derap AG y dijo que si acaso aceptan que ellos construyan las líneas 4,5 y 6, y verse favorecido con el fallo de la licitación, resolverían todo instalando (como si fueran enchiladas) una armadora de carros aquí en Nuevo León...

Y QUE LA empresa asignada para hacer la fábrica de vagones no es Derap AG, que solo asesorará en ingeniería y diseño de Monorrieles; y que la instalación de la planta será por parte de la empresa Ferrovías del Bajío. Nos fuimos a internet y encontramos que la mentada Ferrovías del Bajío, solo cuenta con un taller en San Luis Potosí, donde reparan un par de vagones de ¡hojalata y pintura! Y en su presentación se auto describe como: “Fabricación de Barcos de Recreo, Planchas de Surf a Vela y Accesorios”. En la madre, fabrican barquitos y quieren hacer monorrieles...

ROBERTO Macías, actual presidente de CMIC Nuevo León, dijo ayer durante el evento del mentado suizo: “Hemos insistido en que las obras del Estado sean realizadas por empresas locales y una manera de garantizar que esto suceda es contando con los mejores candidatos regios para desarrollarlas, y sin duda el equipo que se ha conformado para este primer proyecto cumple de manera puntual”. Arturo Moyeda, constructor afiliado a la Cámara y vocero de las empresas asociadas, informó que ellos son la mejor opción para la construcción de las líneas 4,5 y 6 del Metro de Monterrey...

PERO LA realidad, dice otra cosa. Moyeda estuvo en la construcción de la Línea 3 del Metro de Monterrey, que tardó la friolera de ¡ocho años! para inaugurarse. La empezó Rodrigo Medina, y la concluyó Jaime Rodríguez, El Bronco, en medio de críticas por sobrecostos señalados por la Auditoría Superior de la Federación, que detectó anomalías por más de 50 millones de pesos. Medina había dejado inconclusa la obra que inició en octubre 2013, argumentó que no se tenían recursos para finalizarla, aunque se había estimado concluyera en agosto 2015. Y eso que solo iba a contar con siete estaciones nuevas, en apenas 7.5 kilómetros, nada qué ver con construir tres líneas nuevas del Metro con más de 30 estaciones y con una empresa de “primerísimo lugar”, sí, pero en fallas, retrasos y sobre costos...

EL GOBIERNO naranja de Samuel García, encontró irregularidades en la construcción de la Línea 3 del Metro que van desde sobrecostos, desaparición de documentos y trabajos incompletos, que suman tres denuncias contra los gobiernos anteriores. Hernán Villarreal, secretario de Movilidad informó que el costo inicial de la infraestructura, en 2012, fue de 3 mil 740 millones de pesos, tres años después se ajustó a 5 mil 290 millones de pesos, para 2016 hubo otro ajuste a 6 mil 903 millones de pesos, al tiempo que al cierre de la administración anterior se tenían comprometidos 7 mil 378 millones de pesos, lo que se traduce en un incremento del más de 100 por ciento. Dinero que quizá no pueda recuperarse porque se perdieron las garantías, dado que han pasado casi 10 años desde que se realizó el primer contrato bajo la administración de Rodrigo Medina, y precisamente con un consorcio encabezado por Moyeda...

EL VIERNES pasado, al abrir la Licitación, la Secretaría de Movilidad informó que al concluir el plazo para la inscripción solo dos consorcios quedaron como contendientes finales por las obras de las Líneas 4, 5 y 6: uno integrado por la firma Mota-Engil México y la empresa de origen chino CRRC, y otro conformado por Ferrovías del Bajío, Constructora Moyeda, Hércules Construcciones de Monterrey, Manufacturas Metálicas Ajax, Tordec, Inversiones Ferroviarias de México, Consega Diseño y Construcción, y Vivienda y Construcciones...

BUSCAMOS en internet y Mota Engil, tiene “asegunes” y críticas por su participación en el Tren Maya, pero CRRR, que encabeza el otro consorcio que compite por el Metro de Monterrey y aunque las comparaciones son odiosas, “ná qué ver” con su contrincante. CRRC es el mayor fabricante mundial de equipos de transporte ferroviario, se clasificó entre las 500 mejores empresas del mundo durante cinco años continuos, es el primer lugar en el ranking mundial de la industria de equipos de transporte ferroviario, por encima de Alstom y Bombardier, en ingresos. Es líder, en trenes de alta velocidad, en trenes urbanos, en locomotoras y en monorrieles: Hasta el año 2020, el 62% de la longitud total de la línea de monorriel en el mundo fue producido por CRRC...

SUENA bonito, como dijo ayer el presidente de la cámara de la construcción que se busque dar trabajo a los pequeñas y medianas empresas de Monterrey, pero luego de leer todo esto, “no estaremos con la marca equivocada”. Ojalá y que no. Ya los regiomontanos hemos sufrido suficiente corrupción como para tener uno de los peores sistemas colectivos de transporte en el mundo, como para darnos el lujo de equivocarnos otra vez, y peor, con las mismas piedras...

HOY MISMO en Milenio nacional, se destaca en la primera plana, que el gobierno de Claudia Sheinbaum, apuntó desde 2019 contra Ferrovías del Bajío por “considerable atraso” en la reparación de dos trenes. Si atinó: es la misma empresa que participa en la licitación de las obras de las Líneas 4, 5 y 6 del Sistema Metrorrey. En mayo de 2019 la firma fue señalada por el Servicio de Transportes Eléctricos (STE) de la capital del país por también realizar trabajos de “mala calidad”...

PASANDO a actividades universitarias, la UANL, en colaboración con la secretaria de Economía de Nuevo León y Cisco Networking Academy, lanzaron el “Programa de Habilidades Digitales para el Emprendimiento”, proyecto de capacitación y certificación gratuita para estudiantes de educación media superior y superior; la ceremonia de lanzamiento estuvo presidida por el rector Santos Guzmán López; Iván Rivas Rodríguez, secretario de Economía del Estado, e Isidro Quintana Garza, director general de Cisco…

LOS ALUMNOS inscritos aprenderán temas como el internet de las cosas, ciberseguridad, programabilidad y conocimientos esenciales de red; además, después de terminar satisfactoriamente los cursos, tendrán acceso a la plataforma Talent Bridge de Cisco, donde podrán ser empleados por otras empresas y establecer contactos profesionales…

EL VIERNES 16, por ser día feriado, no sale Monitor Político. Feliz fin de semana largo...

CONVERSACIÓN en WhatsApp: Amigo, ya no puedes vivir del pasado. Ah, caray, ya me jodí, porque resulta que soy profesor de historia...

MÉXICO es quizá el único país del mundo que cuando alguien dice “¿y ahora qué hizo este pendejo?” Todo mundo sabe de quién estamos hablando...

  • Creado el